Soloaga: El acuerdo que exige el FMI traerá aparejado ajuste, recesión y pobreza

Santa Cruz-, “Solo un gobierno saqueador y vende patria puede aceptar los términos y condicionamientos de hambre y miseria  para su pueblo” expresaba Jorge Soloaga, Presidente de la Comisión de Fomento y del PJ de Cañadón Seco, al momento de producirse el mayor endeudamiento de la historia argentina por parte del gobierno de Mauricio Macri y al evaluar el nuevo “ajuste técnico” que exige el Fondo Monetario Internacional para que Argentina pueda seguir refinanciando una mínima parte de esa sideral deuda contraída con el organismo de crédito internacional. Para ello, se necesitan nada menos que 7.500 millones de dólares que el propio FMI debe liberar antes de finalizar agosto, previa aprobación de su directorio. Para Soloaga, esta nueva renegociación no es otra cosa que cubrir otro bache financiero de una interminable deuda que tiene sumido al país en la inestabilidad signada por la recesión y el sometimiento de por vida”. “La historia mundial nos indica que nunca hubo un país que se haya recuperado cuando es ´intervenido´ y cae en las garras del FMI a instancias de entregadores internos de su soberanía económica, comprometiendo la posibilidad de reconstruir su tejido político, económico, productivo y social”. “Además –sostuvo-  este nuevo acuerdo deja entrever que las metas a cumplir van desde la el achicamiento del déficit para aumentar reservas con destino a pagar la deuda, focalización y reducción del gasto público, a una racionalización de la transferencia de fondos coparticipables a las provincias y en un ajuste y mayor endurecimiento de la política fiscal”. “En la práctica –resaltó- dará lugar también a un plan de contención de salarios, a poner un techo a las paritarias de trabajadores del sector público y a otro aumento de las tarifas de servicios esenciales. En otras palabras, el nuevo ajuste que exige el FMI traerá aparejado ajuste, más recesión y pobreza”. UNA VERDADERA CATASTROFE SOCIAL Y ECONÓMICA “Incluso este sombrío panorama económico, financiero y social será una verdadera catástrofe social y económica si en las elecciones de octubre gana la derecha recalcitrante y entreguista representada por Bullrich y Larreta, será la peor de toda la historia, es desintegración social, politica y económica brutal. Para fundamentar sus dichos, citó que “hace pocos días, en la Expo Rural y ante los poderos terratenientes, Bullrich prometió la puesta en marcha de un ¨blindaje en dólares´ al estilo de Fernando de la Rúa para garantizar el pago de la deuda al FMI y un mayor endeudamiento”. “De hecho, dio a entender que, de asumir la conducción del país, rápidamente impondrá una fuerte devaluación, mientras que Larreta minimiza el problema con el organismo internacional de crédito diciendo que la solución se reduce a cancelar la deuda a un mayor plazo y a una menor tasa de interés, lo que implicaría la prolongación por tiempo indefinido del saqueo de la Nación”,

Soloaga dona a Fundación lo recaudado por la venta de su libro Mensajes Políticos

Cañadón Seco-, Otras instituciones también recibieron aportes con fondos de la comisión de fomento de Cañadón Seco Dando cumplimiento a su promesa que hiciera públicamente cuando el 13 de diciembre de 2022 presentara su libro “Mensajes Políticos”, el presidente de la Comisión de Fomento  de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, formalizó la donación del dinero recaudado por la venta de ese material bibliográfico, a la Fundación “Manos de Esperanza”, liderada por Bruno Gómez, la cual se ocupa de asistir a familias carenciadas y a personas con distintas discapacidades. Lo hizo en un acto que tuvo lugar este martes por la tarde en la Sala Eva Perón del complejo cultural la Proveeduría Cultural, en cuyo transcurso otras dos ONG  también recibieron –indistintamente- insumos alimentarios y juegos lúdicos adquiridos en este caso con fondos de la comuna. Una de ellas es el taller “El Alfarero”  dirigido por Jenny Jonsson  quien dicta gratuitamente clases de apoyo para alumnos de nivel primario y secundario, además de ofrecer talleres  de dibujo anime, de pintura sobre madera y tela e incluso brinda desayunos y meriendas a más de cincuenta niños y niñas. La restante es la Agrupación Mujeres Santacruceñas que junto a un grupo de jóvenes de trabajo social promueven actividades de ayuda social, deportivas y recreativas a núcleos de personas con carencias sociales y económicas bajo la dirección de Cristina Terraz. RESPONSALIDAD HUMANITARIA Al hacer uso de la palabra, Soloaga dijo que si bien su colaboración personal frente a las necesidades extremas que se registran en la comunidad del territorio no tenían un valor económicamente significativo, sentía la responsabilidad de al menos cumplir mínimamente con lo que la sociedad demanda a quienes ejercen cargos políticos, sobre todo en estos tiempos de crisis económica y social. En ese sentido lamentó que no se esté cumpliendo con los postulados del General Juan Domingo Perón, quien anhelaba un país con justicia social, donde se dignificara al pueblo, donde no hubiera gente que golpeara puertas para llevar el sustento a sus hogares y que existiera una Patria con independencia absoluta, sin ataduras a los perversos intereses de capitalismo nacional e internacional que lamentablemente siguen ganando batallas económicas, culturales y sociales. Soloaga se quebró al describir ese triste panorama, pero se repuso en pocos segundos y señaló que esos grupos de poder no podrán contra instituciones comunitarias que ayudan a los más necesitados como el caso de las que estaban presentes en el acto. De ellas dijo que surgen en las sociedades a causa de una clase dirigencial que mira para otro lado mientras los sectores del capital, que se enriquecen desde el estado, solo persiguen espurios intereses económicos. Sin ir más lejos, describió que “esto nos pasa en Santa Cruz, en una tierra bendita por el petróleo, la pesca, la minería y la energía eólica, donde vemos que hay funcionarios que se transformaron en millonarios en el ejercicio de la función pública mientras hay sectores de la sociedad que cada vez son mas pobres” “Es por eso que nosotros nos rebelamos y nos  comprometemos con una causa aún con las derrotas que la vida nos presenta, porque siempre tenemos  presente que existen estas organizaciones (ONG). Entonces –resaltó- “tenemos la obligación moral e institucional de abrirles los brazos, por lo menos para poder despertar una sonrisa a tantos niños, niñas, adolescentes y jóvenes que tienen necesidades en esta provincia”. “Ciertamente, admito que personalmente me da vergüenza de donar las pocas cosas que nos han pedido, pero al menos desde esta comuna tenemos el gesto imprescindible y la satisfacción de cumplir con la palabra empeñada con estas organizaciones sociales que trabajan sin ningún tipo de interés rentable ya que quienes las dirigen entregan el alma, el corazón y el intelecto en función de las necesidades de sus semejantes”, puntualizó

Soloaga: Están viniendo los que harán que esta Patria deje de ser colonia

Regionales-, En Cañadón Seco, la conmemoración del 207° aniversario de la Independencia Argentina  tuvo lugar este domingo en instalaciones del Centro Cultural, el cual se inició con la respetuosa formalidad del izamiento de la Bandera Nacional  a cargo del presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga, acompañado por la tesorera Noelia Astoreca y oficiales de la Prefectura Naval y de la División 18va. de Bomberos. Tras ello, las autoridades, invitados especiales, abanderados de diferentes instituciones comunitarias y vecinos en general, entonaron las estrofas del Himno. En su discurso, el jefe comunal honró la memoria de los próceres que lucharon en el histórico proceso de emancipación junto a soldados que pertenecían a las clases sociales más pobres, pero también reparó que en ese proceso hubo sectores acomodados que se mantuvieron en un plano especulativo para sacarle provecho a sus intereses. En ese sentido resaltó que los verdaderos patriotas derramaron sangre, lágrimas y coraje en batallas ganadas y perdidas, pero la guerra por la Independencia  paradójicamente la terminaron ganando los poderosos ya que se apropiaron de gestas históricas conformando “cofradías de traidores” para seguir manteniendo sus privilegios e intereses, algo que aún se mantiene en los tiempos actuales. Es por ello que, sostuvo, hoy es necesario reflexionar sobre la historia de la Independencia que en gran parte fue escrita por los amanuenses de los grupos de la oligarquía y un reflejo de ello es que en el país “hay muchas estatuas de próceres de barro” que en realidad fueron “sátrapas y malandras” como el caso de Bernardino Rivadavia, Mitre, Alvear. HOMENAJE A MUJERES Por el contrario, evaluó que hay muchas otras estatuas y esculturas  de verdaderos valientes, pero sus nombres quedaron ex profeso sumergidos por la historia que escribieron los traidores, a modo de evitar que con el transcurrir de tiempo surgieran nuevos revolucionarios. De manera particular, citó que entre ese grupo de personas, hay numerosas mujeres que, salvo en sitios específicos, no han tenido un justo reconocimiento, como el caso de Juana Azurduy, de “Macacha” Güemes (hermana del prócer) y de la afrodescendiente María Remedios del Valle. Por ello anunció que en homenaje a esas y otras heroínas, se decidió que a partir del 17 de Agosto se ampliará la denominación del espacio público de Cañadón Seco que junto a las figuras de San Martín, Belgrano y Güemes, estsran las de aquellas mujeres y que comenzará a denominarse “Plaza de los Compadres y Comadres de la Independencia”. CONSTITUCIONES EXTRANJERIZANTES Y SURGIMIENTO DE NUEVOS REVOLUCIONARIOS Más adelante volvió a fustigar con dureza a los sectores del poder que se apropiaron de la gesta emancipadora para entregar a grupos monopólicos nuestros recursos y soberanía. “Esto es algo que siguen llevando adelante sus sucedáneos y no solo en Argentina sino también en otros países latinoamericanos donde se redactaron constituciones que son verdaderos estatutos del coloniaje y los mantienen de rodillas, constituciones que son verdaderos fetiches extranjerizantes para favorecer a los sectores privilegiados que traicionaron el legado de los verdaderos revolucionarios”, afirmó. No obstante reparó que aún hay esperanzas de lograr una verdadera Independencia y una Constitución “que represente a los intereses, al cuidado de los recursos y a los derechos sagrados de los argentinos y argentinas y que nos permita vivir sin ataduras externas e internas”. En ese sentido afirmó que no tenía dudas que entre las nuevas generaciones están surgiendo revolucionarios que liderarán un nuevo proceso de emancipación “y no van a permitir que la Argentina siga siendo dependiente, sometida y humillada por los que no tienen Patria y ven a  nuestra insignia como un simple trapo colgado de un mástil”. “Tengo la esperanza, la ilusión y la convicción de que ya están viniendo los que harán que esta Patria deje de ser colonia, vienen las generaciones que romperán cadenas y harán que sea verdaderamente libre, soberana, independiente y pueda vivir con  dignidad”, puntualizó.

Cañadón cerró su 79° aniversario con brillo en multitudinario festival artístico

Regionales-, Las instalaciones del Polideportivo de Cañadón Seco se vieron colmadas de público entre las últimas horas del sábado y la madrugada del domingo, el cual se deleitó con el magnífico festival artístico gratuito que marcó el cierre de los festejos alusivos al 79° aniversario de la localidad, los cuales se extendieron por una semana  e incluyeron la inauguración de obras y actos protocolares. A los  residentes en la pequeña localidad se le sumó un gran flujo de caletenses atraídos por la calidad de los cantantes y grupos musicales de renombre, lo que hizo que la capacidad del gimnasio se viera colmada. Por razones de seguridad, y de acuerdo a lo previsto, hubo un regular número de personas que no pudieron ingresar, lo que motivó un pedido de disculpas de los organizadores aclarando que por seguridad y mayor control no se podía superar la capacidad de personas admisibles. No fue para menos ya que en la grilla de artistas se incluyó a la cantante de Las Heras que se proyectó a  nivel nacional, Camila Garay, quien interpretó temas que la llevaron a la fama y otros de su nuevo repertorio. La gran diversidad de géneros musicales atrajo también a los amantes del rock y a la música fusión representada por el folk, con dos bandas zonales de gran prestigio como lo son Fisepa y Durante el Invierno. Antes de todos ellos, actuaron los integrantes de los talleres locales de danzas clásicas, folclóricas  y tango y seguidamente la fiesta comenzó a trasuntar por el ritmo caribeño, con la presentación del dúo internacional cubano Ledian y Azuquita. El cierre fue más que espectacular  con la presentación del cantante cuartero riojano Pepo Lara (ex cantante de  Banda Registrada) haciendo delirar a sus fans con resonantes éxitos propios y de otros artistas, tales como “Incomparable amor”, “El sol no regresa” y “Cinco minutos”. La fiesta fue compartida por el Presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga, quien dio una cordial bienvenida al público y artistas, resaltando la importancia que tenía este evento popular en la vida institucional  de Cañadón Seco. También expresó su reconocimiento a  empleados de todas las áreas de la comuna, al personal policial, de bomberos y del sistema de salud ya que todos contribuyeron desde sus sectores de responsabilidad para que el festival trasuntara con éxito. “Esta comuna no solo abraza a sus propios vecinos sino también a quienes nos visitan de otras localidades y hoy levantamos la copa para celebrar todos juntos el cumpleaños de este bendito pueblo en el que se realizan importantes obras con mucho esfuerzo, aun cuando hemos sido marginados de las políticas del gobierno provincial, lo cual no fue de ninguna manera impedimento para las obras y las inversiones que venimos desarrollando”, expresó.

Cañadón Seco. Entrego un Bono de 26 mil pesos

Regionales-, El personal de la comuna de Cañadón Seco ya percibió un nuevo bono extraordinario, esta vez de 26 mil pesos, conforme a lo  dispuesto por el Presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga. “Desde el inicio de esta gestión impusimos la política de que parte de los recursos que dispone esa comuna sean distribuidos entre quienes hacen posible tener y consolidar un pueblo limpio, un pueblo modelo y un pueblo que merezca ser vivido», expresó. En tal sentido, la tesorera Noelia Astoreca puso en conocimiento a todos los empleados que este beneficio económico ya está acreditado en sus cuentas bancarias  desde el viernes 30 de junio. Vale recordar que la determinación de hacer efectivo este bono fue anunciada por el mandatario comunal durante el acto central alusivo al 79° aniversario de la localidad, el cual tuvo lugar el lunes 26 de junio en instalaciones del Cine Teatro. “Reconocer la tarea de nuestra gente constituye una obligación moral y muy especialmente en un contexto económico difícil como consecuencia del proceso inflacionario que vive nuestro país”.

Cañadón Seco recreó otro de sus históricos espacios: la caballeriza ypefiana

Regionales-, Al promediar la tarde del miércoles quedó inaugurada en el acceso a Cañadón Seco la obra de reconstrucción del sitio donde se reguardaron a los caballos criollos que utilizaron operarios ypefianos entre 1960 y 1969  para recorrer y apuntar datos sobre el bombeo de pozos y niveles de producción de las baterías petroleras cercanas a Cañadón Seco. La recreación de lo que ahora es un paseo público se basó en los restos que quedan de una estructura que sostenía un galpón para guarecer la canallada, colocar el forraje, como también válvulas de una red de agua, una tranquera metálica y soportes de caños en los que se colocaban las monturas y riendas de la tropilla de tordillos, zainos, bayos y tobianos. Además, se recopilaron testimonios aportados  por varios familiares de aquellos “gauchos petroleros”  y por otros vecinos que residen tanto en Cañadón Seco como en Caleta Olivia y otras localidades de esta provincia. La iniciativa surgió de la subdirectora de Protocolo y Ceremonial, Andrea Vera, quien se la transmitió al jefe de la comuna, Jorge Soloaga quién no dudó en darle inmediato curso institucional, canalizando su concreción a través de la Dirección de Obras y Servicios. Finalmente, la recreación de la  “Caballeriza de YPF”, en la cual ya se montaron  las figuras metálicas a escala real de dos caballos, diseñadas por el escultor metalúrgico local Carlos Miranda, pudo ser inaugurada el miércoles, en el marco de los festejos alusivos al 79° aniversario de la fundación de esa localidad. Lo trabajos también incluyeron el desmonte de maleza y la colocación de cartelería ploteada en la que se describen el circuito histórico y recuerdan los nombres de los primeros “caballerizos”, entre ellos Teófilo Vergara, Mateo Jara, Pantaleón Navarro, Ambrosio Chiquelli y de otro de apellido Valdebenito, además de  quien fuera el líder de ese sector, Bonifacio “El Gaucho” Luna, el cual igualmente cobró notoriedad por su trayectoria gremial. Asimismo, se emplazó el cerco alambrado como el que originalmente existió en ese lugar y se construyó una plataforma para tres mástiles para banderas, todo lo cual demandó una inversión de algo más de 3,5 millones de pesos, utilizándose fondos de la propia comuna. Pudo saberse que esta es una primera etapa ya que se proyecta recrear algunas de las otras instalaciones de la caballeriza, como ser corrales, galpones para almacenaje de forraje y casillas en las que se resguardaba el personal de turno. NOSTALGICA HISTORIA La recopilación histórica de este espacio da cuenta que a medida que se iba expandiendo la zona de exploración y de producción de pozos de petróleo, luego que ese recurso se descubriera a mediados de 1944, los operarios “bateristas” debían realizar extensos recorridos a pie ya que los caminos eran rudimentarios, por lo cual la empresa estatal tuvo que buscar una alterativa al no poder utilizar vehículos motorizados. De esta manera se decidió utilizar caballos pero como los que había en la zona no eran suficientes, autorizó la compra de una  primera tropilla de 40 animales en la estancia “El Chacay”, cercana a Lago Posadas, y su arreo a campo traviesa hasta Cañadón Seco demandó casi cuarenta días. El trabajo a caballo duró casi una década hasta que fue reemplazado por el trazado de mejores caminos, dando lugar al paso de vehículos motorizados. Entonces, la caballeriza fue quedando literalmente en el olvido, aunque es probable que su operatividad esté asentada en alguno de los fríos y distantes archivos de la compañía  petrolera. La recuperación de ese preciado recuerdo patrimonial generó un indescriptible sentimiento de emotividad en los familiares de los legendarios “caballerizos” que fueron invitados a descubrir una plaqueta recordatoria e incluso uno de  ellos, Alberto Luna (hijo del Bonifacio) rememoró su niñez en ese espacio cuando acompañaba a su padre junto a otros dos hermanos e incluso narró algunas anécdotas. Además, la comuna les hizo entrega de presentes recordatorios e igualmente formalizó un reconocimiento a la promotora de la iniciativa, Andrea Vera. NUEVO SITIO EMBLEMÁTICO Tras ello hizo uso de la palabra el presidente de la Comisión de Fomento quien en principio resaltó la importancia de ir recuperando paulatinamente la historia aún no escrita de Cañadón Seco. Jorge Soloaga agradeció el aporte de la empleada de Ceremonial y Protocolo, del personal operativo de la  Dirección de Obras y Servicios y del escultor local Carlos Miranda, también autor de otras obras de relevancia. “Estamos recuperado historias como ésta, la de la caballeriza de YPF y de quienes fueron sus protagonistas, acompañados por las familias Luna, Chiquelli y Jara y de otras que si bien no pudieron estar presentes hoy aquí, nos acompañan a la distancia”, expresó. Rememoro también que en los últimos años se fueron recuperando otras historias, como la de los jóvenes de Cañadón que fueron víctimas de la última dictadura militar y la de los soldados correntinos que en 1982 vinieron a custodiar la playa de tanques petroleros, antes de ser trasladados a Malvinas para defender la soberanía nacional. En esa misma línea aseguró que  se irán rescatando otras historias de la génesis del pueblo a medida que se logren nuevos testimonios y en el caso de la caballeriza, resaltó que “hoy tenemos un nuevo sitio emblemático  que nos hace recordar cómo eran los difíciles tiempos en los comienzos de la actividad petrolera”. “Es por ello que nos sentimos honrados de que se haya trabajado con seriedad y responsabilidad para que hoy tengamos un nuevo sitio que contribuye a recuperar la historia de nuestro pueblo”, puntualizó.

Soloaga instó a la dirigencia de zona norte a ponerse de pie contra el saqueo histórico

Regionales-, En el 79° Aniversario de Cañadon Seco. El discurso que pronunciara el Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga,  en el cierre del acto institucional alusivo al 79° Aniversario de esa localidad, tuvo varios ejes concernientes a la historia de la localidad, a sus protagonistas y a la necesidad de luchar por reivindicaciones que aseguren un futuro promisorio para las nuevas generaciones. En ese marco rememoró el protagónico de vecinos y vecinas en diferentes facetas, como el caso del dirigente gremial Bonifacio “El Gaucho” Luna quien a riesgo de su propia vida llegó plantarse con firmeza ante militares durante una período de dictadura. También aludió a la necesidad de reformar la anacrónica Constitución Provincial e hizo un llamado a todas las comunidades de la zona norte y a sus dirigentes para instrumentar acciones que contribuyan a dejar de percibir “las migajas” que distribuye el gobierno provincial a los pueblos del interior. Sostuvo además que Cañadón Seco, en cuyo acceso se acaba de inaugurar un cartel luminoso para resignificar que allí vive gente que contribuye constantemente al proceso de modernización, no está exento de las vicisitudes que  afronta el país por cuestiones económicas y políticas, a lo que se suman acontecimientos mundiales que son aprovechados por grandes grupos de poder en beneficio propio. En lo referente al ámbito provincial dedicó un pasaje de su alocución a la crisis educativa que pone en riesgo el  futuro de niños, niñas y jóvenes. De manera elíptica apuntó contra quienes, a pesar de tener responsabilidades de conducción institucional, demuestran no tener inteligencia o bien optan “por la ignominia y la imbecilidad, sin reparar que, a la larga, se está condenando a un pueblo a la esclavitud, a la humillación y al fracaso, ya  que no tienen conciencia de lo que representa el proceso de formación”. Más adelante reparó que hoy en esa provincia queda en evidencia que “hay más desencuentros que acuerdos”, siendo estos últimos de vital importancia para poner de pie a todo un territorio, pero esa dicotomía hace que las ilusiones y expectativas  de las comunidades se vean frustradas cuando la clase dirigencial no toma las decisiones que den soluciones a los problemas cruciales. LAS DOS SANTA CRUZ Luego, remontándose a la historia de este territorio, recordó que cuando se descubrió en petróleo en Cañadón Seco (1944), esta zona pertenecía a la gobernación militar de Comodoro Rivadavia y que después del derrocamiento del gobierno de Perón un régimen militar golpista, en 1955, trazó una línea limítrofe que no respetó afinidades geográficas ni tampoco históricas, económicas y culturales. Y a pesar del paso de tiempo, evaluó que en la práctica “aún hoy tenemos dos Santa Cruz que no se conjugan una con la otra”. “Por un lado –sostuvo- hay una Santa Cruz parasitaria que se concentra en la egolatría de la capital galleguense que solo reparte migajas y la Santa Cruz que se esfuerza y trabaja sobre la base de los recursos estratégicos y económicos que posee en su territorio”. Ese sentido puntualizó que la zona norte, a pesar de generar el 90 % de las riquezas por el petróleo, la pesca, la minería y ahora la energía eólica, no puede resolver los problemas de sus pueblos por los exiguos fondos que recibe de regalías y recursos coparticipables. Por todo ello afirmó que con rebeldía y objetividad era necesario alzar la voz a modo de estandarte para instar a Santa Cruz Norte y a sus dirigentes a ponerse de pie “porque nos vivieron saqueando históricamente”. Para revertir ese injusto panorama, consideró que se hace necesario una nueva Ley de Coparticipación para lograr la distribución equitativa de los recursos fiscales “que les permita a nuestros municipios tener plena autonomía” y que no haya que ir a mendigar ante algún funcionario circunstancial que ejerce en Río Gallegos “para ver si dan cinco pesos más o que no descuenten otros cinco pesos porque alguien se portó mal o porque, según ese funcionario no estamos haciendo las cosas como se dictan desde la egocéntrica Río Gallegos”. Fue entonces cuando, para ejemplificar la situación que exponía, citó frases del recordado escritor Arturo Jauretche, indicando que “nosotros la de la Zona Norte nos parecemos a los perros de frigorífico porque nos estamos peleando por la achuras pero resulta que la vaca es nuestra y la tiene el matarife de Río Gallegos”. En esa misma sintonía volvió a reclamar por una nueva Constitución Provincial  habida cuenta que la que existe es antidemocrática en su esencia y en su origen, fue sancionada en tiempo de la dictadura fusiladora  en 1957, es anacrónica y fue redactada cuando los recursos petroleros, gasíferos, mineros y pesqueros eran inexistentes, pero además fue sancionada sin la participación de representantes del Justicialismo dado que esa fuerza política popular estuvo proscripta y de esa redacción tampoco intervino un sector del radicalismo. LA ANTIPOLÍTICA En los tramos finales de su discurso, Soloaga se refirió al actual proceso electoral, indicando que en gran parte se está caracterizando por “el dedazo”, es decir designándose candidatos en reducidos círculos de dirigentes, algo que no tiene asidero en Cañadón Seco. Ello lo llevó decir que el régimen  electoral de Santa Cruz quiebra el principio de mayoría porque son los ciudadanos quienes mayoritariamente tienen que decidir si van a acompañar o no las políticas necesarias e imprescindibles para el desarrollo de la sociedad”. Consecuentemente, resaltó “no sirve para nada la política si no hay protagonismo y participación de la gente que exprese su voluntad y tampoco sirve si permitimos que a ella ingresen los sátrapas y malandras  que con el solo hecho de incorporarse para ver si pellizcan votos, descalifican, agravian, insultan y falsifican firmas y voluntad de la gente para presentarse después como candidatos, tal como sucedió en Cañadón Seco en las anteriores elecciones”.

Cañadón Seco celebró su 79° aniversario

Regionales-, Con homenaje a pioneros, reconocimientos, convenios, nuevos móviles, inversiones y obras públicas. Un respetuoso homenaje a los primeros petroleros ypefianos, reconocimiento a vecinos que se destacaron por sus iniciativas y a familias de largo arraigo, firma de convenios de asistencia mutua con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y con dos empresas de medicina privada, como así también la presentación de nuevas unidades para el parque automotor de la comuna y  anuncios de inversión de nuevas obras públicas y otras ya concretadas, formaron parte de los actos centrales alusivos al 79° aniversario de Cañadón Seco, Lo mismos tuvieron lugar el lunes por la tarde y en principio,  autoridades y vecinos en general, entre quienes se encontraba la titular de la Subsecretaria de Interior de la provincial, Marisa Mansilla; y los presidentes de las Comisiones de Fomento de Jaramillo – Fitz Roy, Ana María Urricelqui; y de Koluel Kaike, Tomás Cabral, los diputados mandato cumplido Juan Balois Pardo y Luis Alcain, representantes del sindicato Petroleros y Gas Privados y CGT Zona norte y dirigentes del SUPeH fueron recibidos por el jefe comunal anfitrión, Jorge Soloaga en SUM del edificio central, donde se procedió el corte de la torta de cumpleaños y se sirvió una merienda. Tras ello, una comitiva que también estuvo integrada por oficiales de Prefectura Naval, Policía, Bomberos, representantes de YPF, de la Asociación Belgraniana, el ex diputado Juan Balois Pardo y el ex intendente de Caleta Olivia, José Córdoba, se dirigieron a las 17:00 hasta la plazoleta – monumento donde se estuvo emplazado el histórico Pozo 0-12 descubridor del petróleo el 26 de Junio de 1944 cuando aún Santa Cruz no había sido institucionalizada como provincia. Allí se colocó una ofrenda floral, se escuchó una oración litúrgica a cargo del diácono Mario Sosa  y se rindió un minuto de silencio en memoria de la cuadrilla de operarios ypefianos que fueron protagonistas de esa epopeya y cuyos nombres están  plasmados en el mármol. Además, se procedió a descubrir una placa en homenaje a Bonifacio “El Gaucho” Luna, quien además de haber sido uno de los trabajadores de la estatal petrolera, fue el primer delegado de la entonces filial zonal del SUPE. Fueron dos de sus hijos que residen en Caleta Olivia, José y Alberto, junto a nietos del recordado dirigente gremial quienes, visiblemente emocionados, descubrieron junto a Soloaga, Urricelqui, Cabral, representes del sindicato de petroleros privados y de la CGT Zona norte y dirigentes del SUPeH la placa que recuerda al “primer líder sindical de los petroleros organizados de la provincia de Santa Cruz”. ACTO INSTITUCIONAL Se desarrolló a partir de las 17:30 en instalaciones del Cine Teatro comunal convenientemente decorado para el evento y con la presentación de abanderados de instituciones  comunitarias y de fuerzas de seguridad. Se inició con la entonación del Himno Nacional y posteriormente el locutor oficial leyó una reseña de la historia de la población cuya génesis se remonta a los primeros años del siglo XX con la llegada de las primeras familias del ámbito rural de apellidos Rabanal, Alonso y Del Hoyo, hasta que más tarde, en la década del 40 se inició la exploración petrolera y se creó el primer campamento. Luego se dio lectura a mensajes de salutación enviados por funcionarios gubernamentales, empresas e incluso de un veterano de Guerra de Corrientes que junto a su batallón estuvo apostado en esa localidad protegiendo un área estratégica antes de su traslado a Malvinas Seguidamente, el jefe comunal firmó dos  convenios, el primero de ellos con la decana de la Unidad Académica de la UNPA, Eugenia de San Pedro, para la creación e instalación de  laboratorios de físico –química destinados a actividades de investigación y de transferencia de conocimientos a empresas que los requieran. El restante, tiene el status de carta intención y se firmó con las empresas Vitalmed y Previda que se dedican a salud ocupacional y asistencial en el ámbito empresario, las cuales aportarán un médico generalista, un técnico radiólogo, personal bioquímico y un cardiólogo para asistir las demandas de los vecinos de la localidad. Seguidamente se hizo entrega de un presente especial denominado “Roca de Cristal” a grupos familiares y vecinas de largo arraigo en la localidad como doña Rosa Zupanovic y quienes se destacaron por diversos proyectos comunitarios, entre  ellos el escultor Carlos Miranda y la empleada Andrea Vera. Luego se reconoció con el “Bastón del Mariscal Petrolero”, máximo reconocimiento institucional otorgado a Juana Almeira (de la Asociación Mujeres de Arte y la Cultura), a Nancy Funes (Salud), hijos y nietos de gremialista Bonifacio Luna, tratándose de un objeto representativo de la actividad petrolera que constituye un símbolo de identidad, esfuerzo y sacrificio. BONO EXTRAORDINARIO NUEVOS VEHICULOS Y OBRAS En la misma ceremonia se dio lectura a un resolución por la cual, en reconocimiento a esfuerzo y dedicación se otorga un aporte económico a los empleados, consistente en un bono extraordinario de 26 mil pesos. También se efectuó la entrega de elementos para la Comisaria, Cuartel de Bomberos y División de Narcocriminalidad. En ese mismo marco se presentaron las cuatro nuevas unidades móviles que se incorporan al parque automotor, entre ellas un furgón que será destinado al funcionamiento de una ambulancia, anunciándose la compra del equipamiento sanitario de alta tecnología que demandará una  inversión de 14 millones de pesos. Una de las nuevas unidades es una camioneta impulsada por  energía eléctrica destinada al galpón  del proyecto GIRSU (Gestión Integra de Residuos Sólidos Urbanos) cuya compra demandó algo más de 4 millones de pesos. Asimismo, se dieron a conocer las obras públicas recientemente concretadas como el pavimento intertrabado que se colocó en tres calles (inversión de 25  millones) y se anunciaron otros proyectos entre ellos la remodelación del polideportivo semi cubierto (7,7 millones), y construcción de carriles para pista de atletismo (18,9 millones). El acto concluyó con un discurso del Presidente de la Comisión de Fomento, cuyos principales conceptos se darán a conocer en un nuevo informe periodístico.

Cañadón Seco inició su 79° aniversario con encendido de cartelería y caravana

Regionales-, En los últimos minutos del domingo, pese a las adversas condiciones climáticas invernales, signadas por lluvia y bajas temperaturas, más de trescientos vecinos de Cañadón Seco acudieron en caravana automovilística hasta el gigantesco mural que recrea la fisonomía y entorno de la localidad. Allí compartieron el tradicional encendido del cartel que esta vez muestra el N° 79, que representa el nuevo cumpleaños de la población que hoy tiene en rango de Comisión de Fomento, pero además, la fecha coincide con la del descubrimiento de petróleo en esa misma zona del territorio santacruceño Tras ello, la caravana se dirigió hasta el acceso de la zona urbana, justamente al cruce de la Ruta Provincial N° 12, donde existe una rotonda en la cual a las cero horas de este lunes se encendió la luminaria de otro cartel de grandes dimensiones  en el que lee el nombre de la localidad. El propio jefe comunal, Jorge Marcelo Soloaga, expresó que el mismo también constituye un mensaje de bienvenida a quienes circulan por la ruta y consecuentemente una invitación a visitar una de las poblaciones más atractivas de la provincia. Vale recordar que los actos centrales por el nuevo aniversario tendrán lugar este lunes con un homenaje a los pioneros petroleros (16:00hs.) en la plazoleta donde se perforó  el histórico Pozo de Observación N° 12 y un acto institucional en el Cine Teatro Comunal (17:00) en el cual se harán entrega de reconocimientos a vecinos y se formularán nuevos anuncios de obras públicas.

Inauguran pavimento intertrabado en otras tres calles de Cañadón Seco

Regionales-, Las obras demandaron una inversión de 25 millones de pesos y cubren una superficie de 1.182 metros cuadrados, además de 367 metros lineales de cordón cuneta. Fueron inauguradas el pasado viernes en el marco de los festejos alusivos al 79° aniversario de la creación institucional de Cañadón Seco,  el cual coincide con la fecha en que se recuerda el descubrimiento del petróleo en territorio santacruceño. Las calles intervenidas con  adoquines de primera calidad, son las denominadas Loma de las Lata, Campo Durán y otra arteria sin nombre) y Pedro Cerezo (entre Cruz de Piedra  otra calle que aún no tiene denominación). Este nuevo emprendimiento público que contribuye a la estética que caracteriza a Cañadón  Seco, comenzó  gestarse cuando a través de la Dirección de Obras y Servicios, la comuna lanzó en el año 2022 la licitación privada 006 que se adjudicó a empresa Arcou S.A. Los trabajos consistieron en limpieza y desmonte de terreno, excavaciones y nivelación, tras lo cual se colocó una  base granulada, material de sellado y adoquines intertrabado. Por otro lado, a través de la Dirección de Obras y Servicios, se llevó a cabo la instalación de palmas y  de luminaria LED. El acto de inauguración contó con la asistencia del Presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga, quien formuló un breve discurso para referirse a la importancia de esta  nueva obra que se ejecutó por administración. Luego, junto a vecinas y vecinos que residen en el área intervenida, Viviana Olmos, Diego Rasgido, Micaela Gallardo y Danilo Veira, fue invitado a efectuar el tradicional corte de cintas y seguidamente todos los presentes realizaron el primer paseo por las flamantes calles adoquinadas.