Las Heras-, “CONVOCATORIA”. LA COMISIÓN DIRECTIVA de ASOCIACIÓN AEROCLUB LAS HERAS CONVOCA A TODOS SUS SOCIOS A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA a realizarse el día 8 de Mayo de 2021 a las 17:00 hs. En Las Instalaciones de Aeroclub Las Heras – RP 18 S/N Las Heras – Santa Cruz Con el objetivo de tratar la Sig. ORDEN DEL DÍA: 1º Lectura del Acta Anterior 2º Elección de la comisión directiva en todos sus cargos 3º Designación de la mitad de la comisión directiva que dejara sus cargos el día 08/05/2022 4º Elección de dos (2) socios para refrendar el Acta de Asamblea. ART. 14 – Son derechos de los socios Activos y Vitalicios: Inc. d) – Tomar parte con voz y voto en las deliberaciones de las Asambleas, siempre que tuviera 18 años de edad cumplidos y seis meses de antigüedad y no adeudar cuota alguna bajo ningún concepto al momento de constituirse la Asamblea – Art. 38 – La Asamblea aun en los casos de reforma de los Estatutos y de disolución social, necesitará para formar quórum la presencia de la mitad más uno como mínimo de los asociados que se hallen en las condiciones especificadas en el Art. 14 inc. d). Una hora después de la citada para la Asamblea, si no hubiera obtenido quórum, la Asamblea quedará legalmente constituida cualquiera sea el número de los socios presentes. Además en cada Asamblea deberán elegirse dos socios, para que en representación de la misma firmen y aprueben el Acta, junto con el Presidente y el Secretario. Las Resoluciones de las Asambleas serán tomadas por la mayoría de los votos. Los socios deberán concurrir personalmente a las Asambleas, no pudiendo por ningún concepto hacerse representar en las mismas por otros socios o extraños. Art. 39 – La Asamblea será presidida por el Presidente o el Vicepresidente, y en ausencia de estos por un miembro de la Comisión Directiva, elegido por la Asamblea. Art. 40 – Las Asambleas no podrán resolver ni tratar ningún otro asunto que los indicados en el “Orden del Día”.
Archivos de la categoría: Sociedad
Intendente se reunió con referentes del Barrio Ex Quinta 41
Las Heras-, El pasado viernes 16 de abril, el intendente José María Carambia recibió a los señores Roque Sanchez, Julio Rodríguez y Sepulveda Sergio Nicanor, integrantes de la nueva comisión del Barrio Ex Quinta 41. Los temas del encuentro se centraron en el trabajo conjunto que se llevará adelante sobre los servicios esenciales, el estado de las calles y el planeamiento a seguir en el barrio. El intendente Carambia se puso a disposición de los vecinos, resaltando la importancia de las comisiones barriales y el trabajo mancomunado con el municipio.
Se continúa avanzando con la Bicisenda del Club “Tehuelches”
Las Heras-, A través de la página de la municipalidad de Las Heras, se informó que se sigue avanzando con la bicisenda del Club “Tehuelches”. La obra avanza rápidamente y pronto se podrá disfrutar de un nuevo espacio para realizar deportes. La misma contará con luminarias, bancos y cestos de basura, también se reforestará dejándola lista para que grandes y chicos se recreen diariamente El propio Intendente manifestó que; “Son 800 metros lineales. Se va a forestar con pinos alrededor del predio y también se colocarán luces LED, bancos, cartelería, césped y cestos de residuos. Trabamos para tener una ciudad cada vez más linda”.
Cueva de las Manos: naturaleza y cultura del noroeste de Santa Cruz
Provinciales-, Con la Cueva de las Manos como eje, la provincia busca fortalecer al noroeste santacruceño como un “un sitio cultural, ambiental y turístico”. Un libro declarado de interés por la legislatura sirve para apoyar la visibilidad de la región. Sin duda, uno de los eventos positivos que tuvo lugar durante el 2020 y que vale recordar por su impacto en las generaciones futuras, ha sido la protección “para siempre” del sitio Patrimonio de la Humanidad Cueva de las Manos, en Santa Cruz. “Potenciar la zona noroeste de Santa Cruz es uno de los objetivos que nos ha propuesto la gobernadora”, explica el secretario de Ambiente de Santa Cruz, Mariano Bertinat. “Es una visión de Alicia (Kirchner), que ha recorrido la zona y le ha puesto mucha energía aun en momentos de crisis, con mucho esfuerzo desde lo político y de todos los organismos que componen su equipo”, remarca. En 2019 el sitio había sido declarado Parque Provincial, y en julio del 2020 la gobernadora Alicia Kirchner firmó el decreto de aceptación de la donación por parte de Fundación Rewilding Argentina de las tierras que albergan la Cueva de las Manos, ubicada sobre un farallón en el corazón del Cañadón del río Pinturas y que presenta pinturas rupestres de más de nueve mil años de antigüedad realizadas por cazadores recolectores. En este contexto, el Gobierno de Santa Cruz impulsó la creación de un material editorial denominado “Cueva de las Manos: Naturaleza y Cultura del Noroeste de Santa Cruz”. En la publicación, no sólo se remarca el valor del sitio arqueológico, sino que también contempla el cuidado del ambiente, algo que el funcionario considera estratégico para el desarrollo de la provincia. “Sabemos que la educación ambiental aumenta el conocimiento de la comunidad sobre las temáticas ambientales. Desde la Secretaría de Ambiente venimos trabajando en una agenda transversal y en equipo con las otras carteras provinciales para llegar a la gente con el mensaje del cuidado y preservación de nuestro bienes naturales, sustanciados en acciones concretas que poco a poco van dejando sentido de pertenencia e identidad en la población”, señala Bertinat. El libro Cueva de las Manos, “es un material rico en fotografías, mapas y relatos que presentan la abundante diversidad de atractivos naturales, arqueológicos y paisajísticos que llevan a quienes recorran sus páginas, a un viaje único por la geografía santacruceña”, detalla el secretario de Ambiente y agrega que este tipo de materiales “son tan útiles como eficaces para crear una imagen que impacte y promueva el sentido de pertenencia por el lugar que habitamos los patagónicos”. “Este libro, es una publicación imperdible sobre uno de los tesoros naturales más valiosos de la Provincia e incorpora la generación de actividades para sus pobladores, relacionadas con lo que esta maravilla natural ofrece, y transmitir entender que los bienes naturales se deben cuidar, recuperar, valorar y explotar de manera sustentable”, puntualiza el funcionario. Situada en el departamento Lago Buenos Aires, entre las localidades de Perito Moreno y Bajo Caracoles, la Cueva de las Manos del río Pinturas alberga un “conjunto pictórico único en el mundo”. Además, el deslumbrante cañadón en el que está ubicada la cueva, es hospedaje actualmente de numerosas especies de fauna y flora, algunas de las cuales sólo se encuentran en esa región. El sitio es uno de los atractivos del noroeste de la provincia que, como destino turístico, viene impulsando el desarrollo económico de las comunidades locales. Muestra de esto es la reciente temporada, donde emprendedores turísticos de la Comarca del Lago Buenos Aires coincidieron en que el movimiento del fin de semana largo cerró una temporada “más que fructífera”, considerando el contexto marcado por la pandemia. La sinergia entre todos los sectores generó movimiento económico y consolidó un entramado productivo local en expansión. “Lo que nosotros siempre decimos es que la clave está en sinergizar estas actividades de conservación con las que están presentes en el lugar. Santa Cruz vive de sus recursos naturales. La buena administración de esos recursos es la columna vertebral de nuestro futuro como provincia”, explica el secretario. Bertinat explica que parte del trabajo es “fortalecer el resguardo de un sitio cultural, ambiental y turístico de magnitud que potencia nuestro noroeste donde tiene importancia el cuidado de la naturaleza, en armonía con las tradiciones y las actividades históricas de la región».
Solicitan crear programa de señalización vial para personas con trastornos del espectro autismo
Las Heras-, En la Sesión Ordinaria del día de ayer, la Concejal Yapura presento un Proyecto de Ordenanza a sus pares donde el mismo pone en consideración, las dificultades que manifiestan las personas con Trastornos de Espectro Autismo “TEA” en el desarrollo del lenguaje. El mismo tiene basamento, que un grupo de “PAPA/MAMA” solicitan a la Presidente del Honorable Concejo Deliberante, armar una normativa para comenzar a implementar la iniciativa de un plan de Señalización Vial de Pictogramas” narran: “Las mamas de los niños con “TEA”, pensando en sus hijos y en sus amigos, vecinos y compañeros, viendo que están entrando en la ADOLESCENCIA, se vieron en la necesidad de implementar que están entrando en la adolescencia, se vieron en la necesidad de implementar una ayuda para ellos cuando salen en compañía o solos por los diferentes puntos de la localidad y al llegar a cruzar una calle ellos puedan ver a través de imágenes pictográficas de diferentes señales de transito ubicadas en las sendas peatonales, como por ejemplo: PARAR, MIRAR, SEMÁFORO, etc.) Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: ARTICULO N° 1: CREASE EL PROGRAMA, de señalización exclusiva para personas con Trastornos del Espectro Autismo “TEA”, a través del área que corresponda a la colocación de cartelería pictográfica sobre las sendas peatonales, ubicadas en los establecimientos educativos, bancos, supermercados, entes públicos, sitios recreativos de esparcimientos, parques, etc., de acuerdo al ANEXO I que forma parte de la presente normativa. En implementación de la normativa prescripta en los Considerandos. ARTICULO N ° 2: PROCÉDASE, a través del área que corresponda a la colocación de cartelería pictográfica sobre las sendas peatonales de la Av. Puerto Santa Cruz, desde su intersección con Av. Güemes, hasta su intersección con Av. 25 de mayo incluyendo las intersecciones de (Juan José Paso – Manuel Larrea – Manuel de Azcuénaga), de acuerdo al ANEXO I que forma parte de la presente. ARTICULO N ° 3: PROCÉDASE, a través del área que corresponda a la colocación de cartelería pictográfica sobre las sendas peatonales de la Av. Perito Moreno, comenzando por la calle (Bernandino Rivadavia – Antiguos Pobladores – Domingo Faustino Sarmiento – Florentino Ameghino – finalizando en la calle Guido Spano), de acuerdo al ANEXO I que forma parte de la presente. ARTICULO N ° 4: PROCÉDASE, a través del área que corresponda a la colocación de cartelería pictográfica sobre las sendas peatonales de la calle Gobernadores Gregores y Manuel Estrada, comenzando por la calle Bernando O´Higgins hasta Piedra Buena, de acuerdo al ANEXO I que forma parte de la presente. ARTICULO N ° 5: PROCÉDASE, a través del área que corresponda a la colocación de cartelería pictográfica sobre las sendas peatonales cercanas a zonas de esparcimiento y plazas integradoras; priorizando las de mayor concurrencia de público y Escuela Especial N ° 7. Analizar nuevas intersecciones en el del Ejido Urbano, con el objetivo de ir aumentando de forma paulatinamente la cantidad de calles, para facilitar la circulación de los niños, “TEA”, de acuerdo al ANEXO I que forma parte de la presente. ARTICULO N ° 6: ENTIÉNDASE, por “SENDA PEATONAL”, a la Senda de seguridad en la calzada, señalizada conforme al reglamento. En cruces regulados no demarcados, corresponde a la franja formada por la prolongación imaginaria de las aceras. ARTICULO N °7: SE UTILIZARÁN, siempre los colores que serán el AZUL para la delineación del pictograma con fondo BLANCO que será el de la senda peatonal, con una medida mínima de 0,45 x 0,45 cm, que representan fielmente la función y/o actividad que se desarrolla en dichos espacios, con elementos muy claros visualmente orientados especialmente a niños/as con “TEA”, o personas con alguna discapacidad intelectual. Diseños de cartelería gráfica, de acuerdo al ANEXO I que forma parte de la presente. ARTICULO N ° 8: PROGRAMAS, de señalización será dispuestos por el DEM, en los edificios y espacios Públicos, y de común concurrencia. La misma deberá ser a través de símbolos pictográficos ARASSAC en las calles, y los cuales representan el lugar al que intentar identificar, esta señalización deberá contar con los colores reglamentarios “Azul y Blanco”. ARTICULO N ° 9: CAPACITACIÓN, se desarrollará a través del DEM, las capacitaciones pertinentes a los sectores del municipio, en las cuales también participaran las instituciones de la ciudad e incluir a la sociedad en general. ARTICULO N ° 10: CONVOCAR; a los Padres a desarrollar un plan de recopilación de datos referido al proyecto. Para crear un registro de personas con Trastornos del Espectro Autismo “TEA”, con el objetivo de facilitar y ayudar a los chicos, para que su desenvolvimiento en la Localidad sea más satisfactorio y eficiente. ARTICULO N ° 11: COMUNÍQUESE E INVÍTESE, a los demás Honorables Concejos Deliberantes y Municipios de la Provincia de Santa Cruz a dictar Normativas similares a la presente, con el objetivo de lograr uniformidad normativa a nivel Provincial que garantice seguridad jurídica y trascendencia a la problemática de señalización inclusiva para personas con Trastornos del Espectro Autismo “TEA”. ARTICULO N ° 12: FACÚLTESE, al Departamento Ejecutivo Municipal a reglamentar los términos de la presente que así lo requieran. ARTICULO N ° 13: AUTORÍCESE al D.E.M., a realizar todas las medidas legales estime correspondientes, tendientes a dar cumplimiento a la presente Normativa.
El Honorable Concejo Deliberante realizo una nueva sesión virtual
Las Heras-, En el marco de la Sesión Ordinaria del día 15-04-2021, el Cuerpo Legislativo del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras, sesiono nuevamente dando inicio a las 10:07 hs, y fue presidida por la Presidente del H.C.D Sra. Andrea Yapura, Vicepresidente 1° Sr. Cristian Mercado, Vicepresidente 2° Sr. Jairo Bernacki, Secretaria General Sra. Nancy Assis. La inasistencia del Concejal Sr. Tomas Monteros por motivos inherentes a sus funciones. Cabe recordar que en la última Sesión Ordinaria del Periodo 2020, con fecha 17/12/2020 se aprobó por unanimidad el Proyecto de Resolución H.C.D N° 059/20. ARTICULO N° 1: APRUÉBESE, para la realización de las Sesiones que se realizarán por medio de plataforma Virtual “Online” a través de la aplicación de zoom, a los efectos de implementar en el calendario Legislativo del periodo 2021. Que existen en la actualidad numerosas y eficaces dispositivos tecnológicos que pueden permitir a este departamento Deliberativo ese funcionamiento en Periodo Legislativo 2021, sin vulnerar las medidas de “Distanciamiento y/o Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio”. El presente tiene por objeto adecuar la actividad del Departamento Deliberativo a las actuales circunstancias, habilitando el uso de esos dispositivos para su funcionamiento. – Puntos que se trataron; PUNTO Nº 1: APROBACIÓN DE ACTA Nº 877.(Aprobado) PUNTO Nº 2: DESPACHO DE COMISIÓN N° 2 “PRESUPUESTO, HACIENDA, CUENTAS Y OBRAS PUBLICAS” PUNTO N°1: INFORME DE LA RENDICIÓN DEL 2° CUATRIMESTRE DEL EJERCICIO 2018 CORRESPONDIENTES AL DEPARTAMENTO EJECUTIVO MUNICIPAL Y HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE. – SE RESUELVE: SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE CRITERIOS, EL INFORME DE LA RENDICIÓN 2° CUATRIMESTRE DEL EJERCICIO 2018 CORRESPONDIENTES AL DEPARTAMENTO EJECUTIVO MUNICIPAL Y HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE. SE ELEVA A SESIÓN EL INFORME. -(Aprobado) PUNTO N° 3: PROYECTO DE ORDENANZA PRESENTADO POR LA CONCEJAL YAPURA, PARA CREAR EL PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN VIAL EXCLUSIVA PARA PERSONAS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISMO “TEA”, A TRAVÉS DE CARTELERÍA PICTOGRÁFICAS. -(Aprobado) PUNTO N° 4: PROYECTO DE DECLARACIÓN PRESENTADO POR LA CONCEJAL YAPURA, PARA DECLARAR DE INTERÉS MUNICIPAL, SOCIAL Y CULTURAL EL EVENTO “TALENTOS PATAGÓNICOS”.-(Aprobado) Siendo las 10:45 Hs. Se da por finalizada la Sesión Ordinaria del día de la fecha. PRENSA: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LAS HERAS.-
Se viene el frio y lo que se debe tener en cuenta sobre el Sistema de Calefacción
Provinciales-, Distrigas S.A. aconseja chequear el sistema de calefacción que tengas en casa. Es una tarea que además de prevenir riesgos serios en el funcionamiento regular de los artefactos y ayudarte a ahorrar, evita tener que pasar por situaciones indeseadas de salud como la intoxicación por monóxido de carbono.. En ese sentido, recomiendan: -Tomar nota y en lo próximo pedir la revisión con un gasista matriculado. -Examinar las conexiones de la red y de la conducción de gas siempre, antes de encenderlo. -Asegurarse que la llama salga de color azul y no con tonalidades amarillas y/o rojas. De ser así, se está emitiendo una combustión deficiente que implica monóxido. -Limpiar frecuentemente la zona del piloto, quemador y accesorios que se vean. El polvo y acumulaciones en superficie impiden el paso normal de aire. -Asegurarse que no haya pérdidas de gas dentro ni afuera. -Al consultar con un gasista, hacerlo con un profesional matriculado para mayor seguridad y conocimiento. -Si tu aparato no tiene arreglo o se desea renovarlo, recomiendan adquirir aquellos que son A+, de alta eficiencia energética y bajo consumo. (Noticias Santa Cruz)
Ministro de Salud recorrió el nosocomio local
Las Heras-, En el marco de la agenda del Gobierno Provincial, el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García mantuvo ayer una reunión de trabajo con los directivos de los Hospitales de Pico Truncado y Las Heras, a fin de realizar un análisis del proceso de vacunación; la situación epidemiológica vinculada al COVID-19; y la preparación ante una eventual segunda ola de contagios en la provincia.. En el encuentro, se analizó la situación epidemiológica de cada localidad; el funcionamiento hospitalario; los recursos disponibles, tanto humanos como tecnológicos y las distintas estrategias que se vienen aplicando para prevenir una eventual segunda ola de contagios. Además, cada uno de los directores manifestó y expresó la situación en las distintas temáticas que competen al funcionamiento hospitalario. En la recorrida por el Hospital Distrital Pico Truncado estuvieron presentes el director Médico, Dr. Leonardo Riera; la directora Asociada, Dra. Lucía Ramis; y la directora Administrativa, Yanina Vanesa Haro. De la reunión participaron el Ministro de Salud y Ambiente, Claudio García; el secretario de Estado de Políticas Sanitarias, Ignacio Suárez Moré; y el secretario de Estado de Salud y Seguridad del Paciente, Javier Flores. En la recorrida por el Hospital Distrital Las Heras estuvieron presentes el director Médico, Dr. Néstor Hernández; el director Asociado, Dr. Fabián Burgos; el jefe del Departamento de Enfermería, Enf. Julio Méndez; el jefe de Departamento Salud Comunitaria, Víctor Hugo Álvarez. (Noticias Santa Cruz)
Terapia intensiva en Río Gallegos casi llena y pacientes cada vez más jóvenes
Provinciales-, El Dr. Rolando Nervi fue entrevistado en Tiempo FM, donde señaló que hay un panorama preocupante debido al incremento exponencial de casos en la provincia. Remarcó que hay pacientes que no tienen patologías previas y terminan internados.. La segunda ola de casos de coronavirus en Santa Cruz es un hecho. Si bien hay un escenario diferente en comparación al año pasado –principalmente por la vacuna – lo cierto es que desde el Gobierno Provincial se muestran preocupados por la cantidad de nuevos pacientes. En este marco Tiempo FM entrevistó al Dr. Rolando Nervi, del área de Terapia Intensiva, quien advirtió que hay una ocupación casi total de camas y que cada vez los pacientes son más jóvenes. “La terapia está llena. Tenemos 22 pacientes internados, 19 conectados a un respirador” relató. El profesional médico indicó que uno de ellos que no era paciente COVID tuvo que ser llevado a un área pediátrica y que están realizando estos ajustes. Remarcó que la edad de los pacientes va desde los 30 hasta los 47 años de edad, con un promedio etario más bajo en comparación a otras provincias y más bajo aún en relación al 2020 Nervi remarcó que no es común la llegada de pacientes con factores de riesgo. “Hay pacientes que no tuvieron y por la afección covid, necesitan internarse en terapia intensiva” sostuvo. “Esta segunda ola está siendo mucho más agresivo el virus, con parámetros de mayor gravedad y transmisibilidad. Vemos personas más jóvenes y que necesitan internación más rápido. Una persona que habitualmente se contagia pasa 2-5 días hasta que hace síntomas. La segunda ola no se va a frenar con la vacuna, sino con la conciencia individual” cerró. (Nota: Tiempo Sur)
La Secretaría de Desarrollo Social y Salud cita a más de 50 personas
Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras y a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Salud, citan para hoy jueves 15 de abril, en sus oficinas (Antiguos Pobladores y Alem) en el horario de 8:30 a 13:00, cita a las siguientes personas: ABEIRO, JAVIER ISIDRO AGUILAR, DARIO SANTIAGO ALAN, MICAELA EVELYN ALAN, JESSICA PAOLA ALFARO, MARIA DE LOS ANGELES ASMUT, MIRIAM ELENA BOGADO, MELQUÍADES BIBIANA CARRIZO, DANIEL FERNANDO CARRIZO, FATIMA DANIELA CEBALLOS, EMILIO RODOLFO CHURA, NICOLAS JUAN GABRIEL CONTRERAS, LUCERO ARACELI CORREA, SILVIA VALENTINA DIAZ, BELEN ALEJANDRA DIAZ, JOSE MAXIMILIANO ENRIQUE, LEANDRO AGUSTÍN FLORES, SERGIO ANDRES FRANCO, ERIK XAVIER GONZÁLEZ, MARIA LUZ MILAGRO HERNANDEZ, RICARDO JAVIER HERNANDEZ OJEDA, MIGUEL ÁNGEL LABADO, MATIAS EDUARDO LARENA, WALTER SEBASTIÁN LEDESMA, NORMA BEATRIZ LEUQUEN, RODRIGO ANDRES LOPEZ, JORGE BRAIAN EMANUEL LÓPEZ, LUIS ALBERTO LUCERO, ELIANA DAMARIS MORA, MAURICIO ALEJANDRO MORALES, JUAN ALBERTO MOYANO, JOHANA CELESTE ÑANCUFIL, FLORENCIA MICAELA ÑANCUFIL GARCIA, JAVIER NAHUEL PADILLA, FRANCO MÁXIMO PAINE, ANTONELLA MARLEN PEDRAZA, RAMON ISMAEL PEÑA, VALERIA GRISELDA PERALTA, MIRNA DALILA PERALTA, ANGELA MABEL PINTUEQUE, MAXIMILIANO EZEQUIEL PUEBLA, NATANAEL GABRIEL ERNESTO PUEBLA CHAVEZ, TALIA LEA BEATRIZ RAILEF, ALEJANDRA PATRICIA REALES, CINTIA MELANI VANESA RIOS, NOEMÍ RAMONA RIVERA, JOSE EVARISTO RIVERO, WALTER AGUSTÍN ROSALES, MATÍAS EZEQUIEL RUIZ DIAZ, CAROLINA DEL ROCIO RUIZ DIAZ, RAUL ALFREDO SALAZAR, GABRIEL OMAR SALVATIERRA, GRISELDA ROSANA SANCHEZ, JUAN MANUEL TERUELO, ROBERTO ANDRES TOMES, MARIA FERNANDA Los motivos a su presentación, se le darán a conocer.