Se produjo un choque sobre calle estrada

Las Heras-, A las 07:35 hs de esta mañana de día jueves, se registró un choque en la localidad. El hecho se produjo en la calle ESTRADA al 250 cuando el AUDI A4 sufre un desperfecto mecánico en una rueda delantera y termina chocando un vehículo Peugeot que estaba estacionado. Por el accidente solo se registraron daños materiales. En el hecho intervino personal del Dpto de Transito de la Municipalidad de Las Heras. (Radio Sur 100.1)

Fiesta de la estepa 2022. Cacho Garay se presentara en el centro Cultural

Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras, comunica que en esta FIESTA NACIONAL de la ESTEPA PATAGÓNICA, se presentara el número 1 del humor. Llega a Las Heras para brindar un Show Inolvidable este VIERNES 11 DE MARZO, el humorista CACHO GARAY. El lugar será en el CENTRO CULTURAL LAS HERAS a partir de las 20:00 hs. La ENTRADA es LIBRE Y GRATUITA ¡PERO LIMITADAS! (Debido a la capacidad de la Sala). DURACIÓN APROXIMADA del show es de 1 HORA ¡Te invitamos a disfrutar de un espectáculo de RISAS y DIVERSIÓN como solo él puede brindar! #IntendenciaJosemaCarambia

Ofrecen nueva oferta salarial para ADOSAC y AMET de Santa Cruz

Provinciales-, El Gobierno de Santa Cruz, través del Consejo Provincial de Educación, y las entidades gremiales ADOSAC y AMET, llevaron a cabo una audiencia paritaria en la que se presentó un nueva oferta salarial que elevará el valor punto a  226.8072 en el mes de julio. De la reunión paritaria participaron el vicepresidente del CPE, Ismael Enrique; la jefa de Gabinete, Ninnette Milostic; el secretario de Coordinación Administrativa, Pablo Ruíz; y el vocal Horacio Pérez Osuna. También estuvieron presentes, Oscar Pereyra, Pedro Cormack, Javier Fernández y Ezequiel Alos por la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC); mientras que la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) fue representada por Andrea Gallegos y Gustavo Basiglio. La subsecretaria de Trabajo, Guadalupe Novas ofició de autoridad laboral. La oferta del Gobierno se completa de la siguiente manera: con el incremento retroactivo a febrero ya otorgado por la gobernadora Alicia Kirchner, el valor punto queda en 207.5753; en el mes de abril se eleva a 215.8783, en junio a 221.2753 y en julio a 226.8072. De esta forma el salario testigo quedará en 72.117 pesos, incluyendo el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). (Tiempo Sur)

Quienes tuvieron Covid tienen riesgo de padecer trastornos mentales

Nacionales-, Quienes cursaron la infección son más propensos a problemas de ansiedad, depresión y consumo de estupefacientes. Lo determinó un estudio realizado a más de 150.000 personas de Estados Unidos. Un estudio realizado a más de 150.000 personas de Estados Unidos determinó que haber padecido coronavirus se asocia con una probabilidad 60% mayor de sufrir ansiedad, depresión, consumo de sustancias y problemas de sueño, hasta un año después de la infección. Por eso, los expertos insistieron en que debería ser prioritario el abordaje de estos trastornos de salud mental entre los supervivientes. «Hemos demostrado que la enfermedad se asocia a un mayor riesgo de padecer una amplia gama de dolencias mentales», explicó Ziyad Al-Aly, autor principal de la investigación publicada por The British Medical Journal, a la agencia de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (SINC). El análisis comparativo se realizó con una muestra de 153.848 participantes -veteranos de guerra de Estados Unidos-, en su mayoría hombres blancos con una edad media de 63 años, y se dividió en tres grupos: infectados por coronavirus y no infectados; el grupo que se había contagiado se dividió entre aquellos que fueron o no ingresados al hospital durante la fase aguda de la infección. Los resultados mostraron que, en comparación con el grupo de control no infectado, las personas con covid-19 mostraron una probabilidad 60% mayor de padecer cualquier diagnóstico de salud mental al cabo de un año, esto es, 64 personas más por cada 1.000. Asimismo, descubrieron que la enfermedad se asociaba con 24 por cada 1.000 personas adicionales con trastornos del sueño al año, 15 por cada 1.000 con síndromes depresivos, 11 por cada 1.000 con deterioro neurocognitivo y 4 por cada 1.000 con cualquier problema por consumo de sustancias (no opiáceas). En tanto, las personas infectadas por coronavirus también mostraron mayores riesgos de trastornos de salud mental que aquellas con gripe estacional. Para realizar las estimaciones, los investigadores utilizaron las bases de datos nacionales de atención médica del Departamento de Asuntos de los Veteranos de Estados Unidos de las personas que sobrevivieron, al menos 30 días después, de un resultado positivo de una PCR, entre marzo de 2020 y enero de 2021. «El hecho de que los pacientes parezcan seguir teniendo mayor riesgo 12 meses después de su diagnóstico es preocupante. Pero queda por determinar si esto representa un diagnóstico tardío o una nueva aparición de la enfermedad mental», indicó Max Taquet, uno de los investigadores. Por este motivo, los expertos insistieron en que estos resultados «refuerzan la necesidad de dotar de recursos adecuados a la atención de salud mental de los supervivientes de la infección y de investigar las causas y el tratamiento de los trastornos», señaló Paul Harrison, psiquiatra. No obstante, los investigadores advirtieron que se trata un estudio observacional y reconocieron que pueden existir sesgos de clasificación errónea, sobre todo al estudiar a hombres blancos de edad avanzada. (ADN Sur)

Ucranianos son autorizados por el Gobierno a entrar a la Argentina

Nacionales-, El Poder Ejecutivo nacional autorizó el ingreso a la Argentina y la permanencia de ciudadanos ucranianos en el país durante 3 años por razones humanitarias. La Cancillería informó hoy que “por el trabajo conjunto con la Dirección Nacional de Migraciones, se han adoptado medidas para facilitar la protección de aquellos nacionales extranjeros ucranianos y sus familiares directos que quieran ingresar a nuestro país, como así también, para permitir la rápida reunificación familiar de los ciudadanos ucranianos”. “A raíz del conflicto bélico, la población civil ucraniana se encuentra alcanzada por una crisis humanitaria que exige que nuestro país brinde una respuesta en consonancia con los instrumentos de derechos humanos a los que se ha comprometido y de las acciones de asistencia internacional humanitaria como la actual misión de Cascos Blancos en la zona del conflicto”, remarcó. Por eso, precisó en un comunicado con diario Jornada: “se ha habilitado la categoría de residente temporario por razones humanitarias para ser aplicada en el caso de los ucranianos afectados por el conflicto”. “Este instrumento posibilitará la emisión de visas temporarias en los consulados argentinos en el exterior, la admisión y la permanencia en la Argentina de aquellos que aún permanecen en Ucrania, y de quienes han logrado huir hacia países vecinos y no pueden retornar, teniendo en cuenta las restricciones y dificultades en que se encuentran para obtener la documentación necesaria para el ingreso a nuestro país”, añadió el Palacio San Martín. En ese marco, “se podrá conceder la residencia por razones humanitarias y con un plazo de permanencia autorizado de tres años a aquellos nacionales extranjeros ucranianos y sus familiares directos, independientemente de su nacionalidad, que al momento del dictado de la medida se encuentren fuera de la República Argentina”. También “se podrá conceder Permiso de Ingreso y visado temporario por razones humanitarias y con un plazo de permanencia autorizado de tres años a aquellos nacionales extranjeros ucranianos y sus familiares directos, independientemente de su nacionalidad, que efectúen tal solicitud de ingreso ante las oficinas de la red consular argentina”. Cancillería indicó que a los efectos de facilitar estos trámites, “Argentina los eximirá del pago de los aranceles consulares y de las tasas migratorias y exención de requisitos de ingreso al país para personas en situación de vulnerabilidad generada por el conflicto bélico”. Asimismo, desde el punto de vista sanitario, “y con la misma lógica de sostener los derechos humanos de las personas en situación de vulnerabilidad”, se coordinó con el Ministerio de Salud que “quienes hayan egresado de Ucrania en el marco del conflicto bélico -independientemente de su nacionalidad- y no pudieran acreditar algún/o de el/los requisitos sanitarios para el ingreso al país (esquema de vacunación completo, testeos y seguro médico) serán eximidos de hacerlo, debiendo al ingreso a la Argentina realizar un test de antígenos y el aislamiento requerido, según corresponda”. Por su parte, se adelantó que la cartera sanitaria “pondrá a disposición la posibilidad de vacunarse en nuestro país a aquellas personas que ingresen y no cuenten con el esquema de vacunación completo” contra el coronavirus. Por su parte, en otro comunicado, la Dirección Nacional de Migraciones explicó que “vencido ese plazo” de tres años, “los beneficiarios pueden solicitar y acceder a la residencia definitiva” Argentina en base a un criterio establecido en la Ley de Migraciones 25.871 sancionada el 17 de noviembre de 2003. El artículo 23 de esa ley enumera las circunstancias por las cuales un extranjero puede ser considerado “residente temporario” en la Argentina, y entre ellas figuran -como lo establece en el inciso M de ese apartado- las “razones humanitarias”. A partir de ese inciso, aquellos extranjeros “que invoquen razones humanitarias que justifiquen a juicio de la Dirección Nacional de Migraciones un tratamiento especial”, como por ejemplo “no poder permanecer o retornar a su país” producto de la guerra, podrán quedarse hasta tres años en la Argentina sin necesidad de contar con el estatus o protección del asilo o refugio político. “La medida tiene por objeto brindar protección a aquellas personas que, no siendo refugiadas o asiladas, momentáneamente no pueden permanecer o retornar a su país”, subrayaron desde Migraciones, y vincularon la decisión con “las políticas de protección de los derechos humanos que lleva adelante Argentina”. (Comodoro 24)

CGC, brindó detalles del incendio ocurrido días atrás

Regionales-, Comunicado de prensa de la empresa CGC, brindó detalles del incendio. La empresa brindó un comunicado en el cual explica lo acontecido en la tarde de ayer, el cual habría sido detectado a las 16:30 del viernes. En la noche de hoy la firma CGC envió un comunicado de prensa donde se informó sobre lo acontecido. En el mismo se indicó que «en horas de la tarde, aproximadamente a las 16:30, se detectó un principio de incendio sobre la traza de la línea eléctrica que alimenta al pozo TP3013. El mismo, se encuentra en el área de concesión Tres Picos operada por nuestra compañía, 20 Km., al oeste de la ciudad de Caleta Olivia. Las causas del incendio se encuentran bajo análisis. Inmediatamente luego de ser detectado el siniestro, se activó el rol de llamadas y se puso en marcha el plan de contingencia. Se dio aviso también de la situación a las autoridades públicas provinciales y locales. Los fuertes vientos comenzaron a extender el fuego hacia el este, generando un frente activo de aproximadamente 2.5 Km. Más allá de la batería TP-174 que se encuentra a 3 Km. al sur-oeste del fuego, y que no corre ningún riesgo de ser alcanzada, no existen instalaciones o plantas cercanas que puedan estar en peligro y complicar la situación. Tampoco hemos tenido afectación alguna de personal de la compañía o de otras personas vinculadas o no a la operación. Actualmente se encuentran trabajando en la zona recursos propios de maquinaria pesada (2 motoniveladoras y 2 retroexcavadoras), al igual que 4 motobombas y 4 camiones cisterna de 35 m3 de capacidad cada uno. El personal se encuentra equipado con mochilas de aspersión y equipos bate fuego. Asimismo, YPF se encuentra colaborando para el control del fuego aportando personal y una motobomba adicional, la cual se encuentra en camino desde Las Heras. Entre personal propio, contratistas, defensa civil, policía y bomberos contamos con 50 personas abocadas a controlar la situación. Hemos dispuesto también la presencia de una ambulancia en el lugar. Se están realizando los mayores esfuerzos de manera coordinada para controlar la situación lo antes posible, aunque se estima que las tareas se extenderán hasta la madrugada. Agradecemos la colaboración de todas las organizaciones, entidades y personal que se encuentran trabajando en el lugar». (Foto: HD Pico Truncado //Nota: Santa cruz en el mundo)

Municipalidad decreta asueto municipal para el viernes 11 y lunes 14 de marzo.

Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras, público un comunicado que anuncia ASUETO MUNICIPAL para el VIERNES 11 y LUNES 14 de MARZO. Se informa a la comunidad que por Decreto Municipal 041/22 se dispuso asueto en el ámbito de la Administración Pública Municipal para el día viernes 11 de marzo de 2022 en conformidad con la Ordenanza 1661/21 que establece asueto local cada año, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Asimismo, en virtud de la organización de gran envergadura que demanda la IV Edición de la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica que se realizará el 11, 12 y 13 de marzo del año en curso, se dispone asueto para el día lunes 14 de Marzo de 2022, con motivo de favorecer el descanso y esparcimiento de la planta de trabajadores municipales posterior a este evento de organización municipal. Para ambos casos, se instruyó a las Secretarías del Gabinete Municipal, a mantener guardias mínimas, a los fines de garantizar los servicios esenciales. #IntendenciaJosemaCarambia

El 86,6% de los niños en edad escolar recibieron la vacunación en Santa Cruz

Provinciales-, En el mensaje audiovisual de la Cartera Sanitaria Provincial, su titular Claudio García, brindo información respecto a la situación epidemiológica, habló de la importancia del esquema de vacunación contra COVID-19 y de las distintas acciones que realizará el ministerio en conmemoración por el mes de la mujer.. En el mensaje audiovisual que emite diariamente la Cartera Sanitaria Provincial, su titular Claudio García informó que, se detectaron 10 casos nuevos de COVID-19 y actualmente hay un acumulado de 122 casos activos. Desde el inicio de la pandemia, hay un total de 89 mil casos, siendo en las localidades de Río Gallegos, Caleta Olivia, Comandante Luis Piedra Buena y Las Heras. Ocupación de camas – Vacunación En lo que respecta a la ocupación de camas, indicó que “hay un 38% de ocupación de camas de internación general y también, un 38% de ocupación de camas en la UTI”. “En los que respecta a COVID-19, hay 2 pacientes positivos que se encuentran internados en Terapia Intensiva en Río Gallegos y 12 pacientes se encuentran internados en internación general, en distintos lugares de la provincia”, manifestó. Por otra parte, en lo que va el proceso de vacunación en la provincia, el ministro Claudio García dijo: “Seguimos con el proceso de vacunación en la totalidad de las localidades con la finalidad de seguir avanzando en la vacunación de los niños más pequeños y los adolescentes. Es por ello que hemos superado el 86,6% de los niños en edad escolar que han recibido su esquema de vacunación, existiendo la posibilidad de acercarse a cualquiera de los Centros de Salud o también en los vacunatorios hospitalarios, para poder recibir la vacuna”. Mes de la Mujer- Protocolos Asimismo, el funcionario comentó sobre las distintas actividades que llevará a cabo el ministerio por el mes Internacional de la Mujer. “Durante el mes de marzo, se están realizando actividades en la totalidad de los efectores del sistema público provincial buscando garantizar el acceso e información sobre la salud de la mujer y que tenga el enfoque preventivo y promocional de la salud, orientándose a lo que son exámenes de salud y acciones preventivas tanto como el Papanicolaou y mamografías como cuestiones generales de la salud de la mujer”. Por último, García señaló: “Seguimos desde el ministerio de Salud y Ambiente con el cumplimiento de los protocolos de que se vacunen aquellas personas que aún no lo han hecho y respeten las medidas de prevención tales como el lavado frecuente de manos; la ventilación cruzada en ambientes cerrados y usar correctamente el barbijo”. (El Diario nuevo dia)

Exitoso festejo de Carnavales 2022

Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras, realizo durante el fin de semana los CARNAVALES 2022.. El pasado sábado 5 de Marzo, se llevó a cabo en nuestra localidad una jornada inolvidable para cierre de carnavales. Participaron en este día: Taller de Danzas Folclóricas del Hogar el Día para Personas con Discapacidad “Sueños Compartidos” Taller de Danzas Folclóricas «Lihuen» dependiente del Área del Joven Eclipse Comercialero Murga de Camioneritos Grupo El Modo Chamamé Talleristas del Área del Joven (realizaron más de 100 máscaras animadas). Esta  divertida tarde no hubiera sido posible sin el trabajo y la buena predisposición de todos ellos en esta gran fiesta para todas las familias de la Las Heras. ¡HASTA EL OTRO CARNAVAL! #IntendenciaJoseMariaCarambia

Avila. Petroleros lograron que Trabajador de la Industria cobre al menos de 145 mil pesos

Regionales-, El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, concretó hoy una histórica recomposición salarial gracias a sus gestiones, que permitieron adelantar el aumento ya acordado -un 20% sumando lo que se pasó de mayo a marzo- como también la discusión paritaria y asegurar un monto para los Trabajadores de Base. Así, se concretó en la jornada de hoy junto a diferentes Gremios de los Hidrocarburos de todo el país, un acuerdo con las cámaras empresarias en el marco de la Conciliación Obligatoria que había determinado el Ministerio de Trabajo de la Nación. Quienes cumplen ocho horas tendrán un ingreso mínimo garantizado de $145 mil, más el porcentaje acordado, lo que sumará otro 20%. El acta respectiva se firmó ante la presencia del Ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni; el Presidente de YPF, Pablo González y representantes de las cámaras empresariales CEPH y CEOPE. Luego de los encuentros realizados en el día de la fecha en Buenos Aires donde el líder sindicalista estuvo acompañado por el Secretario Adjunto, Carlos Gómez y por el Tesorero, Héctor Millar; se logró adelantar un 10% de incremento salarial del mes de mayo a marzo, en tanto que la Paritaria se adelantará de marzo a marzo de cada año, acordándose además un monto fijo para los Petroleros que desempeñan funciones en las Bases de las compañías durante ocho horas y la correspondiente vianda. Ávila se refirió al éxito en las negociaciones con la Cámara de Empresas Petroleras por la recomposición de los salarios de los Trabajadores que cumplen jornadas de ocho horas en Base y puso en valor el acuerdo alcanzado en ese aspecto y el salarial a través de la Paritaria. Satisfacción ‘Loma’ sostuvo que “hoy es un día histórico para nosotros, hemos cerrado la paritaria de este año para todos los Trabajadores, hombres y mujeres, los de Base de ocho horas y también el 20% para todos quienes estaban esperando que se actualice el salario. Y a partir del 5 de abril se empieza a discutir la nueva paritaria 2022-2023 que llega hasta diciembre, de la que vendrán las reivindicaciones que van a tener mucho que ver para que la mujer, por ejemplo, siga creciendo”. “También en esta pelea quedó expuesto lo del 55 bis que queremos para todos los que suben al Campo de Mantenimiento y Producción. Estamos cerca de logros importantes que hasta hace mucho muy poco nadie los tenía en cuenta, excepto quienes la pelean desde abajo en las Bases y que estaban en su casa sin poder cobrar estos adicionales, peleando por cosas que revaliden el Trabajo hoy más que nunca”, analizó. “Hoy en día la reivindicación del salario de 8 horas va a ser muy importante para todos. Eso va a ir sumando gente y abriendo la posibilidad de que sigamos peleando, por eso es un día especial el haber logrado lo que logramos que es importantísimo, porque todo lo que hacemos, lo hacemos pensando en los demás”, determinó. Ávila remarcó “el trabajo conjunto con todos los Secretarios Generales de poder juntarse después de mucho tiempo, para demostrar el poderío de los Sindicatos Petroleros. Estamos con la conciencia tranquila de haber hecho un excelente trabajo en esta Paritaria, poniendo en valor el esfuerzo de nuestros compañeros en el Campo”. “Se notó la fortaleza del Bloque Petrolero con una convivencia que no veníamos teniendo desde hace un tiempo, dejamos diferencias de lado y abordamos el principal problema que era arreglar el salario del Trabajador”, enfatizó, agregando que se va a seguir trabajando junto a los Trabajadores de ocho horas para que sigan accediendo a la recomposiciones en las próximas discusiones salariales.