Tierra de Colores, senderismo entre los maravillosos tonos del Parque Patagonia

Santa Cruz-, Ubicado en el impresionante noroeste de Santa Cruz, el Parque Patagonia deslumbra a los aventureros con su riqueza natural y paisajes cautivadores. En el corazón de este paraíso se encuentra «Tierra de Colores», un tesoro resplandeciente que ha sido objeto de mejoras significativas para brindar a los amantes de la naturaleza una experiencia aún más memorable. El Parque Patagonia despliega un mosaico de colores y texturas que albergan una sorprendente biodiversidad. Los campos ondulantes de pastos y gramíneas se entrelazan con arbustos resilientes que desafían la aridez del entorno y ofrecen refugio y alimento a una amplia gama de especies. El sendero “Tierra de Colores” forma parte de una red de caminos de uso público que ya cuenta con más de 50 km dentro del Portal Cañadón Pinturas, y cuya entrada principal se encuentra sobre la mítica la RN 40. “Laguna Koi”, “La guanaca”, “Bajada de Los Toldos”, “La Vertiente”, “Huella de Gradín”, “Cañadón Rio Pinturas” y ”Los Balcones” son los circuitos que completan una oferta cada vez más valorada por los amantes de las caminatas en la naturaleza. Juliana García es miembro del equipo de Uso Público en el Portal Cañadón Pinturas y comparte valiosos detalles sobre esta maravillosa joya natural: «Tierra de Colores es un lugar que irradia la esencia auténtica de la Patagonia. Cuando los visitantes llegan a este rincón, se encuentran con una paleta de colores que rompen con la monotonía de la estepa circundante. Esta geografía de tonos y texturas únicos de los afloramientos, es conocida en otras partes del mundo por su acepción en inglés, badland. El término remite a “tierra mala”, expresión acuñada por los sioux (Estados Unidos y Canadá), y son el resultado de la acción del agua y el viento, creando un paisaje muy particular que parece sacado de un sueño». “Al ingresar al Portal Cañadón Pinturas, los visitantes se tienen registran en el centro de informes, y a 600 metros, se ubica el comienza del sendero Tierra de Colores, que cuenta con estacionamiento, baños secos y mesas de pícnic, brindando comodidad a los exploradores», detalla. Con el objetivo de proteger el ecosistema, a la vez que se enriquece la experiencia del visitante, se han realizado mejoras en la traza de este sendero. Mariano Nostro, un apasionado miembro del equipo de sendas del Parque Patagonia, ofrece un vistazo de las transformaciones: “Se hizo un estacionamiento más grande y un área de descanso con mesas de pícnic y un baño seco. Y se extendió la traza del sendero que ahora ofrece más vistas panorámicas de los colores, se sumaron un sector de escalones que hacen más accesible y seguro el paseo y un mirador para disfrutar cómodamente del paisaje». El recorrido total del sendero Tierra de Colores abarca 2.5 kilómetros y puede completarse en aproximadamente una hora, brindando una experiencia accesible para todos los niveles de caminantes. «El momento más mágico para visitarla es durante la caída del sol, cuando los colores brillan en su máximo esplendor», cuenta Julieta. Y es que, Tierra de Colores ofrece un sinfín de oportunidades para crear contenido visualmente impactante. No es de sorprender que esta joya oculta haya generado una ola de publicaciones en Instagram, catapultándola a la cima de las tendencias y brindando a los visitantes una experiencia inolvidable para compartir en sus feeds. Cada rincón de este paraíso patagónico revela la asombrosa capacidad de la naturaleza para abrirse paso en condiciones aparentemente inhóspitas, una lección que trasciende las páginas de un libro y se convierte en una experiencia inolvidable para quienes tienen la suerte de explorar este rincón único del mundo.

Deportivo Las Heras Subcampeon Provincial de los juegos nacionales Evita

Pico Truncado-, Fútbol 7 mixto: deportivo Las Heras, subcampeon provincial de los juegos nacionales Evita en Pico Truncado El plantel mixto «Deportivo LH» dirigido técnicamente por la dupla Enzo «Pele» Mancilla y Daniela Alonso, conquistó en la vecina localidad de Pico Truncado un heroico 2do puesto en la instancia provincial de los juegos nacionales Evita modalidad fútbol 7 mixto. Luego de una apasionante definición final, frente al similar de Caleta Olivia y con un jugador menos en casi todo el partido por expulsión; los de la «V» azulada igualaron 1 a 1 y en definición por penales perdieron 3 a 0. El equipo estuvo compuesto por: CRUZ ALAN, CABRERA CÉSAR, MOREIRA LUCIANO, OJEDA MATÍAS, RIVERA DYLAN, BARBOZA DANILA, SEGURA BRIANNA, DÍAZ XIOMARA Y RIQUELME NAHIARA. ?SINTESIS: Deportivo LH (1) Vs Río Gallegos (0) Deportivo LH (2) Vs Pico Truncado (0) Deportivo LH (2) Vs Caleta Olivia (3) Deportivo LH (3) Vs Puerto Deseado (1) FINAL: ? Deportivo LH (1)-(0) Vs Caleta Olivia (1)-(3) (Nota: TERCER TIEMPO // Fede Ballejos)

(VIDEO) Llego al cine: Drácula Un Mar de Sangre

Sinopsis de la película: Basada en un escalofriante capítulo de Drácula, la novela clásica de Bram Stoker. Drácula: Mar de sangre cuenta la aterradora historia del barco mercante Demeter, encargado de transportar una carga privada de 50 cajas de madera sin marcar, de Carpatia a Londres. Sucesos extraños ocurren a la tripulación mientras intentan sobrevivir a la travesía oceánica, acechados cada noche por una presencia despiadada a bordo del barco. La película es apta para mayores de 16 años y tiene una duración de 118 minutos. La misma se proyectará en los siguientes días y horarios. Jueves 24 al domingo 27 a las 22 Hs.

(VIDEO) Continua en el cine: Blue Beetle

Sinopsis de la película: Jaime Reyes se encuentra en posesión de una antigua reliquia de biotecnología alienígena llamada Escarabajo. Cuando el Escarabajo elige a Jaime como huésped simbiótico, le otorga una armadura con poderes extraordinarios e impredecibles. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 127 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 24 al domingo 27 a las 19:30 Hs .

(VIDEO) Continua en el cine: Tortugas Ninjas, caos mutante

Sinopsis de la película: Después de años de estar protegidos del mundo humano, estos hermanos se propusieron ganarse los corazones de los neoyorquinos y ser aceptados como adolescentes normales realizando actos heroicos. Su nueva amiga April O’Neil les ayudará a enfrentarse a un misterioso sindicato del crimen, pero pronto intentarán desequilibrarlos destando un ejército de mutantes sobre ellos.. La película es apta para todo público y tiene una duración de 97 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 24 al domingo 27 a las 17:30 Hs .

La costa Santacruceña a través de un fotógrafo apasionado por la naturaleza

Santa Cruz-, Franco Colo es un joven santacruceño, fotógrafo de naturaleza, apasionado por la costa de su provincia natal, que se dedica a plasmar y difundir las maravillas de su lugar del que, asegura, no encuentra otro que lo pueda superar. Nacido hace 22 años en Puerto Deseado, el fotógrafo de naturaleza Franco Colo, afirma que la belleza de Santa Cruz lo tiene totalmente atrapado y asume su tarea con gran compromiso. Entiende que su rol es fundamental para que el mar deje de ser un espacio desconocido: “Lo que busco transmitir con la fotografía en el ambiente natural es la belleza de cada lugar; hacerla resaltar para que no pase desapercibida, capturar los momentos únicos y mostrar lo que uno no puede ver a simple vista.” “La Voz del Mar”, es la columna radial con la que Fundación Por el Mar participa de forma activa, todos los lunes, en el programa radial “Planeta Tiempo”, que se emite por Tiempo FM 97.5 de Río Gallegos. En una reciente emisión, el joven contó cómo fue participar de la última expedición marina de la Fundación a Isla Pingüino, en pleno invierno. “La experiencia de haber acompañado al equipo de PEM en su última expedición fue única”, expresa. “Fue algo maravilloso haber conocido a gente laburadora y apasionada por lo que hacen, con la que tenemos muchas cosas en común: la pasión por el mar, la vida marina y su conservación. La responsabilidad y el profesionalismo que maneja el equipo a la hora del trabajo es algo digno de destacar”, dice Colo de esta búsqueda de acercar el mar a las personas. Isla Pingüino y Monte León son dos parques de Santa Cruz en los que Franco ha depositado su lente, y PEM sus investigaciones. Colo confiesa que “el lugar que más me gusta fotografiar en Deseado, es sin dudas Isla Pingüino. Es una isla rica en historia que tiene una gran biodiversidad y hace que cada momento sea único y cada travesía sea distinta. No siempre se ve lo mismo y eso es lo que más destaco cada vez que voy”. Según Franco “a veces, uno no se detiene a ver o no está atento a lo que tiene a su alrededor. Sucede que estamos tan enfocados en otras cosas, que nos olvidamos de poner los pies sobre la tierra, frenar un rato, relajarse y apreciar lo que tenemos enfrente”. Siendo oriundo de Santa Cruz, el lente de Franco tiene la capacidad de observar y compartir su lugar desde una mirada especial. La fotografía de naturaleza que ofrece Colo sensibiliza a quien se encuentra con sus imágenes, acercando sus maravillas -como puede ser la superficie del mar- a las comunidades, que muchas veces no conocen eso que tienen tan cerca. La enorme biodiversidad que presenta la costa santacruceña, Franco la ve y la plasma en sus fotografías: “Siempre es posible registrar diferentes tipos de animales, otros comportamientos… Si bien ellos están siempre en su hábitat, es magnífico apreciar cómo la naturaleza interactúa con el humano. Es un lugar para pasar horas o hasta días, en el cual, mires donde mires, te vas a seguir sorprendiendo”. El Parque Interjurisdiccional Isla Pingüino es un área protegida que resguarda la vida marina y en donde existe una gran abundancia de aves y mamíferos marinos, peces e invertebrados. Además de la riqueza natural, el parque posee un variado patrimonio cultural, basado en restos arqueológicos y antiguos naufragios. Como si esto fuera poco, Isla Pingüino alberga bosques sumergidos de macroalgas -muy característicos de las costas santacruceñas- que, además de funcionar como barreras naturales que disminuyen la erosión costera, son capaces de secuestrar dióxido de carbono, produciendo grandes cantidades de oxígeno. De esta manera, los bosques de kelp tienen un rol fundamental en la lucha contra el calentamiento global, a la vez que proveen de hábitat y refugio para la biodiversidad marina. En la página de Instagram (@franco_colo_) de Franco puede encontrarse buena parte del material fotográfico de Colo, en el que se pueden apreciar diferentes especies que conviven en la ría de Puerto Deseado y también en su reserva natural, así como lobos marinos, pingüinos de penacho amarillo y toninas. La columna “La voz del mar” está pensada como un espacio que acerque a la sociedad santacruceña al mar, ese ecosistema tan presente como desconocido, mediante la presentación de diversas personas que se vinculan con él y que, como dicen en PEM, hacen visible lo invisible.

Al ballet de Santa Cruz, el público lo despidió de pie en Bélgica

Internacionales-, El ballet folclórico internacional de la Provincia de Santa Cruz cierra su gira por Europa desde Bélgica. Este evento mundial esta catalogado como la capital mundial del folklore ya que se realiza desde hace 61 años. JAMBER-NAMUR es la ciudad donde el ballet se despide de Europa con un resultado más que positivo ya que año tras año y a consecuencia del crecimiento artístico el ballet se posiciona y va camino en poco tiempo en ser el elenco argentino mas representativo del país. Tras su paso por 9 ciudades de FRANCIA, entre ellas su paso por BOULUGNE SUR MER donde realizado el homenaje al General San Martin en el acto oficial organizado por la embajada Argentina, el elenco santacruceño comienza su regreso con una agenda cargada para lo que quede del 2023 y todo el año 2024.

Tomás Avilés el Santacruceño que festejo junto Messi en Miami

Internacionales-, Con 19 años, Tomás «Toto» Avilés consiguió trascender a fuerza de aprendizaje, compromiso y pasión por el fútbol. A los 4 ya jugaba en Ferro de Río Gallegos, luego eligió al Boxing y de ahí en más, su talento lo llevó a festejar con Messi, que ya lo sigue en Instagram. El presente deportivo del futbolista Tomás «Toto» Avilés llena de orgullo a quienes se identifican en el sentido de pertenencia, ya sea por los clubes que lo tuvieron en su plantel como de familiares y amigos. Nació en Río Gallegos el 4 de febrero de 2004 y en 2008 ya jugaba para Ferrocarril YCF. El apoyo de sus padres fue fundamental en cada proceso. En 2011 decidió jugar para Boxing Club, una de las instituciones que se puso como objetivo ofrecer personal capacitado para la instrucción con oportunidad de proyección al alto rendimiento. En la cancha ocupa sin problemas el puesto de mediocampista, defensor o volante. Conoce bien la misión-función de lo que el técnico necesita. El juego lo apasiona y sabe que con esfuerzo y dedicación se pueden alcanzar metas y él, desde chico los tuvo. Su viaje de ascenso fue geográfico, antes de llegar a La Academia, tuvo un importante paso por la CAI de Comodoro Rivadavia, en donde creció muchísimo como futbolista, con el trabajo de grandes entrenadores y profesores. Tras su estadía en Chubut, gracias a una gestión de su propio padre y a la colaboración de un tercero, pudieron obtener los pasajes y una prueba en Racing Club de Avellaneda. En 2020 se unió a las inferiores de Racing y, por su forma de juego, disputó varios partidos en la reserva de Primera, en la que debutó el 27 de febrero de 2023. Carlos Arano recordó que «vino con edad de Séptima desde Río Gallegos». Acerca del momento exacto del arribo del juvenil a Avellaneda, destacó: «Me lo recomendó un conocido del sur. Se vino a probar al club y ya era un chico distinto, así que lo pudimos fichar». 2023 Un 2023 en el que su carrera pegó un salto increíble porque en un lapso de sólo cuatro meses, Avilés representó a dos países diferentes. Su abuela nació en Chile y en enero de 2023 jugó en la Sub 20 chilena en el Sudamericano, ya que en 2017 se nacionalizó esperando una oportunidad. En ese momento, Boxing compartió la novedad en sus redes: «El riogalleguense Tomás Avilés integra la lista definitiva de 23 futbolistas de la Selección de Chile que disputará el Campeonato Sudamericano. El futbolista de Río Gallegos, nacionalizado chileno, jugará en Colombia, en Bogotá y Cali, entre el 19 de enero y el 12 de febrero». En mayo de 2023, ‘Toto’ eligió, representar a Argentina. Transcurrieron algunos meses y ya en mayo siguiente pudo jugar defendiendo los colores de la Selección Argentina en el Mundial Sub 20 que dirigía Javier Mascherano. Parecía que nada podía superar este espectacular momento para el joven del sur. Sorpresa El 18 de julio se conocieron las declaraciones de Jorge Mas, presidente de Inter Miami, donde reconocía el inicio de negociaciones con Racing. Sobre los motivos por los que el jugador se encontraba en la mira de la dirigencia, destacó: «Creo que es un muchacho con un una trayectoria y un futuro extraordinarios». La noticia recorrió el mundo y en ese momento La Opinión Austral consultó al presidente de Boxing Club, Leonardo Mata, quien señaló: «No me sorprendió tanto, es un chico que viene haciendo las cosas bien y si llega a pasar, lo tiene muy merecido. Por nuestro lado, vamos a estar al tanto de todo». «A pesar de ser presidente, siempre fui hincha de este club. Sabemos que estamos haciendo bien nuestro trabajo como institución. En resumen, es un orgullo para el Atlético Boxing Club, la institución tiene el pecho inflado», sostuvo Mata. En Miami El 27 de julio llegó a Inter Miami a cambio de 9.000.000 de dólares por el 80% de su ficha. Sí, a jugar junto a ni más ni menos que Lionel Messi. Las imágenes se viralizaron y los mensajes de aliento y felicitación no faltaron, ni para él ni para su familia, principal pilar de contención. La expectativa pasó a ser «en qué momento juega con Messi». El Inter Miami estaba a muy poco de ganar la Leagues Cup, la consulta constante era ver la lista de jugadores convocados por otro argentino, Gerardo «Tata» Martino, para ver si en el listado estaba «Toto». Jugaron un partido y… nada. Llegó el momento de enfrentar al Nashville y Avilés figuraba entre los suplentes. El partido empezó a las 22:00 hora Argentina y terminó empatado en 1. En los penales, el arquero atajó dos remates en la eterna definición que terminó 10-9 en favor de los de Gerardo Martino, que alzaron el primer título de su historia. Las cámaras hicieron foco en Messi y desde Santa Cruz en particular, en Tomás Avilés, que se sumó a los festejos, primero con la casaca gris con rosa porque no pudo sumar minutos en cancha y luego, sí, con la rosada, los abrazos, la copa. En el vestuario y para que la familia del sur viera, se sacó una foto con el ídolo mundial. Mensaje De los mensajes que la mamá de Tomás recibió, hay uno que refleja el sentimiento generalizado: Valeria Ándalo: «Si es emocionante para nosotros verte al lado del número 1 Tomás Avilés, no me quiero imaginar para vos y tu familia, ‘Faby’ Mansilla y ‘Chipy’ Avilés. Merecido todo lo que viviste y estás viviendo, por la hermosa persona que sos vos y tu familia. Seguí siempre así, humilde y buena persona como tus papás te enseñaron». Para concluir: «Que sigan tus éxitos ‘Totito’. Besos de los ‘Veci’». El club que lo vio crecer, Atlético Boxing Club, también hizo público su especial mensaje: «¡Felicitaciones ‘Toto’! Felicitamos a Tomás Avilés por la obtención de su primer título profesional con Inter Miami. Y pensar que en esta misma fecha, en el año …

De Suecia al Parque Patagonia y un objetivo: avistar pumas

Santa Cruz-, En una búsqueda incansable por capturar la majestuosidad de los pumas en su hábitat natural, el fotógrafo profesional Felipe Menzella se aventuró recientemente en el Parque Patagonia. A lo largo de tres jornadas de exploración intensiva, enfrentó desafíos únicos y se sumergió en la asombrosa belleza de la naturaleza patagónica. Felipe es originario de Buenos Aires, pero actualmente reside en Suecia, por lo que su viaje comenzó meses antes de su partida, coordinando su travesía meticulosamente con el guía de naturaleza local Facundo Epul y su emprendimiento «El Choique». En Suecia, Felipe también es guía de naturaleza y fotógrafo de auroras boreales desde hace ya varios años, por lo que “sintonizó” enseguida con el guía. Su plan era viajar más de 2500 km desde la ciudad de Buenos Aires hasta Perito Moreno. Buscaba aprovechar al máximo su estadía en Argentina entre abril y junio. «Quería asegurarme de tener tiempo suficiente para hacer todo, ir al sur, pero también pasar tiempo en Buenos Aires con familia y amigos», explicó. Finalmente, este invierno coincidió con Epul. “Las veces que salí a fotografiar fauna fue siempre por mi cuenta, pero sabiendo las características de este animal supertímido, elusivo, lo mejor era contratar a un guía que conociese la zona», destaca sobre su colega. El deseo de Felipe, de capturar la belleza de los pumas en su hábitat natural, es siempre un reto. Los pumas son conocidos por su timidez y su avistamiento resulta un logro. El fotógrafo se embarcó en un recorrido guiado de tres días por el Parque Patagonia, en busca de rastros frescos y señales de estos majestuosos felinos. «Uno tiene que estar listo para caminar muchísimos kilómetros a través de valles, altiplanos, mesetas, cañadones, para encontrarlos, para dar con ellos», compartió el fotógrafo, destacando la necesidad de explorar vastas extensiones de terreno. En las mañanas, acompañado por Facundo, examinaban minuciosamente el terreno, usando binoculares para detectar cualquier indicio de la presencia del predador. La paciencia y determinación de ambos, dieron sus frutos. Tras tres días de búsqueda incansable, avistaron una pareja de pumas descansando a la sombra de una zona rocosa. Lo que siguió, fue un acercamiento respetuoso y cauteloso, que les permitió capturar fotografías de calidad mientras mantenían una distancia segura. «No te voy a mentir, es una de las cosas más hermosas e incomparables que me pasaron a nivel naturaleza. Me podría haber vuelto a Buenos Aires sin haberlos visto, los que trabajamos en esto, lo sabemos». Para Felipe, no haberlos visto, no hubiese opacado su visita al parque: «Toda el área del río Pinturas es increíble. Desde la estepa, a las mesetas, pasando por los cañadones, el paisaje cambia constantemente y da la posibilidad de avistar una gran variedad de fauna, no solo el puma. Mientras recorríamos, pudimos ver cóndores, águilas moras, guanacos, choiques. El parque es un santuario de naturaleza y realmente el verdadero protagonista es el paisaje». Felipe enfatizó que el Parque Patagonia ofrece una experiencia única para quienes aman la naturaleza salvaje y la fotografía. “Los pumas que uno puede encontrar en el portal viven en completa libertad. Se mueven libremente por toda su extensión, que es inmensa». Este argentino, que persigue auroras boreales en el otro hemisferio, guardará para siempre esta aventura en busca de los pumas patagónicos, como una experiencia enriquecedora y emocionante, marcada por lo imprevisible y el desafío constante. Con su asombrado relato y sus bellas imágenes, Felipe nos permite conocer aún más del mayor felino americano en su estado natural y la importancia de la conservación de estos hábitats salvajes.

El lunes es feriado nacional y quedan mas fin de semana largos hasta fin de año

Nacionales-, Este fin de semana habrá descanso de tres días por el traslado del feriado del 17 de agosto. Habrá que esperar un tiempo para el próximo. El lunes será feriado nacional: cuándo será el próximo fin de semana largo. Desde el comienzo de 2023, hemos tenido un feriado por mes; sin embargo, el de agosto será el último por un tiempo, así que habrá que aprovecharlo. El 17 de agosto se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín, que este año cae en jueves, pero se definió su traslado para el lunes 21 de agosto, lo que generará un fin de semana largo de tres días. ¿CUÁL ES EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA LARGO? ?OCTUBRE Viernes 13 de octubre: feriado con fines turísticos. Lunes 16 de octubre: se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Lunes con alerta por vientos de hasta 100 km/h y posibles lluvias en Comodoro ? NOVIEMBRE Lunes 20 de noviembre: Se recuerda el Día de la Soberanía Nacional. ?DICIEMBRE Viernes 8 de diciembre: Día de la Virgen. Lunes 25 de diciembre: Navidad. (ADN Sur)