Provinciales-, El candidato a gobernador por el Moveré, José María Carambia, se encuentra en la cuenca carbonífera de Santa Cruz, donde a través de su cuenta de Facebook denunció públicamente al candidato a diputado Omar Zeidán por buscar fueros luego de “la desidia de lo que fue YCRT estos años”. “¿Saben porque Omar Zeidan va de Diputado Nacional? ¡Porque quiere tener Fueros! Tienen miedo de la desidia de lo que fue YCRT estos años”, escribió el candidato gobernador, y se preguntó luego “¿qué habrán hecho que tienen miedo?”. Carambia pidió a los ciudadanos de la provincia que “no los vote a esta gente” y dijo que «quieren sólo usar dinero comprando gente (y no creo que sea dinero de sus arcas propias). Hace minutos me entero que andan ofreciendo dinero a nuestros candidatos para cuidar la boleta de estos impresentables de los Zeidán”. Carambia le solicitó al presidente Macri que “saque esta gente de la administración. Solicito una auditoría de la empresa” y aclaró que “son una vergüenza para Santa Cruz”.
Archivos de la etiqueta: Josema Carambia
Carambia: ¨vamos a arreglar todas las escuelas en el primer año de gobierno¨
Provinciales-, El pre candidato a gobernador por el Movere se expresó en relación al drama educativo que la provincia sufre hace décadas. «Nos acostumbraron a vivir mal, pero con voluntad esto se resuelve». En declaraciones a la prensa y a través de redes sociales, el intendente de Las Heras y candidato a gobernador por el Movere, Josema Carambia, se expresó acerca del drama educativo de la provincia de Santa Cruz. «Vamos a poner en pie al sistema educativo de Santa Cruz. Por eso, en el primer año de gobierno comenzaremos un programa de reparación de todos edificios escolares. No puede ser que nuestros chicos tengan que pasar frío en las aulas en una provincia tan rica como la nuestra». El intendente tiene experiencia en transformaciones vertiginosas y eficientes como intendente de su ciudad. En otro orden de cosas, Carambia expresó que «vamos a implementar la doble escolaridad primaria-secundaria y trabajar para tener 200 días de clases como corresponde. El futuro de los chicos está en nuestras manos. Nos acostumbraron a vivir mal, pero con voluntad política y trabajo todo va a mejorar».
Sheyla Soto, candidata Trans: «hay que visibilizar la falta de trabajo para el colectivo LGTBI»
Provinciales-, Así lo manifestó la compañera suplente de fórmula que encabeza Juan Alvarado (MoVeRe) para la diputación por el Puebl ode Río Gallegos. Dijo que desde hace un tiempo, la visibilidad de las problemáticas de la población trans han perdido cierto nivel de visibilidad y que es necesario cambiarlo. Sheyla Soto, será candidata diputada suplente por el pueblo de Río Gallegos, acompañando a Juan Alvarado en uuna de las opciones que ofrece MoVeRe – dentro de Nueva Santa Cruz- para la ciudad. «No solamente estoy trabajando con el colectivo LGTBI, sino también con la gente con discapacidad, con usuarios que no saben cómo pagar sus boletas y los ayudamos con ferias, con la biblioteca en la que trabajamos haciendo todo gratuito para la gente como con la copa de leche y clases gratuitas a los chicos. «Todo lo que hacemos, es de corazón en el barrio Belgrano donde tenemos la biblioteca», dijo sobre sobre su trayectoria social. «Yo siempre hice política desde mi lado, nunca hice con banderas ni con nadie, siempre sola daba una mano a la gente. En la biblioteca doy clases de cosmetología en general y Juan me hablaba de política,. yo le decía ‘no me interesa’. Un día terminé de darlas clases y me ofreció ser su compañera de fórmula y acepté», relató. «No pensé que me iba gustar tanto, porque lo que estamos haciendo nosotros es una política sana, no le estamos mintiendo a la gente. Yo como candidata a Diputada si te ofrezco trabajo te estoy mintiendo, nosotros estamos para hacer proyectos, hacer que las leyes se cumplan, si hay proyectos cajoneados modificarlos o sacarlos a la luz. No estamos para dar trabajo, yo le digo a la gente que no le puedo mentir porque si no me miento yo también, y eso no está bueno» , manifestó. Sobre las necesidades de los barrios, señaló que constantemente trabajan todo el año. Sobre algunas actividades señaló que repartieron algunos módulos y que incluso a veces ponen dinero de sus bolsillos para colaborar con la gente con remedios y otras cosas, pero que lo hacen «de corazón», sin gran estructura. La realidad en los barrios y la provincia “Vivo y nací en el barrio Belgrano de Río Gallegos y todos los días veo la realidad más dura que antes», habló sobre la situación general de esta zona de la ciudad en cuanto a lo social, la seguridad, control animal y la mala convivencia. Sobre la provincia manifestó que los vecinos han manifestado su preocupación por las tarifas. «Algunos nos dicen que cuando llegan las boletas de gas y luz, no sabés si comer o pagar los servicios siendo Santa cruz una de las provincias más ricas con petróleo y otros recursos, es insólito que lleguen esos precios de los servicios», expresó. Visibilizar el colectivo LGTBI Consultada sobre las cuestiones de género, señaló que se está trabajando con su equipo sobre el cupo laboral trans y otras normativas. Dijo que desde algunas reparticiones el trabajo en este tema «cayó desde hace dos años, porque la gente que está a cargo para sacarlo adelante solo ven lo de ellos”. “El colectivo antes estuvo visible, ahora no. Muchas compañeras volvieron a lo mismo, a la prostitución. Una chica trans dura ahí hasta los 35 años, es la esperanza de vida que tenemos cuando somos prostitutas por la droga, el alcohol, la noche, todo va llevando a esa expectativa de vida. Nosotros queremos romper el esquema”, dijo Luego agregó: “Una chica trans no por serlo no es inteligente o capaz. Queremos romper el esquema. Me junté con el directo del Correo Argentino que les permitió llevar curriculums y la ley que implementa esto. También se reunió con empresas de limpieza e incluso con dirigentes de otros partidos como Vidal o Belloni, aunque sin respuesta, manifestando que es necesario que el tema se comience a visibilizar y que haya trabajo. (Nota: El Diario Nuevo Día)
Josema Carambia: “Vos elegís una mejor provincia”
Provinciales-, El candidato a gobernador, publico un mensaje en su cuenta personal de Facebook, donde el mismo dice lo siguiente: “Este 11 de agosto los santacruceños tenemos la oportunidad de elegir algo nuevo.. Podemos seguir con los mismos que nos vienen prometiendo lo mismo hace 30 años o optar por una nueva política, que trabaje por la gente y nos haga estar mucho mejor. En Las Heras demostramos que una transformación es posible administrando bien los recursos, poniendo el Estado al servicio de los vecinos. Te invito a seguir nuestra propuesta en las redes para ser parte de lo nuevo. Juntos podemos tener una mejor provincia. ¡Vos elegís!
Carambia: “Para generar trabajo hay que exigir más a las empresas mineras”
Caleta Olivia-, José María Carambia, candidato a gobernador del MOVERE regresó a Caleta Olivia en el marco de su campaña con vistas a las elecciones del 11 de agosto y se refirió a tema que preocupan a los santacruceños: salud, educación, trabajo y seguridad. El actual intendente de Las Heras, quien además propone impulsar la descentralización del estado como Caleta Olivia como capital alternativa de la provincia de Santa Cruz. “La mejor militancia es conocer la casa de cada vecino y como decía mi padre, para eso tenemos dos orejas y una boca, que son para escuchar más y hablar menos”, dijo. “Por eso nuestras propuestas surgen de las necesidades de la gente, porque escuchamos mucho. Venimos construyendo en este proceso hace mas de dos años. Nuestro partido vecinal lo creamos en Las Heras y ahora nos proponemos otro futuro para la gente”. Carambia, quien en los próximos días continuará su agenda por Puerto Deseado, Piedrabuena, San Julián y otras localidades del centro y sur provincial se mostró preocupado por las “preocupaciones de la gente”. “No es posible que se quejen por el estado de las escuelas, cuando deberíamos tener desde hace años establecimientos en excelentes condiciones, no es posible que renieguen por los hospitales o por la falta de especialistas. En el tema educativo mi proyecto es cumplir con los 180 días de clases. La educación uno de los temas es prioritarios para trabajar”, señaló. “Vamos a planificar a largo plazo, a pesar de todos los problemas que tienen todas las comunidades. Los problemas son genéricos y el gran desafío de los próximos gobernantes es la falta de trabajo”, sostuvo. Minería De este modo, aseveró que “pensamos generar mucho trabajo” y agregó que “vamos a poner énfasis con las empresas mineras. El gran robo en Santa Cruz son las empresas mineras. Dejan cero pesos a la provincia. Antes con Peralta pagaban un impuesto inmobiliario y con Alicia Kirchner se lo sacaron y pagaban regalías que luego Macri se lo sacó. En esto el gobierno nacional está de acuerdo con el gobierno provincial: ambos los protegen”, sostuvo. “Proponemos hacer un reordenamiento jurídico: le vamos a exigir primero pagar regalías directas en dinero; y deberán abonar en oro, para guardarlo en los bancos de reserva y tercero obligarlos a que tengan un proceso de manufactura en Santa Cruz antes de sacarse los minerales”, aseveró. Consideró que “el 52 por ciento de los minerales en el país salen de Santa Cruz y nosotros los vamos a obligar a hacer un proceso de manufactura, porque se hace en otros lados. Y por qué no lo hacen acá, si tenemos el puerto y exportamos a todo el mundo. Porque tenemos que llevarlo a Europa o a otros países. Generemos ese proceso de manufactura en la provincia para crear trabajo. Y esto no pasa porque no hay voluntad política de hacerlo y porque quien debe controlarlo, el Ministro de la Producción, tiene negocios con las empresas”, manifestó y ejemplificó que “esto es como poner a Drácula a cuidar el banco de sangre”. “Esto se puede hacer si hay voluntad política y un ordenamiento jurídico. Nosotros en Las Heras dijimos que YPF debía aportar por los pozos petroleros en el ejido urbano y me decían que estaba loco. Hoy YPF paga esa ordenanza, la deuda histórica que nunca la pagó al pueblo y esta semana le vendimos una semana para que se instale. YPF nunca se fue de Las Heras y en realidad lo que trasladaron son almacenes petroleros por una cuestión logística, pero la base de ellos sigue”, sostuvo y añadió que “logramos lo que nadie pudo hacer, enfrentarnos con alguien que hacía lo que quería. Nosotros nos jugamos y tomamos las decisiones que favorecen a nuestro pueblo”, dijo. “Obviamente que tuvimos presiones, porque nos metimos con un grande, pero ese es nuestro objetivo generar trabajo”, señaló y consideró que con las petroleras también se pueden llevar a cabo negociaciones similares (Nota: La prensa de Santa Cruz)
Carambia propone que las mineras paguen regalías a la provincia en oro
Provinciales-, «Esos lingotes van a ser colocados en el banco Santa Cruz como parte del tesoro provincial», dijo el candidato a gobernador por el Moveré. “Esos lingotes van a ser colocados en el banco Santa Cruz como parte del tesoro provincial. No es una locura pensarlo: son nuestros recursos y nosotros somos quienes tenemos que fijar las condiciones de la extracción, no al revés como hoy pasa”, dijo Carambia. El candidato de Moveré remarcó que “el ministro de la producción de Santa Cruz tiene negociados con las empresas mineras. Esto es como poner a Drácula a cuidar el banco de sangre. Es una locura. Por eso está pasando esto: se llevan el oro y nosotros no vemos los beneficios en las arcas provinciales”. “Las mismas empresas mineras que trabajan en Santa Cruz también lo hacen en otros lados del mundo ¿y cómo puede ser que en Canada, por ejemplo, paguen regalías directas más altas que en nuestra provincia? ¿Como es que acá no cumplen todas las normas ambientales? Hay negociados muy grandes a espaldas de los vecinos que tenemos que terminar”. “Ya lo vengo diciendo desde hace tiempo, que las mineras son el robo más grande de nuestra provincia. Por eso cuando lleguemos al gobierno vamos a aplicar una política seria, que esté del lado de la gente y no de los negocios turbios”. “Esto no es imposible. Se necesita voluntad política. En Las Heras ya le demostramos a YPF que para trabajar y explotar nuestra riqueza primero tenían que tener toda la documentación al día. Tenían un edificio sin habilitación comercial siquiera, pero ningún intendente anterior les decía nada porque arreglaban todo por atrás. Pero eso cambió en Las Heras, como va a cambiar también en toda la provincia a partir del 11 de agosto”, concluyó Carambia. (Nota: playD)
La Municipalidad asiste a familias por las condiciones climáticas
Las Heras-, Luego del primer temporal de nieve que sorprendió a la ciudad, la semana pasada, personal de la Secretaría de Desarrollo Social y Salud, conjuntamente con Defensa Civil, se dieron a la tarea de asistir a las familias que más lo necesitan, posteriormente de los relevamientos realizados en los distintos barrios. Durante tres días, en horas de la mañana y de la tarde, las dependencias municipales repartieron leña, carbón y vales de garrafas para calefaccionarse, así también colchones, frazadas, pañales y mercadería, según las necesidades registradas. Ante cualquier inquietud o si necesitas una visita, comunícate al 4974708 o 2974583404.
Fascinante. Se realizó la segunda etapa de Buceo Adaptado
Las Heras-, El pasado sábado 29 de junio en instalaciones del natatorio municipal «Gaby Espeche», se realizó la segunda etapa de Buceo Adaptado. El mismo es un proyecto llevado adelante por el Hogar de Día Sara Silvi, dependiente de la Secretaria de Desarrollo Social y Salud de la Municipalidad de Las Heras. Este programa se destinó a los jóvenes de nuestra localidad con capacidades diferentes, pero también fue abierto al público en general que quisiera vivir esta experiencia nueva y tan gratificante. El entrenamiento estuvo a cargo del instructor Amaruc Guimar Roman y su equipo de trabajo de la institución OTARIA BUCEO de la localidad de Pico Truncado. Y finalizando la jornada se hizo entrega de Certificados de Participación a todos los que se sumaron a esta experiencia.
Una navidad inolvidable para Agustín
Las Heras-, Días atrás el joven Agustín Chapalala le hizo entrega al intendente de Las Heras Dr. José María Carambia de una carta contándole su historia con un pedido muy especial: Una guitarra. Con la misma, Agustín sueña con llegar a grandes escenarios. Por ello el intendente Carambia el día 24 de diciembre por la tarde, visito el hogar Chapalala con el ansiado pedido, una guitarra y ante la emoción del pequeño le hizo entrega del presente, deseando que sus sueños se hagan realidad. «De niños todos tenemos sueños, que se hagan realidad siempre es gratificante. Esto es solo un impulso para que Agustín con su talento llegue adonde él quiera llegar, con esfuerzo, dedicación y amor por lo que hace», manifestó Carambia.