Sismo en Las Heras: para un geólogo del CONICET, «es llamativo que sea tan poco profundo»

Las Heras-, Consultado por ADNSUR, el doctor en Geología Nicolás Foix señaló que usualmente el foco de los sismos se dan a más de 100 km de profundidad, y según se informó el ocurrido este jueves en Santa Cruz fue a 15 km. Asimismo, reconoció que es muy poco usual que en la zona ocurran temblores y terremotos, aunque fue zona sísmica hace decenas de millones de años. El doctor en Geología del CONICET Nicolás Foix aclaró a ADNSUR que «el dato del sismo que está circulando no es de una fuente oficial de Chile; es de una ONG» y que -por otro lado- «Estados Unidos tiene un observatorio mundial pero todavía no emitió reporte ni informe sobre este sismo en Santa Cruz». «Con esto no estoy diciendo que no haya habido un temblor, porque ocurrió y la gente lo sintió. Lo que digo es que aún no hay reportes de organismos oficiales», apuntó. «Me llama la atención que es de 15 km de profundidad; eso es bastante poco, porque en general son de 100 km, de 250 km de profundidad, por eso al ser tan poco profundo se siente más en la superficie», expresó el geólogo. Foix señaló que no hay un registro sísmico enfocado en la Patagonia porque no son usuales los sismos», y remarcó que «sería raro, muy poco frecuente, pero podría suceder». «La zona de Sarmiento y la de Las Heras fue una zona sísmica hace muchas decenas de millones de años. Hay algunos indicios -pocos- que de un millón de años para acá haya habido una perturbación sismica», detalló. Sin embargo, indicó que «no conozco ningún registro histórico, ni verbal ni escrito, sobre sismos en esa zona». Mencionó que «la zona sísmica está en Chile. Hoy, por ejemplo, hubo más de 10 terremotos en ese país. Chile es una zona sísmica pero a medida que nos corremos hacia el este la frecuencia de temblores decrece mucho, salvo en la zona de San Juan y Mendoza», donde son más frecuentes los sismos y hay observatorios y sistemas de registro de los mismos. (Nota: ADN Sur)

(VIDEO) J.Vazquez Dir. Sismología de Chile confirmando el sismo en Las Heras

Las Heras-, En Redacción Noticias- Canal 3 difundieron una nota con Joaquín Vázquez Dir. Sismología de Chile confirmando el sismo en Las Heras

Imágenes falsas y memes tras el SISMO LH

Las Heras-, Luego del Sismo ocurrido en el día de ayer, en las redes sociales no se tardó en compartir imágenes falsas como casas agrietadas y la ruta de Las Heras a Perito Moreno rota por el movimiento sísmico. Además los memes con respecto a lo sucedido, también fueron partes del hecho, lo cual para mucho le puso humor a tanta preocupación. Desde defensa civil manifestaron que; “EL ESTADO DE RUTA PROVINCIAL N°43 HACIA PERITO MORENO SE ENCUENTRA TRANSITABLE. INFORMACIÓN OBTENIDA POR BOMBEROS DE PERITO MORENO QUE VIAJARON HASTA NUESTRA LOCALIDAD. Se aclara esta información debido a la cantidad de llamados que se recibieron de vecinos, por cierta publicación falsa que se encuentra circulando sobre una grieta sobre la ruta (foto).

Comunicado Provincial Oficial sobre el SISMO en Las Heras

Las Heras-, Desde la Dirección Provincial de Protección Civil (DPPC) dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad y del Ministerio de Gobierno, se informó el registro de un sismo de 5 grados de magnitud, a las 13:58 horas, en la localidad de Las Heras. De acuerdo a lo informado por  el Instituto Nacional de Prevención Sísmica nacional, el movimiento fue de una magnitud de 5 grados a 451 km al SO de Rawson; 569 km al N de Río Gallegos; 28 km al E de Las Heras -46.514 (latitud) -68.567 (longitud), con una profundidad de 20 km. “Al momento no se registraron daños estructurales (de acuerdo a lo informado por Bomberos), pero sí fue percibido por la comunidad, ya que el mismo fue de una intensidad de IV a V (medio a moderado) según la escala sismológica, que refiere al movimiento de objetos colgantes, puertas que oscilan, movimientos de líquidos, pero sin daños”, informó el Director Provincial de Protección Civil Diego Farías. El funcionario informó, además, que producto del mismo no existieron daños estructurales y que desde el Centro Operativo de la Unidad de Bomberos local se inspeccionó las diferentes instituciones públicas como escuelas y hospitales. Farías también indicó que no se puede prever réplicas a raíz de este evento sísmico, por lo cual se solicita a la comunidad tener tranquilidad ante lo acontecido. Un equipo de la Dirección Provincial de Protección Civil estará en la ciudad en la tarde noche de este jueves, a los fines de lograr acciones coordinadas para constatar la situación y ponerse a disposición de los vecinos de la zona afectada. “Todas las instituciones gubernamentales de seguridad, salud, educación y desarrollo trabajan articuladamente a partir del  Centro de Operaciones  que se conforma para hacer frente a situaciones de este tipo”, expresó Farías. También se recordó que, “ante una alerta declarada, es importante prestar atención a la información oficial”. Desde la DPPC se informa como actuar ante este tipo de situaciones: ANTES DE UN EVENTO SÍSMICO: Identificar los lugares seguros en el interior y en el exterior, por ejemplo debajo de los muebles macizos o contra una pared interna lejos de donde puedan romperse vidrios o donde puedan caerse bibliotecas o muebles pesados. Reconocer dónde se ubican y cómo cerrar las válvulas principales de agua, gas y electricidad. Colocar los objetos grandes o pesados en los estantes más bajos de los muebles. Guardar los artículos frágiles en armarios cerrados bajos y con llave. Colgar los artículos pesados como cuadros y espejos lejos de las camas, los sillones y cualquier otro mueble en el que las personas se sienten. Reforzar las lámparas del techo. DURANTE EL EVENTO (CASA, TRABAJO, OTROS): Mantenerse alejado de vidrios, ventanas, espejos, puertas exteriores o paredes y de todo lo que pueda caerse, tal como lámparas y muebles. No usar los ascensores ni las escaleras durante el sismo. Colocarse una tela, sábana o ropa sobre la cabeza para protegerse de la aspiración del polvo fino que pueda ser levantado si la edificación sufre cualquier daño. Alejarse de estufas, radiadores, cocinas o cualquier objeto caliente. En caso de estar en la cama, quedarse ahí y protegerse la cabeza con una almohada, a menos que esté debajo de una lámpara de techo que pueda caerse. Si ese es el caso, moverse a un lugar seguro.

El Municipio brindó una serie de medidas de precaución a los vecinos.

Las Heras-, Se registró un sismo de 5.1 al norte de Las Heras y a través de la cuenta oficial de Twitter de Sismología de Chile‏, se confirmó que este jueves el sismo fue en la zona de la localidad de Las Heras. Según los datos que se dieron a conocer, el sismo ocurrió a las 13.58 horas de hoy,  con una magnitud de 5.1, a 28 kilómetros al noroeste de la localidad, a una profundidad de 15 km. La Municipalidad de Las Heras emitió un comunicado previniendo a los vecinos: Debido a la actividad sísmica registrada ayer por la tarde, de la que se esperaba la posibilidad de una réplica, la Municipalidad de Las Heras suspendió todas las actividades del día de ayer. Como medida de precaución, se solicitó a los vecinos que retiren a sus hijos de las escuelas y los mantengan en lugares seguros. A continuación, se brindó una serie de medidas para disminuir las posibilidades de riesgo en estas ocasiones: -Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas. -Manténgase alejado de vidrios y cornisas. -En lo posible evite el pánico y trate de mantener la calma. -No salir corriendo en zona de paso vehicular. -Si está manejando detenga su vehículo. -Si está en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera. -Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad. *Cómo actuar DESPUÉS de un sismo: -Recuerde que cuando ocurre un sismo de magnitud siempre hay replicas. -Apague el sistema eléctrico y de gas. -Antes de reingresar a su domicilio u oficina evalué los daños en su estructura. -Colabore con las autoridades. -Tenga siempre los números de emergencias a la mano. -Siempre ser solidarios con las víctimas. Cualquier consulta llamar al 4974078 o el 103 directo ESTAMOS A SU DISPOSICIÓN.

Sismo en Las Heras: clases suspendidas

Las Heras_, El Consejo Provincial de Educación a través de la Dirección Regional de Educación Zona Norte, y de acuerdo a lo determinado por Defensa Civil de la Provincia, informa la suspensión de las actividades escolares, los días viernes 18 y sábado 19, en todos los establecimientos educativos de la localidad de Las Heras, ya que se procederá a realizar el relevamiento de las condiciones edilicias en virtud de los acontecimientos que son de público conocimiento.

Sismo de 5.1 al norte de Las Heras, trajo sorpresas a vecinos y especialistas

Las Heras-, si bien se especulaba que el sismo de Las Heras era a consecuencias de un terremoto ocurrido en chile, con el pasar de los minutos las informaciones preliminares, coincidían, tanto especialistas de Argentina como los de Chile, que el sismo ocurrió en la zona de Las Heras de la provincia de SANTA CRUZ, ARGENTINA. El registro fue a las 13:58:31 del 17/10/2019 y ocurrió en LATITUD: -46.390 // LONGITUD: -69.230. La MAGNITUD del mismo fue de 4.6 en la escala, aunque luego fue registrado a 5.1 Ml. Lo que llamo la atención es que el hecho sucedió a  28 km al NO de Las Heras, y a una PROFUNDIDAD: 15.0 km con una INTENSIDAD: IV Las Heras Según los especialista debería ser un caso aislados pero factible de que ocurra y si se produjera alguna replica seria de menor intensidad. Antiguos pobladores manifestaron  a Periódico Las Heras que un 24 o 25 de mayo de 1960, había ocurrido un movimiento similar en la localidad. Lo cierto es que no se registraron víctimas ni daños de consideración en infraestructuras, y tambien se suspendieron actividades en departamento municipales y estatales y suspensiones de clases.

Un sismo de 6.8 de magnitud impactó en Chile y Argentina

Nacionales-,Un fuerte sismo se produjo esta tarde sobre la costa de Chile y tuvo impacto en varias provincias argentinas cordilleranas, desde donde reportaron el temblor. Según información oficial provista por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), dependiente del Ministerio del Interior, el epicentro fue a 391 km al oeste de la provincia de Mendoza. Según los registros, el movimiento se produjo a las 15:27:59 de este jueves, hora local. La magnitud registrada fue de 6.8 en la escala de Richter, y se detectó a 14 kilómetros de profundidad. Según la escala de Mercalli, que describe el impacto, tanto en las capitales provinciales de San Juan y Mendoza, fue «sentido levemente por algunas personas en reposo o en edificios». No hubo que lamentar víctimas fatales ni heridos, según los primeros repo (Fuente www.perfil.com). El periodismo profesional es costoso y por eso debemos defender nuestra propiedad intelectual. Robar nuestro contenido es un delito, para compartir nuestras notas por favor utilizar los botones de «share» o directamente comparta la URL. Por cualquier duda por favor escribir a perfilcom@perfil.com perfilcom@perfil.com  (Nota: Perfil)  

Josema Carambia propone llevar la boleta hasta tu casa

Las Heras-, Tras la polémica decisión de la justicia electoral de la provincia, siempre funcional al poder de turno, el intendente Carambia lanzó una campaña para que el vecino cuente con su boleta. Hace poco más de una semana el intendente de Las Heras, José María Carambia, lanzó dos mensajes en sus redes sociales en las que describía las maniobras sucias de la justicia electoral de la provincia para atacar su candidatura. Carambiá detalló que «el apoderado del lema Unidos por Las Heras, Evaristo Ruiz, firmó un acuerdo nacional contra la decisión del lema, sin autorización y pese a existir un acta en el que pedíamos desaherirnos de un eventual acuerdo nacional. Yo personalmente hablé por teléfono con Ruiz sobre esto el día anterior a las presentaciones, sin embargo luego no contestó hasta después de haber cambiado todos los papeles. Lo que hizo fue en contra de la decisión partidaria. Ahora la justicia electoral no quiere reconocer a Movere como Partido Vecinal ni a su propia boleta Verde. Estamos armando la apelación correspondiente». Con dolor, el intendente expresó que «en mi boleta no pienso llevar a Zeidan ni a Macri!!!!! A ningún presidente y diputado nacional, porque somos un partido Vecinal y no nos pueden obligar a llevar candidaturas de las que no participamos. Es una elección». Por esto mismo, Carambia lanzó ayer una campaña «para llevar la boleta a tu casa». En el mensaje publicado en su cuenta de Facebook, se explican los mecanismos: «Llamanos o mandanos un mensaje al 2974194696 y coordinamos una visita a tu casa, para darte la boleta y contarte todo lo que venimos haciendo y todas las propuestas para seguir transformando Las Heras, como lo estamos haciendo desde 2015». ¿Lo vas a llamar?…

Pelota a paleta: emotiva reinauguración del trinquete municipal “Juan Salvador Chongo Longueira”

Las Heras-, El sábado en horas de la tarde finalmente se produjo la  reinauguración oficial del Trinquete Municipal que lleva el nombre del vecino y pelotari lasherense “JUAN SALVADOR CHONGO LONGUEIRA” . Luego  de los trabajos de reacondicionamiento ejecutados por la administración municipal, en oportunidad de llevarse a cabo este fin de semana el 1º TORNEO PATAGONICO DE PELOTA A PALETA que     lleva el nombre del  legendario pelotari lasherense, el sábado  al mediodía se hizo el acto oficial con la presencia de las delegaciones participantes en el Torneo (Rìo Gallegos, Puerto Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia, Puerto Deseado, Pico Truncado y  Las Heras) , autoridades municipales deportivas y   la  presencia de    la concejal Sandra Còrdoba,  autora del   proyecto  de   imposición  del  nombre  al  trinquete  municipal. Luego del ingreso de las delegaciones  (Rio  Gallegos-Puerto Madryn- Trelew – Comodoro  Rivadavia – Puerto Deseado  – Pico  Truncado – Las  Heras)   se entonaron  las estrofas del Himno   Nacional  Argentino  y se escucharon las   palabras de bienvenida a las delegaciones por  parte de los  integrantes   de la subcomisión  de   Pelota   a   Paleta    Ángel  González  y  Maxi Aguilar . Seguidamente se dio lectura del  Proyecto de  Ordenanza 1549/18 presentado por la concejal  Sandra  Córdoba   sancionado el 29 de noviembre de 2018  y  promulgado por el  Intendente Municipal  Dr. José  María  Carambia con fecha 03 de diciembre de 2018 mediante el   Decreto Municipal  Nº 207/2018  por medio del cual se designa con el nombre de Juan  Salvador “chongo” Longueira al trinquete municipal ubicado en el  Complejo Municipal 11 de  Julio. Acto seguido se produjo la ceremonia de  descubrimiento de la placa que lleva el nombre de  trinquete  municipal   Juan  Salvador  Chongo  Longueira  a  cargo de  la concejal  Sandra  Córdoba, el  Director de  Deportes  Christian  Araneda y el  Sr. Juan  Longueira . A continuación se procedió a la entrega de una  plaqueta  recordatoria al  Sr.  Juan “chongo”  Longueira  de la  concejal  Sandra  Córdoba  y también otra  plaqueta  del ejecutivo municipal en manos  del  Director de  Deportes  Christian Araneda . También en nombre del ejecutivo municipal se entregó  una distinción de honor  a la Subcomisión de Pelota a  Paleta  Las  Heras por parte del  Director de Las  Heras  Deportes Prof. Carlos Figueroa  , para posteriormente dar por concluido el sencillo pero emotivo acto con el retiro de las delegaciones . (Nota: Solo deportes Las Heras)