Provinciales-, Inscripción virtual para el Ciclo Lectivo 2021. El Consejo Provincial de Educación informa que a partir del lunes 9 de noviembre comenzarán las inscripciones de manera virtual para el Ciclo Lectivo 2021 en el Nivel Inicial y Primario, y a partir del 20 de noviembre para en Nivel Secundario y Escuelas Técnicas. Al ingresar a la página del CPE http://educacionsantacruz.gov.ar/, se encontrarán con el banner correspondiente a cada nivel educativo en el cual deseen inscribir al estudiante, y de ese modo podrán acceder al mecanismo de inscripción. En el transcurso del día se dará a conocer el cronograma y detalles de inscripción del Nivel Inicial. Y el día jueves se informará también, para el Nivel Primario, Secundario y Escuelas Técnicas.
Archivos de la etiqueta: El Consejo Provincial de Educación
Sin aumentos, sin acuerdo entre ADOSAC y el CPE
Provinciales-, Desde Adosac informaron que los paritarios del CPE cerraron la negociación salarial sin llegar a ningún acuerdo. Desde el gremio docente informaron que se realizó un nuevo encuentro de «Acuerdo de Partes» con representantes del Consejo Provincial de Educación y, de acuerdo a las resoluciones del Congreso Provincial docente, en donde se rechazó el aumento ofrecido, se les informó a las autoridades tal decisión. Además, informaron que de esta manera los representantes de Educación estimaron que «no había apuro del sector» por lo cual unilateralmente decidieron cerrar con esta etapa de negociación salarial. (Nota: Mediática digital)
ADOSAC acepta propuesta del CPE y exige el pago de la deuda y proporcional del SAC
Provinciales-, Así lo definió el Congreso de la Asociación Docentes de Santa Cruz, reunido de manera virtual con todos sus miembros. Donde reafirman que “en estado de pandemia los docentes sostenemos el funcionamiento del sistema educativo”. Se trata de un encuentro “histórico” para la ADOSAC ya que ni las largas distancias que separan a las localidades de la extensa Santa Cruz han impedido algún tipo de encuentro presencial sin embargo en este contexto de pandemia, se debió concretar una llamada virtual en la cual estuvieron representadas las 14 filiales con sus dirigentes, bajo lo presidencia honoraria del prof. Andrés Sanz, y luego de 11 horas de debate se llegó a la elaboración de una resolución. En lo significativo y relacionado al salario el conjunto del Congreso aprobó incorporar al salario la última propuesta realizada por el Ejecutivo Provincial el pasado 22 del corriente a la vez exigir el pago inmediato de la deuda del 7,1% correspondiente a mayo, junio y a su proporcional en el SAC, tanto a docentes jubilados como activos. “La deuda generada por un incumplimiento paritario jamás puede ser tomada como parte de una nueva propuesta”. Asimismo acordaron: -Exigir una fecha inmediata de paritaria laboral para poder darle tratamiento a los innumerables problemáticas que afectan a nuestro sector. -Regularizar el pago de haberes de los compañeros que hasta la fecha no han cobrado su salario y ante lo cual el CPE no ha dado respuestas. – Agilizar los tiempos del circuito administrativo, como así también los trámites de altas y bajas. Exigiendo, además que las Direcciones de Nivel dejen de obstaculizar los ofrecimientos de cargos y horas cátedra, impidiendo a los educadores la posibilidad de tomar trabajo o completar su carga laboral. -Reducir las tareas administrativas innecesarias e incoherentes solicitadas desde las diferentes Direcciones de Nivel. -Rechazar la evaluación de los alumnos en este contexto, ya que la misma solo pretende dar cumplimiento a meros actos administrativos, sin contar que en un contexto de pandemia esta solo contribuye a profundizar las diferencias sociales. -Incorporar el ítem “Seguridad e Higiene” a los haberes de todos los Ayudantes de laboratorio del Nivel Secundario. -Extender los plazos para la entrega de la documentación vinculada a las inscripciones anuales, permitiendo que los docentes puedan completar con tranquilidad todos los trámites administrativos pendientes. -Exigir el cierre inmediato de los sumarios a los vocales de la JENIyE, sin atribuirles responsabilidad de ningún tipo, acompañando esto con la restitución a sus funciones. -Rechazar el protocolo creado por el Gobierno Nacional para el regreso presencial de clases. -Exigir un nuevo gravamen a las fortunas vinculadas a la recaudación de mineras y petroleras. -Exigir la aparición con vida de Facundo Castro, desaparecido en democracia. (Nota: Santa Cruz en el mundo)
CPE y de IDUV local recorrieron escuelas.
Las Heras-, A través de la página de IDUV Las Heras, informaron que autoridades del consejo provincial de educación la Sra. Silvana Aybarg, Sr. José Alberto Alonso, y la Directora de Zona Norte Sra. María Esther Lavado, junto al jefe de delegación local el Sr. Alejandro Bravo, se hizo un recorrido en establecimientos educativos de la localidad. La misma fue para verificar los avances sobre arreglos y refacciones que se están realizando en los mismos. Ya días atrás el pasado 7 de julio, se había recorrido la EPP N° 77, en el marco de refacciones y arreglos que deben realizarse en los establecimientos educativos.
Cómo se plantea el regreso a clases en Santa Cruz
Provinciales-, Así lo manifestó la titular del Consejo Provincial de educación María Cecilia Velázquez. Es en el marco del contexto de la situación epidemiológica. La evolución del contexto será gradual y dependiendo de cómo sigue la provincia. Una de las primeras medidas sanitarias que se tomaron en la lucha contra el coronavirus fue la suspensión de las clases presenciales en Santa Cruz. Apenas semanas después de iniciado el ciclo lectivo, los chicos dejaron de ir al colegio y se pasó a la modalidad de estudio en casa. Zoom, whatsaap y cuadernillos para los alumnos sin conectividad fueron las alternativas que salieron a relucir en estas semanas. En este contexto, la titular del Consejo Provincial de Educación María Cecilia Velásquez fue entrevistada en Tiempo FM, hablando de la situación educativa de la provincia. Allí la titular de la cartera educativa enfatizó en que el retorno a las clases será de manera gradual y que dependerá de la realidad de cada municipio, criterio que ha sido utilizado en varios rubros en esta nueva etapa del aislamiento social. (Tiempo Sur)
Suspenderán las calificaciones en todas las escuelas del país
Nacionales-, Coronavirus en Argentina: Lo acordaron entre todos los ministros de Educación provinciales y será ratificado este viernes en la reunión del Consejo Federal Educativo. Aplica a todos los niveles y a escuelas públicas y privadas. Al menos hasta agosto los chicos van a seguir estudiando a distancia, pero los aprendizajes no serán calificados. Primero fue la provincia de Córdoba la que anunció que los alumnos no tendrán nota en la escuela. La semana pasada se sumaron la ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Entre Ríos y La Pampa. Finalmente, la medida regirá en todos los colegios del país. Los ministros de Educación ya se pusieron de acuerdo y este viernes lo ratificarán en el marco del Consejo Federal de Educación. La medida regirá para todas las escuelas de todos los niveles. Al mismo tiempo, desde el Ministerio de Educación avanzan en un protocolo para volver a clases presenciales en forma «escalonada», en principio desde agosto, con la mitad de los alumnos de cada escuela por día. La agenda feminista, con la perspectiva de género de Mariana Iglesias. Desde el Gobierno nacional trabajan en la idea de que los alumnos no sean calificados hasta que vuelvan las clases presenciales ni con una nota numérica ni con ninguna otra escala que implique un insumo para acreditar los aprendizajes. En su lugar, buscan que haya una “evaluación formativa”, que registre las interacciones que tuvieron los estudiantes con los docentes en la educación a distancia, los avances de los alumnos, así como una devolución acerca de las capacidades que tiene el nuevo sistema para lograr aprendizajes y para lograr una autoevaluación por parte de los estudiantes. Coronavirus en Argentina: la Ciudad suspendió las calificaciones en las escuelas y habrá una “valoración pedagógica” El nuevo sistema ya fue consensuado con las 24 jurisdicciones educativas y este viernes, en el Consejo Federal, se acordará el marco nacional para la promoción del año escolar. Desde el Ministerio de Educación también impulsan que haya una «unidad pedagógica» entre primer y tercer grado, esto quiere decir que hasta que terminen tercer grado los chicos no pueden repetir. También trabajan sobre una “promoción acompañada”, que permita a los alumnos pasar de grado o año aun debiendo contenido del curso anterior, apelando a la resolución 174 del año 2012, que ya había generado cierta polémica en su momento, y que es la que estableció como unidad pedagógica a la suma de primer y segundo grado. Con respecto al protocolo para la vuelta a clases, en el oficialismo están observando lo que sucede en los países europeos, así como el comportamiento de la curva de contagios de Covid-19 en la Argentina. La idea hoy es que las clases presenciales vuelvan en agosto, después de las vacaciones de invierno y en forma “escalonada”. El objetivo es llegar a un esquema en el que se dividan a las escuelas en dos y que todos los días concurran la mitad de los chicos de cada colegio. Las clases serían entonces «mixtas» o «duales», combinando la presencialidad con lo que se haga en casa. Cada escuela dividirá a sus cursos en dos, y un día les tocará a la mitad y el otro día a la otra mitad. Lo que se busca, de este modo, es que los alumnos vayan en el 100% del horario establecido, para así usar menos el transporte público. Para que no se pierda nada esencial del ciclo lectivo 2020, desde el Gobierno están buscando la forma de redistribuir los contenidos y las metas de aprendizaje entre este año y los siguientes. Se apunta a un esquema por el cual los colegios puedan articular los calendarios escolares de 2020 y 2021. Y de ser necesario, también 2022. Eso sí, los únicos que irán a la escuela de lunes a viernes, y no día por medio, serán los que están cursando los últimos años de la primaria y de la secundaria. En estos casos se buscará profundizar todos los aprendizajes, en forma presencial. Y también se avanza en la idea de que tengan clases en febrero, marzo y abril, con solo un descanso en enero (que también podría servir para concentrar los viajes de egresados). De esta forma, quienes terminan la secundaria podrán empalmar con los estudios universitarios que, en casi todos los casos, arrancan recién por el mes de abril. Todo este esquema, claro, siempre que las condiciones epidemiológicas de los distintos distritos permitan a los alumnos volver a las aulas a partir de agosto. (Nota: Clarin)
Desde Santa Cruz Educación anunciaron que trabajaron en escuelas de la localidad
Las Heras-, A través de las redes sociales, desde Santa Cruz Educación dio a conocer el Plan de Mantenimiento Escolar 2020 donde informan que se realizó mil intervenciones en escuelas de la provincia El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación y el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, llevó adelante este verano el plan para la reparación y el reacondicionamiento de los edificios escolares, garantizando las condiciones edilicias para el inicio del ciclo lectivo 2020 el próximo lunes 2 de marzo. Si bien en la página donde se publicó esta el detalle de cada localidad, compartimos la imagen donde anuncian los trabajos realizado en nuestra ciudad.
Denuncian que dejaron afuera a 80 chicos para ingresar a secundarios. Amenazan con tomar establecimientos
Las Heras-, En el día de ayer, dos mamás salieron a denunciar en Fm Ciudad 107.9 y Canal 3, la grave situación en la que se encuentran unos 80 chicos a pocos días de iniciar las clases. Las madres preocupadas manifestaron que; “Desde el mes de noviembre que estamos con un grave problema educacional para unos 80 pibes que están sin banco en ningún secundario de la localidad. No tenemos solución de ningún tipo. Estamos muy pero muy enojados. El problema es que el lunes 2 comienzan las clases y nuestros hijos van a quedar esperando porque nos dijeron que hay que esperar, nos dejaron en lista de espera y nos dijeron en diciembre cuando estaban rindiendo, que vayamos en febrero. Nos encontramos con la noticia de que no hay lugar directamente, nos dijeron que no van a notar mas. Vinieron referentes de supervisión de zona norte, así que a las 7:30 hs nos acercamos al secundario Nº3 y nos atendieron dos supervisoras de Caleta Olivia, y se lavaron las manos olímpicamente, ya que según ellas no estaban enterada del problema. Hicimos tres días de cola, tuvimos días y noches, y algunos padres hasta pagaron por que no podían quedarse hacer fila, para que nos digan que ya no anotan más y que hay que esperar. 80 serían los chicos a primer año que pasaron de séptimo grado de distintas escuelas, donde en este caso las madres hicieron fila para el secundario Nº 44, son 30 niños que quedaron afuera. Avanzada la entrevista, las madres manifestaron que tiene pensado ir a tomar las escuelas directamente, para que les den una solución a sus hijos.
La cartera educativa se refirió al desprendimiento de placas del cielorraso de un aula
Las Heras-, El pasado miércoles en las redes sociales, se conoció nuevamente una noticia con respecto a la problemática en edificios educativos provinciales. Con respecto al tema, ayer ante lo acontecido en la Escuela Industrial 7, a solicitud del Consejo Provincial de Educación, peritos bomberos y profesionales contratados por IDUV, están trabajando para averiguar las causas del desprendimiento de unas placas de yeso en el cielorraso de un aula, sin estudiantes ni personal docente presente en ese momento. Asimismo, la cartera educativa reafirma el compromiso de velar por la seguridad de los y las estudiantes y, es por eso, empleará todos los medios y recursos necesarios para poder aclarar la situación. Una vez finalizado el peritaje, ya se encuentra la empresa lista para comenzar los trabajos de reparación.
(VIDEO) HABLARON LOS PADRES, DEL PORQUE ACAMPARON EN LA ESCUELA 53
Las Heras-, PADRES SE REUNIERON PARA ACAMPAR AFUERA DE LA EPP Nº53. (Nota: Redacción Noticias – Canal 3)