Sinopsis de la película: El Griego es soltero, nunca ha podido entablar un vínculo duradero. El lazo más perdurable de su vida es Benito, su hijo de 9 años, fruto de una relación ocasional. … La historia cambia por completo cuando en medio de una fuerte discusión con Silvina, la madre del chico, se entera de que Benito no es su hijo.. La película es apta para todo público y tiene una duración de 157 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 13 al domingo 16 a las 19:30 Hs.
Archivos de la categoría: Sin categoría
Se ha venido abajo la donación de sangre y es necesario que aumente por las enfermedades
Provinciales-, Así lo afirmó el Referente provincial de CUCAI Santa Cruz, en diálogo con Radio Nuevo Día 100.9. Alentó a los vecinos a donar sangre, de cualquier tipo y factor, en el Hospital Regional de Río Gallegos, porque «donar salva vidas» En el Día Mundial del Donante de Sangre, CUCAI Néstor Murray dialogó con Radio Nuevo Día 100.9, sobre la importancia de esta acción. «La donación de sangre es el primer transplante que hizo el ser humano en la historia. También es cierto que en este momento en el que estamos en plena pandemia, más que nunca necesitamos esta donación», señaló. Río Gallegos: realizarán hoy charla informativa para donantes de sangre en el Club de Leones «No cuesta nada, y cada dos o tres meses podemos donar. Eso realmente en algunos casos salva vidas», manifestó. Señaló que desde el CUCAI se trabaja en contacto con el INCUCAI debido que muchos pacientes que han recibido transplantes necesitan de transfusiones sanguíneas. «En esta época de pandemia, en todo el mundo, la donación de sangre se ha venido abajo pero no se vinieron abajo las enfermedades. es clave acercarnos a los bancos de sangre, en el caso de Río Gallegos en el hospital Regional ,a donar», dijo y agregó: «Hay que donar de cualquier grupo y factor, no se tarda más de 45 minutos, y ayuda bastante Donación de órganos Murray señaló que en la región previo a la pandemia la donación ya venía baja, agravándose esta situación por la emergencia sanitaria. También señaló que en toda la Patagonia, por una cuestión de logística se ha quedado con poca procuración de órganos. Por otra parte, indicó que la aprobación de la Ley Justina «fue un espaldarazo a nivel social y salud». «A nivel social ahora la gente sabe que toda persona es un potencial donante, exceptuando solamente a aquellos que han dejado expresamente su voluntad de no donar, pero con un documento realizado ante un escribano», señaló. (El Diario Nuevo Día)
El Juzgado de Faltas N° 2 cita nuevamente a vecinos
Las Heras-, A través de la página de la Municipalidad de Las Heras, el Juzgado de Faltas N° 2 sito en la calle Gregores y Piedra Buena, de la localidad, a cargo de la Dra. Ma. Soledad Moreno Guitierrez, cita y emplaza por este medio a las siguientes personas por el término de 5 (cinco) días hábiles, por motivos que le serán informados personalmente. ▪︎ UBILLA, ROLANDO ▪︎ GOMEZ, SILVA BEATRIZ ▪︎ MARISCAL, MARISOL ▪︎ SANCHEZ, MAURO ▪︎ GFFANKA, LUIS C ▪︎ MESA, JOSÉ ANDRÉS ▪︎ HIDALGO, LUCAS ▪︎ ESPINOLA, LUIS ALEJANDRO ▪︎ ESTEBAN, JULIO ▪︎ VILUGRAN, MANUEL ANTONIO (Cañadón Seco) ▪︎ SANCHEZ, CARLOS ERNESTO
Conflicto SINOPEC. Guenchenen: Si no hay respuestas vamos a endurecer la medida de fuerza.
Provinciales-, El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero consideró “llamativo” que desde la autoridad laboral no se haya llamado a conciliación obligatoria, y anunció que se mantendrán firmes con el reclamo, debido a que “los trabajadores deben volver a sus puestos de trabajo”. Luego de la medida de fuerza iniciada la última semana, desde el Sindicato Petrolero volvieron a manifestarse, anunciando que se endurecerá la metodología del reclamo, en el caso de que no se produzca una inmediata restitución de los puestos laborales de los trabajadores despedidos en Demarchi. Ya el día viernes, Guenchenen había realizado durísimas declaraciones contra la multinacional china, y criticó la inacción de las autoridades provinciales de Ambiente y Energía, argumentando que “no conocen los yacimientos, ni tienen idea de la realidad que viven día a día los trabajadores petroleros”. “SINOPEC tiene 5 yacimientos parados, y desde el 2015 que no perfora un pozo” señaló Guenchenen. “Corren ríos de petróleo por el yacimiento, es una vergüenza, y lo único constante en todos estos años fue la reducción de la producción y la caída de las reservas, lo que deja un daño irreparable en nuestros yacimientos” añadió el dirigente petrolero. En aquella oportunidad, Guenchenen acusó a los Ministerios de Energía y el de Salud y Ambiente como “cómplices de la desidia”, ilustrando que se trata de “puestos nulos del gobierno provincial”. Esta consideración se vio acentuada en las últimas horas, debido a que Trabajo no dictó conciliación obligatoria, algo considerado como “llamativo” por parte de la entidad sindical.
Más de 1 año de la licitación pública para construir 30 viviendas provinciales
Las Heras-, Las 30 casas que Alicia Kirchner prometió a Las Heras siguen sin construirse Las familias afectadas todavía esperan una respuesta. El Municipio cedió los terrenos, pero la construcción de las mismas, a cargo del gobierno Provincial, nunca prosperó. De las 30 viviendas que el gobierno de turno santacruceño prometió en el barrio El Cafalate, de Las Heras, sólo queda un cartel que el viento patagónico va despintando y rompiendo con los días. Ya ni siquiera hay obreros trabajando. ¿Qué pasó con la plata adjudicada para cumplir el sueño de estas familias? El Municipio de Las Heras cedió estas tierras a la provincia hace ya dos años para que 30 familias pudieran acceder al sueño de la casa propia, pero nunca pasó nada. La constructora Mata Negra S.A. es la encargada de llevar a cabo esta obra. Sin embargo, no hay novedad alguna sobre la misma. Tampoco las 30 familias afectadas tienen una respuesta. Nadie los atiende, ni siquiera en el IDUV que depende de la gobernadora Alicia Kirchner. “Estamos trabajando junto a ustedes”, reza el cartel ya despintado. Irónicamente, no hay nadie trabajando. (Nota: El Ciudadano Las Heras)
Santa Cruz con 1215 Casos positivos Activos y 45 fallecidos
Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente, saco un nuevo parte de “Saber para prevenir Informe epidemiológico del dia Domingo 20 de septiembre” Santa Cruz registra un total de 4027 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1215 activos, 2767 pacientes recibieron el alta y 45 FALLECIERON (42 Río Gallegos, 2 El Calafate, 1 San Julián) Resultados totales del sábado 19 de septiembre Sobre 148 muestras analizadas en laboratorios de la provincia: 82 positivos (56 en Rio Gallegos, 21 El Calafate (10 por nexo epedidemiologico), 4 Caleta Olivia, 1 San Julián) 76 muestras negativas (32 Rio Gallegos; 22 El Calafate, 7 Rio Turbio, 2 de 28 de Noviembre, 10 Caleta Olivia, 10 San Julián) 241 pacientes recibieron el alta (227 Rio Gallegos, 8 El Calafate, 1 San Julián, 1 Piedra Buena, 4 Caleta Olivia) 1215 CASOS ACTIVOS EN TODA LA PROVINCIA 988 son de Río Gallegos (incluidos 3 de La Esperanza) 144 El Calafate 34 Caleta Olivia (incluidos 2 Fitz Roy) 12 Río Turbio 11 San Julián 7 Perito Moreno 6 Los Antiguos 5 Piedra Buena 5 Puerto Deseado 1 de 28 Noviembre 1 Puerto Santa Cruz 1 Las Heras Situación epidemiológica – La situación epidemiológica actual de Río Gallegos y El Calafate está definida como zona Transmisión comunitaria. Caleta Olivia Brote local-casos sin nexo epidemiológico. San Julián Brote local, Río Turbio Transmisión local con predominancia en conglomerados, Pto. Santa Cruz Caso Sin Nexo, Perito Moreno Brote local, Piedra Buena Brote local-casos sin nexo epidemiológicos, 28 de Noviembre caso importados, Puerto Deseado caso importado, Las Heras Caso importado, Los Antiguos Brote local – La media de edad es de 37 años. – El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 19/9 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos: — Todos los servicios del 36,78 % en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 45,99%. — En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 50,44%, en Rio Gallegos es de 87,5% – Fallecidos: el promedio de edad es 74 años (con una variación entre 35 y 99 años) en base a registros SISA, 40% fueron mujeres y 60 % hombres -Curva de Duplicación de casos al 19/9 en Santa Cruz es de 16 días -Cantidad de test realizados 12.729 desde el inicio de la Pandemia.
Santa Cruz con 987 casos de Covid-19 y 23 fallecidos
Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente público un nuevo parte de: “Saber para prevenir Informe epidemiológico del dia Jueves 10 de septiembre”. Santa Cruz registra un total de 2873 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 987 activos, 1863 pacientes recibieron el alta y 23 fallecieron (21 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate) Resultados totales del miércoles 9 de septiembre Sobre 298 muestras analizadas en laboratorios de la provincia: 176 positivos (152 Rio Gallegos, 22 El Calafate, 1 Caleta Olivia, 1 Perito Moreno) 122 negativos (81 Rio Gallegos, 34 El Calafate, 4 Caleta Olivia, 1 Perito Moreno, 1 Rio Turbio) 73 pacientes recibieron el alta (4 en El Calafate, 69 en Rio Gallegos) 987 Casos activos en toda la provincia 877 son de Río Gallegos 70 El Calafate 15 Perito Moreno 7 Río Turbio 6 Puerto Deseado 6 Caleta Olivia 2 Piedra Buena 2 El Chaltén 1 de 28 Noviembre 1 San Julián Situación epidemiológica – La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado, Río Turbio brote localizado, Puerto Deseado Casos Importados- Brote localizado con 1 Contacto estrecho, Caleta Olivia, Piedra Buena y 28 de Noviembre caso importados, El Chaltén casos importado, otro con nexo en investigación. San Julián caso activo. Perito Moreno brote con caso índice importado – La media de edad es de 37 años. – El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 9/9 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos: –Todos los servicios del 38,97 % en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 41,35%. -En salas de clínica médica adultos, para la provincia 42,38 % y en Rio Gallegos 43,75%. -En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 46,90%, en Rio Gallegos es de 77,77% . – Fallecidos: el promedio de edad 65 años en base a registros SISA, 38% fueron mujeres y 62 % hombres -Curva de Duplicación de casos al 9/9 en Santa Cruz es de 16 días -Cantidad de test realizados 9568 desde el inicio de la Pandemia.
Destacan los aportes de empresas que apoyan en el Sistema Público de Salud
Provinciales-, En el marco de las acciones de Responsabilidad Social que impulsa el Gobierno de Santa Cruz, a través de Jefatura de Gabinete, Newmont – Cerro Negro, concretó este mediodía la entrega de aportes a la provincia, los cuales consisten en ambulancias y equipamiento para los Hospitales de Río Gallegos y Las Heras, Estos aportes se suman a los insumos y otros elementos donados por la empresa a lo largo de la pandemia de COVID – 19. Al respecto, el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García señaló que se pide a la comunidad provincial responsabilidad en el contexto de pandemia, la cual de alguna manera está asociada a la responsabilidad social empresarial y en esta jornada el Gobierno Provincial recibió la donación de dos ambulancias que serán destinadas a los Hospitales Distrital Las Heras y Regional Río Gallegos. “Las mismas forman parte del apoyo de que se brinda desde las empresas y en este caso Newmont – Cerro Negro hacia la Salud Publica y la Provincia”, subrayó. Por otra parte, destacó que “la entrega de las ambulancias forma parte de una donación que además incluye seis camas de terapia intensiva que llegaran próximamente a la ciudad de Río Gallegos, más insumos y elementos que vienen recibiendo desde esta empresa como así también de otras que apoyan y ponen confianza en el sistema público de salud”.
Petroleros mantiene firme la postura de no aceptar despidos frente a SINOPEC
Provinciales- Continúan las audiencias de conciliación obligatoria, y de a poco se avanza en la resolución del conflicto. Desde la operadora china presentaron una propuesta, pero el Sindicato liderado por Claudio Vidal exigió un mayor esfuerzo, enfatizando que no se aceptará ningún acuerdo que implique despidos de trabajadores petroleros. Esta tarde, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, junto a su par de Jerárquicos José Llugdar, participaron en Buenos Aires de una nueva audiencia con representantes de la operadora SINOPEC, en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, buscando destrabar la situación generada por los 400 despidos que impulsa la multinacional china, a través de las distintas contratistas. Desde SINOPEC se realizó una nueva propuesta, que fue rechazada por los gremios petroleros, quienes solicitaron un “mayor esfuerzo”, enfatizando que no aceptaran ningún acuerdo que incluya despidos. Mañana habrá una nueva reunión, y se buscará acercar las partes de cara a la audiencia final estipulada por la Conciliación Obligatoria, que se desarrollará el día viernes. “Estamos avanzando, en el marco del dialogo, para poder resolver esta situación. Pero nos mantenemos firmes en la postura que defendemos desde un principio: los puestos laborales de los trabajadores no están en discusión, y no vamos a aceptar ningún acuerdo en el que se contemplen despidos” puntualizó Claudio Vidal, Secretario General de Petroleros Privados.
Santa Cruz. YPF Confirma la reactivación de nuevos equipos
Provinciales-, Actualmente, la operadora YPF mantiene 10 equipos en funcionamiento en la provincia del Chubut. En las próximas semanas se sumarán tres equipos más, para completar el objetivo de perforación 2020. – A través de un acuerdo firmado con los gremios petroleros de Chubut Y Santa Cruz, YPF avanzó en una estrategia de trabajo conjunto que permite recuperar la actividad en los yacimientos que opera históricamente en la provincia, preservando los puestos de trabajo en un contexto muy complejo para la industria. En la actualidad, la empresa mantiene 10 equipos activos (5 Pullings, 4 WO y 1 Perforado) en territorio chubutense y tiene el compromiso de activar tres equipos más, que tienen fecha prevista durante las próximas dos semanas. Por su parte, en la provincia vecina de Santa Cruz están vigentes con 14 equipos (11 Pullings y 3 WO) y restan activar 8 unidades más, trabajo que procederán también durante los próximos 14 días, para completar su compromiso total de 22 equipos. La empresa tiene por objetivo lograr la optimización y sustentabilidad, tanto en sus operaciones como en la actividad que ejecutará, por lo que este acuerdo es primordial para avanzar en la recuperación de la actividad en los yacimientos que opera en la provincia. (Fuente: ADN Sur- Nota: Primera Hora Noticias)