Diputados piden subsidios en las tarifas de energía eléctrica de SPSE

Provinciales-, La propuesta fue presentada por Ricci, Roquel y Perez Gallart y es para los usuarios que no tengan red de gas domiciliaria. El Proyecto presentado en la Legislatura propone un subsidio en las tarifas de la empresa provincial de servicios públicos para equiparar los valores en estas zonas donde no llega el gas natural.. “Los santacruceños estamos pasando uno de los inviernos más fríos, con las tarifas más caras de los últimos tiempos y muchas zonas donde todavía no existe el servicio de gas natural por redes”, remarcó la Diputada Ricci; quien agregó que “esta situación, y la falta de disponibilidad de otros recursos como el carbón, los obliga a calefaccionarse utilizando la energía eléctrica con unos consumos y facturas impagables”. Ricci sostuvo que es imposible que un vecino pueda pagar facturas de luz de 20 mil pesos con un ingreso familiar proveniente de la administración pública. “No se le está dando a las familias posibilidad de elegir. En zonas donde no hay gas, tampoco hay una adecuada provisión de carbón que les permita utilizar estufas a leña o carbón. «Entonces es la provincia, a través de SPSE quien debe hacerse cargo”, sentenció la Diputada. La referente del espacio Nueva Santa Cruz comentó que hay familias que consumen cuatro veces más de energía que en otras épocas del año por el uso de calefactores o convectores eléctricos, pero mencionó además que en las facturas de la empresa SPSE, junto a este incremento del consumo, se incrementó paralelamente cuatro veces más el valor del agua y cloacas. “Evidentemente que si el vecino por el uso de calefactor eléctrico, único recurso que le queda para sobrevivir en su hogar a una temperatura lógica, consume 4 veces más energía eléctrica, no quiere decir que paralelamente gaste 4 veces más agua y 4 veces más cloacas que en condiciones normales, dado que lo único que cambió en su hogar fue la baja de la temperatura. Pero esta es la realidad de la facturación actual de la empresa”, dijo. Para la Diputada esto es un error en el sistema de facturación de la empresa que hay que corregir porque sigue perjudicando a las familias: “Al alto consumo de energía eléctrica SPSE le agrega un 50% en concepto de agua, y un 50% en concepto de cloacas. Es irracional”.

Le estamos dando herramientas al ejecutivo para que salvaguarde los puestos de trabajo

Provinciales-, En sesión extraordinaria se aprobó por unanimidad la ley que marca la Emergencia hidrocarburífera en Santa Cruz hasta el 31 de diciembre de corriente año, se adhiere al artículo 64 de la ley nacional N° 27.541 y demás normativas.. La norma también insta al ejecutivo en su artículo 3° a convocar al Consejo Provincial Hidrocarburífero, creado por Ley 3535, a que se constituya en Estado de Comisión Permanente; quedando, en el marco de la Emergencia declarada, integrado por: el Ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura; el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; el Secretario de Estado de Ambiente y el Presidente del Instituto de Energía de la Provincia de Santa Cruz (IESC); dos (2) Legisladores Provinciales por la mayoría, un (1) Legislador Provincial por la minoría y el Presidente de la Comisión de Energía y Combustibles; un (1) Intendente y un (1) Presidente de Comisión de Fomento por zona norte; un (1) Intendente por zona centro y un (1) Intendente por zona sur. La extraordinaria llamada y presidida por el vicegobernador CPN Eugenio Quiroga, de en claro en trabajo en conjunto de los diputados del bloque oficial y de la oposición. Quiroga expresó “hago publico mi reconocimiento a los legisladores que estuvieron trabajando todo el fin de semana y buscaron el consenso con la unificación de cuatro proyectos”. Hicieron uso de la palabra el diputado Matías Mazú, jefe del bloque “Todos”, el diputado Hernán Elorrieta, quien firmo el despacho del proyecto de la Comisión de Energía y Combustibles que defendió el proyecto “hemos llegado a un acuerdo entre todos, realmente buscamos lo mejor para Santa Cruz y nuestros compañeros trabajadores”. Desde la oposición hicieron escuchar su voz, los diputados Daniel Roquel y el Diputado de Encuentro Ciudadano, Javier Pérez Gallart “hace tiempo que viene los problemas y es hora de soluciones” remarco que “a través de Fomicruz tenemos que tener ganancia con la sociedad con empresas del sector, tenemos que empezar a anticipar lo problemas”. Jose Luis Garrido, diputado provincial del partido SER comentó “los trabajadores están garantizando la producción petrolera y gasífera” y expresó que “las empresas petroleras han sido rentables y no coparticiparon sus ganancias y ahora quieren recortar por la crisis y el primer sector castigado son los trabajadores”. La ley sancionada por unanimidad buscar ser promulgada por el ejecutivo provincial, tras ello se tendrá que conformar la comisión y continuar con el trabajo de defensa de los puestos laborables de los trabajadores de toda la provincia.

Dip. Toro sobre la crisis petrolera: Las empresas lo único que quieren es ganar

Provinciales-, La Diputada por Pueblo de Caleta Olivia y Cañadón Seco acompañó a Claudio Vidal en la convocatoria para impulsar una mesa de trabajo entre el sector empresarial y el político, para defender los salarios y los puestos laborales de los trabajadores petroleros. “Siempre el hilo se corta por lo más delgado y los que soportan la crisis son los empleados”. Liliana Toro, Diputada por Pueblo de Caleta Olivia y Cañadón Seco, participó el día lunes de la reunión convocada por el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, buscando frenar las propuestas de las cámaras empresariales para reducir la actividad hidrocarburífera de la región. “Sabemos  que son empresas y lo único que quieren es ganar. Siempre el hilo se corta por lo más delgado y los que soportan la crisis son los empleados. Obviamente estamos en desacuerdo” puntualizó la legisladora provincial. “Hoy en algunos momentos el barril bajó a menos de 10 dólares, imaginate la situación que se nos viene” señaló la diputada Toro, para luego destacar que una de las propuestas de Claudio Vidal tiene que ver con impulsar la explotación del gas, “y es importante para paliar este momento de emergencia”. La reunión,  desarrollada en la sede Pico Truncado de petroleros, contó con la participación de los intendentes Osvaldo Maimo de Pico Truncado y José María Carambia de Las Heras, el Comisionado de Fomento de Koluel Kayke Tomás Cabral, y representantes de Cañadón Seco y Caleta Olivia. También se hicieron presentes los legisladores provinciales Miguel Farías, José Luis Garrido y Hernán Elorrieta; y los concejales José Luis Quiroga y Soledad Cañumil por Pico Truncado y Tomás Montero por Las Heras. A su vez, participó el Secretario Adjunto de Petroleros Rafael Guenchenen, integrantes de Comisión Directiva, y referentes políticos del espacio SER Santa Cruz.

Intendentes, Vicegobernador y Diputados se unifican por un barril sostén a 50 dólares

Provinciales-, Ante la crisis, Santa Cruz unifica voces por un barril sostén a 50 dólares. Los intendentes y comisionados de Fomento, el vicegobernador y la mayoría de los diputados, firmaron un documento en el que apoyan las gestiones de Alicia Kirchner por el barril criollo. Le piden que el mismo no tenga un valor inferior a los 50 dólares. Afirman que de no ser así, habrá graves consecuencias fiscales Los plazos corren y quedan pocos días para que las petroleras deban depositar las regalías correspondientes al mes de marzo. Si no se fija un precio sostén para el barril de crudo, la caída de ingresos para las arcas provinciales y municipales será estrepitosa. Conscientes de ello, los intendentes y presidentes de las Comisiones de Fomento de Santa Cruz formalizaron un apoyo concreto a la gobernadora Alicia Kirchner para que se ponga al frente de las negociaciones que permitan que se fije un precio sostén en torno a los 50 dólares el barril. El pedido fue secundado por el vicegobernador Eugenio Quiroga y la mayoría de los diputados. La mandataria ha sido la voz de los gobernadores, reclamando el barril criollo en las dos videoconferencias que hubo con el Presidente Alberto Fernández. La preocupación es común, de no ponerse un piso al barril de crudo que permita sostener la producción y los ingresos por regalías, las consecuencias pueden ser terribles. “Sin lugar a dudas, habrá de provocar, una situación de graves consecuencias fiscales imposibles de dimensionar, afirmaron. De igual manera advierten que “las medidas de jubileo fiscal promovidas por algún sector de representación política provincial, constituyen un daño mayor a la pretensión de llevar soluciones a sectores económicos afectados por esta realidad económico financiera mundial”. Y consideran que eso generaría “una verdadera hecatombe fiscal en Santa Cruz”, por lo que piden que dicha iniciativa “sea desechada sin más trámites”. El documento es firmado por el vicegobernador Eugenio Quiroga y los intendentes de Caleta Olivia, Fernando Cotillo;de Río Gallegos, Pablo Grasso; de Las Heras, José María Carambia; de Pico Truncado, Osvaldo Maimó; de Piedrabuena, Federico Bodlovic; de Puerto Deseado, Gustavo González; de Gobernador Gregores, Héctor Vidal; de Río Turbio, Darío Menna; de Los Antiguos, Guillermo Mercado; de Puerto San Julián, Daniel Gardonio; de 28 de Noviembre, Fernando Españón; de Puerto Santa Cruz, Néstor González y de El Calafate, Javier Belloni. También lo rubrican los presidentes/as comunales de Lago Posadas, Mónica Sánchez, Jaramillo y Fitz Roy, Ana María Urricelqui; Koluel Kaike,Tomas Cabral; Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga y Tres Lagos, Darío Godoy. A ellos se le suman los diputados por distrito: Jorge Arabel, Martín Chávez, Rocío García, José Luis Garrido, Laura Hindie y Matías Mazú. Y los diputados por Pueblo: Hernán Elorrieta de Las Heras, Liliana Toro de Caleta Olivia, Eloy Echazú de Río Gallegos, Carlos Santi de Puerto Deseado, Miguel Farías de Pico Truncado, Guillermo Bilardo de Perito Moreno, Cesar Ormeño de Los Antiguos, Claudio Barría Peralta de Gobernador Gregores, José Ramón Bodlovic de Comandante Luis Piedra Buena, Leonardo Paradis de Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Miñones de El Calafate, Karina Nieto de Río Turbio y Hugo Garay de 28 de Noviembre. (Nota: La opinión Austral)

Declararon de interés provincial el encuentro «no te enredes en las redes»

Las Heras-, Así lo declaró la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz en su última sesión legislativa. El encuentro se llevará a cabo en la localidad de Las Heras el próximo 16 y 17 de Noviembre, donde se realizará el primer encuentro de jóvenes Nacional en la Catedral Evangélica de la ciudad de Las Heras perteneciente a la institución Metodista Pentecostal. El Viernes 1 de Noviembre  este encuentro fue declarado de Interés  Provincial   en la Honorable Cámara de Diputados . Se espera que la ciudad de Las Heras reciba a más de 500 jóvenes donde ya está todo preparado para la gran celebración (Nota: Noticias Las Heras)

Diputados apoyan a Las Heras y le pide a YPF que cumpla los requisitos

Provinciales-, La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz emitió un comunicado en el que apoya de forma unánime al Municipio de Las Heras en sus solicitudes de regularización a YPF. Toda la legislatura provincial apoya a Las Heras y le pide a YPF que cumpla los requisitos. En un comunicado emitido hace instantes, la Cámara de Diputados mostró su apoyo al Municipio de Las Heras en su pedido de regularización institucional y ambiental a la operadora YPF. El cuerpo legislativo expresa que «muestra una profunda preocupación» por la situación en la localidad y le pide a YPF que «cumpla con los requerimientos de habilitación de sus oficinas». Además instruye a la empresa que presente un informe completo de lo acontecido. La empresa petrolera YPF tiene desde hace semanas sus oficinas comerciales clausuradas luego de una inspección municipal en la que se encontraron múltiples infracciones. La empresa no solamente no había tramitado los permisos de habilitación, sino que ahora también se niega a reconocerse como “empresa petrolera” y pagar los impuestos correspondientes. Se trata de una maniobra de YPF para pagar menos carga impositiva, que por ser una empresa de hidrocarburos debería abonar 500 mil pesos anuales, monto mayor que pagan empresas de otros rubros. Sin embargo, las autoridades actuales de YPF se niegan a reconocerse como empresa petrolera y abonar lo que corresponde al Municipio. Paradójicamente, YPF tiene en Las Heras el yacimiento Los Perales, uno de los más grandes del país. En el mismo ejido urbano hay unos 500 pozos que extraen petróleo. En la región se extrae el 20% del petróleo de argentina y hace poco se descubrió un yacimiento de gas no convencional. Vale recordar que tampoco los hoteles de YPF no contaban con habilitación comercial y habían sido notificados e intimados por  la municipalidad local para regularizar su situación. No solo hicieron oídos sordos al requerimiento municipal si no que trasladaron el funcionamiento de las oficinas comerciales clausuradas recientemente al edificio donde funciona uno de los hoteles mencionados. Esto motivó su clausura. Por otro lado, hace pocos días se detectó un derrame petrolero en la Batería LH23, dentro del ejido Urbano en Las Heras, por lo que la Secretaria de Gobierno estuvo a cargo de los procedimientos que solucionen esta desafortunada situación. (Fuente: lavozsantacruceña.com.ar)(Nota: El diario Nuevo dia)

El Bloque del FPV en Diputados, repudió la detención de la presidenta del PJ

Provinciales-, El bloque mayoritario de la Cámara de Diputados repudió la situación que se vivió en la localidad de Las Heras. Señalaron que se vivió una situación “nefasta”. Hoy el bloque del FPV-PJ de la Cámara de Diputados repudió la detención de la Presidenta del PJ de la ciudad de Las Heras, Natalia Bórquez, quien se encontraba en el Concejo Deliberante de la localidad.  “Primero es irrisorio que la compañera Bórquez deba cumplir una orden de restricción impuesta por pedido de una concejal – haciendo referencia Sandra Córdoba- a la que le incomoda que cualquier vecino”. En este sentido indicaron que “lo más insólito aún, es que la Policía Provincial, cumpliendo la orden de una secretaria de un Juzgado de Instrucción, y no del Juez, ordene su detención por encontrarse en el Concejo Deliberante, que entendemos debería ser la ‘Casa del pueblo’ y por pedido de su Presidenta, Andrea Yapura” “Esta situación nefasta que sufrió Natalia, donde la Policía la sacó del Concejo esposada y la mantuvo detenida e incomunicada por horas, es algo que nos retrotrae a una época nefasta de la Argentina, que atenta contra la Democracia, y que demuestra que las concejales de CAMBIEMOS no toleran la libertad de expresión, utilizando la fuerza policial para detener a una dirigente política”, aseveraron. Es por ello que desde la bancada mayoritaria en la Legislatura Provincial aseguraron: “no vamos a dejar de denunciar estos atropellos contra la Democracia, contra la posibilidad de disentir, y menos aún, a dejar de repudiar todo intento de persecución a los compañeros y las compañeras que día a día vienen denunciando las políticas de hambre y ajuste que está llevando adelante el Gobierno de Mauricio Macri y la Alianza Cambiemos”. (Nota: Tiempo Sur)