Las Heras-, De un monto de 17.713 empadronados, solo participó de las elecciones el día domingo 12.684 personas. Todos se repartieron en 60 mesas distribuidas en distintos establecimientos educativos. En nuestra localidad 9.800 votos tuvo como destino a uno los tantos candidatos que se presentaron. También se registraron a parte unos 2.671 votos en blanco, 161 votos nulos, 10 recurridos y 2 impugnados, sumando una cifra importante de 2.844 votos que no fueron a ningún candidato. (Fuente: https://elecciones.santacruz.gob.ar/)
Archivos de la categoría: Sociedad
Estudiantes realizaron Sentada por la calefacción
Las Heras-, Varios padres y entre ellos alumnos se expresaron en las redes sociales y se contactaron también con Periódico Las Heras, que la mañana de ayer cuando fue unas de las mañanas más frías y con sensación térmica de -8º bajo cero, los alumnos no aguantaron estar en el interior de las aulas del frío que hacía. Según se expresaron los alumnos, realizaron el reclamo al Centro de estudiantes pero este no le dio mucha importancia y por tal motivo decidieron hacer el reclamo por cuenta de ellos. Las madres contaron a este medio que la calefacción estaba apagada, y si bien los directivos la encendieron, no termino nunca de calefaccionar el lugar en el horario de estudio.
Empleada asegura que ahora es acosada por otra mujer
Las Heras-, Hace poco menos de un mes, una empleada de la delegación del Ministerio de Trabajo de Las Heras denunció a un funcionario por presunto abuso. Según confirmó oportunamente La Opinión Zona Norte, la situación originó una medida de información sumaria hacia el interior del organismo y el desplazamiento momentáneo de las dos personas implicadas. Con licencia por carpeta psicológica, la mujer volvió a expresarse en relación al caso, señalando que ahora es acosada por otra empleada de la misma cartera. La sindicó como “amiga” del denunciado. Asimismo, expresó su pesar por considerar que su “victimario” volvió a su lugar de trabajo. Al respecto de las nuevas agresiones que habría sufrido, señaló que su “compañera de trabajo” habría amenazado con golpearla. Ante este panorama, aseguró sentir “miedo” a ser violentada y a perder su trabajo. Vale recordar que tras conocerse su denuncia, la presunta víctima fue trasladada a otra repartición y el hombre fue licenciado, además de suspendido de sus funciones. Ambos con goce de haberes. “Necesito que alguien me ayude”, aseveró la víctima. Los datos que trascendieron, luego de conocida la denuncia civil efectuada por la mujer en el juzgado de su localidad, implican que fue una orden del magistrado actuante la que impuso el traslado de la presunta víctima a otra repartición pública. En tanto, la licencia compulsiva para el funcionario habría surgido como medida preventiva para separarlo de la denunciante y el entorno donde habrían ocurrido los actos denunciados. (Nota: La Opinión Austral)
Elecciones 2019, ¿Hay que guardar el «papelito» del voto?
Nacionales-, Los electores salieron este domingo de la mesa de votación con un troquel, que es la constancia de emisión de voto: ¿qué pasa si alguien pierde ese documento? ¿Hay que guardar el «papelito» del voto?¿Hay que guardar el «papelito» del voto? ¿Hay que guardar el «papelito» del voto? CAPITAL FEDERAL (ADNSUR) – Si el elector que perdió el troquel no figura en el Registro de Infractores al Deber de Votar, no requerirá hacer ningún trámite, según el sitio de la Dirección Nacional Electoral. En cambio, si ese ciudadano figura en ese registro, deberá reclamar ante la Justicia Nacional Electoral y requerir que se verifique su firma en el padrón de la mesa en la que votó. El reclamo podrá hacerse por Internet o personalmente, en la Cámara Nacional Electoral o en la Secretaría Electoral del Juzgado Federal con competencia electoral correspondiente al domicilio del votante. El Registro quedará constituido por la nómina de los electores nacionales mayores de 18 años y menores de 70 años que no hayan emitido el voto, ni hayan justificado su no emisión, indicándose en cada caso si se ha pagado o no la multa correspondiente. ¿HASTA CUÁNDO LO TENGO QUE GUARDAR? Los electores que votaron en las PASO de este domingo, recibieron un troquel como comprobante de voto. El mismo debe ser conservado durante los 60 días posteriores, dado que a partir del día número 61 empieza a estar en vigencia el Registro de Infractores al Deber de Votar. Vencido dicho tiempo, el elector debe consultar el Registro de Infractores al Deber de Votar ingresando en la dirección web www.electoral.gob.ar. En caso de figurar en dicho registro como, la persona tiene que presentarse junto con su DNI y comprobante de voto para realizar el reclamo y solicitar que lo eliminen de dicho registro. Es importante tener en cuenta que, una vez efectuada la consulta en el Registro de Infractores, el sistema permite imprimir el comprobante de voto por Internet. Esto es por si alguna persona necesita presentar el mismo ante alguna entidad que lo requiera. (Nota: ADN sur)
Medios provinciales dan ganador a Hernán Elorrieta como Diputado por municipio
Las Heras-, En nuestra localidad hay gran hermetismo por el cargo de Diputado por el pueblo, ya que desde cerrados los comicios ninguna fuerza política salió a festejar o confirmar a su candidato para le legislatura. Medios provinciales como el caso de El Diario nuevo Día, dan como ganador en Las Heras a Hernán Elorrieta como la persona de representarnos en la cámara de Diputados. El Colo Elorrieta es un trabajador petrolero hoy referente a Claudio Vidal. Nuevo Dia publico textualmente que; “En zona norte, donde el pradismo no tuvo los resultados esperados, el diputado por el pueblo será Fernando Cotillo, mientras que en Río Gallegos será Eloy Echazú. Además, se sumarían como diputados por el pueblo Hugo Garay en 28 de Noviembre, en Piedra Buena José Bodlovic, en El Calafate Juan Manuel Midones de Nace una Esperanza, en Gobernador Gregores Claudio Barria, EN LAS HERAS HERNÁN ELORRIETA, en Los Antiguos Cesar Ormedo, en Perito Moreno, ganaba Guillermo Bilardo, en Pico Truncado Osvaldo Maimo, en Puerto Deseado Carlos Santi, en San Julián Nicolás Michudis , en Puerto Santa Cruz Leonardo Paradis y en Río Turbio ganó cómodo el diputado Darío Menna. (El Diario Nuevo Día)
Alicia Kirchner reelecta en Santa Cruz
Provinciales-, La gobernadora Alicia Kirchner logró ayer la reelección ante una oposición en picada, a la que aventajó por amplio margen. Sin embargo, la pelea por los votos estuvo adentro del lema y Javier Belloni destiñó su esperanza anaranjada por alrededor de 4 puntos abajo. Aún cuando no le permitieron ir con la boleta de Cristina y Alberto, la actual gobernadora revalidó su gestión por otros cuatro años más. El triunfo se da además con varios puntos de ventaja sobre Cambiemos y muestra que, si hubiese jugado sin Ley de Lemas, le hubiese ganado por lejos a Eduardo Costa. Alicia Kirchner se impuso ayer por amplio margen contra la oposición, pero de manera ajustadísima en el lema, logrando retener la gobernación por otros cuatro años, en una elección cuyos provisorios tardaron demasiado en dejarse ver. A las 03:30, el sitio oficial que debía cargar los resultados apenas llevaba un 20,23% de las mesas escrutadas, es decir, un total de 175, aunque la tendencia se había mantenido pareja desde las 21 horas, cuando se comenzó a cargar datos. El ‘Frente de Todxs’ tenía el 58,91% de los votos, de los cuales el 44,87% había sido aportado por ‘Acuerdo Santacruceño’, el 30,46 por ‘Nace una Esperanza’ de Javier Belloni y el 24,67% por el partido ‘Ser Santa Cruz’ de Claudio Vidal. Muy atrás, Nueva Santa Cruz, el espacio que con nombre y color trató de separarse de Cambiemos, aparecía con el 30,92% de los votos, en un margen que incluso lo traccionaba, porque se sabe que los números que manejaba el oficialismo lo dejaban en un 28% del escrutinio. Los datos de la gobernadora fueron que ella ganó dentro de su lema por unos 4 puntos ante Belloni, pero también que en su triunfo fue clave la elección que Vidal hizo en la zona norte, donde los votos suyos eran de a momentos débiles y los del petrolero se imponían en muchas mesas ante el calafatense en Caleta Olivia. Durante toda la jornada permaneció abierto el histórico comando electoral de calle Kirchner, donde la militancia siguió los resultados y festejó el triunfo arrasador de la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Fernández. Para esa hora el lugar estaba repleto y sobre la medianoche, dos columnas encabezadas por Pablo Grasso coparon la avenida a la espera de que llegara la gobernadora. Sin embargo, esto no sucedió sino hasta las 02:15 de la madrugada, una vez que estuvo segura de que ‘Acuerdo Santacruceño’ aventajaba a ‘Nace una Esperanza’, de Javier Belloni. La tensión estuvo ahí: entre la gobernadora y el intendente, que se sumó al lema con la condición de que se desdoblaran las elecciones para poder jugar en octubre. La pelea por los votos fue dentro del lema y no fuera, donde la oposición sufría una de las peores derrotas desde que Eduardo Costa la lidera. Con el diario del lunes, cualquiera podría decir que el oficialismo hizo el camino más adverso, ya que, si acaso hubiese impulsado la derogación de la Ley de Lemas, en el voto a voto Alicia Kirchner hubiese derrotado a Eduardo Costa. Ergo, no hubiese sido necesario desdoblar. Pero en el contexto en el que se dieron las cosas, la gobernadora terminó superando en la elección por nada más que tres puntos a Belloni, por eso cuando ayer subió a la parte trasera de una camioneta para dirigirse a la militancia, lo hizo sin euforias y con el eje en un gobierno que tendrá que profundizar la concertación. “Quiero contarles que el ‘Frente de Todxs’ se está imponiendo por más el 55% en Santa Cruz”, exclamó esta madrugada, junto al vicegobernador Pablo González, quien superó las PASO y será el candidato de la alianza kirchnerista para ocupar una banca en la Cámara de Diputados de la Nación. “Quiero agradecer al compañero Claudio Vidal y Javier Belloni por su aporte al Frente de Todos”, fue la segunda frase que esbozó, asegurando que tomó nota de lo que había sucedido hacia adentro en el peronismo, por lo que ahora “vamos a estar más unidos que nunca porque Santa Cruz nos une, no se olviden de eso”, completó. Con una oposición fagocitada con el discurso del cambio y protagonista de una mala elección, la gobernadora se ocupó apenas de aquello al decir que “la oposición tiene una tendencia, en caída obviamente, que lleva un 28% y nosotros estamos superando ese 55%”. Sin embargo, en la centralidad de su mensaje estuvo el eje de ‘Acuerdo Santacruceño’, no ya como un instrumento del lema, sino como una manifestación de su gestión ratificada ayer. Frases como “familia santacruceña”, “redoblar esfuerzos” y “compromiso” mostraron anoche a una Alicia Kirchner determinada a tomar medidas sobre los números de anoche. Por su parte, el intendente de El Calafate salió a la medianoche contrariado con la información del recuento y reclamó al gobierno que acelerara el escrutinio de votos, transparentando lo que estaba pasando. Lo hizo frente a un grupo de militantes que subió de naranja a un salón de El Calafate, donde el intendente contó que “seguimos voto a voto” las elecciones. Belloni a esa hora estaba molesto porque no se habían cargado las mesas de El Calafate, y tenía razón. Pero cuando se sumaron los votos calafatenses y el margen entre Alicia y él se achicó, no fue suficiente para revertir la sumatoria de la elección caletense y entonces, Belloni decidió irse. Quiroga, el vicegobernador El flamante vicegobernador electo de Santa Cruz se proclamó ganador de la contienda electoral cerca de las 02:20 horas, luego de conversar telefónicamente con Alicia Kirchner y cuando tenían el 60% de las mesas escrutadas, con una diferencia irreversible sobre Belloni. Quiroga destacó el triunfo de Acuerdo Santacruceño en Río Gallegos, Puerto Deseado, Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz, Comandante Luis Piedra Buena, Perito Moreno y Los Antiguos, mientras que en Pico Truncado y Las Heras la cosa se repartió entre el sublema de Alicia Kirchner y el de Claudio Vidal. “Si bien la diferencia con Belloni no fue mucha, …
González: La gente ha castigado a Costa y a todo lo que él no hizo o hizo en contra de la Provincia
Provinciales-, El vicegobernador y desde ayer candidato a Diputado Nacional, Pablo González, habló con TiempoSur tras el triunfo del oficialismo en las elecciones provinciales, por el holgado margen a Nueva Santa Cruz. “Estamos muy contentos, fue una muy buena elección en todo el país, mucha emoción, yo ya lo había sentido en Rosario, lo dije cuando volví, había sentido mucha fuerza en la fórmula presidencial. Acá en la provincia costó un poco más pero definitivamente la gente ha confiado en nosotros y es el compromiso que tenemos a partir de hoy”, indicó. Alicia retuvo la gobernación en una elección en la que el Frente de Todos aplastó a Nueva Santa Cruz Asimismo, consideró que no sólo lo nacional se trasladó a lo provincial, sino que “la gente ha castigado a (Eduardo) Costa y a todo lo que él no hizo o hizo en contra de la Provincia de Santa Cruz a lo largo de estos tres años y medio, que nos costó un montón poder trabajar por Santa Cruz teniendo tanta oposición a nivel nacional y eso la gente se dio cuenta y hoy lo castigó en las urnas”. Finalmente, subrayó la “muy buena elección de los dos” en referencia a Claudio Vidal y Javier Belloni. (Nota: Tiempo Sur)
¿Dónde voto el domingo? consulta el padrón electoral ACA
Nacionales-, La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó el padrón electoral para las elecciones 2019. Entérate en que escuela te toca votar. Ingresas tus datos y en un clic tenes todos los datos. (CLIC ACA https://www.padron.gob.ar/#) Luego del primer plazo que venció el 24 de junio para informar correcciones, la CNE habilitó el padrón electoral definitivo y ya se puede consultar el lugar de votación. La primera cita electoral será el 11 de agosto, en oportunidad de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Para mayores datos, consultar también el sitio oficial de la Cámara Electoral. ¿Qué se elige en las PASO? El 11 de agosto se desarrollarán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para elegir a los candidatos y el 27 de octubre los argentinos acudirán a las urnas para elegir al presidente y vice que gobernarán el país entre 2019 y 2023. En caso de que ninguna de las fórmulas alcance la mayoría necesaria, habrá segunda vuelta el 24 de noviembre. Además, se renovarán 130 bancas en la Cámara de Diputados y otras 24 en Senadores correspondientes a los distritos de Chaco, Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. ¿Quiénes no podrán votar? La CNE informó que no podrán votar quienes no figuren en el padrón de la mesa, aquellas personas que no presenten el documento habilitante, quienes aparezcan anulados en el padrón o quienes presenten un documento anterior al que figura en el padrón. (Nota: El Diario Nuevo dia)
Si no votas, justificativos para no participar de las PASO 2019
Nacionales-, ¿Qué pasa si no voto? Si tenés 16 o 17 años no es obligatorio que vayas a votar en las Elecciones 2019, pero es un derecho que tenés y podes elegir hacerlo. Si no lo haces, la ley no te sanciona. Si por algún motivo no vas a votar, es necesario que puedas justificar por qué. Por ejemplo, si te enfermas, tenés que pedir un certificado médico para presentar en la Secretaría Electoral y justificar la ausencia. Podés entregarlo hasta 60 días después de la elección, en la dependencia correspondiente a tu domicilio. Si estás a más de 500 kilómetros del lugar donde tenés que votar, preséntate en la comisaría más cercana y pedí un certificado. Si vivís en otro país, también podés votar; para eso tenés que estar inscripto en el registro de electores argentinos residentes en el exterior. Si no voté en las PASO, ¿puedo votar en las generales? Sí, podés hacerlo. Igual es importante recordar que votar no es solo un deber, sino que también es un derecho. (Nota: ADN Sur)
¿Cuánto cuesta no ir a votar?
Nacionales-, A días de las elecciones, TS-Digital te informa cuánto es el valor por no presentarse a emitir el voto. La Constitución Nacional en su art. 37 predica que el sufragio es universal, secreto y obligatorio por lo que no votar se considera una falta electoral y es pasible de sanciones y/o multas. Aquellos electores que habiendo infringido en la obligación de votar y no regularizaran su situación pagando la multa correspondiente, se verán sancionados no pudiendo realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o municipales durante un (1) año. ¿Cuánto sale no ir a votar? En caso de no haber emitido voto en solo un acto electoral (primarias o generales) el valor de la multa será de cincuenta pesos $50 En caso si el elector de ausentare tanto en las PASO como en las generales de octubre, deberá abonar una multa por cien pesos ($100), que se acumularán a los cincuenta pesos ($50) correspondientes a la primera infracción, es decir que abonará un total de $ 150 en concepto de multas . ¿Cuál es el destino de la multa? El monto de las multas integra el Fondo Partidario Permanente que está a cargo del Ministerio del Interior. ¿Cómo se pagan las multas? En primera instancia el elector debe constatar que se encuentra presente en el Registro de Infractores Una vez realizada la consulta, el sistema le permitirá acceder a la impresión de un comprobante para que pueda realizar el pago de la multa correspondiente. (Tiempo Sur)