Las Heras-, Eugenio Quiroga se reunió con el COE de Las Heras y manifestó en las redes sociales que “El viernes junto a Lisandro de La Torre, Ministro de Seguridad y el intendente, José María Carambia mantuvimos una reunión con el COE local de Las Heras, donde repasamos los protocolos de prevención y seguridad que se están realizando en los ingresos a la localidad, teniendo en cuenta lo que está ocurriendo en Chubut. El objetivo es cuidar la salud garantizando la actividad, por eso mismo destaco el esfuerzo en conjunto entre el municipio, la provincia y el sindicato petrolero que con sus acciones no solo protegen a la gente de Las Heras sino a todos los santacruceños.
Archivos de la categoría: Sociedad
Escándalo por fallas en el protocolo en Ramón Santos
Regionales-, Fuertes discusiones entre camioneros, policías y personal de la Dirección Protección Civil de Santa Cruz. Agentes de organismos provinciales arribaron desde Río Gallegos para reforzar en la Comisaría Ramón Santos, el operativo de bioseguridad preventivo por el COVID-19. Sin embargo, en ese límite interprovincial con Chubut, hubo una clara muestra de desaciertos por parte del personal policial, de la Dirección de Protección Civil y de la Agencia de Seguridad Vial que llegó desde la capital santacruceña. Ese equipo multisectorial está a cargo de la secretaria de la citada área vial, María Sanz y este viernes, según denunciaron los propios afectados, ordenó descender de manera conjunta a numerosos choferes de camiones que esperaban turno para poder ingresar a Santa Cruz, provenientes de zonas de alto riesgo epidémico como Buenos Aires, Córdoba e incluso de Chile. Los mismos eran atendidos en un cuarto de reducidas dimensiones, es decir en un ambiente nada apto por la emergencia sanitaria, por lo cual era imposible que se respetara el distanciamiento social obligatorio, cuestionaron. Es más, en ese recinto ni siquiera había una mampara que separara a los camioneros de los policías actuantes, varios de los cuales ni siquiera poseían guantes y máscara facial, salvo un simple tapaboca no apto para una misión de alto riesgo. Esa situación generó fuertes y cruzadas discusiones entre camioneros y policías y también se extendió a otros integrantes del equipo multisectorial, entre ellos los de Protección Civil que habían avalado el método de trabajo. El escándalo llegó a oídos de integrantes del Comité Operativo de Emergencias (COE) de Caleta Olivia que ya habrían elevado un tajante informe a las máximas autoridades sanitarias de la provincia. (Nota: El Patagónico)
Santa Cruz sigue sumando. Con 1 nuevo caso positivo ya son 10 los Activos
Provinciales-, Saber para prevenir | Domingo 12 de Julio | Actualización 17:00. El Ministerio de Salud y Ambiente informa desde el inicio de la pandemia Santa Cruz registra un total de 61 casos positivos a coronavirus, de los cuales 51 negativizaron al virus. Un nuevo caso positivo a covid-19 se registró en la localidad de Caleta Olivia. Hasta el momento, el número de casos descartados es de 2107 en todo el territorio santacruceño. Desde el comienzo de la pandemia seis (6) localidades registraron casos positivos a COVID-19: 39 El Calafate (34 altas definitivas, 5 casos activos), 11 Río Gallegos (7 altas definitivas, 4 casos activos), 7 Caleta Olivia (6 altas definitivas, 1 caso activo), 2 Puerto San Julián (2 alta definitiva), 1 Pico Truncado (1 alta definitiva), 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) Hasta el momento se procesaron 18 muestras en laboratorios de la provincia. 7 casos sospechosos de los cuales resultaron 1 positivo en Caleta Olivia y 6 negativos a covid-19 (1 de 28 de Noviembre, 3 Rio Turbio, 1 Rio Gallegos, 1 El Chalten). Asimismo 11 muestras de estudios de vigilancia de Rio Gallegos resultaron negativas a coronavirus Respecto al caso positivo se trata de una persona que ingreso a la provincia en auto particular desde Comodoro Rivadavia que fue contacto estrecho de un caso positivo de esa localidad. Es importante mencionar que al momento de arribar a Caleta Olivia cumplió con el aislamiento preventivo.
Mujer que viajó desde Comodoro es el nuevo caso de Caleta Olivia
Regionales-, El contagio 61 de Santa Cruz tuvo contacto estrecho con alguien que dio positivo en la localidad de Chubut. El sábado por la tarde presentó algunos síntomas por lo cual fue hisopada. En el último reporte del Ministerio de Salud de la provincia confirmaron un nuevo caso positivo en la ciudad de Caleta Olivia. Según indicó, además, el Comité Operativo de Emergencia de la ciudad del Gorosito, se trata de una mujer que regresó en auto particular a la ciudad, luego de haber estado temporalmente en Comodoro Rivadavia. Allí mantuvo contacto estrecho con alguien que dio positivo. El sábado por la tarde la mujer presentó algunos síntomas por lo cual fue hisopada en el día de hoy y resultó positiva para Covid-19. Cabe indicar que desde su llegada a Caleta Olivia, guardó estricta cuarentena en un hotel de la localidad. De hecho en los distintos lugares de alojamiento caletenses hay 124 huéspedes argentinos, de los cuales 49 se encuentran cumpliendo una cuarentena por provenir de zonas de riesgo. Además, hay 32 extranjeros hospedados de los cuales 1 se encuentra cumpliendo el aislamiento preventivo (La Opinión Austral)
Argentina superó los 100 mil contagiados de coronavirus y 35 muertos en 24 Hs.
Nacionales-, Ayer fueron confirmados 2.657 nuevos casos de COVID-19. Con estos registros, suman 100.166 positivos en el país. Además, se registraron 35 muertes en las últimas 24 horas. Otras 35 personas murieron y 2.657 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 1.845 los fallecidos y 100.166 los contagiados desde el inicio de la pandemia , informó este domingo el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria agregó que son 735 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 52% en el país y del 59,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires. Del total de esos casos de coronavirus Covid-19, 1.081 (1,1%) son importados, 33.376 (33,3%) son contactos estrechos de casos confirmados, 48.213 (48,1%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. Desde el último reporte emitido por el coronavirus Covid-19 en Argentina, se registraron 27 nuevas muertes. 18 eran hombres, 10 de los cuales vivían en provincia de Buenos Aires (56, 55, 42, 53, 68, 78, 72, 4, 57 y 41 años); siete pertenecían a la Ciudad (97, 74, 48, 88, 77, 85 y 69); uno de Río Negro (78); y ocho mujeres, 7 de territorio bonaerense (86, 72, 58, 37, 83, 77 y 56); una de Capital (69). Una persona de 77 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) fue reportada sin dato de sexo. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 1.845. (Nota: Tiempo Sur)
En allanamientos en el Güemes y Chacras, secuestran droga, armas y dinero.
Las Heras-, Personal de la División de Investigaciones de esta ciudad, realizó en la madrugada del jueves tres allanamientos en viviendas y secuestraron cocaína, armas de fuego y una importante cantidad de dinero en efectivo en la marco de las investigaciones realizadas hace semanas denominada «La Ermitaña». Fuentes policiales confirmaron a La Prensa de Santa Cruz informaron que en los operativos participaron efectivos de la División Narcocriminalidad de Caleta Olivia, el apoyo táctico de la Sección Fuerzas Especiales, de la Comisaría Segunda de esta ciudad y se utilizó el can detector «Tay» de la División Narcocriminalidad, en los barrios Güemes y Zona de Chacras. Los operativos se iniciaron pasada la medianoche y se extendieron hasta las ocho de la mañana de este jueves en dos propiedades del barrio Güemes y en la Chacra 267. Como resultado de los allanamientos se logró el secuestro de cocaína fraccionada, preparada para su distribución, un arma de fuego con municiones, una réplica de arma de fuego, una balanza de precisión, elementos de fraccionamiento y cortes de sustancias, gran cantidad de dinero en efectivo, aparatos informáticos y celulares. Fuentes cercanas a la investigación detallaron que las investigaciones se iniciaron en septiembre del año pasado y por el hecho quedó detenida una mujer mayor de edad, oriunda de Perú, quien residía en una casa del barrio Güemes y que no salía de su vivienda y por ese motivo se denominó al operativo «La Ermitaña». «Se la pasaba encerrada y no salía a ningún lado», aseveró una fuente consultada. En tanto, en otra casa del barrio Güemes fue detenida una mujer de nacionalidad Argentina y en la Zona de Chacras un hombre mayor de edad. Además se ordenó el secuestro de una camioneta Toyota propiedad de la mujer extranjera. En el caso intervino el Juzgado Federal de Caleta Olivia, quien ordenó el secuestro de todos los elementos, la detención de las personas involucradas por infracción a la Ley 23.737. (La Prensa de Santa Cruz)
En los Perales interceptan a Chubutenses que venían a Las Heras sin documentación.
Las Heras-, El hecho sucedió en horas de la noche del jueves sobre la ruta 18 camino a Los Perales. Fue en el control que se encuentra ubicado frente al aeroclub, la policía junto a la guardia urbana y personal del petróleo detectaron un colectivo de la empresa ETAP con 8 personas a bordo provenientes de la provincia de Chubut, el colectivo circulaba sin los permisos correspondientes. También se pudo establecer que estaba ingresando por un camino alternativo intentando evadir los controles. El mismo tenía los permisos de ingreso a la provincia de Santa Cruz vencidos, se labraron las actas correspondientes y se dio intervención al Juzgado de Instrucción N1 a cargo del Dr. Quelin para luego intimarlos a retornar a su lugar de partida. El Superintendente de la policía de Santa Cruz Comisario Dante Abud en comunicación telefónica con el programa “Conexión Informativa” que conduce Marcelo Romero en la localidad de Caleta Olivia dio los detalles del procedimiento y afirmo que se solicitaron refuerzos al grupo GEOR (Grupo Especial de Operaciones Rurales) para maximizar los controles de ingreso y egreso a los yacimientos petroleros. (Nota: Noticias Las Heras) (Imagen Ilustrativa)
Por situación en Chubut, el Vicegobernador participo de distintas reuniones en Las Heras
Las Heras-, El vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga estuvo en nuestra ciudad en función de las nuevas medidas para reforzar controles y evitar la propagación del COVID-19. Ahí se reunió con el intendente Carambia y solicitó a YPF que declare los accesos utilizados por los trabajadores para el egreso e ingreso a yacimientos. Luego de que el Gobierno de la Provincia decretara nuevas medidas, en función de la circulación comunitaria del virus declarada en Comodoro Rivadavia y, en paralelo, la detección de cuatro nuevos casos en Río Gallegos, el vicegobernador, Eugenio Quiroga se hizo presente en la localidad de Las Heras, epicentro de la actividad hidrocarburífera. Ya hace algunos días, Quiroga participó de varias reuniones que se dieron en Caleta Olivia y de manera conjunta con los gremios del sector y autoridades de Chubut, para avanzar en la coordinación de un esquema que evite contagios sin afectar las operaciones que se dan en la cuenca del Golfo San Jorge. De forma permanente, el titular de la Cámara del Pueblo recorre las localidades de Santa Cruz, monitoreando las tareas de control que realizan los COE municipales. Tras asegurar que se mantiene en permanente contacto permanente con el Instituto de Energía, el Ministerio de la Producción y el de Seguridad, el vicegobernador mencionó que en el yacimiento ‘Los Perales’, en inmediaciones de Las Heras “también hay trabajadores de la provincia de Chubut, precisamente de Comodoro Rivadavia y Sarmiento, y el objetivo es reforzar todos los protocolos”. En las Heras, y acompañado por el ministro de seguridad, Lisandro de la Torre- que informó los alcances del nuevo decreto-, la agenda incluyó una reunión con el intendente José María Carambia, autoridades del Ministerio de Desarrollo (Diego Álvarez), personal de las áreas operativas, concejales y el diputado Hernán Elorrieta, junto a quienes acordaron nuevas medidas para el resguardo de los trabajadores del sector hidrocarburífero. Por eso, solicitaron a la petrolera de bandera nacional, YPF “que restrinja al máximo posible” la cantidad de operarios, con estricto cumplimiento de los protocolos, y además se planteó que, aquellas personas que ingresen y estén trabajando en el yacimiento, “al hacer el cambio de turno, cumplan la cuarentena en hoteles de Las Heras y no regresen inmediatamente a Chubut”, explicó. Asimismo, y ante la cantidad de caminos alternativos existentes en el yacimiento, se propuso que la industria “declare las rutas a utilizar para el traslado de personal” y la “nómina de operarios que prestan servicios” a efectos de facilitar el control por parte del Gobierno santacruceño. “Por la situación sanitaria muchos trabajadores están expuestos, y si no cumplen con estas restricciones y protocolos, pueden tener consecuencias penales. En esto vamos a ser muy estrictos. Lo habrán visto en función de lo que pasó con Movistar esta semana. Poner en peligro la salud pública es un delito”, marcó el vicegobernador. (Nota: El Diario Nuevo Dia)
En el Calafate confirmaron cinco nuevos casos de coronavirus
Provinciales-, -, Son cuatro personas de Buenos Aires y uno de Rosario. Todos se encuentran aislados. En horas de la tarde de hoy se confirmaron cinco nuevos casos de coronavirus en Santa Cruz. Cuatro de ellos son personas provenientes de Buenos Aires y una de ellas de Rosario. La totalidad de los mismos se encuentran cumpliendo aislamiento en Calafate. El intendente de la Villa Turística Javier Belloni confirmó los casos en Tiempo FM, señalando que se trató de gente que venía de afuera de la provincia, una familia y un trabajador de seguridad. (Nota: Tiempo Sur)
Se registró la primera muerte por coronavirus en Comodoro y hay 4 nuevos casos
Regionales-, El último reporte del Ministerio de Salud de Chubut señaló que se confirmaron otros 4 contagios más en Comodoro, siendo en total 197 positivos en la provincia. La Opinión Austral pudo saber que la víctima fatal fue una mujer de 88 años, con complicaciones respiratorias graves, la cual se convirtió en la segunda muerte registrada en Chubut luego del fallecimiento del taxista de Trelew. El Ministerio de Salud de Chubut informó que en las últimas 24 horas hubo 4 nuevos casos de coronavirus en Comodoro Rivadavia, en tanto también se registró la primera paciente fallecida en la localidad a causa del virus. Fuentes oficiales le confirmaron a La Opinión Austral que la víctima fatal se trataba de una mujer mayor, de 88 años, quien falleció tras su ingreso al Hospital Alvear el pasado 7 de julio. La paciente entró en un estado de coma, por lo cual se la consideró como una Infección Respiratoria Aguda Grave sin nexo. Se activó el protocolo de COVID, debió ser internada en terapia intensiva y quedó con asistencia respiratoria mecánica. A las dos horas, falleció. La mujer ya había sido atendida días previos en su domicilio por personal médico. A partir de esto, comenzó a realizarse la investigación epidemiológica correspondiente y determinar los contactos estrechos. Con estas cifras, el total de infectados en la provincia acumula 197 casos. En tanto el paciente fallecido es la segunda muerte por COVID-19 en Chubut. Además, se han notificado 3 casos confirmados en localidad de Trelew, un ciudadano de AMBA que se encuentra internado en el Hospital zonal de Trelew y dos residentes de la localidad que se encuentran cursando un cuadro leve en aislamiento; todos ellos, procedentes de región de AMBA-CABA por razones laborales, y donde adquirieran la enfermedad. Por ello no se incluyen en el total de casos de Trelew. La tasa de incidencia en Chubut es 31,8 casos cada 100.000 habitantes y la tasa de letalidad es de 1%. Del total de casos, el 2,5% corresponde a trabajadores de la salud. A la actualidad, se encuentran en estudio 34 casos sospechosos. Se descartaron 57 casos sospechosos, 34 en AP Comodoro Rivadavia, 14 en AP Norte y 9 en AP Trelew. Se estudiaron y se descartaron un total 1.391 casos sospechosos en la provincia. Desde el comienzo de la pandemia se han procesado un total de 1,946 muestras de laboratorio con un porcentaje de positividad del 10,1 %. Se encuentran en seguimiento 464 contactos estrechos (CE) distribuidos en las cuatro áreas programáticas de Chubut. Un total de 840 viajeros reportados se encuentran cumpliendo el aislamiento social obligatorio (ASO). Un total de 11.859 son las personas que han finalizado el aislamiento social obligatorio. (Nota: La Opinión Austral)