Las Heras-, Desde la municipalidad informaron que así se vivieron cuatro días donde el Complejo “11 de Julio” se transformó en el gran punto de encuentro de nuestra comunidad. En la misma se contó como charlas educativas, clases en vivo, escuelas de danza, artistas sobre el escenario y más de 250 artesanos y emprendedores locales compartiendo su trabajo con todos nosotros. Desde la organización quieren agradecer profundamente a cada persona que puso su stand, a los artistas, a cada institución que se sumó y, sobre todo, a cada vecino que fue parte. Gracias por apostar a la cultura, al encuentro y al crecimiento de lo local. Esto no hubiese sido posible sin vos. 💚 #IntendenciaAntonioCarambia
Archivos de la categoría: Sociedad
Murió Coco, el mono rescatado y compañero de Jeico
Nacionales-, Murió Coco, el mono rescatado de adentro de un ropero en una mansión del barrio porteño de Belgrano R en 2021. La noticia fue confirmada por la Fundacion Zorba, el santuario donde vivía el animal. “Gracias, gracias por el infinito amor”, le escribieron en un emotivo posteo en Instagram. Poco se sabía de cómo llegó a esa mansión de la calle La Pampa. Lo que sí estaban a la vista eran las cicatrices que le generó una vida alejada de lo que debía ser su realidad. Fue a fines de 2021 cuando el cúmulo de denuncias por parte de vecinos provocó la intervención policial en aquella casona. Además de drogas, alcohol y fiestas clandestinas, con música fuerte y ruidos molestos, al allanar el lugar se encontraron algo insólito: un mono carayá que intentaba descansar adentro de un ropero. Durante su estadía en esa mansión, Coco fue alimentado con ultraprocesados para humanos o cualquier tipo de alimento que se le cruce a quienes debían cuidarlo, salvo, claro, el alimento que él debía comer en la naturaleza. Ese día empezó un largo recorrido a una nueva vida. No fue fácil, hubo muchos impedimentos legales y burocráticos en el medio, pero Coco, de a poquito, comenzaba a tener una realidad más parecida a la que nunca debió dejar de pertenecer. La nueva vida de Coco Casi tres meses después de aquel rescate, cuando Coco continuaba en tránsito con una proteccionista, la Justicia comenzaba a determinar un rumbo para él. A unos cuantos kilómetros de la localidad bonaerense de Luján, en medio del campo y la tranquilidad, Isabel de Estrada le abrió las puertas de su casa y de su corazón. Fundación Zorba (@fundacionzorba), la organización que lleva adelante la periodista y activista, lo recibió en la estancia que hoy se encuentra repleta de galgos y caballos rescatados de diversas situaciones de maltrato. Sin embargo, el proceso no fue nada sencillo. “Durante mucho tiempo trataron de mandarlo a un zoológico y a reservas. Nadie quería tenerlo porque todo el mundo pensaba que Coco se moría en un mes. Inclusive hubo veterinarios que dijeron que había que eutanasiarlo por su condición. Era realmente una responsabilidad tenerlo”, explicó Isabel a TN en una entrevista semanas atrás. “Coco era ‘una cosa’ para la ley, entonces había que hacer algo para separarlo de la causa de sus captores, porque si quedaban absueltos Coco volvía con ellos”, detalló sobre cómo comenzó el proceso legal para su nueva vida. “Muchos proteccionistas y abogados animalistas comenzaron a trabajar para declararlo como sujeto de derecho o animal no humano”, sumó. Fue entonces cuando su caso se convirtió en un emblema nacional. El monito ya no iba a ser tratado como uno más, sino que su caso era especial. “A él lo podés juntar con otros animales discapacitados, pero no con unos sanos porque no puede trepar o morder para defenderse. Coco no puede estar afuera o aislado. La única manera era estar así, como está ahora”, precisó la mujer. Este punto fue muy importante porque si bien Coco necesitaba recuperar un poco la vida que le habían arrebato, no podía ser de cualquier manera. En un principio, el juez había establecido que debía ir a la reserva Proyecto Carayá, en Córdoba. Sin embargo, entre la directora del lugar, Isabel y diversos proteccionistas determinaron solicitarle a la Justicia que lo mejor para él era quedarse en la fundación. “Ese día fue una fiesta”, recordó con alegría. La vida en la naturaleza Cuando a Coco lo rescataron, sus primeros estudios fueron realizados en Temaiken y allí los especialistas le dijeron a quienes lo cuidaban que parecía como que al monito “lo hubieran aplastado desde arriba”. Es que él debería haber tenido cerca de un metro de altura, pero apenas pasaba los 30 centímetros debido a la condición que tenía. “Las consecuencias de haberlo sacado un día de la naturaleza son infinitas. En el caso de Coco son peores aún porque está todo atrofiado”, explicó la fundadora de Zorba. Al día de hoy ya no tenía colmillos porque se los arrancaron —ya que con eso se defienden—, casi no podía estirar sus extremidades y se desplazaba arrastrándose por el piso para ir de un lugar a otro. Trepar solo podía hacerlo a lugares no tan altos, pero eso presentaba un riesgo enorme por si llegaba a caerse y lastimarse aún más. Además, Coco tenía los huesos atrofiados porque en algún momento los tuvo quebrados y le soldaron mal. Ante esta situación, Isabel explicó: “Lo que se trafica en general son monos chiquitos y para eso matan a las madres, pero después, cuando quieren desprender a los monitos, ellos se agarran fuerte de sus mamás muertas y muchas veces les llegan a quebrar los huesos en ese forcejeo”. La realidad es que nunca estuvo claro cómo llegó Coco a esa mansión de Belgrano y si ya tenía sus extremidades lastimadas. “Los primeros días que empezó a vivir acá hacía una cosa muy llamativa: era verano, yo le abría todas las ventanas y le ponía unos almohadones para que trepara y él se pasaba horas mirando afuera, mirando los árboles, las hojas, realmente te conmovía porque vos sabés que él no va a poder estar ahí como el resto, va a poder estar un rato, pero esa no va a ser su vida”, dijo Isa conmovida. Con respecto a sus cuidados y los mimos que recibía, detalló: “En invierno, que es cuando hay más humedad, como tiene todos los músculos atrofiados, hay que tenerlo al lado de algo calentito. Este verano tuvimos todo el día la estufa prendida también porque ellos son del norte, de Santiago del Estero, de Chaco, Formosa, y necesitan el calor”, explicó la activista mientras señalaba el hogar a leña en el que Coco constantemente apoya su mentón para recibir el calorcito de las llamas. Y no solo es eso, sino que también él fue eligiendo los lugares de la casa que quería habitar. “Probamos todo tipo de cosas, pero le …
Seguir leyendo «Murió Coco, el mono rescatado y compañero de Jeico»
Una familia de 04 personas en junio necesitó $1.128.000 para no ser pobre
Nacionales-, El Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina informó que el costo de la canasta básica para una familia tipo compuesta por una pareja y dos hijos pequeños en enero, superó el millón y medio de pesos. Este lunes, minutos después de anunciar la inflación de junio, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que una familia tipo, integrada por cuatro personas, necesitó $1.128.398 para no ser pobre en junio, según la Canasta Básica Total (CBT). En esta línea, detalló que la CBT aumentó 1,6% mensual, mientras que en comparación con el mismo mes del año pasado se incrementó en 29,2%. Mientras que en lo que respecta al acumulado del año, la canasta total acumuló un incremento de 10,1%. Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), subió 1,1% mensual. En comparación interanual, aumentó un 28,7%. Así las cosas, en lo que va del año, la CBA acumuló un incremento del 12,6%. En cuanto a la medición del Indec, se indicó además que en junio, un hogar compuesto por tres personas necesitó $898.336 para cubrir la CBT y $402.841 para cubrir la CBA. Al mismo tiempo, una familia tipo, compuesta por cuatro integrantes, precisó $506.008 para la CBA y $1.128.398 para llegar a la CBT. También, un hogar compuesto por cinco personas demandó un total de $532.209 para la CBA y $1.186.826 para la CBT. Por último, en comparación con la inflación de junio, la CBA quedó por debajo del número del IPC mensual (1,6%) y la CBT quedó con el mismo incremento de la inflación general. Ambas quedaron por debajo en la medición interanual (39,4%). (Tiempo Sur)
El área de Vacunación aplicó dosis en oficinas de Sipger
Las Heras-, Desde el hospital local, informaron que el equipo de Vacunación se hizo presente en la Institución Gremial de SIPGER. En la misma llevaron adelante una nueva jornada de inmunización. Desde la mencionada área aplico vacunas de calendario y completaron esquemas, acercando la salud a cada espacio de nuestra comunidad. ¡Seguimos trabajando por una población protegida y con sus vacunas al día! #AreaDeComunicacion
Exitoso evento de “Invierno en la Estepa 2025”
Las Heras-, Desde la municipalidad, informaron que la localidad vivió tres jornadas increíbles junto a más de 250 emprendedores y artesanos locales, talleres, charlas y propuestas para toda la familia. Ya el día domingo se cerró con todo, con talleres en vivo de plastilina casera, charla de tránsito para niños, y la presentación de la comparsa Alpaquitay. El evento durante el fin de semana fue en el Complejo Municipal “11 de Julio” de 14:00 a 21:00 horas El público pudo además de realizar compras a los emprendedores, como delicias gastronómicas y prendas de vestir. #IntendenciaAntonioCarambia
Equipo de Vacunación participó de la Expo Invierno 2025
Las Heras-, Durante el fin de semana, el equipo de Vacunación hospitalaria participó activamente en la Expo Invierno organizada por la Municipalidad de Las Heras. Fue una gran oportunidad para acercar a la comunidad información y servicios esenciales en un espacio recreativo y de encuentro para las familias. Desde el stand del Hospital Distrital, se ofrecieron dosis de vacunas de calendario para todas las edades, se respondieron consultas sobre esquemas atrasados y se promovió la importancia de la prevención en salud. Muchas personas aprovecharon la ocasión para completar sus libretas y llevarse información útil sobre cuidados y campañas vigentes. Además, se contó con la valiosa participación del Equipo de Capacitación en Enfermería, quienes brindaron orientación profesional y charlas breves sobre prácticas saludables y atención primaria. También se sumó el equipo de La Consejería, con un espacio propio para el asesoramiento personalizado en salud sexual, reproductiva y consejería en general. Desde el área agradecen a la organización por permitirnos ser parte de esta hermosa iniciativa, y a todos los vecinos y vecinas que se acercaron con interés y compromiso. Seguimos trabajando para estar cada vez más cerca de nuestra comunidad. 💙 🔗 Enlace al Sistema de Turnos: https://turnos-hdlh.onrender.com #AreaDeComunicacion
Municipio continúa trabajando en más de 10 puntos de la ciudad
Las Heras-, Desde la Secretaría de Ambiente y la Secretaría de Obras Públicas terminaron la semana con todo, con múltiples tareas que mejoran nuestra ciudad: ✅Adoquinado finalizado: • Calle Río Turbio • Calle Los Rosales, Barrio Calafate ✅Limpieza y mantenimiento en: • Avenida Perito Moreno • Calle Antiguos Pobladores • Calle Yrigoyen • Plaza- Barrio 32 Viviendas ✅Adoquinado en ejecución: • Calle Paraguay, Barrio Las Américas • Calle Pico Truncado, Barrio Malvinas ✅Mantenimiento de calles: • Avenida Los Cipreses • Avenida 6 de Octubre • SUM Caudillos Federales ✅Avances Plaza del Castillo- Barrio Las Américas Gracias a todos los equipos por dejar cada rincón de Las Heras más limpio, más ordenado y más lindo cada día. #IntendenciaAntonioCarambia
El Pdte. del H.C.D Dr. Gómez participó del TEDEUM por el Día de la Independencia
Las Heras-, El concejal Mauricio Gómez acompañó en la noche del miércoles 9 de julio. El TEDEUM se realizó en la Catedral Evangélica de Las Heras, un acto religioso que reunió a vecinos y al representante institucional del Honorable Concejo Deliberante. Este evento organizado por la Iglesia Metodista Pentecostal Argentina tuvo como fin ofrecer un servicio especial de Acción de Gracias en conmemoración de un nuevo aniversario de la independencia de la Nación Argentina renovando el compromiso de unidad, fe y esperanza por una patria libre y soberana. Durante la ceremonia, se destacó la importancia de mantener viva la memoria histórica, honrar los valores patrios y reflexionar sobre el presente de la comunidad. El concejal Gómez expresó: «Es fundamental que sigamos generando estos espacios de unión y reflexión donde todos podamos agradecer, pedir sabiduría y renovar el compromiso con nuestra gente y con el país.» Además, el edil destacó el rol clave que cumplen las iglesias en la ciudad: «Las iglesias no solo transmiten fe sino también asisten y contienen a quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad o luchan contra adicciones por eso desde mi lugar, continúo acompañando y preservando el trabajo en conjunto con cada institución que apoya y sostiene a nuestros vecinos y sobre todo a nuestros jóvenes.»
Propuesta invernal desde Los Antiguos para jugar, conocer y reconectar con la montaña
Santa Cruz-, Mientras las nevadas asoman tímidas en el noroeste de Santa Cruz, una excursión se abre paso cada domingo por los paisajes de la Ruta Escénica 41. A bordo de camionetas 4×4, con guiso casero, trineos y bitácoras de exploración, Gina Legnazzi y Damián Borg invitan a vivir una jornada inolvidable en familia, a pura naturaleza, historia y aventura. Desde hace un mes y medio, la guía local Gina propone un plan distinto para quienes visitan Los Antiguos o viven en la zona. Se trata -como lo define ella- de “salir en busca de la nieve”. Y el nombre no es solo una forma de decir, es que “a veces encontramos la nieve en el bosque, a veces más arriba. Este año no ha nevado mucho, pero igual subimos, porque la experiencia es mucho más que la nieve”. Y es que la experiencia promete disfrutar de toda la ruta, los paisajes, el compartir, lo que hace especial la salida”, cuenta. La excursión comienza temprano, alrededor de las nueve de la mañana, y se extiende hasta las cinco de la tarde. Parte desde el casco urbano de Los Antiguos rumbo a la mítica Ruta 41, un trayecto de ripio que trepa la montaña y bordea el río Jeinimeni, límite natural entre Argentina y Chile. El paisaje cambia a medida que se gana altura: aparecen formaciones del Jurásico y del Cretácico, la Cordillera de los Andes y, si el clima lo permite, hasta se pueden ver los glaciares asomando a lo lejos. Un viaje para aprender, jugar y comer rico Gina y su compañero trabajan pensando en un público muy familiar. “Armo las salidas pensando también en los más chicos. Les doy una bitácora, un mapa del recorrido, stickers de animales nativos. Y hacemos preguntas en el camino, para que vayan aprendiendo de forma lúdica”. Mientras tanto, Damián se encarga del almuerzo. Un exquisito y humeante guiso de lentejas está listo para acompañar el pan casero y una picadita con berenjenas para empezar. Hay vestidores para cambiarse, trajes y guantes de nieve para quienes no estén preparados, y una merienda bien patagónica con alfajores de Los Antiguos, chocolate caliente y hasta galletitas con forma de guanaco. La propuesta incluye además trineos, “culipatines” y tablas deslizantes para disfrutar del blanco sin importar la edad. “La idea es que puedan vivir la nieve de forma segura, cómoda, con todo incluido, pero sin perder el toque casero y personal que le damos nosotros. Todo lo hacemos con amor y con productos de la zona”, explica Gina. na de las particularidades de esta excursión es su constancia. “Salgo todos los domingos, aunque no se anote mucha gente. Si alguien reserva, la salida está garantizada. Y si no, igual voy. Porque lo importante también es sostener el ritmo, seguir recorriendo el territorio, generar una experiencia que se afiance en el tiempo”, dice la guía. Conectividad móvil a bordo, medios de pago diversos (efectivo, transferencias, Mercado Pago, tarjetas y moneda extranjera) y la opción de descuento por persona si van en pareja o grupo, la propuesta está pensada para facilitar el acceso y que nadie se quede con las ganas de una escapada invernal. Para más información, pueden seguir su página en Instagram: @huellas.aventura.sur
Güenchenen, Vidal y Carambia recorrieron la futura sede de Sipger
Las Heras-, Invitado por el Secretario General del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), Rafael Güenchenen, el Gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, junto al Intendente de Las Heras, Antonio Carambia, realizaron una recorrida por la futura sede gremial en dicha localidad. Se trata de un predio de 1800m2 con 6 plantas, ubicado en pleno centro de la ciudad. Durante la visita, el Gobernador Vidal destacó la importancia del proyecto, considerándolo como “algo muy valioso”, y felicitó a los trabajadores involucrados en el desarrollo de la obra, por el compromiso demostrado. “Me llena de orgullo saber que este gremio está en buenas manos. Este edificio será sumamente útil tanto para los afiliados como para toda la comunidad”, manifestó Vidal. La nueva sede gremial, cuya inauguración está prevista en un corto plazo, contará inicialmente con planta baja, cuatro pisos destinados a oficinas administrativas y operativas, además de un sector dedicado a sala de máquinas. El proyecto incluyó una importante reconversión edilicia, adaptando la estructura original, inicialmente pensada como departamentos, para alojar más de 20 oficinas y una sala multipropósito, garantizando mayor funcionalidad y comodidad para sus afiliados. Esta iniciativa, se suma a la adquisición de uno de los edificios más importantes de Rio Gallegos para la construcción de la nueva sede sindical, complementando la emblemática obra de la sede de Pico Truncado, una de las construcciones más grandes de la ciudad. En cada una de las localidades donde tiene actividad, el Sindicato liderado por Rafael Güenchenen marca su presencia con destacas obras y edificios. Durante la recorrida, los dirigentes visitaron cada uno de los sectores de esta importante inversión del Sindicato Petrolero, que brindará servicio a sus afiliados en el edificio más grande de la localidad, en pleno centro de la ciudad de Las Heras.