CEFOAR comienza sus actividades

Las Heras-, El centro de formación artística comienza sus actividades en el Mes de Marzo con un amplio abanico de posibilidades para el desarrollo artístico y cultural de los jóvenes, niños y niñas de la localidad de Las Heras. Este espacio consiste en construir sobre semilleros que emergen con la necesidad de impulsarse hacia un desarrollo artístico integro; es decir con un complemento de diversos lenguajes y valores que construyen a un intérprete- bailarín y  de esta manera obtener una conciencia crítica  y creativa. Este centro es un espacio de aprendizaje y formación constante, en el cual a lo largo del año se realizarán capacitaciones, seminarios con profesionales del área tanto regionales como nacionales e internacionales. Como así mismo el interpete-bailarin podrá formar parte de procesos creativos, montajes y presentaciones artísticas en el ámbito local, provincial, nacional e Internacional. El staff docente se encuentra altamente capacitado para el abordaje de las disciplinas y se brindarán espacios como: Danzas Folclóricas tradicionales. -Danzas folclóricas estilizadas. -Malambo. -Bombo y boleadoras para espectáculo. -Danza contemporánea -Técnica de la Danza Clásica. -Composición coreográfica. INSCRIPCIONES A PARTIR DEL 01/03: Bajo estricto protocolo de seguridad programamos la Apertura de inscripciones para todas las disciplinas y todos los niveles que ofrece CEFOAR y así comenzar en el mes de marzo con la amplia programación 2021. Recordamos que para la inscripción presencial deberá concurrir 1 (una) persona por grupo familiar y deberán respetar distancia en el ingreso y egreso de la institución. HORARIO DE INSCRIPCIÓN: 10 A 12HS.    / 15 A 17HS. Llevar fotocopia de DNI del alumno.

Daniel Uribe anuncio que el Ballet Provincial vuelve a los ensayos

Provinciales-, Con bailarines de varias localidades, el Ballet Provincial Santa Cruz retomará los ensayos presenciales pensando en la agenda nacional e internacional. Su director, Daniel Uribe, habló con TiempoSur y adelantó parte de la agenda que planea para la Patagonia y Latinoamérica como embajador de la cultura de Internacional Camel Organization (ICO). Desde el 17 al 21 de marzo el Ballet Internacional Provincial Santa Cruz dará inicio a su programación 2021, “con muchas expectativas y ganas de reencontrarnos”, expresó su director, Daniel Uribe. En esta ocasión será de manera presencial luego de un año de virtualidad, y bajo las estrictas medidas de seguridad para que el encuentro sea posible. Vale la pena mencionar que, si bien el rencuentro será en la localidad de Las Heras, sede natural del ballet provincial, la convocatoria tiene carácter federal, como ya es costumbre, por lo que bailarines de toda la provincia se preparan para volver a los ensayos luego de un año de proyectos y actividades por concretar. En esta primera experiencia los bailarines recibirán a María Belén Bernasconi e Ismael Reyna, “dos grandes profesionales oriundos de la provincia de Córdoba que nos brindarán herramientas y montarán nuestro espectáculo de Tango para futuros proyectos provinciales e internacionales”, contó Uribe a TiempoSur. Es que este ballet no solo se ha ganado un lugar en nuestro país, sino que también, de un tiempo a esta parte se ha vuelto embajador de la danza en el mundo. Sin ir más lejos, por estas horas el director Daniel Uribe viajará a la embajada de Arabia Saudita para sellar un convenio que recorrerá Latinoamérica. “Estamos planificando nuestro encuentro con grupo reducido, en esta ocasión no todos podrán estar pero trabajaremos con 6 parejas. Se acercarán bailarines de Calafate, Río Gallegos, Caleta Olivia, San Julián, Perito Moreno, Pico Truncado y por supuesto Las Heras. Le damos continuidad al proyecto”, dijo y refino: “Trabajar en armado del espectáculo de tango en la provincia, Argentina y para llevar al exterior. Segunda parte en abril bombo y boleadoras, mayo audición provincial en Las Heras. Para esto haremos una preselección de los bailarines que han participado de las capacitaciones virtuales. Junto a Ariel Sosa haremos la audición y trabajaremos en el nuevo espectáculo del litoral”. El director se refirió al apoyo de los distintos municipios para lograr la concreción del ballet provincial, el cual intenta instalar bajo Ley. “Perito, Truncado, Caleta, Los Antiguos, San Julián, Calafate y Río Gallegos son los que más presencia tienen”, agradeció. En cuanto a la vuelta a los escenarios de manera normal dijo: “En principio es complejo, veremos qué pasa, esto es muy cambiante, estamos siempre a la expectativa de lo que pueda pasar. Queremos en el mes de mayo hacer una presentación en Las Heras presencial y virtual”. En el marco internación adelantó: “En abril tenemos pensado, en el tercer congreso internacional, en Arabia Saudita, presentar proyecto para mostrar en Latinoamérica, trabajando con gente de México, Venezuela y Colombia. En Patagonia queremos hacerlo en Bariloche y los puntos más importantes de la provincia, ya tenemos el compromiso de la provincia de Río Negro”. (Nota: Tiempo Sur)

El Ballet de la provincia retoma sus actividades desde Las Heras

Provinciales-, El profesor Daniel Uribe manifestó que; “Desde el 17 al 21 de marzo, comenzara la programación 2021, con muchas expectativas y ganas de reencontrarnos bajo las estrictas medidas de seguridad para que el encuentro sea posible. Bailarines de toda la provincia se preparan para volver a los ensayos presenciales luego de un año de proyectos y actividades de manera virtual En esta oportunidad recibimos a Maria belen Bernasconi  y Ismael Reyna  dos grandes profesionales oriundos de la provincia de Córdoba que nos brindarán herramientas y montarán nuestro espectáculo de Tango para futuros proyectos provinciales e internacionales.  BPSC

Nuevo robo en la Esc, de Danzas LH

Las Heras-, La noticia la dio a conocer el Prof. Daniel Uribe, donde manifestó que por segunda vez en 25 años los vuelven a robar. Más allá de los daños le están robando los elementos de trabajos a los alumnos manifestó. También Uribe en una entrevista radial en FM Ciudad 107.9 dijo que lamenta lo sucedido y da toda la impresión de que es gente o alguna persona que conoce el lugar. Daniel manifestó que en este lugar lo que hacen principalmente es contener a nuestros niños. Uno de los elementos que se llevaron fue un equipo de música portátil del cual lamenta muchísimo. Luego de la mala noticia, y de comentar lo sucedido en la radio, varios vecinos y referente del Municipio lo llamaron para coordinar posibles arreglos y la posibilidad de adquirir un nuevo equipo de música.

Piden el tratado del Proyecto de Ley “Folklore en las escuelas”

Las Heras-, Actualmente percibimos un sentimiento de pérdida de identidad, en el cual podemos distinguir que la sociedad de consumo impuesta por la globalización por y debido a los medios de comunicación inciden en los niños y jóvenes quitándoles y desacreditando todo interés o entusiasmo hacia nuestra propia cultura, ya que los inducen a consumir producciones o valores culturales que emergen de otra parte del mundo y deviene en la falta de incentivos para cultivar lo nuestro. Es por eso que frente a esta problemática una primaria solución sería integrar el espacio curricular Folklore en los establecimientos educativos de la provincia de Santa Cruz, adoptando como mejor lugar para divulgar la herencia cultural de los pueblos, cuya función es la transmisión conocimientos y saberes, debiendo establecer una enseñanza realizada a partir de esas raíces, y así́ el folklore como espacio teórico- practico integrándose con otras materias. El proyecto “FOLKLORE EN LAS ESCUELAS” es anhelado por muchos/as santacruceños/as que se dedican a la enseñanza de las danzas folclóricas en nuestra provincia, y que hace años luchan por una ley que los/as contemple y los/as incluya, permitiendo su incorporación al sistema oficial de educación a través de la danza, dándole lugar a profesionales del área recibidos en la Universidad Nacional de las Artes como también profesionales recibidos en institutos privados los cuales no quedarían excluidos de la órbita oficial. De tal manera implementarían contenidos que fortalezcan la identidad provincial y nacional. Con seguridad, el presente proyecto podrá́ adherirse a Ley Nacional, con el número 27.535 Derecho a recibir educación sobre el folklore promulgada en 2019, qué en el Art 1 nos dice: Artículo 1°- “Todos los educandos tienen derecho a recibir educación sobre el folklore, como bien cultural nacional, en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal.” Daniel Uribe- Director Ballet internacional de la provincia de Santa Cruz.

El 9 de julio el Ballet de Santa Cruz estrenara una producción audiovisual

Provinciales-, Su Director Daniel Uribe, compartio en las redes sociales un registro fotográfico de una producción  audiovisual que reúne el pluralismo de paisajes de la provincia de Santa Cruz y que próximamente se estrenará. Uribe manifestó que; “Es una oportunidad para visibilizar el espacio que permanece activo, así  mismo una manera de acortar distancias; nos extrañamos, nos alentamos y permanecemos, deseamos de corazón volver encontrarnos pronto, gracias a cada uno de los bailarines que forman parte de este proyecto federal”. En esta oportunidad: El calafate, Las Heras, Caleta Olivia, Rio gallegos. BAILARINES: CATALINA NANI, SAMIRA HERRERA, MARIA FERNÁNDEZ, GONZALO VILLALBA, LAUTARO MAIDANA, FRANCO AREVALO, AGUSTIN ARNEDO, FIONA WYSS,ARIANNA ARABEL, SOLANA BEHM, JIMENA AVALOS, LORENZO GAUTO, AGUSTIN CONSTANTE, CAMILA OVIEDO. Bailarines invitados: Melissa Saldivia (Los Antiguos) Juan Benítez (El calafate) Donovan Diaz (Río Gallegos). Desde la dirección se Agradece a los asistentes, familias y a cada municipio que hacen posible esta producción. Estreno: 9 DE JULIO -VIA INSTAGRAM Y FACEBOOK OFICIAL Ballet de Santa Cruz. Dirección: Daniel Uribe.

Dirigidos por Uribe, otra final internacional para el Ballet Santa Cruz

Provinciales-, El Ballet Internacional Santa Cruz, dirigido por el profesor Daniel Uribe, integrante del Consejo de Cultura de la UNESCO, ganaron un lugar en la final del Festival “World Folk.Vision” que este año tuvo como sede el país de Egipto. En esta última instancia necesitarán del voto del público. Entérate cómo apoyarlos. Tal como publicamos en anteriores ediciones, el Ballet Internacional de Santa Cruz es un Proyecto Federal que cuenta con representantes bailarines de cada una de las localidades de nuestro territorio, siempre con el objetivo de lograr profesionalizar la danza en la provincia de Santa Cruz. El proyecto cuenta con la dirección del profesor Daniel Uribe y la coordinación del profesor Ariel Ávalos, quienes han llevado a este ballet a lo más reconocido de la danza mundial. En esta ocasión, y luego de atravesar varias etapas donde se expusieron a las críticas de un jurado internacional, el Ballet Internacional de Santa Cruz ha llegado a una nueva etapa final, ahora en el festival “World Folk.Vision”, una competencia de artistas de diferentes géneros en dos categorías de edad y de los mejores lugares del mundo, donde utilizan el espacio multimedia y las tecnologías informáticas en áreas como la danza, canción, interpretación instrumental, entre otros géneros. La competencia consta de tres espectáculos: cuartos de final, semifinales y finales, esta última instancia es la que ocuparán nuestros representantes. Cada programa se transmite en vivo en el país anfitrión y en Internet TV, contando la trasmisión con una producción multimedia moderna de clase mundial y consiste en actuaciones consecutivas de artistas de diferentes géneros que representan a su país. La competencia atrae a productores, exploradores y representantes del mundo del espectáculo de clase mundial. En este sentido, en diálogo con TiempoSur, Daniel Uribe, director del Ballet, puso en valor el trabajo realizado por los bailarines de la provincia y la excelente participación que han tenido en distintos festivales y competencias internacionales en los últimos años, y destacó que uno de los principales objetivos en esta ocasión es “el desarrollo y fortalecimiento de relaciones amistosas y cooperación entre pueblos de diferentes países en el campo de la cultura y el arte”, justamente donde Santa Cruz está siendo representada de excelente manera. Uribe contó que “entramos después de varias etapas en la parte semifinal de esta competencia internacional de un festival que emprende una organización rusa, en Egipto”, y continuó: “Ahora lo que necesitamos es difundir para que la gente nos vote porque si bien ya atravesamos una instancia de jurados, las etapas importantes se definen por el voto del público. La idea de difundirlo es para tener la posibilidad de que la gente nos acompañe con el voto”. En este sentido agradeció el acompañamiento que siempre han obtenido por parte de los santacruceños. “Necesitamos que se registren en la página y voten a nuestro Ballet Internacional de la provincia de Santa Cruz”, cerró. La página para la votación seráhttp://worldfolk.vision/index.phtml. (Nota: Tiempo Sur)

El ballet de la provincia de Santa Cruz Cumple 6 años de vida

Provinciales-, Debido a las dificultades que hoy nos afectan a todos y apenas confirmadas las medidas de cuarentena a nivel nacional, el Ballet de la provincia de Santa Cruz a diagramado distintos programas de clases “online” tratando de contener a través de distintas actividades a cada bailarín que conforma este gran “proyecto federal”. Las clases se realizan durante 5 días a la semana y son preparadas por los bailarines que cumplen el rol de asistentes junto a su director. Las mismas consisten en clases de técnicas de la danza, entrenamiento físico, intercambio de danzas con países de Latinoamérica y charlas técnicas donde bailarines, director y reconocidos maestros de la danza participan de las mismas. En estos últimos días se pudo realizar una charla de reflexión donde surge la necesidad de ampliar nuestra visión según el rol que cada uno ocupa. Una manera así mismo de reflexionar y escuchar a cada integrante sobre sus realidades, visiones en relación con la danza y el proyecto federal. Surgieron interrogantes tales como: ¿Por qué estoy en permanencia con el ballet? En relación a la danza, ¿cuáles son sus proyecciones? ¿El ballet que significa en tu formación artística? ¿Qué sugerencias o aporte realizarías desde el rol intérprete? Así mismo cada integrante tuvo la oportunidad de relatar su realidad en cada ciudad, sus aspiraciones como artistas del movimiento. La dificultad en relación a la distancia. Otro punto fue en relación a la instancia audición y preparación previa al ingreso que cada uno de manera personal afronto. También intercambiamos sobre experiencias en giras internacionales, la importancia, su aporte, convivencia. Luego del debate e intercambio de testimonios podríamos resumir la reunión de dos horas en breves palabras dichas por cada integrante del proyecto. Privilegio, crecer, aprendizaje, experiencia, esperanza, evolución, perseverancia, esfuerzo, transformación, compromiso, placer, disfrutar, construcción trascender, puerta y trampolín, pertenecer, sueños, constancia, dedicación, amor, disciplina, fe, familia de artistas, encontrarme. En una palabra resumieron la importancia del proyecto del ballet que contiene a bailarines de distintos puntos de la provincia de santa cruz. A esto se suman algunas provincias donde actualmente bailarines referentes se siguen desarrollando como profesionales. Por ultimo, el ballet se prepara para celebrar sus 6 años de vida desde su creación un 11 de mayo del 2014. En este punto cada integrante tiene el orgullos de haber pisado los escenarios más importantes de la provincia, del país y el mundo, donde se destacan presentación televisiva como ballet oficial en las aperturas de Jesús María, presentación en distintos programas de la televisión nacional, presentación histórica en el Congreso de la Nación Argentina y las representaciones en distintos festivales y competencias internacionales en CHILE, COLOMBIA, RUMANIA, BULGARIA, TURQUIA, FILIPINAS, ISLA DE GUAM Y ARABIA SAUDITA.

Desde Santa Cruz, Daniel Uribe fue convocado por UNESCO

Provinciales-, El bailarín, profesor y director del Ballet Internacional Santa Cruz fue convocado por el organismo mundial para integrar el Consejo Internacional de la Danza y continuar trabajando sobre los principios de la diversidad cultural. “Es un gran orgullo formar parte de esta experiencia”, dijo a TiempoSur . Para la UNESCO (Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) “ubicar a la cultura en el núcleo del desarrollo constituye una inversión esencial en el porvenir del mundo y la condición del éxito de una globalización bien entendida”. El refuerzo aportado por la cultura al desarrollo sostenible es un objetivo que se inició en el marco del Decenio Mundial Para el Desarrollo Cultural, desde entonces, se han llevado a cabo progresos gracias a un marco normativo de conjunto y a instrumentos de demostración: estadísticas culturales, inventarios y cartografía nacional y regional de los recursos culturales. Esta tarea tiene como objetivo lograr convencer a los políticos responsables de las decisiones y a los actores sociales locales de que integren los principios de la diversidad cultural y los valores del pluralismo cultural en el conjunto de las políticas, mecanismos y practicas públicas, especialmente gracias a la colaboración del sector público y sector privado. Se trata de aferrar la cultura en todas las políticas de desarrollo, ya conciernan a la educación, las ciencias, la comunicación, la salud, el medio ambiente o el turismo, y de sostener el desarrollo del sector cultural mediante industrias creativas. En este sentido, la semana pasada, ministros de cultura de 140 países compartieron sus experiencias en un encuentro virtual justamente convocado por la UNESCO, en el cual solicitaron estrechar la colaboración y la solidaridad internacional por sobre las diferencias políticas. Todos los estados miembros del organismo internacional coincidieron en que uno de los sectores más afectados por la emergencia sanitaria es el de la cultura. Por Argentina participó el ministro Tristán Bauer. Para nuestra provincia la buena noticia llegó el día jueves, donde se oficializó la convocatoria de Daniel Uribe, docente de la danza en Santa Cruz, de gran trayectoria nacional y director del Ballet Internacional Santa Cruz, sin lugar a dudas embajadores de la cultura argentina en el mundo. Uribe integrará el CID (Consejo Internacional de la Danza) dependiente de la UNESCO, creado en 1973. Este Consejo es la organización oficial que cobija a todas las formas de danza en todos los países del mundo, es reconocido por la UNESCO, los organismos gubernamentales nacionales y locales, así como las instituciones internacionales, es el foro mundial de unión de las más importantes organizaciones, así como de personas dedicadas activamente a la danza. Sus miembros son las más destacadas federaciones, asociaciones, escuelas, compañías y personas en más de 170 países. En diálogo con TiempoSur, Uribe se refirió a esta nueva oportunidad que se abre para la provincia y como ha tomado la convocatoria de tan importante institución. “Para mi es un gran orgullo formar parte de esta experiencia”, expresó para luego dar detalles de su llegada a esta organización. “Ellos están evaluando constantemente las actividades que realizan los distintos países. Por medio de una amiga que es directora de una compañía de danzas en México, ella integra este espacio ya que tiene mucha fuerza en sus relaciones internacionales, de otro nivel, ya un poco lo veníamos hablando, hasta que hace un mes me pidieron información y me preguntaron si me interesaba ser parte”. La confirmación llegó el pasado día jueves y según Uribe “un poco lo que terminó de convencer es el trabajo que realizamos en el Congreso Mundial de Cultura en Riad (Arabia Saudita), así que bueno, llegó la notificación que habían aceptado mi perfil y querían que sea parte de esta organización, una de las más importantes por el trabajo que vienen realizando desde hace un tiempo”. En otro tramo de la nota, el director contó: “Voy a estar representando a la Argentina. Son 200 integrantes de 170 países y lo interesante es que no tiene nada que ver con competencias o festivales, sino que más bien como pensar una política cultural que trascienda fronteras, que realmente nos conecte como humanidad”, cerró. (Tiempo Sur)

Daniel Uribe representa a Sudamérica en el Encuentro Mundial de la Cultura en Riad (Arabia Saudita).

Las Heras-, Del 13 al 19 de enero se realiza el 2° congreso Internacional. La nueva organización cuenta con 96 países miembros y en los próximos cinco años será presidida por el jeque Fahd bin Falah Bin Hithlin, quien es también presidente del Club de Camellos. La organización busca establecer unas buenas relaciones con todas las organizaciones internacionales y regionales, organismos, comités y consejos especializados. Otro objetivo es elaborar programas educativos, científicos, culturales, históricos y deportivo. Cada año Arabia Saudí organiza eventos internacionales dedicados a camellos, en especial, las carreras de camellos, el festival anual es celebrado desde finales de los años 90 como tradición beduina. La Organización Internacional de Camellos organiza los festivales mundiales de cultura como el nivel más alto de logros del movimiento mundial. También coopera con organizaciones internacionales y desarrolla y mejora las normas legales relacionadas con la práctica de actividades de camellos para dedicar una cultura de cría de camellos al servicio de la humanidad y la lucha por la paz. Como otras de las actividades Daniel Uribe será recibido por el embajador y consulado argentino en Arabia Saudita a fin de programar actividades en el mes de julio con el ballet Internacional de la Provincia de Santa Cruz quienes participan del 2° Festival Internacional. Daniel Uribe fue nombrado como Vice-Presidente por Sudamérica en el 1° congreso internacional realizado en el mes de marzo del año 2019. La Organización Internacional de Camellos se fundó en Riad, informó vía Twitter el Club Saudí de Camellos. ¡FELICITACIONES PROFE DANIEL, ORGULLO DE LAS HERAS! #IntendenciaJosemaCarambia