Gran corrida atlética Día del trabajador Petrolero

Las Heras-, El evento esta organizado por el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz «Gestión: Claudio Vidal / Rafael Güenchenen» La Fiscalización está a cargo de “Comodoro Corre “ El evento esta preparándose para el próximo sábado 10 de diciembre de 2022: ⏰Hora : 15:00 hs ??Distancias : 5 Km / 10 km – Circuito de Calle ??Categorías 10 Km Damas y Caballeros : Juveniles, Mayores, 30 – 34, 35 – 39, 40 – 44, 45 – 49, 50 – 54, 55 – 59 60 o más años ??5 Km Categoría Gral. Damas y Caballeros: ?Costos : 5 Km : $ 2.000 10 Km : $ 2.500 ? Inscripciones 1️⃣ Paga La Inscripción ✔️ *Transferencia Bancaria * Empresa:SINDICATO PETROLEROS Y GAS PRI          CUIT:30624044882 Banco: Santander Cuenta: CC$ 503-000282/2 CBU: 0720503320000000028222 Alias: AVENA.CADENA.GRANJA 2️⃣ Informa el pago por WhatsApp al 297 5303205 ?Envia un mensaje aquí: https://walink.co/b54ba5 3️⃣Completa el formulario Remera para los primeros 200 inscriptos.

Judo. Declaran Deportistas Destacadas a Lucia Mancilla y Zoe Videla

Las Heras-, El Concejal Mercado presento proyecto de Declaración a sus pares, y en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de criterios de los ediles presentes; Bernacki, Pacheco Vera, Alonso y Monteros. Visto la disposición de destacar el trabajo que vienen realizando las deportistas de la Escuela Municipal de Judo Mancilla Lucia y Zoe Videla. Mediante el mismo pone en consideración, que la Srita. Mancilla Lucia y Srita. Zoe Videla dos jóvenes deportistas de la localidad de Las Heras, nacidas en nuestra localidad, quienes conformaron la selección Argentina de Judo, en el Campeonato Sudamericano que se realizó en la ciudad de Carlos Paz, Córdoba los días 2,3,4,5, y 6 de Noviembre del corriente año. Zoe Videla, participo por primera vez con 12 años en categoría Infantil, obteniendo la medalla de plata en su categoría. Lucia Mancilla, participo por segunda vez en un torneo Sudamericano, con 14 años de edad. Ambas deportistas conforman la Escuela Municipal de Judo, escuela de la cual salieron grandes judocas que nos representan a lo largo del año en competencias ya sea locales, zonales y provinciales. Lucia Mancilla, gracias a su esfuerzo y desempeño, logro la Clasificación para los juegos de la Araucanía, a los cuales no pudo asistir por una lesión en el Torneo Sudamericano. En el mes de Noviembre en la localidad de El Calafate logro la clasificación para conformar la selección de la Provincia de Santa Cruz, para participar de los Juegos Epade, a realizarse en el mes de Diciembre, este año será sede de los Juegos Epade 2022 la provincia de Santa Cruz. Es un honor para este cuerpo legislativo tener jóvenes de conducta ejemplar con espíritu de superación que sean guías para muchos otros, que podamos celebrarlo y distinguirlo entregándoles la mención de “Deportistas destacadas”. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: ARTICULO N°1: °: DECLARESE, a las jóvenes Videla Zoe y Mancilla Lucia “Deportistas Destacadas” de la localidad de Las Heras, por su participación en el Torneo Sudamericano de Judo, conformando el equipo del seleccionado Argentino. – ARTICULO 2°: SOLICITESE a la Secretaria de Prensa y Protocolo del Honorable Concejo Deliberante, la realización del corriente Diploma de Honor y Placa conmemorativa de Acrílico con la leyenda estipulada en el artículo 1° de la presente. – ?FUENTE: PRENSA CONCEJO DELIBERANTE DE LAS HERAS (TERCER TIEMPO – Fede Vallejo)

(VIDEO) Continua en el cine: Pantera Negra Por Siempre

Sinopsis de la película: Una secuela que seguirá explorando el incomparable mundo de Wakanda y todos los ricos y variados personajes presentados en la película de 2018… La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 161 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 24, viernes 25 y Domingo 28 a las 21 Hs.

La Cueva de las Manos ya se encuentra abierta al público. Una invitación a descifrar el pasado

Regionales-, Luego de la reparación de las pasarelas, el Parque Provincial Cueva de las Manos reabrió sus puertas y renueva la invitación a todos quienes deseen pasear y conectar con la naturaleza y con el recuerdo de nuestros antepasados. “El paisaje que rodea la cueva es una maravilla: un cañadón muy profundo, con rocas coloradas y amarillas y en el fondo un pequeño río con su galería verde de sauces y luego de experimentar esa vista, uno llega frente a la Cueva y se encuentra con esas manos plasmadas sobre la roca, piensa que hace 10 mil años había gente viviendo ahí, y te enloquece”, asegura Juan Nauta. Nauta, director del Sitio Cueva de las Manos, habla con fascinación de este lugar que tan bien conoce. Luego de permanecer cerrado por el desprendimiento de una gran roca que generó daños en las pasarelas de acceso a la Cueva, se realizaron los arreglos y mejoras necesarias para poder recibir a los visitantes esta temporada “Se hizo inspeccionar el farallón de piedra por un geólogo y se han tomado todas las medidas de seguridad necesarias. El Sitio está abierto de lunes a lunes desde las 9 de la mañana hasta las 19hs. Se realizan once visitas guiadas diarios con quince visitantes por vez, una por hora. Aunque Nauta asegura que están tratando de implementar un sistema de reservas online, por el momento el acceso es por orden de llegada y los precios continúan siendo los mismos que la temporada pasada: $ 600.- para visitantes nacionales y $ 2.000.- para extranjeros. Para llegar hasta el sitio arqueológico hay dos accesos vehiculares que confluyen en la RP 97 “La Ruta provincial 97, que viene desde Bajo Caracoles y se une con el otro acceso que viene desde la RN 40, son el acceso vehicular que permite ingresar directamente a la playa de estacionamiento, donde es posible dejar los vehículos. Otra forma de llegar, para aquellas personas que deseen combinar la experiencia de la visita de Cueva de las Manos con el trekking, es a través del Portal Cañadón Pinturas de Parque Patagonia, cuyo ingreso vehicular es por la RN 40, y por un camino interno que llega hasta el estacionamiento ubicado del otro lado del cañadón, frente de la Cueva de las Manos, donde inicia el sendero “Bajada de Los Toldos” que permite llegar a la base del cañadón, cruzar el puente sobre el Río Pinturas y subir hasta la cueva. Es un sendero de dificultad media-alta, que permite vivir el Cañadón desde adentro. Manos de todos los tamaños y edades, escenas de caza plasmadas en la roca y otras pinturas rupestres permiten al visitante hacer apreciaciones sobre la vida de aquellas personas que, hace 10 mil años, vivieron y eligieron dejar sus marcas, seguramente sin sospechar que tendríamos posibilidad de observarlas tanto tiempo después. “Es como si fuera un libro -dice Nauta -, uno va viendo eso y se da cuenta qué hacían, cómo trabajaban y qué herramientas usaban. Es increíble que hayan podido plasmar eso ahí”. “Hay muchas interpretaciones posibles sobre los significados de las manos, pero realmente no se sabe mucho. Puede tratarse de una expresión de pertenencia del lugar o parte de un ritual mágico, ya que eran culturas chamánicas. Pero la verdad, es que no hay nada escrito, nada que lo afirme. Carlos Aschero, nuestro arqueólogo de cabecera, dice que todas las interpretaciones son válidas”, detalla Nauta. Están todos invitados a adentrarse en la Cueva y descifrar el mensaje de nuestros antepasados.

Gran Festival de Jineteada en Caleta Olivia

Regionales-, Avanzan los preparativos para este evento inolvidable, agregando más novedades a la cartelera. El 10 y 11 de Diciembre Caleta Olivia será sede del Gran Festival de Jineteadas, un evento que reunirá a los mejores jinetes de la región, se vivirá una doble  jornada muy especial en el CAMPO DE DOMA HUGO G AGÜERO de la Chacra El Fortín de Caleta Olivia. Habrá competencias en categorías Gurupa , Bastos con encimera y tirada de riendas. También montas especiales a cargo de Beto Jara ,Carlos Aparicio y Diego Valencia. En el gran cierre musical subirán al escenario En Modo Chamamé y Los primos del Chamamé Contacto: 2975 08-0046

Hoy ultimo día de inscripción al Pre Cosquin 2023, sede Las Heras Santa Cruz

Provinciales-, El PRE COSQUÍN, fue creado como una necesidad imperiosa para posibilitar el acceso al Escenario Mayor del “Festival Nacional del Folklore”, Cosquin (Córdoba) en el cual se manifiestan los numerosos cultores del canto nativo. – En relación al certamen PRE COSQUIN, ha demostrado ser la plataforma de lanzamiento de numerosos artistas, muchos de los cuales hoy gozan de sólido prestigio y han visto afianzarse su posición socioeconómica; y esencialmente, han logrado un fundamento, una meta, y una culminación para su vocación artística. El Certamen Pre Cosquín es uno de los eventos competitivos del País con mayor trascendencia. Cada año se descubren nuevos valores, muchos de ellos aún muy jóvenes, pero con una calidad interpretativa tanto en la danza como en la música que asombra a todos los presentes de todos aquellos que asisten a la Plaza Próspero Molina Cosquin, Cordoba.  Existen aproximadamente unas 50 subsedes a lo largo del país, donde por cada rubro clasifica un solo finalista, quien irá a competir a Córdoba durante los primeros días del mes de Enero.- Santa Cruz cuenta con la sede única de pre-Cosquín; sede Las Heras con el objetivo de que los artistas provinciales, regionales tengan la posibilidad de acceder a dicho evento y desde Las Heras ser parte del sueño a cumplir de todo artista de llegar al escenario mayor del festival más importante de nuestro país “COSQUIN”. Por intermedio de la Municipalidad de Las Heras y el Ente Cultural Austral nos posicionamos como la localidad de mayo desarrollo cultural en la provincia y lo mostramos a todo el país durante el mes de enero en Cosquín, CORDOBA. Este miércoles 23 será el último día de inscripción para los artistas de toda la región. RUBROS SOLISTA VOCAL • DÚO VOCAL • CONJUNTO VOCAL • SOLISTA INSTRUMENTAL • CONJUNTO INSTRUMENTAL • SOLISTA DE MALAMBO • CONJUNTO DE MALAMBO • PAREJA DE BAILE TRADICIONAL • PAREJA DE BAILE ESTILIZADA • CONJUNTO DE BAILE FOLKLORICO • TEMA INEDITO «INSCRIPCIÓN GRATUITA» JURADOS DE PRIMER NIVEL NACIONAL: “MUSICA Y CANTO” MARIO DIAZ JOSE CHACOMA “DANZA” JORGE CABALLERO JUAN CARLOS BAEZ Informes y contacto : enteculturallasheras@gmail.com Organiza: Ente Cultural Austral Auspicia: Municipalidad de Las Heras ¡¡¡Los Esperamos!!!

La fiesta de Caleta será transmitida en P.Truncado y Las Heras

Regionales-, A través de las redes sociales, invitan a que VIVAMOS JUNTOS EL 121° ANIVERSARIO DE CALETA OLIVIA. Desde este viernes y hasta el lunes se podrá seguir la transmisión especial del aniversario de la ciudad. Te invitan a sumarte a partir de las 19 hs por todas nuestras plataformas. ? www.elcaletense.net ? El Caletense Radio 98.5 ? En simultáneo por FLUX en Canal 5 #PicoTruncado y Canal 3 #LasHeras Y www.canal3lasheras.com ? Participá cada noche con nosotros en las redes ? #AniversarioCaletense

Monte León: Donde la estepa se une con el mar

Provinciales-, El Parque Nacional Monte León presenta una particular combinación de ecosistemas que hace que visitarlo sea una experiencia única que incluye avistamiento de pingüinos, lobos marinos, aves y la profunda belleza de la zona costera e intermareal. Mariela Gauna ha trabajado en parques nacionales de todo el país, pasando por Los Alerces (Chubut), Iguazú (Misiones) y Quebrada del Condorito (Córdoba). Hace menos de un año que es la Intendenta en el Parque Nacional Monte León, y ya habla con orgullo del que fuera el primer parque costero continental: “Monte León fue el primer parque creado con mirada al mar: esta semana se cumplieron 18 años de cuando promulgó la Ley para su creación. Aquí decimos que ese fue el momento en el que la Administración de Parques Nacionales empezó a mojarse los pies, para poder proteger todo lo que es la cobertura costera y marina de la plataforma continental”. Gauna profundiza sobre la biodiversidad presente en Monte León, y explica que, «por un lado, tiene el ecosistema costero marino y, por otro, toda la ecorregión de la estepa patagónica, que es el resto de la extensión del Parque. En total son 62.195 hectáreas protegidas, y uno de los motivos de la creación del área protegida  -y su principal atractivo- es la importante colonia de pingüinos de Magallanes, con más de 40 mil parejas estables”. Para quienes estudian y cuidan el parque, ha sido un desafío abordar sus particularidades: “Hemos aprendido mucho a lo largo de todos estos años. Son dos ecorregiones totalmente distintas; se fueron incorporando investigadores y abrimos las puertas a distintas instituciones como el Conicet, por ejemplo, albergando proyectos de investigación que tuvieran que ver con la fauna marina, las aves y todo lo relacionado con el sector playero”. La zona intermareal es uno de los aspectos más llamativos de la región costera, ya que en ella pueden encontrarse mejillones, pulpos y estrellas de mar, entre otros representantes de la fauna y la flora que queda visible con la baja de la marea. “Resulta sumamente atrapante”, describe Mariela. No son pocas las personas que se ven atraídas por sus encantos y llegan a conocer Monte Léon. El parque se encuentra abierto todo el año y en el sector costero se concentran los atractivos naturales. “Está la pingüinera, hay un sendero hasta una lobería y un mirador de la que antes se conocía como Isla de los Pájaros y hoy es Isla Monte León, que tiene una importante colonia de cormorán imperial, entre otras aves”. Avanzando por la Ruta 63 -y siempre y cuando la marea esté baja- puede hacerse una caminata por la intermareal, “donde vas descubriendo todo ese otro universo que tiene la costa”. A partir de septiembre, con la llegada de la primavera, comienza el mejor momento para recorrer el parque, asegura su Intendenta. “Es cuando empieza a haber mareas extraordinarias, que tienen entre 10 y 12 metros de variación, muchísimo. Entonces, se puede caminar por la zona intermareal y apreciar bien los acantilados que tiene el paisaje. La belleza escénica de Monte León es increíble, sobre todo esas formaciones que se van dando por la erosión del viento, el mar y el paso del tiempo que va tallando los acantilados”. Con la llegada de temperaturas más altas arriban los pingüinos y otras especies. “Aves hay siempre, pero muchas son migratorias y estallan en el verano. En las loberías hay población todo el año, pero el movimiento cambia según las cuestiones climáticas y ambientales de la zona. Los animales actúan en consecuencia”, explica Gauna. Los seres humanos también suelen seguir el reloj climatológico a la hora de visitar el parque, pero cuenta Mariela que, incluso en el crudo invierno, los días lindos llegan personas a pasear desde las comunidades vecinas. “La gente de Gallegos gusta mucho de venir a tomar unos mates y pasar la tarde”. El parque ya se prepara para la temporada de vacaciones “En el área que está sobre la costa hay una confitería y sanitarios; en este momento nos encontramos trabajando para que puedan estar listos para brindar servicio en temporada, es fundamental. Si todo sale como lo esperamos, habilitaremos también un sector de parcelas que tenemos para el pernocte; si no, disponemos de un prestador de servicios, la estancia en el parque es únicamente por el día”. Los preparativos incluyen, además, “mantenimiento de la infraestructura de las pasarelas, la cartelería y del Centro Operativo, que funciona en el ex casco de Estancia. Hoy es nuestro centro de informes, ha llevado mucho trabajo, pero está quedando muy lindo. La idea es revalorizar el casco histórico para generar un circuito y fomentar el ingreso por este sector”. Existen dos formas de acceder al parque: una es por la Ruta 63, que conduce directamente al sector de la costa, y otra, por el Centro Operativo.  “Nosotros recomendamos que todas las personas ingresen por el Centro Operativo, en el km. 2400 de la Ruta Nacional 3. Allí pueden registrarse y, de esta manera, nosotros les damos las recomendaciones para que la experiencia en el parque sea verdaderamente grata”. La idea es que, una vez registrados, los visitantes puedan tomar la Ruta 63 y, entonces sí, ingresar al área costera. Pero esas no son las únicas formas de tomar contacto con el parque. De hecho, es posible conocer mucho de Monte León gracias a las charlas que se realizan en las comunidades vecinas. “Recién este año estamos recuperando el ritmo de las charlas después de la pandemia. Estamos muy felices porque tenemos mucha demanda para ir a las escuelas y algunas incluso vienen a visitar el parque. Muchas de las charlas son en la localidad de Comandante Luis Piedrabuena, pero también hemos sido convocados de (Gobernador) Gregores y en Río Gallegos”. Además, desde el 2015 en el parque nacional se lleva adelante un proyecto de vivero de nativas, de plantas de estepa, abierto a la comunidad en general. “La idea principal fue empezar a experimentar e indagar sobre cómo reproducir las plantas nativas de …

Se realizó la Expo arte de la Escuela del Viento 2022

Las Heras-, El pasado viernes 4 de noviembre se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Cultural, la EXPO ARTE de nivel inicial y nivel primario de la Escuela del Viento Las Heras como parte del gran cierre del ciclo lectivo 2022.. En esta oportunidad la escuela mostró el trabajo que viene realizando las áreas de Música; Plástica; Arte en movimiento las mismas estuvieron a cargo de las docentes Laura Amarilla, Jennifer Toledo y Julieta Silvestre. Desde la institución quieren destacar la colaboración, predisposición en el armado del evento de la Mutual 12 de Septiembre y el Sindicato de Petroleros de Las Heras. #GestionClaudioVidal #RafaelGüenchenen #Escueladelviento #LasHeras

Se realizan Clases de tenis de mesa

Las Heras-, A través de la Secretaria de Deportes comunica que comenzaron las clases de Tenis de Mesa «Mixto». Las clases se dictan los días lunes, miércoles y viernes.. La misma esta dirigidas para niños a partir de 05 años. El lugar es en la Cancha de Padle «Margot Ramos de Gonzalez» en el horario de 18:00 a 20:00 horas. Las enseñan está a cargo del Profesor: Galván Alejandro ¡EL DEPORTE ES SALUD, EL DEPORTE ES VIDA! ¡TE ESPERAMOS SUMATE! #IntendenciaJosemaCarambia