Las Heras: Se entregaron insumos sanitarios a la cooperativa del hospital para prevenir el coronavirus. El Diputado Nacional Antonio Carambia realizó en abril un aporte de 100.000 pesos a la Asociación Cooperadora Nuestro Hospital y ayer se hizo entrega de los materiales que buscan prevenir frente a la pandemia En el mes de abril el Diputado Nacional Sr. Antonio Carambia, realizó un aporte por un monto de $100.000 a la Asociación Cooperadora Nuestro Hospital, a fines de arbitrar los medios necesarios para la adquisición de insumos fundamentales en el Control y Prevención de COVID-19. Los mismos fueron entregados en la mañana del viernes, a las instituciones que componen el C.O.E. (Centro Operativo de Emergencias) local, Hospital Distrital, Seccionales 1era y 2da y municipalidad. (La Voz santacruceña)
Archivos de la categoría: Sociedad
Suspenderán las calificaciones en todas las escuelas del país
Nacionales-, Coronavirus en Argentina: Lo acordaron entre todos los ministros de Educación provinciales y será ratificado este viernes en la reunión del Consejo Federal Educativo. Aplica a todos los niveles y a escuelas públicas y privadas. Al menos hasta agosto los chicos van a seguir estudiando a distancia, pero los aprendizajes no serán calificados. Primero fue la provincia de Córdoba la que anunció que los alumnos no tendrán nota en la escuela. La semana pasada se sumaron la ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Entre Ríos y La Pampa. Finalmente, la medida regirá en todos los colegios del país. Los ministros de Educación ya se pusieron de acuerdo y este viernes lo ratificarán en el marco del Consejo Federal de Educación. La medida regirá para todas las escuelas de todos los niveles. Al mismo tiempo, desde el Ministerio de Educación avanzan en un protocolo para volver a clases presenciales en forma «escalonada», en principio desde agosto, con la mitad de los alumnos de cada escuela por día. La agenda feminista, con la perspectiva de género de Mariana Iglesias. Desde el Gobierno nacional trabajan en la idea de que los alumnos no sean calificados hasta que vuelvan las clases presenciales ni con una nota numérica ni con ninguna otra escala que implique un insumo para acreditar los aprendizajes. En su lugar, buscan que haya una “evaluación formativa”, que registre las interacciones que tuvieron los estudiantes con los docentes en la educación a distancia, los avances de los alumnos, así como una devolución acerca de las capacidades que tiene el nuevo sistema para lograr aprendizajes y para lograr una autoevaluación por parte de los estudiantes. Coronavirus en Argentina: la Ciudad suspendió las calificaciones en las escuelas y habrá una “valoración pedagógica” El nuevo sistema ya fue consensuado con las 24 jurisdicciones educativas y este viernes, en el Consejo Federal, se acordará el marco nacional para la promoción del año escolar. Desde el Ministerio de Educación también impulsan que haya una «unidad pedagógica» entre primer y tercer grado, esto quiere decir que hasta que terminen tercer grado los chicos no pueden repetir. También trabajan sobre una “promoción acompañada”, que permita a los alumnos pasar de grado o año aun debiendo contenido del curso anterior, apelando a la resolución 174 del año 2012, que ya había generado cierta polémica en su momento, y que es la que estableció como unidad pedagógica a la suma de primer y segundo grado. Con respecto al protocolo para la vuelta a clases, en el oficialismo están observando lo que sucede en los países europeos, así como el comportamiento de la curva de contagios de Covid-19 en la Argentina. La idea hoy es que las clases presenciales vuelvan en agosto, después de las vacaciones de invierno y en forma “escalonada”. El objetivo es llegar a un esquema en el que se dividan a las escuelas en dos y que todos los días concurran la mitad de los chicos de cada colegio. Las clases serían entonces «mixtas» o «duales», combinando la presencialidad con lo que se haga en casa. Cada escuela dividirá a sus cursos en dos, y un día les tocará a la mitad y el otro día a la otra mitad. Lo que se busca, de este modo, es que los alumnos vayan en el 100% del horario establecido, para así usar menos el transporte público. Para que no se pierda nada esencial del ciclo lectivo 2020, desde el Gobierno están buscando la forma de redistribuir los contenidos y las metas de aprendizaje entre este año y los siguientes. Se apunta a un esquema por el cual los colegios puedan articular los calendarios escolares de 2020 y 2021. Y de ser necesario, también 2022. Eso sí, los únicos que irán a la escuela de lunes a viernes, y no día por medio, serán los que están cursando los últimos años de la primaria y de la secundaria. En estos casos se buscará profundizar todos los aprendizajes, en forma presencial. Y también se avanza en la idea de que tengan clases en febrero, marzo y abril, con solo un descanso en enero (que también podría servir para concentrar los viajes de egresados). De esta forma, quienes terminan la secundaria podrán empalmar con los estudios universitarios que, en casi todos los casos, arrancan recién por el mes de abril. Todo este esquema, claro, siempre que las condiciones epidemiológicas de los distintos distritos permitan a los alumnos volver a las aulas a partir de agosto. (Nota: Clarin)
2 perros mordieron y arrancaron parte del musculo a un nene de 10 años
Las Heras-, La madre del niño se contactó con Periódico Las Heras denunciando la situación, donde de forma pública también en redes sociales, dio a conocer lo que pasó, para que se tome conciencia. La misma manifestó que: “El Viernes a las 17hs su hijo Benja de 10 años, fue atacado por dos perros, uno de ellos un “Pitbull” que lo mordió arrancando parte del musculo gemelo inferior. El resultado del ataque fue: *13 puntos en la pierna *Llantos y miedo. *Crisis para respirar en el momento de llegar a la guardia. *Suero y anestesia las cuales fueron 5 aplicaciones. *Trauma post psicológico. Los perros siguen sueltos, donde uno de ellos no tiene dueño mientras que el segundo Can tiene dueño y se hizo cargo de los remedios, pero el perro SIGUE suelto. *El pitbull tiene 3 denuncias y repito SIGUE SUELTO. La madre continuó diciendo que sabemos que hay que denunciar, cosa que ya hice, pero que lamentablemente va quedar en la Nada! Métanse en la cabeza todos los que tienen perros sueltos que todo puede pasar en 1 segundo a un plano grave y que gracias a Dios el ataque no fue a la cara o a las manos, pero tampoco la sacamos barata. La madre continúo luego del descargo y el relato con agradecimientos. Donde comenzó saludando a la vecina del B°96 por socorrer a Benja. Al vecino de la Quinta 40A por acudir a mi domicilio y llevarme a la guardia. No sé si hubo más gente en la escena pero de parte de esta mamá que se lloró todo, que tuvo miedo e impotencia, No tengo más que palabras de agradecimiento para expresar lo que sentí por ustedes al saber q estuvieron ahí, donde yo falté. GRACIAS, no sé bien sus nombres pero Mil gracias vecinos, sin su rapidez el resultado podría haber sido otro.
Ayer más familias volvieron a Caleta, Truncado y Las Heras desde Córdoba
Regionales-, Al promediar la tarde de este domingo se produjo el arribo a Caleta Olivia de un micro de la empresa Andesmar procedente de Córdoba con alrededor de cuarenta santacruceños que desde hace dos meses se hallaban varados en diferentes localidades de esa provincia, principalmente en la capital de esa provincia. La mayoría son residentes de Caleta y otros se domicilian en Pico Truncado y Las Heras, pero esta vez hubo modificaciones en el protocolo de bioseguridad que se venía instrumentando para este tipo de operativos en prevención al COVID 19. Se dispuso que el micro se detuviera unos dos kilómetros del acceso a la zona urbana, precisamente en la explanada de una inconclusa casona que estaba destinada al Consejo Agrario, en cercanías de la Planta de Osmosis Inversa. Antes que descendieran tanto adultos como jóvenes estudiantes universitarios, personal de la Secretaría de Servicios del municipio procedió a rociar con un líquido desinfectante la carrocería del micro y luego hizo lo propio con las bodegas y equipajes a medida que éstos iban siendo retirados. En el entorno hubo un gran desplazamiento de policías y móviles patrulleros de la Dirección Regional Zona Norte, del Comando Radioeléctrico y de la Comisaria Seccional Cuarta, además de varias trafics que posteriormente trasladaron a los pasajeros. Los de Caleta Olivia tuvieron que alojarse obligatoriamente en tres hoteles para cumplir un período de aislamiento de catorce días por expresas directivas que resolvió el Comité Operativo de Emergencia (COE) local, a fin de evitar que evitar que tomen inmediato contacto con familiares o bien no respeten esa normativa en domicilios particulares. Vale también señalar que en el operativo también tomaron parte funcionarios de la Dirección Provincial de Transporte, en tanto que personal sanitario del Hospital Zonal tuvo un rol preponderante porque fue el único que ascendió al micro con trajes especiales para constatar que ninguno de los pasajeros tuviera síntomas compatibles con la pandemia. (Nota: El patagónico)
(VIDEO) DDI realizo allanamientos
Las Heras-, El Comisario de la DDi Las Heras, dialogo con el medio local Redacción Noticias – Canal 3 sobre los trabajos en conjuntos con pico Truncado en allanamientos mutuos y sobre controles en los acceso a la ciudad.
(VIDEO) Referente del registro comenta la forma de trabajar en esta cuarentena
Las Heras-, El REGISTRO CIVIL tiene también su forma de trabajar en esta cuarentena. Su referente Maribel GUARDO diálogo con el medio local Redacción Noticias – Canal 3 del tema.
DDi realizo allanamientos en Las Heras y Pico Truncado
Regionales-, La D.D.I. Pico Truncado y de la D.D.I. Las Heras, ambas dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policía judicial e Investigaciones de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, realizaron dos allanamientos ordenados por el Juzgado de Instrucción Nro. Uno de Pico Truncado, a cargo del Dr. Leonardo Cimini. Como resultado del operativo se allano una vivienda ubicada en la calle Lago del Desierto de la ciudad de Pico Truncado y un domicilio ubicado en el barrio Guemes de la localidad de Las Heras, lográndose secuestrar en la vivienda allanada en Pico Truncado un arma de fuego tipo revolver calibre 32 largo, municiones calibre 32mm, teléfonos celulares, un porta credencial, una campera con identificación policial, un motovehiculo entre otros elementos de interés para la causa y en Las Heras se secuestraron teléfonos celulares. De los procedimientos colaboraron personal de F.F.E.E. Zona Norte, personal de la División Comisaria Segunda de Pico Truncado y personal de la División Comisaria Segunda de la ciudad de Las Heras. Del operativo quieren resaltar el trabajo en conjunto de todas las dependencias intervinientes, como así destacar el profesionalismo puesto de manifiesto en los investigadores de ambas D.D.I., a fin de llevar a cabo un óptimo procedimiento. Superintendencia de Policía judicial e Investigaciones de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, Gobierno de Santa Cruz. D.D.I. (Objetividad, Transparencia e Imparcialidad)
Roban en una Verdulería por la noche
Las Heras-, Un nuevo hecho delictivo se registró en la localidad en la madrugada del jueves 07 de mayo.. En esta oportunidad fuentes policiales confirmaron a este medio que, alrededor de las 03:45 Hs, descubren que en la Verduleria “Chapaco” que queda en Irigoyen al 876, la puerta de acceso principal presentaba signos de forzamiento. La policía registro en la causa lo manifestado por el propietario, que constato el faltante de una máquina de cortar fiambre, harinas y bebidas varias, como vinos y cervezas. La policía trabaja en el caso para dar con los malvivientes.
Santa Cruz sigue sin tener nuevos casos de COVID-19
Provinciales-, Ministerio de Salud y Ambiente-, Saber para prevenir – Jueves 7 de mayo – Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). En la jornada se descartaron 6 casos estudiados en laboratorio. Hasta el momento se descartaron 294 casos en la provincia de Santa Cruz. En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (29 altas definitivas) 6 Río Gallegos (5 altas definitivas) 6 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) De acuerdo a las muestras estudiadas, resultaron negativas 6 casos sospechosos: 3 Río Gallegos 2 Pico Truncado 1 Las Heras En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 37 altas definitivas, – Quedan 12 casos activos, (1 Rio Gallegos; 6 Caleta Olivia; 5 de El Calafate con alta transitoria) Importante: Las personas que se encontraban en cuarentena en las diferentes localidades por ingresar a la provincia bajo Declaración Jurada y que cumplieron con los días establecidos de cuarentena continúan cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Síntomas Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud.
El centro de salud Favaloro vacunó contra la gripe a agentes municipales
Las Heras-, Al comenzar la semana, el Centro de Salud “René Favaloro» realizó la vacunación anti gripal, de 150 agentes municipales del área de Obras Públicas. Es útil para afrontar la pandemia del Covid-19.Las Heras: el centro de salud Favaloro vacunó contra la gripe a agentes municipales.. El centro de salud René Favaloro vacunó contra la gripe a agentes municipales. La vacunación anti gripal de 150 agentes municipales del área de Obras Públicas es útil para afrontar la pandemia del Covid-19. Si bien la vacuna antigripal no previene el coronavirus, podemos estar más fuertes para afrontarlo. Esta política sanitaria preventiva resulta fundamental en el marco de las medidas excepcionales y necesarias, para detener la circulación del virus y evitar los contagios. (La Voz Santacruceña)