Provinciales-, El Consejo Provincial de Educación comunica que a partir del Lunes 5 de Julio se retoma, de manera progresiva la presencialidad combinada en las localidades de Pico Truncado, Las Heras y Puerto Deseado. En el marco de la Resolución 0800, normativa suscripta entre la cartera educativa y la autoridad sanitaria, que establece los requisitos y condiciones necesarios que permiten la presencialidad en sus diferentes modalidades, se ha dispuesto retomar la misma atento a la situación epidemiológica, los niveles de inmunización logrados y la autorización respectiva por parte del Ministerio de Salud y Ambiente. De esta manera los diferentes niveles y modalidades, esto es: educación Inicial, educación Primaria, educación Secundaria junto a las modalidades de Educación Técnica y Educación Especial, retoman la presencialidad combinada en las localidades mencionadas. En este sentido, el cumplimiento estricto de los protocolos vigentes atenderá a mantener una presencialidad cuidada que en la actividad escolar priorice garantizar la salud de los niños, niñas y adolescentes y personal docente y no docente que desempeñan su tarea en las instituciones educativas. Durante esta primer semana, la organización de la misma es gradual y escalonada priorizando a los más pequeños de todos los niveles y modalidades, y su forma de implementación será comunicada a las familias a través de los equipos directivos de los establecimientos educativos de Pico Truncado, Las Heras y Puerto Deseado.
Archivos de la categoría: Regionales
Distribuían droga en Las Heras y Truncado y fueron condenados a la cárcel
Regionales-, Sangre Verde: siete años de prisión para “Pilín”, el cabecilla de la banda de narcos. Se trata de Samuel Campano, el hombre que coordinaba la llegada y distribución de la droga en Santa Cruz. Él, junto a sus secuaces Brian Papich y Roberto Madroñal fueron sentenciados por el Tribunal Federal de Río Gallegos. En junio del 2018, la Policía de Santa Cruz anunció un golpe al narcotráfico tras meses de investigación. Se trataba del mega operativo denominado “Sangre Verde”, en el que se incautó una importante cantidad de droga encontrada antes de ser distribuida en las ciudades del norte de la provincia. Por el caso, quedaron detenidos tres hombres mayores de edad. El cabecilla y sus dos secuaces que estaban por “repartir” cocaína y marihuana en Las Heras y Pico Truncado. De igual manera, cabe recordar que habían sido siete los demorados en un primer momento tras los cinco allanamientos que había hecho la Policía de la provincia. Madroñal dijo no tener vínculos con la venta de drogas, pero su teléfono celular lo deschavó El caso fue supervisado de cerca por el comisario general Luis Águila, exsuperintendente de la Policía Judicial e Investigaciones. El propio comisario se comunicó la noche del 8 de julio de 2018 con La Opinión Austral para dar a conocer los resultados de los procedimientos. “Les habla el jefe de la Policía Judicial, era para comentarles que acabamos de concluir con el operativo Sangre Verde, con importantes resultados, alrededor de 9 kilos”, dijo con humildad tras desbaratar una banda narco. El juicio finalmente se hizo la semana pasada en Río Gallegos y gran parte del mismo fue a través de videollamada debido a las distancias con las localidades del norte y en el marco de la pandemia. El mismo tuvo como carátula “Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización” contra los imputados. Para Samuel Campano, la doctora Patricia Kloster pidió ocho años de prisión de cumplimiento efectivo. Cinco años y cuatro meses para Brian Papich y cuatro años para Roberto Madroñal, debido a la participación que cada uno tuvo en el delito cometido y las funciones dentro de la banda. La mayor cantidad de droga estaba en la casa de Samuel Campano, en Truncado A Campano le pidieron más años de cárcel ya que era el cabecilla de la banda y la mayor cantidad de droga se encontraba en su vivienda de Pico Truncado. A Papich un poco menos porque la distribuiría en Las Heras y a Madroñal menos debido al grado de duda en torno a él, ya que sólo le encontraron 65 gramos de marihuana, pero su celular dio información sobre supuestas ventas de droga. En la jornada del miércoles se dio a conocer la pena para los narcos: finalmente el juez Alejandro Ruggero condenó a siete años de prisión a Campano, cinco años para Papich y cuatro para Madroñal. Asimismo, indicó que la pena será efectiva y que tuvo en cuenta la edad, el nivel socio económico y de educación de los integrantes de la banda. Para la Justicia, Papich era uno de los compradores de Campano, siendo éste último quien tenía la droga sobre la cama de su casa de la chacra de Truncado. Lugar donde se hacían las transacciones. “Debido a la cantidad de droga, había más compradores”, dijo Ruggero. (Nota: La Opinión Austral)
Más detalles sobre los detenidos por el robo de la camioneta
Las Heras-, En la jornada del miércoles efectivos de la División Comisaria Segunda de Las Heras son alertados por la sustracción de una camioneta marca Ford Ranger color blanca a través de sus propietarios, quienes habían estacionado el vehículo frente al comercio denominado “El Patagónico”, ubicado en Barrio Las Américas con las llaves colocadas y el motor en marcha. Una vez reunida toda la información los numerarios de esa División solicitan a todas las unidades operativas locales y aledañas a la localidad sobre la localización y demora del vehículo y sus ocupantes. Pasado 15 minutos de las Cero horas de esa jornada, efectivos del Centro de Monitoreo de la localidad de Pico Truncado observa transitar a una alta velocidad a una camioneta con similares características a la buscada sobre la Ruta Provincial Nro 43, dando aviso de inmediato a la División Comisaria Segunda de Pico Truncado, quienes salen al encuentro de la misma. Paralelamente un efectivo que se encontraba de Franco de servicio con su equipo de comunicación encendido es alertado por la situación y sale a la búsqueda del utilitario, dando con el mismo y realiza un seguimiento discreto hasta que los efectivos de guardia llegan al lugar e interceptan al mismo en intersección de Calles Pueyrredon y Pusch. Una vez localizado procedieron a la aprehensión de tres ocupantes de 27 (conductor) , 26 y 19 años (acompañantes) residentes de la localidad de Pico Truncado quienes quedan a disposición del Juzgado de Las Heras. En cuanto al rodado se procedió al secuestro y a la espera de directivas judiciales. (Nota: Radio Sur 100.1)
CGC compró Sinopec Argentina y su producción aumento a 50.000 barriles diarios
Nacionales-, CGC, la firma del grupo Corporación América, informó que con esta operación su mix de producción total pasará ahora a 63% en gas y 37% en petróleo, del 85% y 15% anterior, respectivamente La Compañía General de Combustibles (CGC) cerró la compra de Sinopec Argentina Exploration and Production. La firma del grupo Corporación América informó que con esta operación incrementa sustantivamente su producción a más de 50.000 barriles equivalentes de petróleo diarios (boe/d). El mix de producción total pasará ahora a 63% en gas y 37% en petróleo, del 85% y 15% anterior, respectivamente. En términos de reservas probadas repercutirá en un incremento de más del 50% de las mismas (de 59 MM boe a 90 MM boe). Los activos de Sinopec Argentina cubren más de 4.600 km2, con la mayor parte ubicados en la Cuenca del Golfo de San Jorge y también en la Cuenca Cuyana. También tiene participación en Termap, la operadora de las terminales portuarias de Caleta Olivia (Santa Cruz) y Caleta Córdova (Chubut). CGC es una compañía que acaba de cumplir 100 años en la Argentina. Estaba produciendo 8.500 boe/d cuando a principios de 2013 el holding Corporación América adquirió el control de la compañía. Su socia en CGC, con el 30% restante de las acciones, es Sociedad Comercial del Plata, grupo económico argentino que cotiza en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. En 2015, CGC dio otro paso relevante en su crecimiento al adquirir los activos de Petrobras Argentina en la Cuenca Austral, en el sur de la provincia de Santa Cruz. Esto posicionó a la compañía como el operador más importante de dicha cuenca en la provincia de Santa Cruz, con una producción de 20.000 boe/d. Entre 2015 y 2020, mediante un agresivo plan de inversiones, CGC logró triplicar la producción de gas, desarrollando exitosamente los yacimientos no convencionales de tight gas de Campo Indio y El Cerrito. Así, a fines de 2019, CGC alcanzaba una producción record de 37.000 boe/d. Con la adquisición de Sinopec, CGC superará ahora los 50.000 boe/d. n la Cuenca Austral, CGC ejecutó la campaña exploratoria más ambiciosa de las últimas dos décadas, con más de 1.600 km2 de sísmica 3D y la perforación de 21 pozos exploratorios. Adicionalmente, y con el objetivo de maximizar sus posibilidades de comercialización de gas, avanzó en la planificación y ejecución del Proyecto de Almacenamiento de Gas Subterráneo Sur Río Chico, pionero en la Cuenca Austral. CGC es, además, uno de los principales operadores de transporte de gas del país a través de sus participaciones accionarias en TGN, GasAndes y TGM con 7.540 km de gasoductos en el país y con interconexiones con Brasil, Chile y Bolivia. Hugo Eurnekian, presidente y CEO de CGC, se refirió a la importancia que tiene esta transacción, «ya que reafirma la visión de CGC de continuar invirtiendo y creciendo en Argentina». «Estamos convencidos del enorme y diverso potencial que ofrece la geología de nuestro país, no sólo en shale sino especialmente en tight y en convencional: este paso que estamos dando es una prueba de ello». Por último, señaló: «Estamos felices de que este nuevo hito en nuestro crecimiento se produzca en Santa Cruz, una provincia de la que nos sentimos parte y donde CGC esta presente hace casi 30 años.» CGC es parte de Corporación América International, un grupo de origen argentino, que invierte desde hace tres décadas tanto en el país como en Sudamérica y Europa en sectores como aeropuertos, infraestructura, tecnología y energía. Desde que fue adquirida por Corporación América en 2013, CGC lleva invertidos más de u$s 1500 millones en el desarrollo de la energía de la Argentina. (Nota: Cronista)
Tres detenidos por el robo de una camioneta en el B Las América
Las Heras-, Ayer miércoles por la noche se conoció la noticia de un nuevo robo en la localidad. La DDI Local comunicaba que se produjo un Robo afuera de un local comercial ubicado en el Barrio Las Americas de nuestra ciudad. El hecho ocurrió ayer 30/06/2021 pasadas las 22 hs y se pidió a la comunidad a estar atentos y si alguien la veía dar aviso a la seccional más cercana o llamar directamente al 101. La camioneta era una FORD RANGER de color BLANCA y con Chapa patente LSG-487., y contaba también con llantas deportivas y barra antivuelco. En la localidad se desarrolló un gran operativo policial para encontrar el vehículo, mientras se había dado el alerta a las demás localidades de la zona. Pasada varias horas, el medio digital zonal “Truncado informa”, publico que habían encontrado en la localidad vecina de Pico Truncado la camioneta sustraída en Las Heras. El procedimiento fue en la calle Sarmiento y Jose Fuchs y habría tres detenidos. (Fuentes: Periódico Las Heras y Truncado Informa)
Petroleros denuncia a SINOPEC y Provincia de dejar a más de 250 trabajadores en la calle
Provinciales-, El Secretario Adjunto Rafael Guenchenen protagonizó asambleas en yacimientos de toda zona norte, y anunció una medida de fuerza ya que, tras acatar la conciliación obligatoria, la institución liderada por Claudio Vidal no recibió respuestas por parte de la multinacional china respecto a la reducción de 250 puestos de trabajo. Desde el Sindicato Petrolero, anunciaron que, desde esta medianoche, se dará inicio a una medida de fuerza en los yacimientos operados por SINOPEC en zona norte, luego de concluirse la instancia de conciliación obligatoria sin acuerdos sobre distintas irregularidades, entre las que destaca un sistema de rotaciones que dejaría sin designación de tareas a más de 250 operarios. “Esto es una vergüenza. No sólo pisotean las leyes laborales, la reglamentación ambiental, y las concesiones para operar en nuestras áreas, sino que también actúan con total desinterés en la situación de más de 250 trabajadores y sus familias. Pero no lo vamos a permitir”. En este sentido,Guenchenen destacó la necesidad de un mayor apoyo por parte del gobierno provincial, que “no participó en ninguna de las reuniones con la operadora”. «SINOPEC tiene 5 yacimientos parados, y desde el 2015 que no perfora un pozo», señaló. «Corren ríos de petróleo por el yacimiento, es una vergüenza, y lo único constante en todos estos años fue la reducción de la producción y la caída de las reservas, lo que deja un daño irreparable en nuestros yacimientos». “Es lamentable que la provincia no se preocupe por mantener un recurso tan importante. Hay un sistema de producción nulo en Santa Cruz. Y cada abuso, cada irregularidad de Sinopec, está siendo avalada por el gobierno provincial” finalizó el dirigente.
Intendente Carambia recibió a legislador de Perito Moreno
Las Heras-, El Intendente José María Carambia, recibió la visita del Concejal de Perito Moreno, Matias Treppo.. En la mencionada visita se recorrieron obras y dialogaron de diferentes temas. Carambia agradeció las palabras del Edil y manifestó que realmente es importante destacar las ganas de trabajar para su ciudad. Carambia culmino su publicación con el siguiente mensaje: “Existe una nueva generación de jóvenes dirigentes en diferentes partidos que va ayudar a que existan alternativas y mejores gobiernos”
Edil Perítense manifestó que en Las Heras observamos el resultado de gestionar
Las Heras-, El Concejal de Perito moreno Matias Treppo, publico un mensaje luego de visitar la localidad y reunirse al intendente Carambia. El texto del edil fue el siguiente: “JUNTO a su Intendente Josema Carambia pude recorrer diferentes OBRAS que se desarrollaron y otras que se encuentran en ejecución, entre ellas unas plazas modelos que son recomendadas por el BID para nuestra región, ya que son pensadas y diseñadas para poder sortear en un gran porcentaje las inclemencias climáticas.. Te preguntaras ¿CÓMO?, estas plazas son construidas con estructuras movibles y adaptables según como este el día, también se montan taludes que de un lado se forestan y del otro se cementan pudiendo ser utilizados como gradas para sus canchas y espacios deportivos. En Las Heras se puede observar un gran trabajo y, a pesar de que falta mucho, esta gestión ha encarado transformaciones que le han permitido a sus vecinos poder creer en un ESTADO PRESENTE que devuelve con obras y servicios lo que aportan con sus tributos. Con José María Carambia no compartimos los mismos ideales políticos, pero esto no es impedimento para poder construir en conjunto y poder potenciar lo bueno de cada uno, porque si algo nos iguala son las ganas de GESTIONAR y TRABAJAR por nuestros pueblos.”
Sindicato Petrolero realizo visitas a Equipos Torres Los Perales
Las Heras-, El Sindicato Petrolero Santa Cruz- Sede Las Heras continúa recorriendo el Yacimiento para atender las consultas de los compañeros de la empresa CLEAR en Yacimientos Los Perales. En la misma se realizó una Charla informativa con los compañeros de ????? ??? ? ????? ??? y se explicó cómo se va a abonar el aguinaldo y e? ??????? ???????? ??? ?? % ?????????? ?? ?????????? ??? ??????? ?????????? ??????? ??????? ?????. ?-Uno de los puntos tratado es las condiciones de trabajo (mejoras del Trailer) ?- La situación epidemiologia y los cuidados para prevenir el COVID 19 ?- Gestión para vacunación por parte del Sindicato ?- Gestionar Categorías En representación del Sindicato Petrolero Santa Cruz-Sede Las Heras estuvieron los referentes del Sector Torre; Pablo Méndez, Fernando Aramendi y Gerardo Poblete. Conducción Claudio Vidal
La prueba del talco que desmonta el mito de las vacunas con imanes
Nacionales-, En la última semana, miles de vídeos han inundado las redes sociales «demostrando» que, tras la vacunación, diversos objetos metálicos como tijeras o cucharas se quedan pegados al brazo donde se ha recibido la vacuna De los creadores de «con la vacuna del coronavirus te implantan un microchip 5G» llega ahora a sus pantallas… «la vacuna del coronavirus contiene metales pesados magnéticos». En la última semana, miles de vídeos han inundado las redes sociales «demostrando» que, tras la vacunación, diversos objetos metálicos como tijeras o cucharas se quedan pegados al brazo donde se ha recibido la vacuna. El problema es que, mientras a algunos estas afirmaciones les provocan la risa, a otros les parecen verosímiles generando miedo y desconfianza frente a la vacunación. Estas son cuatro razones por las que podemos desmentir el bulo. EN LA FICHA TÉCNICA DE LAS VACUNAS NO FIGURA NINGÚN TIPO DE METAL PESADO O CON PROPIEDADES MAGNÉTICAS Para empezar, las fichas técnicas de las vacunas frente al coronavirus que están aprobadas en Europa (Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen) son de libre consulta y cualquiera puede comprobar que entre los ingredientes no se encuentran los metales pesados ni nada similar a un imán. Quizá lo más parecido que podemos encontrar en una vacuna (y no precisamente en estas) son sales de aluminio, que se emplean como coadyuvante para potenciar la respuesta inmune. En caso de que alguna vacuna incluya sales de aluminio lo hace en un porcentaje muy pequeño, menor incluso del que encontramos en la leche materna. Y alguno pensará: ¿y si las fichas técnicas mienten? Pasamos a la segunda cuestión… LA CANTIDAD DE METALES FERROMAGNÉTICOS QUE CABEN EN UNA VACUNA NO SERÍAN SUFICIENTES PARA GENERAR ESE PODER DE ATRACCIÓN Vamos a suponer el improbable caso de que el prospecto mintiera y las vacunas contuvieran metales pesados. Necesitaríamos al menos un gramo del imán para poder atraer el metal o viceversa. El «equivalente» en volumen en la vacuna es aproximadamente un mililitro. Si tenemos en cuenta que las dosis de la vacuna del coronavirus tienen un volumen de 0,3 a 0,5 mililitros, literalmente no cabe tanto metal en tan pequeña dosis de vacuna. Y en el hipotético caso de que inyectáramos toda esa cantidad de metal, nos encontraríamos con que la vacuna tendría un color que ya no sería transparente, el paciente sentiría dolor con la inyección y se debería quedar un «bulto» de metal en el brazo a modo de implante para poder conseguir el «efecto imán» (si ese gramo de metal se distribuye por el cuerpo ya no se conseguiría el efecto). Todo esto es algo que no está sucediendo. Y aun así alguno pensará: «ya, pero en los vídeos a la gente se le quedan las cucharas pegadas… ¡por algo será!». Pasemos a la tercera cuestión para resolverlo. EL SECRETO ESTÁ EN LA GRASA En la grasa… y en el sudor. Sí señores, la explicación de por qué se quedan pegados los objetos metálicos en la piel es mucho menos exótica de lo que podríamos esperar. Por un lado, nuestra piel está recubierta de un manto lipídico, de grasa, que nos protege. En las pieles secas será más difícil que se produzca cualquier tipo de adhesión, pero en pieles más grasas o hidratadas, por el simple contacto por presión, es posible que objetos con superficies muy lisas se queden pegados. Del mismo modo el sudor tiene una función crucial: cuando aumenta la humedad de la piel, las propiedades mecánicas de esta cambian conduciendo a una mayor adhesión. En definitiva, dependiendo de que la piel sea más o menos grasa o tenga mayor o menor grado de humedad (algo que varía entre las personas y las duchas que lleven las personas) es posible que determinados objetos se queden adheridos. Pero esto no solo ocurrirá con metales sino también con papeles, con plásticos o con otros objetos preferentemente de superficie lisa. EL TALCO NO ENGAÑA Si a pesar de esta completa explicación, su prima, su vecino o su cuñado insisten en que las vacunas contienen metales magnéticos, puede usted darle el zasca definitivo con la prueba del talco. Pídale a su pariente «creyente de los metales» que coja un metal y un imán y que los embadurne de polvos de talco para ver qué sucede al unirlos. Comprobará que, a pesar de estar ambas piezas embadurnadas en talco, seguirán sintiendo atracción y «pegándose» la una a la otra. Después pídale que embadurne de talco su brazo y la cuchara o el objeto metálico con el que esté haciendo la demostración. Y a continuación, que pruebe a pegarlo a su brazo otra vez. ¡Sorpresa! Comprobará que ya no se pega. El talco rompe la magia al absorber la humedad que favorece la adhesión. Si con esta versión pandémica de la «prueba del algodón» su pariente aún desconfía, no se desanime. Llegaremos al «efecto rebaño», a pesar de los borregos. (Nota: El Mundo) (Imagen: Luis Parejo)