No se iniciarán las clases en Santa Cruz, ya que ADOSAC resolvió paro

Provinciales-, Lo decidió el congreso provincial este domingo. La medida de fuerza será el lunes 27 y martes 28. Como adelantó TiempoSur, el gremio docente podía decidir no asistir a clases este lunes debido al rechazo a la última oferta del Gobierno provincial. Y así sucedió, ya que el congreso provincial resolvió este domingo concretar dos días de paro: tanto para el lunes 27 de febrero como para el martes 28. El comunicado de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) señala que «resuelve el NO INICIO DEL CICLO LECTIVO 2023»  aunque «ratifica cláusula gatillo y rechaza la oferta salarial del 4 % por considerarla insuficiente. Exigimos que sea mejorada en función al costo de la canasta básica total en la Patagonia y se retrotraiga la jornada extendida-completa en toda la provincia por inconsulta, carente de todo consenso y apertura pedagógica» La Asociación del Magisterio de Educación Técnica (AMET) tampoco iniciará las clases, ya que como adelantó este medio, convocaron a un paro total de actividades “exigiendo que de manera urgente, se liquide en los haberes próximos de los trabajadores, la propuesta salarial aceptada por este sindicato el 22 de febrero del corriente año”. En dicha reunión a la que hizo referencia, la organización aceptó el pasado miércoles el ofrecimiento de 4 % de aumento para el mes de enero y la aplicación de la cláusula gatillo hasta junio, y por eso reclama su pago inmediato. (Tiempo Sur)

ADOSAC rechazó la propuesta del Ejecutivo en la Paritaria docente

Provinciales-, La ADOSAC (Asociación Docentes de Santa Cruz) definió rechazar «de forma unánime» el 4% ofrecido por los paritarios del CPE (Consejo Provincial de Educación), aunque ratificaron que sí aprueban la aplicación de la cláusula gatillo. Según se informó pasada las 21:00 de este martes, el congreso provincial de la ADOSAC determinó: «Ratificamos la aceptación de la cláusula gatillo, la cual debe ser automática y permanente» por lo que «la misma no debe formar parte de las próximas propuestas salariales, ya que forma parte de las negociaciones alcanzadas el año pasado». A continuación, manifestaron: «Rechazar, de forma unánime, la propuesta del Ejecutivo consistente en un 4% retroactivo al mes de enero, por considerarlo insuficiente» y «exigir se mejore la propuesta en función al costo de la canasta básica total en la Patagonia», expresaron entre otras definiciones. Cabe recordar que la semana pasada el Gobierno volvió a formular una nueva propuesta -mejorada a la anterior-, que consiste en aplicar la cláusula gatillo y un incremento del 4% al básico. A modo de ejemplo, los haberes del mes de febrero del cargo testigo con el aumento y el último índice publicado quedarían reflejados de la siguiente manera: $ 133.482,53 más $ 12.100,00 del incentivo docente a partir del mes de enero, con lo que el sueldo de bolsillo quedaría en $ 145.582,53. El 4% al básico es para ayudar a que los docentes afiliados a ADOSAC y a los técnicos de AMET puedan contar con un dinero que ayude a los gastos antes de que empiece el ciclo lectivo (La Opinión Austral)

El gremio ADOSAC no descarta el NO inicio de clases en la provincia.

Provinciales-, El secretario General, Javier Fernández, sostuvo que el 3% ofrecido, no es suficiente y recordó que el año pasado durante el primer semestre, la propuesta supero 10% a la inflación. Este lunes se retomó la negociación salarial entre ADOSAC y el CPE, e independientemente de lo que ofrezca el gobierno, el gremio docente insiste en que deben «ganarle a la inflación» y no «empatarle». Por eso en el Congreso que realizó ADOSAC el sábado último rechazó la oferta que consistió en aplicar la cláusula gatillo desde el mes de enero hasta junio inclusive, y además incorporar un 3% o acumulativo al valor punto, retroactivo a los haberes del mes de enero. El gremio espera saber cuál será el IPC-índice de Precios al Consumidor- del mes de enero, pero además que les ofrezcan una suma superior- no el 3%- para mejorar los haberes. A la fecha, un maestro ingresante percibe 99 mil pesos de bolsillo. El año pasado, la organización reclamó 120 mil pesos como mínimo. «Entendemos que la cláusula gatillo debe estar todo el año», dijo Javier Fernández, secretario General de ADOSAC. «La cláusula gatillo debe ser automática, no la rechazamos, pero decimos que por eso no debe formar parte de la discusión salarial para que no perdamos frente la inflación», aclaro el dirigente a TiempoSur. El 27 de febrero, dentro de dos semanas, iniciará el ciclo lectivo. Fernández no descartó que haya medidas de fuerzas si no logran un acuerdo. «No lo descartamos, pero se debe mejorar se 3% ofrecido y mantener abierta la paritaria», sostuvo, aunque destacó que «hay tiempo para una mejorar y aparezca otro porcentaje porque le estamos empatando a la inflación, no le estamos ganado y ese 3% representa solo 3 mil pesos para un maestro ingresante». Fernández entiende que la provincia cuneta con fondos para proponer una mayor suba en los salarios. El año pasado En el primer semestre del 2022, antes de las medias de fuerzas que comenzó ADOSAC luego del receso invernal, el acuerdo llegó de manera rápida. El dirigente recordó que el gobierno ofreció 61%, un 10% por encima de lo que se estipulaba de inflación para ese año. «La oferta supero a la inflación, y hoy estamos en ese punto de partida. Creemos que tiene los fondos porque hablan de regalías, superávit y mejora en la recaudación. A ves hay que ver cuáles son las prioridades», vertió. Fuente: TiempoSur

La gobernadora está mal informada y es inaplicable la recuperación de días

Provinciales-, El secretario general de ADOSAC, Javier Fernández brindó su postura sobre los dichos de la gobernadora frente a la conciliación obligatoria. Consideró que la recuperación de días debe ser un tema tratado y consensuado con los docentes y no aplicarse de manera forzosa. Javier Fernández, secretario general de ADOSAC, dialogó con el programa radial “ElCaletense.Net”, se pronunció frente a los dichos de la gobernadora Alicia Kirchner, en la que dijo que «a los docentes se les dio todo lo que querían. Continuar el paro o no depende de ellos», tras su paso por Caleta Olivia. «Está mal informada y es lamentable que no esté al tanto de lo que está sucediendo. Vamos a ser claros y honestos, la cláusula gatillo la venimos pidiendo y hay una contrapropuesta que la incluye. Esta cláusula incluía el mes de agosto por la sencilla razón porque desde agosto más el 20% no solo igualábamos la inflación, sino que la superábamos por algunos puntos y esa es la oferta para no perder contra la inflación. Esta propuesta que fue la última que la anterior ratificada sigue dejando a los docentes por debajo de la línea de la pobreza». Fernández mencionó que es triste escuchar las expresiones de la mandataria que se encuentran muy lejos de la realidad. «Por más que hayan tomado la decisión de aceptar de los otros sindicatos, nos permite la discusión y el análisis en esta posibilidad de tener lo mejor «. Hoy fueron nuevamente convocados en el marco de la conciliación obligatoria, en el marco del paro por 96 horas. Además, sobre el nivel de acatamiento al paro, Fernández mencionó que supera el 70% Sobre el plan de recuperación de días, el secretario manifestó que «cuando no es consensuado con los docentes no llega a buen puerto. Son dispositivos que ya están en marcha pero bajo ningún término va a suceder esto. Hay dispositivos que se están usando y seguramente se implementará las escuelas de verano si se quiere. Hay muchas escuelas que perdieron clases por las condiciones edilicias hay muchas cosas para mejorar, esto no va a funcionar si no se discute con los docentes de forma colectiva». (El Caletense)

A pesar del acuerdo salarial, ADOSAC convocó a 3 días de paro

Provinciales-, Tras la audiencia de conciliación, la Asociación Docentes de Santa Cruz determinó tomar medidas de fuerza por 72 horas a partir de este martes 25 de octubre. En un lunes de idas, vueltas y acuerdos, se desarrolló la audiencia de conciliación entre el Consejo Provincial de Educación y la Asociación de Docentes Santacruceños. Cuando todo daba a entender que habían llegado a un acuerdo que pondría fin al conflicto salarial que la semana pasada incluyó un paro de cuatro días corridos. La ADOSAC, elaboró un comunicado dirigido a los compañeros de trabajo: «Habiendo finalizado la audiencia de conciliación y aunque existieron respuestas parciales: faltaron, explícitamente, aquellas que formaron parte de los condicionantes expresados concretamente en nuestro mandato (devolución de días caídos). Teniendo en cuenta la facultad conferida por nuestro Congreso Extraordinario, determinamos medidas de fuerza por 72 hs. para los días martes 25, miércoles 26 y viernes 28 de octubre». (La Opinión Austral)

ADOSAC realizo acampe y Olla Popular con fuerte apoyo de diversos sectores

Provinciales-, En horas de la mañana los docentes caletenses decidieron presentarse en el exterior de las oficinas de la Direción Regional de Educación. Allí se manifestaron y se hizo presente Hernan Elorrieta en apoyo a la medida de ADOSAC. Acerca de lo ocurrido en la mañana, ElCaletense.net dialogó con una de las referentes de ADOSAC, Vanina Galvan, quien destacó que durante la semana tomaron diversas acciones, incluyendo una visita al Centro Cultural en la jornada de ayer para hacer entrega de un petitorio a la Gobernadora. Ademas dijo que se encuentran a la espera de una nueva audiencia para dar a conocer cómo continuará esta «lucha. La referente expresó que : «el gobierno viene dilatando los pedidos, con lo que ofrecen seguimos estando bajo la linea de pobreza y la gobernadora no está ni un poquito interesada en solucionar el conflicto». Según lo manifestado por el gremio en todas las propuestas existen muchas irregularidades y eso igual debe revisarse. Toda desición se toma a traves de un Congreso y se informa. El acatamiento de la medida es alto y se fortaleció luego de los descuentos a quienes participan de los paros. Por su parte, el diputado provincial Hernan Elorrieta se hizo presente en el reclamo y manifestó su apoyo a los docentes. «Esto es en contra de un gremio y los trabajadores, un gobierno que dice ser peronista y no permite el derecho a huelga», destacó el funcionario. Además indicó que en Santa Cruz la educación está postergada y los unicos perjudicados son los jóvenes, «tienen que empezar a escuchar al pueblo». (Nota: El Caletense)

Docentes respaldados por SER Santa Cruz quienes repudiaron la criminalización de la protesta

Provinciales-, (Nota de Opinión) El diputado nacional Claudio Vidal, junto a las y los legisladores provinciales como también los concejales de Somos Energía para Renovar Santa Cruz nos solidarizamos con los compañeros y compañeras docentes que, desde hace meses, vienen reclamando por un salario digno. De la misma manera, repudiamos enérgicamente que se busque criminalizar la protesta y se persiga con presentaciones judiciales al gremio de la ADOSAC. La lucha de los docentes santacruceños NO ES DELITO. De ninguna manera vamos a permitir que se embargue al sindicato de la ADOSAC, ni a ningún otro gremio del movimiento obrero organizado. La multa por más de 30 millones de pesos y el intento de quitar la personería gremial a dicho sindicato es improcedente desde todo punto de vista. Nuestra Constitución Nacional en su artículo 14 bis consagra el Derecho a huelga y protege de esta manera a quienes decidan ejercerlo, estableciendo en el segundo párrafo los Derechos colectivos del trabajo, garantizando a los gremios la negociación colectiva y el Derecho de huelga. En este sentido el marco legal es extenso, teniendo en cuenta la Ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo que establece la protección del Derecho a huelga en sus artículos 243, 244 y 245; la Ley N.º 23.551 que describe las sanciones como prácticas desleales por parte del empleador en su Artículo 53 inciso E; y la Ley N.º 10.579 del Estatuto Docente que establece en su Artículo 7 el ejercicio sin traba de todos aquellos Derechos que son inherentes a su condición de ciudadanos. Por todo lo expuesto, volvemos a repudiar la criminalización de la protesta respaldando en todos los sentidos el reclamo genuino de la familia de los trabajadores de la educación. La amenaza de la judicialización es una muestra más de la incapacidad de quienes conducen hoy la política educativa en Santa Cruz. Debemos soportar a “funcionarios que no funcionan” intentando desconocer sistemáticamente el conflicto docente, buscando invisibilizar cada una de las acciones que realizan en la provincia. Nos preguntamos cómo un Gobierno que se dice “justicialista” puede apelar a amedrentar y desconocer la lucha de los trabajadores. La situación es muy grave y desde SER expresamos que no aceptamos de ninguna manera que el gobierno de Alicia Kirchner busque escarmentar o disciplinar a los docentes o gremios a través de la Justicia. SI MANTIENEN LA ACTITUD DE PERSEGUIR Y CASTIGAR DOCENTES, O SIGUEN CON LA CRIMINALIZACIÓN DE LAS ACCIONES QUE LLEVA ADELANTE LA ADOSAC, VAMOS A REALIZAR DESDE NUESTRO ESPACIO POLÍTICO LA MOVILIZACIÓN MÁS SIGNIFICATIVA DE TODOS ESTOS AÑOS. Cuando se judicializa el reclamo, se inventan causas contra los trabajadores y se busca coartar la libertad sindical con amenazas, persecuciones, multas y castigos estamos retrocediendo en el tiempo, volviendo tristemente a las peores épocas de la historia del País. La voluntad de nuestros maestros, de los auxiliares de la educación y de los padres de todos los niveles educativos son los que permiten, con su lucha diaria sostener un sistema degradado que sufre atentados diarios por parte de las autoridades del Poder Ejecutivo Provincial y del CPE. El sueldo que perciben cada vez está más deteriorado y lo que quieren darle como actualización es insuficiente. El aumento que pretenden homologar no alcanza para compensar la escalada inflacionaria que será del 100% a fin de año. Ni la gobernadora Alicia Kirchner, ni el ministro de Trabajo “Lalo” Camino, ni la presidenta del CPE, “Chachi” Velázquez, ni el brazo judicial del Frente de Todos podrá impedir que se respeten y cumplan los derechos laborales, ni el justo reclamo de los docentes por un salario digno. Porque lo niños, niñas, adolescentes y jóvenes santacruceños merecen la plena atención y una educación que les permita desarrollarse y tener futuro. ¿Qué pretende enseñarnos Velázquez y Kirchner? ¿A vivir con miedo, bajo coerción permanente, y dentro de una eternidad de abusos? Eso, señores y señoras del Gobierno provincial, es MALA EDUCACIÓN y contra eso vamos a estar siempre en contra. DESDE SER SANTA CRUZ SOLICITAMOS QUE SE HAGA EL RETIRO EXPRESO AL EMBARGO QUE SUFREN LOS DOCENTE, Y QUE SE DEJE SIN EFECTO TODA MULTA O CASTIGO AL GREMIO DE ADOSAC. ¡FUERZA, MAESTROS! ¡FUERZA, ADOSAC! ¡FUERZA AMET! ¡FUERZA SADOP! Claudio Vidal – Diputado Nacional – Pte. Partido SER José Luis Garrido – Diputado Provincial Patricia Moreira – Diputada por municipio Pto. San Julián Hernán Elorrieta – Diputado por municipio Las Heras Miguel Farías – Diputado por municipio Pico Truncado Gabriel Murúa – Concejal Caleta Olivia Cristian Bazán – Concejal Caleta Olivia José Quiroga – Concejal Pico Truncado Soledad Cañumil – Concejal Pico Truncado Daniela Romillo – Concejal Pto. San Julián Luis Gallardo – Concejal Pto. Deseado Tomas Montero – Concejal Las Heras Juan Manuel Borquez – Concejal Pto. Santa Cruz Suárez Adrián – Concejal Cmte. Luis Piedrabuena Farías Analía – Concejal Cmte. Luis Piedrabuena Benítez Marina – Concejal Los Antiguos (Santa Cruz en el Mundo)

Docente denuncia persecución por parte del CPE

Las Heras-, Durante el fin de semana, el docente Marcelo Vera, dio a conocer su testimonio por lo que está pasando. En su descargo Vera denuncio al concejo provincial de Educación lo siguiente: “La verdad que estoy pasando momentos angustiantes, cansado por esta persecución atroz por parte del CPE, es por eso expuse ésta nueva persecución y el nuevo sumario que se me realizó en los medios, pero entendiendo cuales son las reglas de juego y a las que voy a hacerle frente como lo hice siempre, para demostrar mi inocencia. Primeramente, quiero agradecer los innumerables mensajitos de apoyo que me enviaron por privado, por el apoyo de docentes de toda la provincia. La idea sobre mi relato,  es  decir unas palabras, detallar algunos sucesos y luego ahondar en el tema…. Agradecido a la vida por haber conformado un equipo de trabajado fenomenal, con grande profesionales en la Junta de clasificación, los vocales salientes, personas idealistas, muy éticas y con grandes convicciones, que lo dejaron todo en dicho estamento. Un ambiente que es verdaderamente político y a veces exige toma de decisiones inmediatas. Donde se daban grandes debates con respecto a algunos instrumentos legales en las sesiones que se realizaban y en donde debíamos fundamentar cada una de las conclusiones a las que llegábamos, pero siempre nos mantuvimos con un objetivo muy claro y en común, que era la defensa de los derechos de los compañeros docente de toda la provincia, que nos eligieron como sus representantes, tarea que la desarrollábamos con honor, con responsabilidad y de manera pasional siempre, siendo los más objetivos y transparentes posible en el manejo de los legajos y de la valoración. Uno de los momentos álgidos que nos tocó atravesar fue el estar en desacuerdo de la Resolución 066 que realmente es una herramienta extorsiva, un presentismo encubierto, q atenta la estabilidad laboral y la carrera docente. Hecho por el cual, nos realizaron una denuncia y así nos iniciarón un sumario,  separándonos preventivamente de nuestro cargo de Vocales de nivel Inicial y Especial, y que constituyo un hecho bochornoso para la Educación en Santa cruz e inédito. Porque es un hecho que atento contra la educación pública, hacia la democracia y hacia el Estatuto Docente. Y hoy en día también nos damos cuenta que atentó contra la jerarquización de la educación. Durante éste año como es de público conocimiento salió la resolución para la elección y el calendario electoral para la conformación de la nueva junta de clasificación. Ampliamente salieron triunfante las listas de extracción gremial con un 90% de apoyo de los compañeros docente de toda la provincia. Hecho seguido, con un gobierno golpeado  políticamente, decidió resolver nuestro sumario, atribuyéndonos responsabilidades y sancionándonos con: postergación de ascenso y valoración negativa. Pero esto no termino ahí, al momento de reincorporarnos en nuestras funciones  como docentes en nuestras escuelas, al día de la fecha no han llegado los memos de inclusión a los listados de interinatos y suplencias (instrumento legal) que nos permite tomar un segundo cargo. Este hecho atenta contra nuestra continuidad laboral y económica, además de llevarse puesto nuestra inmunidad gremial que tenemos como garantía por ser representantes gremiales, un hecho gravísimo. Para colmo el día 10 de octubre he sido notificado de un nuevo sumario con fecha 3 de octubre, misma fecha en la que reintegre a la escuela como decente en mi cargo titular en el turno tarde en la escuela en la cual presto servicio. Por todo lo expuesto quiero denunciar públicamente la persecución política y laboral hacia a mi persona y que constituyen un daño moral, laboral y económico. Paso a detallar el último sumario que se me realizó y por el cual me volvieron a separar del cargo, realmente es un sumario burdo, improcedente ya que yo fuí el primero q se dío cuenta en año 2018 cuando tome el cargo como miembro de la junta de clasificación sobre un error al haber escrito en mi situación de revista, en mi segundo cargo, debía decir suplente y escribí interino, (para los que quizás no están familiarizado con temas burocráticos), es algo bastante habitual éste tipo de errores y comúnmente luego enmendamos el error haciendo una declaración jurada nueva  y es por eso que solicite a la escuela poder rectificar el error mediante nota porque fue un error involuntario, también elaboré un acta  para que quede constancia de la misma,. posteriormente a eso lleve las declaraciones juradas a la secretaria general y presentadas a la señora Mavis Fernandez,  una semana después de tomar el cargo, dando ingreso nuevamente a la nueva declaración…. Hecho que creí que estaba dado por terminado. En la misma tarde le comunique al secretario general Pedro Cormack y el mismo dío aviso a la vicepresidencia del CPE sobre el hecho ya enmendado y que se había dado por terminado. Y para finalizar quiero responder a algunos agravios que se han estando confabulando en mi contra y que quizás para los que no me conocen en profundidad….no conocen mi tayectoria profesional: me presento: -Soy docente de Educación Especial con especialidad en intelectuales, cursos de especialización en  ciegos y disminuidos visuales, especialización en autismo, también con especialidad en lengua de señas argentinas, ex vocal de la Junta de Clasificación, he sido becado por la provincia para la realización de una especialización en TGD, he sido electo para representar en la localidad  de Córdoba en un Congreso de educación como representante de la provincia.  El gobierno me propuso trabajar para ellos en dos ocasiones para trabajar como Coordinador en Autismo en Zona Norte y luego como coordinador en Educación en dicha Zona, cargos que no acepte. Fundamentalmente no lo hice porque soy fiel luchador por la justicia laboral y porque es parte de mi esencia y por mis convicciones, y una forma de vida, este pragmatismo, este activismo sindical me llevo a tener 4 causas penales, 3 de ellas que fueron federales, y ahora 2 sumarios. Creo que no debo ahondar verdaderamente a que lado pertenezco y …

ADOSAC va al Paro por 96 Hs, al no llegar a un acuerdo con el CPE

Provinciales-, Conciliación obligatoria- ADOSAC anunció que habrá paro el martes 18, miércoles 19, jueves 20 y viernes 21 de este mes. Ayer por la tarde, el Consejo Provincial de Educación ratificó la oferta realizada a ADOSAC la semana pasada, en la que ofrecieron la cláusula gatillo para septiembre y un aumento del 8% para diciembre. El gremio docente consideró esta oferta insuficiente, por lo que, como ya había adelantado, llamó a un paro de 96 horas, para el martes 18, miércoles 19, jueves 20 y viernes 21 de este mes. ADOSAC y el CPE se volverán a reunir de nuevo en la mesa de conciliación obligatoria el próximo 24 de octubre, a las 15 horas, en la Dirección General de Conciliación y Arbitraje.

Miércoles 5 y jueves 6 de octubre, nuevo Paro de ADOSAC

Provinciales-, El Congreso determinó 48 horas de paro, para este miércoles 5 y jueves 6 de octubre. Continúan con la exigencia de un salario inicial de 120 mil pesos retroactivos al mes de julio. También la devolución de los días de paro descontados y la reincorporación de docentes despedidos por el Consejo Provincial de Educación por estar en plan de lucha. La cuestión pedagógica y la exigencia de edificios propios para las escuelas industriales también fueron incluidos en el documento. El Congreso Extraordinario Provincial de ADOSAC determinó hoy reafirmar por decisión unánime el plan de lucha con un paro de 48 horas para los días miércoles 5 y jueves 6 de octubre, como respuesta a la falta de soluciones concretas a las exigencias salariales, laborales y pedagógicas planteadas. Entre otras cosas, el organismo gremial determinó que, de no haber una reapertura del espacio de negociación, se tomarán medidas de acción directa para la semana que va del 11 al 14 de octubre. También, se exigió la devolución de los días de paro ante los descuentos realizados y la exigencia de que ningún docente viva por debajo de la línea de la pobreza. Para ello, la demanda es de un salario inicial de 120,000 pesos, retroactivos al mes de julio para el cargo testigo, con cláusula gatillo. Reafirmaron todos los reclamos laborales y pedagógicos que forman parte de las reivindicaciones planteadas en la paritaria, continuando la exigencia de las titularizaciones en todos los niveles del sistema educativo, la reincorporación de los docentes del Río Turbio y Pico Truncado, quienes denunciaron “fueron despedidos arbitrariamente por el Consejo Provincial de Educación a instancias del paro nacional de la CTERA y paro provincial de Adosac”. Asimismo, la reincorporación de una docente de Las Heras que argumentan “fue despedida por acceder a una licencia médica por un grave problema de salud, repudiando maniobras anticonstitucionales y prácticas autoritarias del Consejo cuyo objetivo es imponer sus definiciones desde el amedrentamiento y la amenaza”. En la oportunidad, exigieron edificios propios para las Escuelas Industriales de Procesos Energéticos y una mayor inversión en la modalidad que acompañe previamente las prácticas profesionalizantes y las necesidades particulares de cada institución. El Congreso expresó en otro punto, la necesidad de agilizar el tratamiento de los expedientes jubilatorios, y el repudio a la sanción con sumario administrativo a los vocales electos por defender la implementación de la resolución 066/18 que impone un presentismo encubierto y que atenta contra la carrera docente y la formación en servicio. Para finalizar, continuaron con la exigencia del desprocesamiento y la absolución de varios docentes: “basta de criminalizar la protesta en Santa Cruz” y manifestaron la defensa irrestricta de el régimen jubilatorio y el retiro del aporte solidario. (Tiempo Sur)