Gran jornada por el Día internacional de la Danza

Las Heras-, El pasado 27 de abril, se llevó a cabo una jornada en la Escuela Municipal de Danzas “General Las Heras”, en conmemoración a el día internacional de danzas, que se celebra el 29 de abril de cada año. La misma contó con profesores invitados, quienes realizaron coreografías para los alumnos de la escuela. Las Profesoras Mayra Bustos y Fernanda Quilodran, enseñaron saya del país de Bolivia, Sonia Ruiz Díaz, instructora de zumba realizó la coreo de Jerusalema, elegida en pandemia como danza de unión,  amor, paz y esperanza. Se realizaron danzas de Italia, Grecia y Argentina, con coreografías realizadas por alumnos de años superiores. El grupo adulto mayor, también formó parte. Para cerrar la tarde se compartió una rica merienda saludable preparada por el personal de la escuela. ¡Desde la Escuela de Danzas Municipal General Las Heras, invitan a toda la comunidad a formar parte de esta gran familia! #IntendenciaJosemaCarambia

Netflix realizara El Eternauta y Ricardo Darín será su protagonista

Nacionales-, El actor adelantó algunos aspectos de la adaptación que prepara la plataforma sobre el mítico comic de Héctor Germán Oesterheld. Luego del éxito de «Argentina, 1985», Ricardo Darín ya está trabajando en el próximo proyecto: protagonizará «El Eternauta», la adaptación que prepara Netflix del popular comic de Héctor Germán Oesterheld, sobre un futuro distópico en una Buenos Aires cubierta de nieve radioactiva. «Es un proyecto enorme y muy complejo, es una versión aggiornada que pretende tener un alcance más allá de las fronteras de nuestro país. Está basada en el cómic real, pero hay una nueva versión y estamos todos muy entusiasmados y movilizados», confirmó en una entrevista con CNN Radio. «Es un trabajo muy arduo, me estoy preparando porque es de una gran exigencia mental y física. Será algo que no pasará desapercibido», sostuvo, y adelantó que están pensando en una o dos temporadas. Darín además destacó el trabajo del director Bruno Stagnaro (Okupas, Un gallo para Esculapio), que desde hace tres años trabaja en el proyecto. «(Él) es la cabeza de una serie de guionistas detrás de esta nueva versión. Han hecho un trabajo increible y nos espera algo increíble», sostuvo. «El cine es un traslado de nuestra cultura y nos da a conocer en el mundo de una forma muy buena, en un momento donde las noticias o lo mejor que llega de la Argentina no son del todo agradables. Debemos defender nuestro cine, nuestra cultura y nuestras artes», remarcó Darín.

El Dir. Uribe manifestó que esta Con mucha expectativa por todo lo que se viene

Provinciales-, El director del Ballet Internacional de Santa Cruz, Daniel Uribe, habló sobre la próxima gira del grupo que representa a nuestra provincia en distintos lugares del mundo, entre ellos, Francia, México, Colombia. Así como también estarán presentando una nueva obra en el Encuentro Provincial que tendrá lugar en el Centro Cultural Orkeke. En estudios de TiempoSur, estuvo presente Daniel Uribe, director del Ballet Internacional Santa Cruz quien habló con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5. En primera línea, se refirió al reconocimiento que recibió en el Senado de la Nación como «Hombre del Año 2023». Un reconocimiento que llega en un buen momento para Daniel Uribe, que tiene entre manos distintos proyectos y actividades. Respecto a las próximas giras con el Ballet Internacional Santa Cruz, precisó: “Por volver a México donde realizaremos una gira de un mes en teatros, hay posibilidades de ir a vivir un tiempo allá, para distintos trabajos”. En otro eje, hizo hincapié en las distintas giras que realizaron y las próximas previstas: “Es un año difícil por lo económico, siempre con acompañamiento. Arrancamos en enero a full con el Pre-Cosquín. Nos fuimos a Chile con una gira de 22 días, cerca de 15 ciudades y pueblos de Chile. Vino lo de México con distintas actividades. Ahora preparándonos para partir a Francia a mediados de julio”. Además, estarán presentes en el próximo Encuentro Provincial de Danzas Folklóricas, que organiza la Municipalidad de Río Gallegos a través del Centro Cultural Orkeke. “Vamos a estar con una nueva obra en el Encuentro Provincial en el Orkeke. Con mucho trabajo, es un proyecto federal. Venimos a Río Gallegos, pasamos a la feria provincial y después nos vamos”, expresó. Por último, se refirió al proyecto de profesionalizar la danza en Santa Cruz: “La idea es avanzar, sería un gran paso para el desarrollo cultural de la provincia. Al no haber desarrollo cultural de la provincia, es imposible. Es importante para los jóvenes de la provincia para que tengan más posibilidades”, cerró. (Tiempo Sur)

(VIDEO) Llego al cine: Evil Dead Rise

Sinopsis de la película: En un edificio de apartamentos de Los Ángeles, dos hermanas luchan contra los demonios sedientos de sangre que han salido de un libro antiguo.. La película es apta para mayores de 16 años y tiene una duración de 96 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 27 al Domingo 30 a las 20 Hs y 22:15 Hs.

(VIDEO) Continua en el cine: Mario Bros

Sinopsis de la película: Un fontanero llamado Mario viaja por un laberinto subterráneo con su hermano, Luigi, intentando salvar a una princesa capturada.. La película es apta para todo y tiene una duración de 93 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 27 al Domingo 30 a las 18 Hs.

Por el Día del animal se realizará una camina y paseo canino 2023

Las Heras-, A través de la página de la Municipalidad, informan que este 29 de abril es el día del animal, y por tal motivo se realizara El paseo canino 2023. La Secretaría de Deportes en conjunto con la Secretaria de Desarrollo Social, organizan la 2º edición del tradicional Paseo Canino en conmemoración al día del animal. El mismo se realizara este sábado 29 de abril en el paseo “Laguna de las Américas”. La misma consistirá de un recorrido de 5 km de caminata y/o trote con tu mascota. La largada del evento esta programada para las 15:00 horas. ?Inscripciones: Hasta el jueves 27 de abril. Contacto 2976-241201?? ¡Vení a pasar una hermosa tarde junto a tu mascota!? #IntendenciaJosemaCarambia

Qué es y cómo funciona los tres tildes azules que lanzaría WhatsApp

Nacionales-, Entre las nuevas funciones que agrega constantemente la aplicación de mensajería instantánea de Meta, esta causará polémica entre los usuarios. Los detalles. WhatsApp suma nuevas funciones todo el tiempo para mejorar la experiencia de sus usuarios. Es por eso que se encarga de mantener su aplicación de mensajería instantánea siempre con las últimas innovaciones tecnológicas. Una de las últimas noticias sobre los cambios de la app de Meta tiene que ver con el ingreso de un tercer tilde azul a las conversaciones a modo de notificación o aviso sobre alguna actividad en el chat. Aunque aún no se confirmó oficialmente su lanzamiento, esta nueva función está generando expectativa y revuelo en la comunidad de usuarios de WhatsApp. Será toda una revolución ver cómo se implementará, cómo afectará a la privacidad y la forma en que los usuarios interactúan entre sí. Qué son los tres tildes azules de WhatsApp El tercer tilde azul es una forma de notificar a los usuarios cuando se realice una captura de pantalla de un chat. Además, si se toma una captura de pantalla de una conversación grupal, todos los participantes serán notificados. Para qué funcionan los tres tildes azules de WhatsApp La principal función es garantizar una mayor privacidad y alertar a los usuarios de que sus mensajes podrían estar siendo compartidos con terceros. Esto se suma a otras funciones de privacidad con las que ya cuenta la aplicación, como las dos tildes azules que indican la lectura de un mensaje o el aviso de que alguien está escribiendo. Por otro lado, esta nueva función también generó cierta controversia, ya que algunos usuarios consideran que puede violar la privacidad de las personas que realizan capturas de pantalla con fines legítimos, como guardar una conversación importante o para recordar información que se encuentra en ese chat a modo de nota. (C5N)

Hoy gran oportunidad para realizar Intercambio de libros

Las Heras-, Desde la municipalidad local, anuncian esta excelente oportunidad para los amantes de la lectura. ¿Tenes algún libro que ya leíste y lo queres cambiar por otro?… La biblioteca municipal Domingo F. Sarmiento, te invita a formar parte del intercambio de libros, en conmemoración al “Día Internacional del Libro”. La oportunidad de realizar estos cambios serán hoy día lunes 24 de abril. Los interesados deben concurrir en el horario de 10:30 a 12:30 y de 15:00 a 17:00 horas. El lugar será en la Plazoleta “Nuestro Mate”. Además se aceptaran donaciones de libros que estén en buen estado. ¡Los esperamos! ? #IntendenciaJosemaCarambia

Primer relevamiento del glaciar Zeballos en la meseta Lago Buenos Aires

Regionales-, El río Los Antiguos da vida a chacras y plantaciones de cerezas. Sus nacientes en la Meseta Lago Buenos Aires, por el contrario, han permanecido desconocidas hasta la actualidad. El guía de montaña, Guido Vittone, realizó un primer relevamiento para evaluar la salud del glaciar. Monte Zeballos es el nombre que el explorador Carlos Moyano le dio a un grupo de cerros que divisó a gran distancia en 1880. Debido al terreno, al clima, y a las dificultades de aproximación, son escasas las expediciones que han podido ingresar al sector alto, permaneciendo la zona casi tan desconocida como cuando Moyano la describió. Hoy sabemos que se trata de un macizo de origen volcánico con diferentes fases de construcción, transformación y erosión. El resultado de su historia geológica a lo largo de 10 millones de años nos ha dejado un prominente relieve de gran extensión y altura, con media docena de cumbres que alcanzan los 2700 metros sobre el nivel del mar. Oculto a la vista desde cualquier ángulo, y esquivo incluso para observar desde el aire, un glaciar “anidado” bajo la cumbre norte del Macizo Zeballos se derrite lentamente para dar origen al río Los Antiguos. Subsiste en un rincón sombrío a 2500 metros sobre el nivel del mar, parcialmente cubierto por desprendimientos de lava endurecida. El entorno y la superficie del glaciar ofrecen un paisaje impactante y nunca antes fotografiado. La disminución del caudal del río este verano y un interés en la geografía física de la región motivaron al guía de montaña y vecino de Los Antiguos, Guido Vittone, a llegar a sus nacientes el pasado 21 de marzo, para observar el glaciar sin la cobertura de nieve que subsiste durante gran parte del verano. “Había observado el glaciar desde la cumbre norte en el año 2000 y años después desde el oeste, aunque solo parcialmente. Algunas fotos, como las tomadas por mis amigos Federico Djeordjian desde el sur, y por Sebastián Moyano desde el pie mismo del glaciar, me alentaron a buscar la forma de acceder al hielo por primera vez”, relata Vittone. Fue así, que la expedición se programó para fines del verano, cuando el glaciar estuviera descubierto de nieve. “La oportunidad se presentó el 21 de marzo, con condiciones ideales. Desde la ruta 41 elegí una ruta directa, con un desnivel de más de mil metros, pero que me permitía descender al glaciar después de casi alcanzar la cumbre del Zeballos Norte. Después de un ‘vivac’ (un acampe al aire libre) y cinco horas intensas, aunque recompensadas por excelentes vistas, encontré un paso algo expuesto hacia el milenario hielo que tal vez nadie haya pisado antes”. El Inventario Nacional de Glaciares estimó la superficie del glaciar del Zeballos, en 45 hectáreas, con base en imágenes satelitales del año 2008, y advierte una reducción significativa en las últimas décadas, aunque las observaciones de este año indican que la reserva de hielo es aún importante. Futuros monitoreos permitirán saber más sobre este fundamental recurso hídrico del noroeste de Santa Cruz. Guido, además de guía de montaña, se especializa en geología, glaciología y además de su afán exploratorio y pasión por las montañas, “la curiosidad por evaluar la salud del glaciar contribuyó a que me internara en las entrañas del Macizo Zeballos. La disminución en el caudal del río Los Antiguos y el permanente bombardeo sobre cambio climático de los medios de comunicación me animaron a realizar la expedición”. “Me atrevo a pronosticar que, si bien el glaciar no desaparecerá en las próximas décadas, se reducirá en superficie y volumen, y aumentará su cobertura de detritos (sedimentos de las rocas generadas por la erosión). La incidencia del derretimiento del glaciar podría no ser central en el caudal del río Los Antiguos”, explica y agrega: “Me refiero a que el río se alimenta también de otras fuentes que se ven afectadas por la sequía en mayor medida que el glaciar. Hace falta aforar metódicamente distintos puntos y hacer un seguimiento de sus cambios”.

(VIDEO) Continua en el cine: El exorcista del papa

Sinopsis de la película: Inspirada en los archivos reales del Padre Gabriele Amorth, Exorcista Principal del Vaticano (ganador del Premio de la Academia® Russell Crowe), El Exorcista del Papa sigue a Amorth mientras investiga la terrorífica posesión de un niño que termina descubriendo una conspiración que hace siglos fue encubierta de manera desesperada por el Vaticano. La película es apta para mayores de 16 años y tiene una duración de 104 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 20 al Domingo 23 a las 20 Hs.