El HCD solicita a la gobernadora más efectivos policiales

Las Heras-, La Resolución H.C.D N° 018/20 – Emergencia Sanitaria, fue  aprobado por unanimidad.- Por tal motivo el Proyecto presentado por la Presidente del H.C.D Sra. Andrea Yapura, considero que el Estado Nacional ha establecido Normas que determinan las acciones que las Instituciones deberán aplicar a fin de evitar males mayores. En función de esto, la ciudad NO cuenta con la cantidad suficiente de personal efectivo de seguridad,  es por eso que la Sra. Presidente del H.C.D solicita al Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, en la persona de la Sra. Gobernadora Dra. Alicia Kirchner, incrementar la planta Policial y/o de Seguridad en cualquiera de las Fuerzas establecidas en la ciudad de Las Heras.

Concejo Deliberante aprobó la emergencia sanitaria

Las Heras-, En el día de ayer se realizó la sesión del HCD., la Presidente Concejal Andrea Yapura, el Vicepresidente 1º Concejal Cristian Mercado, Vicepresidente 2º Concejal Jairo Bernacki, Concejal Profesora Daniela Alonso y el Concejal Tomas Monteros. A puertas cerradas los ediles trataron once puntos en el Orden del Día, se adhirieron al Decreto N° 260/20 del Ejecutivo Nacional que amplía la Emergencia Pública Sanitaria establecido en la Ley N° 27.541, el Decreto Provincial N° 273/20 Emergencia Sanitaria. Decreto Municipal Nº 128/20 – Declara la Emergencia Sanitaria en la localidad de Las Heras por el término de ciento ochenta (180) días con posibilidad de prórroga-Decreto Municipal Nº 129/20, con fecha 17 de marzo de 2020- Dispone asueto en todo del ámbito de la Administración Pública Municipal de Las Heras, a partir de fecha 19 de marzo y hasta fecha 03 de Abril de 2020 inclusive. Considerando la grave situación de la salud y frente al riesgo que genera el avance a nivel mundial de la enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19), resulta conveniente intensificar la adopción de medidas que, según los criterios epidemiológico, resultan adecuados para direccionar el esfuerzo sanitario y neutralizar la propagación de la enfermedad. Por ello el Concejo Deliberante aprueba por Ordenanza y unanimidad de Votos: Proyecto de Ordenanza Presentado por  la Presidente H.C.D; Yapura, Andrea del bloque “Con Vos”. Art.1);         Suspender, a partir del 17 de Marzo del 2020, por 15 (quince) días corridos con posibilidades de prorroga en la Ciudad de Las Heras – Provincia de Santa Cruz, los eventos de concurrencia masiva habituales o esporádicos organizados por el sector público o privado, a tenor de la enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID_19)-  a saber que: Esto implica el cierre total de todos los locales bailables, pubs, cervecería, cafeterías, cines, centros culturales, salones de fiestas en alquiler, casino club, salones de juegos infantiles, actividades en instituciones intermedias e instituciones religiosas, centros deportivos, gimnasios privados y públicos, instituciones deportiva y cualquier espacio recreativo de carácter municipal y/o provincial, como así también los lugares donde se realicen actividades de ocio y recreativas, concentraciones de actividades en las plazas y plazoletas, concentraciones en las canchas de futbol, reuniones en salones sindicales, sin excepciones. Art.2);         Establecer, que la Permanencia, en los establecimientos comerciales o de atención privada y pública cuya apertura esté permitida, deberá ser la necesaria para que los consumidores puedan realizar la adquisición de los alimentos y productos de primera necesidad. Deberán evitarse aglomeraciones o tumultos de personas, restringiendo el acceso y optimizando la atención de forma tal de reducir los tiempos de espera en los establecimientos comerciales y no podrán producirse líneas de espera. Se controlará que los consumidores y empleados mantengan la distancia de seguridad de un metro cuadrado y todos los establecimientos deberán contar con el horario especial para la atención de personas mayores de 55 años de edad. Art.3);         Se Prohíben, todas las fiestas Privadas y/o eventos Públicos o Privados en salones o al aire libre. Art.4);         Se Estimulan las siguientes Restricciones: Los Supermercados deberán ajustar a una capacidad de 20 (veinte) personas como máximo, de acuerdo al consenso de la autoridad de aplicación (Departamento de Comercio y Bromatología Municipal). No podrán producirse líneas de espera en las cajas registradoras, y además deberán mantener una distancia de seguridad de un (1M2), metro cuadrado entre personas concurrentes al local. Cafetería en el Rubro de Hotel, Restaurantes no podrán tener ocupadas más del 50% de las mesas disponibles a los clientes. Cada mesa deberá contar con una estación sanitización para los clientes, con alcohol en gel o toallas humedad desinfectantes. El salón de atención al público deberá limpiarse y desinfectarse continuamente y las mesas serán sanitizadas con alcohol al 70% y tollas descartables al finalizar cada servicio de mesa. Se deberá extremar medidas higiénicas en la elaboración de los alimentos y realizar el servicio de alimento listo para consumir con barbijo. En caso de que el personal de atención padezca afecciones respiratorias o sospechas de las mismas no podrán ejercer sus funciones. Las Despensas, Minimercado, Panaderías, NO podrán ingresar más de 5 (cinco)personas, siendo la capacidad máxima. Las peluquerías NO podrán tener más de 2 o 3 Personas como máximo esperando en el salón, A los paseos de compra solo podrán ingresar un máximo de 5 (cinco) personas simultáneamente y deberán contar con una estación de sanitización para clientes alcohol en gel o toallas húmedas desinfectantes en cada puesto de venta. Los Remixes o Taxis NO podrán llevar más 2 (dos) pasajeros por viaje y guardias mínimas. Las tiendas, shopping, zapatería NO podrán ingresar un máximo de 3 (tres) personas. Las estaciones de Servicios tendrán atención al público con guardias mínimas y el servicio de restaurant deberá ser restringido al 50% de sus mesas, donde deberá contar con el Kit de sanitización. Las farmacias NO podrán ingresar un máximo de 3 (tres) personas. Las heladerías NO podrán ingresar un máximo de 3 (tres) personas. Las salas de funeraria deberán respectar los protocolos de Seguridad, no podrán ingresar un máximo de 10 personas en sala, deberán contar con el Kit de higiene de sanitización. El certificado médico del hospital de defunción de la persona deberá acreditar su fallecimiento por enfermedad, Muerte natural. Si ha contraído el virus COVID-19 se tomarán las medidas del protocolo del Hospital, (Entierro a Tierra o Crematorio). Las ferias que se realizan en salones o al aire libre NO podrán ingresar un máximo de 5 (Cinco) personas. Los Hoteles, hosterías, departamentos de alquiler, hospedajes y comercios a fines deberán notificar Urgentemente al departamento de Comercio de la Municipalidad – Seccionales de Policía de la Localidad, si tiene alojada alguna Persona Extranjera u oriunda de otra provincia, tomaran los datos personales del D.N.I. Así mismo deberán ajustarse al instructivo para implementar del Decreto 260/2020 en el sector hotelero. Restrínjase la circulación que se vea afectada al ingreso y egreso a la ciudad, con algunas excepciones: Para el ingreso de abastecedores, camiones caudales, Fuerza Publicas, Personal de salud, Líneas áreas y terrestres …

(VIDEO) Municipalidad de Las Heras decreto emergencia sanitaria

Las Heras-, Como medida preventiva ante la pandemia del coronavirus, desde la Municipalidad de Las Heras decreto la emergencia sanitaria por 180 días y asueto municipal desde el 19 de marzo hasta el 3 de abril. Estos decretos serán ratificados mediante ordenanza mañana por el Concejo Deliberante.

Las Heras en Emergencia Sanitaria y estas son las Medidas

Las Heras-, Desde el municipio local y luego de una conferencia de prensa, se estableció la Emergencia Sanitaria y estas son las Medidas: SEAMOS SOLIDARIOS Y CUIDÉMONOS ENTRE TODOS Como medida preventiva ante la pandemia del coronavirus, desde la Municipalidad de Las Heras decretamos la emergencia sanitaria por 180 días y asueto municipal desde el 19 de marzo hasta el 3 de abril. Estos decretos serán ratificados mediante ordenanza mañana por el Concejo Deliberante. LAS MEDIDAS QUE TOMAMOS: Declarar la emergencia sanitaria en Las Heras por 180 días con posibilidad de prórroga, en virtud de la pandemia del virus COVID-19. Autorizar a la Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos a efectuar partidas presupuestarias especiales en caso de ser necesario durante este período. Suspender en carácter preventivo por 15 días con posibilidad de prórroga toda actividad o evento de concurrencia masiva organizado por el sector público o privado, incluyendo: locales bailables, pubs, casino, centro cultural, salones de fiesta, salones de juegos infantiles, actividades en instituciones intermedias e instituciones religiosas, centros deportivos y espacios recreativos, gimnasios, torneos y competencias deportivas, culturales y artísticas. También espacios donde se realicen actividades de ocio. Los locales comerciales deberán adoptar medidas sanitarias de prevención, evitando las aglomeraciones de personas, establecer distancias mínimas de seguridad y disponer el acceso a un área para el lavado de manos con agua potable, jabón líquido y toallas descartables y/o colocar dispensadores con desinfectantes como alcohol en gel en áreas visibles. La infracción a estar medidas dará lugar a la clausura preventiva inmediata y demás rancios que resulten aplicable a la normativa vigente. Se restringirá de manera preventiva el ingreso de visitas con antecedentes de contacto viajero o viajeros a zonas endémicas a la Residencia del Alto Mayor, Hogares de Día, Comedor y Establecimientos municipales. Autorizar al Área del Extranjero a gestionar ante organizamos nacionales la lusa de ciudadanos residentes en la ciudad que regresaron al país los últimos 15 días. Constituir el COMITÉ DE CRISIS, PREVENCIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL a través de la Dirección de Defensa Civil, autoridades sanitarias, de seguridad locales, provinciales y autónomas. Disponer el protocolo de prevención y control en los accesos a la ciudad, terminal ómnibus, taxis y remises. Solicitar a las asociaciones sindicales privadas, fundaciones y empresas privadas locales, a una mayor flexibilización laboral en torno a las medidas de prevención para el trabajador y su familia. Solicitar al Poder Ejecutivo Provincial -en virtud de la emergencia sanitaria y el déficit generado por la suspensión de la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica- la ayuda económica a fin de afrontar los innumerables gastos y compromisos asumidos por la no realización de la misma, al cual se comprometió oportunamente el Ministerio de Gobierno provincial. Asimismo, la Secretaría de Gobierno resolvió mediante la resolución municipal 001/2020 para locales comerciales: Los establecimientos habilitados durante el período de emergencia sanitaria deberán establecer publicidad y señalización de las medidas de sanidad y seguridad adoptadas. En carácter de solidaridad, los comercios deberán establecer leyendas de “máximo dos productos” Se deberán desinfectar los baños de locales comerciales cada dos horas Se deberán desinfectar changos y canastos con frecuencia prudencial luego de ser utilizados por clientes a partir de la apertura del local. Tomar medida de protección para el personal del comercio: cofias, guantes, gorros, antiparras dentales, etc. Los supermercados deberán ajustar su capacidad de 20 personas como máximos. No podrán producirse líneas de espera en las cajas registradoras y demás deberán mantener una distancia de seguridad de 2 metros cuadrados entre personas concurrentes al lugar. Las cervecerías caferías, restaurantes y estaciones de servicio no podrán tener ocupadas más del 50% de las mesas disponibles. Cada mesa deberá contar con una estación de sanitización para clientes con alcohol len gel o toallas desfinctantes. El salón de atención al público deberá desinfectarse continuamente. En caso que el personal de atención padezca de afecciones respiratorias o sospechas de las minas no podrá cumplir sus funciones. Las despensas, minimercados, panaderías no podrán ingresar más de 5 personas. Las peluquerías no podrán tener más de 3 personas en la sala de espera. Los paseos de compra sólo podrán ingresar un máximo de 5 personas simultáneamente y deberán contar con estación de sanitización. Los remises y taxis no podrán llevar más de 2 pasajeros por viaje Las tiendas, zapaterías no podrán ingresar más de 3 personas Las farmacias no podaran ingresar más de 3 personas Las heladerías no podrán ingresar más de 3 personas Las salas funerarias deberán contar con los protocolos de seguridad, no podrán ingresar más de 10 personas en la sala y deberán contar con un kit de higienización. Las ferias que se realicen en salones o al aire libre no podrán ingresar más de 5 personas. Se prohíben fiestas y eventos privados. Los hoteles, hosterías, departamentos de alquiler, hospedajes, comercios y afines deberán noticias la Subsecretaría de Comercio si tiene y a la policía si tiene alojada alguna persona extranjera, la fecha de ingreso de ésta al país y una fotocopia de su pasaporte. En los bancos sólo podrán permanecer 20 personas como máximo en su interior, y en las sucursales de menor tamaño se deberá mantener una distancia de de 2 metros cuadrados entre las personas Todos los comercios deberán contar con un horario de atención exclusiva para personas mayores de 60 años, horario que deberá ser exhibido en sus vidrieras. ¡Cuidemonos entre todos! ¡Quédate en casa!

Yapura: Hubo que hacerse cargo de muchas cosas que les correspondían a la provincia

Las Heras-, Ayer en el Centro Cultural, se inició con un nuevo periodo legislativo. La edil Yapura dio el siguiente discurso: “Señor Intendente, Sres Concejales, autoridades y público que hoy nos acompañan. Agradezco la presencia de todos ustedes y vuestro acompañamiento en la iniciación de un nuevo periodo legislativo. En el marco de un nuevo escenario político institucional, me toca continuar con la responsabilidad de representar este Honorable Cuerpo y debo hacer hincapié y solicitar a los nuevos concejales aunar esfuerzos y recursos para aportar nuevas ideas en pos del bienestar de toda la ciudadanía. La oposición bien entendida, nos ayuda a no desviarnos del rumbo, si nos abocamos a personalizar las diferencias solo lograremos postergación y más dificultades. Ante la experiencia adquirida durante mi primer mandato frente a este concejo, he puesto de manifiesto mi predisposición y voluntad en acompañar. La gestión del Dr. José María Carambia, reelecto con el 60% de los votos, es una muestra que hubo respuesta y responsabilidad en la administración de nuestro patrimonio. Demostramos que se puede generar un cambio en las formas y costumbres de hacer política, nos enfocamos a las necesidades y urgencia de la localidad, no en apetencias personales o partidarias. La población nos dio el aval para continuar. La responsabilidad es aún mayor, pero desde el momento que decidimos seguir, es porque nos sentimos capaces de afrontar las adversidades y dificultades. Brindarle las herramientas al ejecutivo, un ejecutivo que responde, es agilizar la ejecución de obras y demandas de vecinos. Hubo que hacerse cargo de muchas cosas, y muchas, que les corresponde atender a la provincia, una provincia ajena a sus vecinos, ajena hasta de sus más fieles militantes, que viven y trabajan en esta ciudad, haciendo oídos sordos a los reclamos, a la atención de las escuelas, a la atención que por justo derecho, le corresponde a los afiliados de la caja de servicios sociales, a nuestros jubilados municipales. Mientras la excusa es la herencia recibida, que en el caso de Santa Cruz, es la herencia de una misma familia, nosotros decidimos mirar hacia adelante. Somos el municipio, que creció y mejoró, en un difícil momento laboral y económico. Cada impuesto y cada tasa que se recauda vuelve a la comunidad de diferentes maneras, y a las pruebas me remito, calles, mantenimiento, limpieza, recolección de residuos, incremento del parque vehicular, alumbrado, atención en salud, castraciones y atención en mascotas totalmente gratuita, mejora salarial, la que sabemos no ha sido suficiente, pero se ajustaron con la responsabilidad de lo que podemos cumplir, sin sufrir, como la de las localidades vecinas, las consecuencias que mes a mes, deben los trabajadores, reclamar para que se les paguen sus sueldos atrasados. Cuando nos visitó el Sr. Vice Gobernador Eugenio Quiroga, tuvimos la oportunidad de conversar y coincidíamos en la necesidad de trabajar en conjunto, yo le pido por favor, se lo haga entender a la Sra. Gobernadora. También se los pido a los referentes locales y más allegados, al Sr. Diputado por el Pueblo, elegido para plantear y elevar proyectos de mejoramiento y necesidades de toda la localidad, no solo del sector que representa. Hay que exigir se cumpla con la asistencia de la caja de servicios sociales, que se regularicen y agilicen los trámites jubilatorios, que se construyan más escuelas, barrios, entre otros. Quiero dedicar un párrafo aparte de la muestra de voluntad en ejercer un trabajo en conjunto con el municipio, al gerente, hoy al frente de servicios públicos, a Ud. muchas gracias, lo que podamos mejorar va en beneficio de todos los vecinos, la actitud de ambas partes es un ejemplo a seguir. Debemos corregir y reparar errores, no somos perfectos. Continuar y remediar las cosas que venimos haciendo, y dentro de la situación de emergencia económica que estamos atravesando, analizar y poner en primer lugar las prioridades de nuestra ciudad. Una vez más, gracias a todos por el acompañamiento de siempre. Saludos cordiales, Andrea Yapura, Presidente HCD.-

El Concejo recuerda que ya se encuentra en vigencia la ordenanza sobre tenencia de animales.

Las Heras-, El Honorable Concejo Deliberante recuerda que se encuentra en vigencia la ORDENANZA N° 1575/19, sancionada el 26 de junio del 2019. Los concejales consideraron que en la Ciudad de Las Heras existen normas que regulan la materia de tenencia de animales domésticos, domesticables y aquellos considerados con extrema fuerza mandibular, pero que es necesario crear soluciones definitivas y modernas. Era necesario abordar nuevamente la temática en el marco de una tenencia responsable de los animales; Esta Ordenanza tiene por objeto fijar la normativa que regule las interrelaciones entre personas y los animales en el ejido urbano de Las Heras, así como la obligatoriedad de la inscripción en los Registros Municipales de animales; creados para tal fin dentro del ámbito de la Secretaria de Medio Ambiente, todo ello de conformidad a lo que determina la Ley N° 55 en el Art. 47. A partir del dialogo con vecinos, así como también organizaciones sociales, adoptamos la decisión inmediata de rediscutir algunos conceptos en lo que se refiere a la regulación que permite el control y delimitaciones del régimen de tenencia de animales domésticos, exóticos, silvestres dentro de nuestro ejido urbano, para arribar a una mejor normativa. La proliferación de animales crece en forma vertiginosa, como así salvaguardar la vida de los animales; la presencia de animales en campos aledaños causa diversos daños a los productores. A partir de un análisis pormenorizado de las Ordenanzas vigentes, surgió la necesidad de adecuarlas a la realidad y necesidades de la población a efectos de facilitar su implementación. Las autoridades de aplicación están a cargo de la Subsecretaria de Ambiente y el Cuerpo de Policía Ambiental en donde tendrán amplias atribuciones sancionatorias. El Centro de Zoonosis quedara con las aplicaciones de funciones y responsabilidades de canes, la Secretaria de Desarrollo quedara con las prestaciones de logística en sanidad y salubridad de las personas damnificadas. La Dirección de Comercio y Bromatología quedara a cargo del control y verificación de canes en los sitios asignados por habilitación comercial municipal. El cuerpo de Guardia Urbana tendrá la responsabilidad y el compromiso de prestar apoyo y seguridad al personal que intervenga en hechos ocasionados por canes, como así también solicitar el apoyo de las fuerzas públicas si fuese necesario. En el Articulo N° 57 de la Ordenanza detalla el monto de las infracciones. 1- Infracciones leves desde 500 a 700 módulos, seria entre $3000 y 4200 2- Infracciones graves desde 1000 a 1300 módulos, seria entre $ 6000 a 7800 3- Infracciones muy graves desde 2000 a 2500 módulos, seria entre $ 12.000 a 15.000 Es Honorable cuerpo recuerda a los vecinos que se puede acercar al Honorable Concejo Deliberante a solicitar una copia de la Ordenanza.

Se multará a los dueños de perros sueltos

Las Heras-, El proyecto está en elaboración y será enviado al Concejo Deliberante en el próximo mes.. Desde el Ejecutivo Municipal se está trabajando en la elaboración de un proyecto para multar a los dueños de los perros que estén sueltos en la calle. El mismo se presentará cuando comience el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. Este proyecto forma parte de una política orientada a cuidar al vecino, pero también a regular el control de población canina. En ese sentido, se trabaja en dos aspectos: realizando castraciones gratuitas (ya se hicieron más de 7 mil en los últimos cuatro años) y ahora multando a los dueños de perros que dejen a sus mascotas sueltas en la calle. El proyecto se encuentra en elaboración, por lo que aun no están definidos los montos de las multas. Será presentado durante marzo para ser analizado y votado por los concejales. (La Voz Santacruceña)

Yapura participo de la 49° Feria Ganadera de la Asociación Rural

Las Heras-, La Edil Yapura participo de la 49° Feria Ganadera de la Asociación Rural de Las Heras, junto a sus pares.. Pudieron ser parte del acto protocolar que dio inicio con las palabras del Presidente de la Asociación Rural El Sr. Juan Carlos Martinez, también contaron con la presencia del Presidente del Concejo Agrario Provincial el Sr. Javier de Urquiza, el Presidente de Federación Instituciones Agropecuarias el Sr. Miguel Obyrne, Delegación Provincial Renatre el Sr. Marcos Williams, Concejal Mandato cumplido Sra. Sandra Córdoba, Secretaria general Gremio S.O.E.M Sra. Daniela Vázquez. La Concejal Yapura dejo un sentido agradecimiento, donde dijo textualmente: “Muchísimas gracias por la invitación para ser parte de este evento tan importante para nuestra localidad”.

El Honorable Concejo Deliberante recuerda sigue en vigencia pirotecnia cero

Las Heras-, Ante la proximidad de las fiestas navideñas y de fin de año, EL Honorable Concejo Deliberante recuerda que no está permitida la venta, compra y utilización de pirotecnia, según la Ordenanza 1148/16 que versa: “Prohíbase el uso de pirotecnia y/o fuegos artificiales con explosivos en todos los órdenes y en el ámbito de la localidad de Las Heras (fiestas públicas o privadas, manifestaciones, eventos deportivos, entre otros)”. Esta Ordenanza fue promulgada en el año 2016 y sigue vigente. Al respecto, la Presidente del HCD, Concejal Andrea Yapura, indicó que “con la cercanía a las fiestas vuelve a tomar relevancia la Ordenanza que está vigente en nuestra localidad y mediante la cual se prohíben todos los artículos que conlleven a una contaminación sonora, pensando en la salud pública y cuidado de las mascotas”.