Regionales-, El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, formuló tal expresión en el acto conmemorativo al Día de la Madre que se celebró a mediodía de este sábado. En su transcurso se obsequiaron rosas y de manera especial numerosos plantines a quienes concibieron bebés durante 2022, a embarazadas y a vecinas pioneras de esta comunidad. El emotivo encuentro que coincidió con agradables condiciones climáticas se realizó en la arbolada y emblemática Plaza de la Mujer, donde hay una glorieta, esculturas y un mural dedicados al género. En principio se rindió un minuto de silencio en memoria de las fallecidas y posteriormente se colocó el farol de luz junto al monumento dedicado a las madres. Además, todas las presentes fueron invitadas a participar por la noche de un evento artístico en el Cine Teatro Comunal, en el cual actuarán afamados cantantes. MERECIDOS ELOGIOS Al hacer uso de la palabra, Soloaga resaltó que la sublime condición de ser madre no se limita solamente a quienes engendran una nueva vida, sino también a todas las mujeres “que entregan su alma, su corazón, fuerza, energía, devoción y protección”. También tuvo palabras de elogio para las pioneras que asentaron en esta zona, citando como ejemplo a la primera de ellas que fue María Murillo de Alonso y también a María Dacal. No olvidó mencionar a “las madres del dolor”, cuyos hijos fueron militantes políticos que luchaban por una sociedad mejor y fueron perseguidos e incluso asesinados durante la última dictadura militar y también a aquellas que perdieron a sus hijos en accidentes. Más adelante, hizo referencia a incomprensible contradicciones que existen en estos tiempos dado que mientras la inmensa mayoría de las mujeres se desviven por proteger a sus hijos, algunas pocas los abandonan a poco de nacer sin ningún tipo de miramiento. Por otra parte cuestionó al rol de algunas religiones que menoscaban el rol de la mujer al exigirles que tapen sus rostros y las reprimen cuando no cumplen con ese tipo de pseudos postulados como ocurre hoy en Irán, donde se registran serios incidentes por ese motivo. También se remitió a la historia de Juana de Arco, joven heroína francesa del Siglo XIII, quien recibió un mensaje divino y encabezó una lucha de su pueblo contra el imperio británico. Tras ser dominada y calificada por sus enemigos externos e internos como un personaje demoníaco, la condenaron a morir en la hoguera, aunque la historia la reivindico como una santa. Soloaga recordó que ella no fue madre pero representó ese don al ponerse sobre sus hombros la libertad de todos los hijos de su pueblo e hizo una comparación con el rol que desplegó María Eva Duarte en la Argentina, quien tampoco pudo engendrar hijos e igualmente fue denigrada de la manera más vil por la oligarquía y otros personajes. “Ella tampoco engendró desde su vientre, pero si engendró desde su amor, desde su intelecto, desde su alma y desde sus manos que acariciaron y protegieron a millones de hijos que eran su pueblo”, resaltó. “Esto es lo que venimos a decir hoyen este día especial a todas las madres que representan el amor, la causa más sublime en la historia de la humanidad”, puntualizó.
Archivos de la etiqueta: Cañadon Seco
Soloaga: Es la Comuna quien consolida el derecho trascendente a la vivienda
Regionales-, Financiadas por la comisión de fomento, en noviembre finalizará la construcción de otras dos viviendas en Cañadón Seco que forman parte de un plan de diez unidades habitacionales proyectado por la actual gestión de la Comisión de Fomento y fueron financiadas con fondos propios, lo cual demandó una inversión de $ 17.971.000 estas dos últimas viviendas. Ocho de ellas ya fueron entregadas a familias de la localidad, previo proceso de inscripción, adjudicación y sorteo que se realizó de manera pública, tratándose de unidades de construcción tradicional de planta baja, con dos dormitorios, cocina, living, totalmente equipadas y con servicios de luz, gas y agua. Además, disponen un sector para ingreso de vehículos y amplio patio trasero que posibilita a sus propietarios realizar ampliaciones. Las viviendas fueron construidas por pymes de la zona y el pasado fin de semana el jefe comunal, Jorge Marcelo Soloaga, junto a integrantes de la Dirección de Obras Públicas, supervisaron las tareas finales que se están ejecutando en las dos últimas viviendas. Las mismas comprenden a la etapa de revoques finos, colocación de aberturas, puertas y carpetas de nivelación. Se espera que estén finalizadas en noviembre con la instalación de cocinas, termo tanques y calefactores, para luego procederse a entregarlas de manera inmediata a sus legítimos adjudicatarios. “Con un estado provincial indiferente y ausente de su responsabilidad fundamental es la Comuna quien consolida el derecho trascendente a la vivienda de nuestra gente.” Señaló el jefe del gobierno local.
En Cañadón Seco se entregó una camioneta al cuerpo de bomberos
Regionales-, Soloaga: Planteo modificar la constitución de Santa Cruz. La Unidad 18ª. De Bomberos de Cañadón Seco recibió una camioneta Toyota Hilux doble tracción modelo 2013 por parte de la Comisión de Fomento, la cual a su vez la había obtenida de la petrolera Sinopec, en cumplimiento del programa comunal de responsabilidad social.. Este vehículo se encuentra en impecable estado y será destinado al servicio de rescate, sobre todo en zonas rurales y de yacimientos petroleros, donde los caminos son de tierra, sinuosos y con pendientes. El presidente de la comuna, Jorge Marcelo Soloaga, hizo entrega de la llave del vehículo en un acto que tuvo lugar el lunes por la tarde frente al cuartel de la institución que forma parte de la estructura de la Policía de Santa Cruz. La recibió el segundo jefe de esa Unidad, suboficial Gustavo Díaz, contándose también con la asistencia de los oficiales Alberto Gonzalo y Carlos Gallardo, de la Unidad Quinta, con asiento en Caleta Olivia, además de integrantes del gabinete comunal y vecinos en general. Vale recordar que hace pocos años, la Comisión de Fomento entregó una autobomba de ataque rápido y además aportó equipamiento e insumos a la misma dependencia donde también funciona una división canes que lleva el nombre de “Demián Ceballos”. Igualmente, en la reciente celebración de nuevo aniversario institucional, había invertido en equipamiento informático destinado a la Comisaría local y en dispositivos tecnológicos para la División Narco criminalidad. ASUMIR RESPONSABILIDADES Al hacer uso de la palabra, Soloaga dijo que la camioneta es una valiosa herramienta “para salvar vidas, para cuidar a nuestra gente y proteger el territorio”, responsabilidad que, en rigor, debería asumir el Estado Provincial. No obstante, reparó que a veces hay funcionarios que se desentienden de ello con argumentos circunstanciales, olvidándose de resolver los problemas que la sociedad les está marcando. Por el contrario, sostuvo, a pesar que a la comuna no le corresponde entregar equipamiento, quienes están al frente de la misma tienen una visión estratégica de las necesidades de una comunidad y por ello se toman decisiones políticas como la que se efectivizó el lunes a favor del cuerpo de bomberos local. Asimismo, dejó en claro que no se trata de una “colaboración” porque ese vocablo da a entender que alguien da algo porque le sobra como una dádiva culposa “. En cambio, nosotros hacemos prevalecer una visión de responsabilidad horizontal y como lo dicen los versos del Martín Fierro, tenemos que estar espalda con espalda con el objetivo institucional de cuidar a nuestros vecinos”. En ese sentido consideró oportuno recordar que Santa Cruz nació a la vida institucional como provincia en 1958 y se creó una Constitución que adolece de legitimidad porque el peronismo no participó de su redacción ya que estaba proscripto y consecuentemente benefició a sectores oligárquicos que no quieren el empoderamiento de los pueblos para ejercer la solidaridad y la integración institucional. Por ello puso de relieve que es necesario reformarla “para la Santa Cruz que viene” lo que implica la necesidad de “modificar su régimen social, judicial y el económico para proteger nuestros recursos estratégicos”. “Es una Constitución mutilada del siglo pasado y –reiteró- necesitamos otra para la Santa Cruz del futuro, para que los funcionarios cumplan con resolver necesidades y no se vayan silenciosamente como uno que hace poco tiempo cometió actos de corrupción reñidos con la ley por sus negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública para llenarse los bolsillos”. Luego, retomando el tema de la entrega de la camioneta a la unidad de bomberos, dijo que fue cedida por una empresa petrolera “porque circunstancialmente entendió su responsabilidad social, pero nosotros no queremos el capital petrolero especulativo para que entregue dádivas culposas dejando el medioambiente deteriorado”. Además, puntualizó, “si nosotros no hubiésemos acudido a las demandas de este cuartel de bomberos, el mismo no tendría la autobomba que dispone y la nueva herramienta que hoy ponemos en sus manos”.
Una multitud de atletas de toda la región corrió el tradicional Cross de Cañadón
Regionales-, La emblemática corrida fue impulsada en una nueva edición por el presidente de la comisión de fomento, Jorge Soloaga. Una multitud de atletas de toda la región corrió el tradicional “Cross de Cañadón” Atletas de toda la región participaron este domingo de la tradicional prueba atlética “Cross del Cañadón” de 6 y 12 kilómetros. Una multitud de atletas se congregó en el Parque Domingo Tomás Castillo, lugar donde se realizó la largada de la tradicional corrida atlética que organiza he impulsa la gestión de la Presidencia Jorge Marcelo Soloaga con la consigna “la victoria no es solo llegar primero, la victoria es llegar a la meta». Con un domingo a pleno de sol Cañadón Seco, recibió a competidores de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Puerto Deseado, Pico Truncado, Las Heras, Caleta Olivia y Cañadón Seco, quienes recibieron camisetas y medallas y los tres primeros puestos trofeos, en una organización que recibió el reconocimiento de todos los atletas. De este modo, en diferentes categorías, recorrieron los 6 y 12 kilómetros por el Cerro Cuba, escoltados por ambulancias, motos de la División Comisaría local y organizadores del evento. Finalizada la competencia, se llevó a cabo la entrega de premios. Clasificación final 6 km damas 1) Flores Anabella (Caleta Olivia) Mayores 20-29 años 1) Pozo Niahue (Libre) 2) Fernanda Aciares (Libre) 3) Camila Vidal (Atalanta) Pre Master 30-39 años 1) Cristina Cardozo (Correcaminos) 2) Patricia Pino (Aquila Team) 3) Janet Villarroel (Los Lebreles) Master B 50-59 años 1) Marili Sotomayor (Correcaminos) 2) Laura Fuentes (Libre) 3) Dora Chavez (Libre) Master C 60-69 años 1) Maria Casas (Correr por Correr) 2) Susana Quira (Las Maras) 3) Irene Soto (Team Fenix) Master D 70 años en adelante 1) Elsa Castro (Caleta Olivia) 6 km caballeros 1) Nicolas Krotevich (Atalanta) Mayores 20-29 años 1) Emanuel Ainqueo (Campus Sur) 2) Germán Torres (Correcaminos) 3) Kevin Alarcón (Patagonia Running) Pre Master 30-39 años 1) Javier Carrizo (Correcaminos) 2) José Iturrioz (Las Heras Corre) 3) Sergio Martel (Correcaminos) Master B 50-59 años 1) Gerardo Quinteros (Libre) 2) Pedro Guineo (Libre) 3) David Sergio (Libre) Master C 60-69 años 1) Dante Idiarte (Los Lebreles) 2) Leo Araya (Servicios Cañadón Seco) 3) José Siervo (Las Maras) Master D 70 años en adelante 1) Victor Bordón (Caleta Olivia) 12 kms Damas 1) Cande Miño (Hijos del Viento) 2) Vanesa Ramos (Patagonia running) 3) Carla Paulantonio ((Team Zenit) Pre Master 30-39 años 1) Marina Benítez (Las Heras) 2) Jesica Canan (Team Zenit) 3) Vanesa Brizuela (Libre) Master A 40-49 años 1) Rosana Kalderero (Kasike Team) 2) Mariana Vera (Las Maras) 3) Valeria Mc Leod (Correcaminos) Master B 50-59 años 1) Patricia Cardozo (AFT) 2) Julieta Pereira (Rada Tilly) 3) Analia López (Campus Sur) 12 kms caballeros mayores 20-29 años 1) Gabriel Torres (Caleta Olivia) 2) Daniel Aramayo (Calderero Team) 3) Ariel Morales (Libre) Pre Master 30-39 años 1) Joel Ortega (Patagonia Running) 2) Dennis Bordon (Las Heras Corre) 3) Imanol Goy (Las Maras) Master A 40-49 años 1) Gustavo Machuca (Las Maras) 2) Daniel Soria (Los Lebreles) 3) José Madroñal (Caleta Olivia) Master B 50-59 años 1) Jose Luis Butazi (Libre) 2) Ricardo Rodríguez (Rada Tilly) 3) Daniel Casas (4×4) Master C 60-69 años 1) Ramón Miño (4×4)
Soloaga atribuyó al Cinismo Empresario los trágicos sucesos de Plaza Huincul
Regionales-, El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, expresó sus más profundas condolencias por la trágica muerte de los tres trabajadores petroleros acontecida el jueves en la localidad neuquina de Plaza Huincul por la explosión e incendio en la refinería de la empresa New American Oil. Al mismo tiempo, en su condición de jefe de una comuna que es la Capital del Petróleo de Santa Cruz, hizo extensiva su solidaridad a todos los trabajadores de los yacimientos del país “que se ven sometidos a un proceso de degradación por parte de empresas de capitales tanto extranjeros como nacionales que, de manera irresponsable, especulan para obtener siderales ganancias pero se despreocupan por la seguridad de quienes les generan esas riqueza que son precisamente los trabajadores”. Resaltó además que la localidad de Plaza Huincul es referencia de una de las zonas históricas más importantes de la explotación de hidrocarburos del país, surgida a partir de un contexto de soberanía del recurso nacional que impuso YPF, “pero ello también motivó el surgimiento de otras empresas que hicieron prevalecer su avaricia económica por encima de la vida de trabajadores y trabajadoras al relegar inversiones en materia de seguridad”. “Esto, lisa y llanamente –afirmó- se denomina cinismo empresario y si bien un ejemplo claro es lo sucedido en Plaza Huincul, también en nuestra zona existen empresas que especulan con desinversiones en seguridad y desprotección del medio ambiente como el caso de Sinopec que, a pesar que hoy no aparece en un plano mediático, sigue vigente con acciones dentro de paraísos fiscales”.
Mensaje de Soloaga por los 75 años de la Esc. N 23 de Cañadón Seco
Regionales-, Con motivo de celebrarse el jueves el 75° aniversario de la creación de la Escuela Primaria N° 23 “26 de Junio” de Cañadón Seco, el presidente de la Comisión de Fomento de la localidad, Jorge Marcelo Soloaga, envió un mensaje de salutación a la comunidad educativa del establecimiento, el cual también tuvo pasajes de reflexión. En principio destacó que se cumplieron 75 años de una tarea sublime para “transformar, hacer crecer, construir valores esenciales en nuestra niñez que le posibiliten enfrentarse a la realidad de sus propios y primeros interrogantes y lograr alumbrar la verdad”. Puso también de relieve que “en sus aulas nacieron los primeros garabatos de genialidades futuras, los primeros trazos de los más variados sueños e ilusiones” y muchos de sus protagonistas hoy son “trabajadoras y trabajadores comprometidos con su pueblo, profesionales que brillan en nuestra provincia, en Argentina y en el mundo”. Entre ellos citó al primer abanderado, Juan Jorge Galand, “a quien recordamos y testimoniamos institucionalmente”. Más adelante sostuvo que de sus aulas también surgieron “rebeldías tempranas contra las injusticias y contra los injustos que con el tiempo nos llenaron de dolor e incomprensión. Rebeldías que nos entregaron mártires rescatados del olvido como Oscar Puño Montoya y Reinaldo Rampoldi asesinados por la dictadura genocida”. Tras ello, citó que “ésta Comuna, a la que tengo el honor de presidir, alienta la idea de promover un revolucionario proceso de cambio educativo, un cambio crucial para el destino de nuestro bendito pueblo y de Santa Cruz”. En ese sentido hizo referencia a “un proceso transformador y revolucionario orientado a la defensa irrestricta de nuestros recursos estratégicos para el desarrollo santacruceño” y que incorpore “la lectura intensa para que nuestra niñez y adolescencia lea un libro por semana”. En esa misma línea abogó por incorporar “un proceso vital de respeto total a las leyes, a las normas de convivencia, al medio ambiente” y que además “integre la tecnología informática y los idiomas más importantes para el vínculo mundial de la Santa Cruz que viene, a fin de prepararla para garantizar justicia, dignidad, soberanía y libertad en nuestra patria”. Asimismo, sostuvo que “la escuela tiene en sus manos la tarea de conectar fuertemente la razón con el corazón” y no dar lugar a que prevalezca el mundo económico sobre lo humano, tal como lo expresara el escritor uruguayo Eduardo Galeano. “Por último –resaltó-, en este nuevo y significativo 75 aniversario, ratifico nuestra obligación inquebrantable e insobornable, muy a pesar de funcionarios que marchan a contramano de la realidad y manchan el setiembre blanco de la educación, proteger y cuidar, cueste lo que cueste y hasta el último suspiro, la reserva generacional sagrada de nuestro pueblo que es nuestra niñez”. “Elevo una plegaria al Padre eterno para que proteja a nuestra niñez, a nuestros docentes y directivos, al personal de servicios y a padres de nuestra comunidad educativa” concluyó.
Comuna de Cañadón Seco invirtió más de 1,8 millones de pesos en becas estudiantiles
Provinciales-, En el acto de entrega, Soloaga cuestiono el “Cinismo” de autoridades del consejo de educación. Benefician a 152 alumnos de nivel inicial, primario y secundario y a otros 40 que cursan estudios universitarios y terciario. Fueron entregadas el viernes por la Comisión de Fomento que este año invirtió 1.892.000 pesos “para satisfacer los requerimientos de quienes más nos necesitan y sobre todo cuando se trata de contribuir a la educación de nuestra niñez y juventud”. La expresión la formuló el jefe comunal Jorge Soloaga ante los estudiantes y numerosos padres que acudieron a la ceremonia que se realizó el viernes en el SUM de edificio central de la comuna. Resaltó que es imperioso tener en cuenta que también desde Cañadón Seco se advierte que nuevas generaciones se van integrando al complejo mundo del crecimiento, desarrollo y transformación de la Argentina para que la mismo deje de ser solamente el granero del mundo. Citó también que septiembre es un mes especial en el contexto de la educación porque además de celebrarse el día del estudiante y del maestro, particularmente en Cañadón Seco se cumplirá un acontecimiento especial cual es el 75° aniversario de la Escuela Primaria N° 23 que fundó YPF y en el curso de los últimos años la comuna ha contribuido a revolver sus necesidades de infraestructura y equipamiento. SEVERO CUESTIONAMIENTO Sin embargo, admitió que hace casi dos años que no visita ese edificio para conocer personalmente de sus requerimientos porque hay una decisión política que tomaron las máximas autoridades educativas de Santa Cruz por la cual se prohíbe a todos los directivos de escuelas públicas de la provincia recibir algún tipo de ayuda de otros organismos o entes particulares y comunales. En tal sentido calificó “demencial” este tipo de determinaciones, señalando que “son propias del cinismo de quienes pretenden conducir lo que no saben conducir que es nada más y nada menos que la educación, ese proceso extraordinario de formar a nuestra niñez”. Recordó que un ejemplo claro de ello fue cuando esta comuna hizo entrega de una heladera a la Escuela Especial N° 8 de Caleta Olivia, a la cual asisten alumnos que residen en Cañadón Seco y sus directivos fueron sancionados por el Consejo de Educación. Se preguntó entonces “¿si esto no es obra del cinismo y la estupidez, como tenemos que llamar a un acto que, en lugar de premiar a los directivos que han conseguido un elemento que es útil para los chicos con discapacidad los sancionan? CONDICIONES DE IGUALDAD Más adelante, refiriéndose a las becas que se otorgaron, dijo que la actual gestión comunal cumple con una obligación que se impuso desde hace varios años. La misma radica en “poner recursos que hemos generado a partir de una política absolutamente clara que se basa en una concepción sanmartiniana y en una filosofía que nos indica que los mismos deben generarse desde aquellos que más tienen para satisfacer las necesidades de los que más nos necesitan, sobre todo cuando se trata de la educación de nuestra niñez y juventud”. “Lo que hacemos en Cañadón –puntualizó- es único, no existe otro lugar en el que se haya trazado una política de inclusión para generar condiciones de igualdad en el proceso de enseñanza y aprendizaje y hacia allí van direccionadas nuestras miradas para que todos tengan en las aulas las mismas posibilidades de crecer y formarse”. Tras ello, citó ejemplos de varios exestudiantes que dieron testimonio de lo importante que les significó poder acceder a becas otorgada por esta comuna. “Esto -remarcó- nos da fuerza para continuar en este camino porque sabemos que el resultado no va a ser otro que el de la alegría y la felicidad de quienes, también por el fruto de su esfuerzo y dedicación, alcanzarán el titulo soñado para ponerse a disposición de la sociedad y cumplir con obligaciones trascendentes” «Siempre hay algunos detractores mediocres que a estos encuentros maravillosos con la gente le bajan el precio, lo menoscaban, lo agravian y lo llaman circo. Ojalá que estos circos en cada uno de los rincones de la república argentina se repitan para que cientos de miles de pibes y de pibas en la Argentina puedan tener la posibilidad de crecer, de formarse y de educarse como lo hacen aquí los pibes y pibas de nuestro pueblo».
Soloaga repudió condolencias por la muerte de “una criminal con glamour y corona”
Regionales-, El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, dijo que “es inconcebible y retuerce las tripas” que el gobierno Argentino, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Casa Rosada, haya enviado sendos mensajes de condolencias a la sociedad británica por el deceso de la Reina Isabel II, sin reparar que “fue el mascarón de proa de la nación más imperialista y criminal del mundo”. Reparó que si bien ello podría contemplarse de países aliados al Reino Unido de la Gran Bretaña, “que provoque pesar en la Argentina, como lo expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, constituye una hipocresía increíble e inadmisible contra la cual clama la patria”. “Estas actitudes asquean y repugnan la conciencia nacional ya que se olvida que por su decisión y de la de su entonces primera ministro Margaret Thatcher, murieron 649 argentinos que fueron héroes y mártires de Malvinas”. “La condición de Reina le dio glamour criminal a su accionar” sostuvo el jefe de comuna santacruceña y anheló que “este perverso personaje pague ante Dios lo que no pagó en la tierra” por la memoria de “nuestros héroes y mártires de Malvinas, del crucero General Belgrano, por nuestros protectores de las islas, del continente, del espacio aéreo y marítimo, por Honorio Ortega nuestro mártir santacruceño y por todos los argentinos bien nacidos y patriotas”. “Murió una criminal con glamour” reiteró, por lo cual “es repudiable que nuestro canciller haya manifestado su profundo pesar, como también lo hizo el ex presidente Mauricio Macri, quien tuvo relaciones carnales con el gobierno imperialista y el jefe de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. Cosa de cipayos y genuflexos”.
Soloaga recibió una distinción especial en reconocimiento a su trayectoria política y gremial
Regionales-, Cañadón Seco celebró 22 años de institucionalización comunal. Soloaga: “una comuna y la política deben empoderar a los que no tienen poder”. A la localidad que inicialmente fuera un campamento ypefiano y luego un apéndice urbano de Caleta Olivia, se le instituyó el rango de Comisión de Fomento a fines de agosto de 1999 por Ley 2.525 que promulgara entonces gobernador Néstor Kirchner, pero recién en septiembre de 2000 fue inscripta legalmente en organismos impositivos y se nombraron sus primeras autoridades, El acto para conmemorar el 22° aniversario como comuna se realizó el martes en el Centro Cultural y en su transcurso se formalizaron anuncios, convenios y hubo entrega de aportes materiales a instituciones locales. Además, el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga, recibió un especial presente por parte de su equipo de gestión en reconocimiento a su trayectoria política y gremial. El mismo consistió en una maqueta que sostiene una espiral de acero que representa la sinergia y la fuerza de voluntad para luchar contra adversidades en todos los ámbitos de la vida. En la apertura del acto también se recordó que este año se conmemoraron otras fechas relevantes, entre ellas los 78 años del descubrimiento de hidrocarburos en esa zona, 100 de la creación de YPF y 38 desde que Cañadón Seco fue declarada “Capital Provincial del Petróleo” a instancias de un proyecto que impulsara al propio Soloaga cuando fue diputado provincial. También se recordaron los nombres de quienes, por designación del Poder Ejecutivo de turno ocuparon anteriormente la presidencia de la Comisión de Fomento: Mirta Zupanovic, Juan Domingo Dueñas y Claudio Dalle Mura. En el caso del actual mandatario, su segundo período consecutivo de gestión, desde 2019, deviene del voto popular. APORTES A INSTITUCIONES Y RESOLUCIONES En el transcurso de la ceremonia se procedió a firmar un acta por la cual se entregó a la Unidad 18va de Bomberos una camioneta Toyota Hilux modelo 2013 que la comuna, a través de su programa de Responsabilidad Social, había recibido de la petrolera Sinopec. Por el mismo programa, la empresa Guer Aike SRL entregó a la comuna un utilitario Renault Kangoo que será destinado a una de las áreas operativas. Posteriormente se entregó un equipo informático y un dispositivo de telefonía portátil al Puesto Sanitario; otro equipo informático de alta tecnología a la Comisaría local y dos equipos de audiovisual cámara fotográfica y una filmadora a la División Narco criminalidad. Tras ello se anunció la puesta en marcha del proyecto “Mensajeros del Cañadón” que involucrará a jóvenes de la localidad para brindar un servicio rentado de recepción de documentación y paquetería, para lo cual se adquirieron dos bicicletas de moderno diseño. Luego se anticipó la pronta firma de un convenio con la Mutual 12 de Septiembre del gremio petrolero. Esto permitirá que los empleados de la comuna puedan acceder a los beneficios de la misma (descuentos en la Proveeduría y otros comercios adheridos) con una cuota mensual de 500 pesos, resaltándose que las tres primeras estarán a cargo de la Comisión de Fomento. Además, los empleados de planta permanente y temporaria recibieron otro importante anuncio que se formalizó por Resolución y consiste en el pago de un bono especial no remunerativo por la suma de 22 mil pesos, en reconocimiento a su dedicación laboral. En otro pasaje de la ceremonia y en el marco del convenio pactado con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, se firmó un protocolo con dos docentes de esa institución para llevar adelante una propuesta de desarrollo turístico de la localidad y su zona de influencia. Por otra parte, se formalizó la adjudicación de otras dos viviendas del plan comunal a vecinos de la localidad y más tarde se dieron a conocer las inversiones que realizó la comuna en todas sus direcciones en lo que va de este año, las que totalizan 88,9 millones de pesos. PALABRAS ALUSIVAS En su discurso, Soloaga puso énfasis en señalar la importancia que reviste el significado de una comuna, más allá de la dimensión que tanga la misma, ya que es una organización política e institucional que debe estar al servicio de los vecinos y acompañar sus proyectos, por encima de los intereses económicos de capitales empresariales. En ese sentido resalto que Cañadón Seco está asentado en una zona de gran riqueza petrolera, en la cual ahora también comienza a aprovecharse el recurso eólico. Por ello puso de relieve que los beneficios económicos deben ser repartidos equitativamente “porque el viento es de todos, no solamente de los que tienen el capital y el poder”. De allí que sostuvo que es menester que la localidad asuma el compromiso de tener empoderamiento sobre el nuevo recurso que se está explotando con un gigantesco parque eólico en sus cerros aledaños, lo que lo llevó a decir: pusieron los molinos y ahora Cañadón será “el quijote de los cerros del Cañadón”, en previsión de un contexto sombrío que se cierne en todo el mundo. Para contextualizar sus dichos, recordó que la pandemia de Coronavirus y la persistente guerra entre Rusia y Ucrania, son algunos de los factores que desataron una crisis global, ambiental, moral y política en los ámbitos financiero, comercial e hidrocarburífero, a lo que se suma el grave problema del cambio climático y nuestro país no está exento de todos esos avatares. Citó que un ejemplo claro de ello es la fuerte espiral inflacionaria que estimativamente al finalizar este año será del 100 %, producto de varios factores, entre ellos el endeudamiento internacional legado del gobierno macrista. Sin embargo, no escatimó críticas a la actual gestión, citando que luego de la reestructuración del gabinete, con la asunción de Sergio Massa como superministro, se dispuso “observar y monitorear los subsidios que se entregan a los pobres”, pero continúan privilegiándose las ventajas económicas, financieras y tributarias para los poderosos grupos empresarios. “Esto hace que los que tenemos responsabilidades institucionales en defensa de los pueblos, debemos decir las cosas que otros no pueden decir, pero también las que …
Gran acto de repudio en Cañadón Seco por el atentado contra Cristina Fernández
Regionales-, Jorge Soloaga advirtió que “hay que permanecer alertas y movilizados porque está en juego el destino de la Argentina” El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco formuló tal expresión durante el acto convocado por al PJ de esta localidad para repudiar el intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner. La dijo en el cierre del efusivo discurso que pronunció en la ventrosa tarde noche del viernes, ante más de doscientos vecinos -entre ellos numerosos jóvenes- que se concentraron frente a la rotonda en la que luce la estatua de Néstor Kirchner. En principio señaló que al igual que en otros pueblos y ciudades del extenso territorio argentino, la comunidad de Cañadón Seco se vio conmovida por el atentado que de manera evidente fue pergeñado por personajes la oligarquía que concentran la riqueza, algo que deviene del fondo de la historia de nuestra patria. En tal sentido resaltó que “son los que siempre han pretendido el aplastamiento de los sectores populares” y citó como ejemplo la acusación que sufrió el propio General José San Martín cuando lo trataron de chorro y corrupto “y lo obligaron a exiliarse de la patria que él mismo había defendido”. “Esto también lo hicieron con Belgrano, con Güemes, con Dorrego y con Rosas, al que derrotaron en la batalla de Caseros con el acompañamiento de los ingleses, los portugueses y miembros de las milicias brasileñas, es decir que los acusadores pertenecieron al mismo sector de los que ahora quieren apropiarse del esfuerzo de un pueblo”, afirmó. “Son los mismos que siempre hablan de muerte, de aplastar al otro, al que lucha por reivindicaciones en materia de justicia y dignidad en la Argentina y por eso tampoco tenemos que olvidarnos de Sarmiento, un invento de prócer de barro quien dijo que no había que ahorrar sangre de negros, gauchos, indios o mulatos porque esa sangre no servía ni para abonar esta tierra”. PERSONAJES DE TIEMPOS RECIENTES Y ACTUALES Luego, al hacer referencia a tiempos más recientes, aludió al histórico 17 de Octubre de 1945 cuando una masa de obreros, liderados por Evita invadió la Plaza de Mayo para exigir la libertad de Juan Domingo Perón. Rememoró además que los oligarcas de entonces ironizaron a ese movimiento popular tildándolo peyorativamente de “aluvión zoológico” conformado por “cabecitas negras que venían a lavarse las patas en las fuentes afrancesadas de la plaza y llenar de olor nauseabundo las privilegiadas calles porteñas”. “Y hoy esos personajes está representados entre otros por la carnicera de Juntos por el Cambio (Patricia) Bullrich que dice que si no condenan a Cristina este país va a ser un infierno”. “También están representados por la Carrió, a la que llaman Lilita como si fuera una figura inocente e infantil, cuando en realidad es un personaje malicioso y perverso en la política de los tiempos que corren porque –recordó- fue quien proclamaba que a los kirchneristas el pueblo los quería matar y lo decía en esos canales de televisión que son los instrumentos que tiene la oligarquía para transmitir el odio y la violencia”. A la lista sumó el nombre “el imbécil diputado neuquino (Francisco Sánchez del PRO) que muy suelto de cuerpo presentó un proyecto planteando la pena de muerte para este juicio mentiroso y repugnante que le plantaron a la vicepresidenta de la Nación, una de las líderes más trascendentes en la vida de la política nacional de estos tiempos”. PATRIA O COLONIA Más adelante puso de relieve que “hay algo que los argentinos bien nacidos no podemos perder de vista en nuestra escala de valores comprometidos con nuestra vida institucional, política y democrática y es lo que nos señaló el General Perón: primero está la patria, después el movimiento y por último los hombres” “Esas son las consignas centrales que tenemos que tener en claro, sobre todo en estos tiempos que pretenden romper la vida institucional”, afirmó. “Ellos, los perversos, juegan a fondo y por ello me atrevo a decir públicamente que hoy no es tiempo de tibios y blandengues y a las cosas hay que llamarlas por su nombre ya que lo blanco es blanco y lo negro es negro. No nos sirven los grises, como tampoco nos sirven los dirigentes que se hacen los pelotudos a la hora de decir las cosas como hay que decirlas para defender los intereses de nuestra gente” vociferó. En el tramo final de su discurso, Soloaga sostuvo que ante lo sucedido con Cristina Fernández de Kirchner, “es un error crucial grave quedarse con los brazos cruzados” porque la lucha “no es solamente hoy sino siempre, por los derechos y una justicia social que garantice la felicidad y la grandeza de hombres y mujeres que viven en esta patria”. “Por eso, a pecho abierto siempre señalamos que hay que respaldar a la democracia, a la política, la vida republicana y al estado de derecho” puntualizó, advirtiendo al mismo tiempo que igualmente “tenemos que permanecer alertas y movilizados porque está en juego el destino de la Argentina” ya que en esta lucha prevalecerá el pueblo y la patria o bien la oligarquía y el sistema colonial.