Nacionales-, Desde mayo rige un nuevo piso salarial. Esta modificación posibilitará una reducción del total de empleados que pagan impuesto. ¿Qué sucede con el aguinaldo? El Gobierno Nacional oficializó recientemente una importante modificación en el Impuesto a las Ganancias, que beneficiará a aproximadamente 250.000 empleados en relación de dependencia en todo el país. A partir de mayo de 2023, solo estarán sujetos al impuesto aquellos trabajadores cuyas remuneraciones superen los $506.230. Esta medida permitirá una significativa reducción del total de personas que pagan este impuesto. En caso de que el promedio de la remuneración y/o del haber bruto mensual de 2023 superara los $506.230, se confirma que el aguinaldo estará íntegramente afectado por el impuesto a las Ganancias. Si el promedio de los salarios no superase los $506.230, entonces el aguinaldo como tal quedará exento hasta la suma de $253.115 (que es la mitad de $506.230). El nuevo piso del impuesto a las Ganancias entrará en vigencia a partir de mayo de 2023 y el pago del complemento estará vinculado a la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) de 25,29%, entre octubre de 2022 y febrero de 2023. Cabe destacar que estas disposiciones serán aplicables a las remuneraciones y/o haberes brutos mensuales devengados a partir del 1° de mayo de 2023, con excepción de lo dispuesto en el artículo 1°, que surtirá efectos conforme a lo allí previsto. (La Opinión Austral)
Archivos de la etiqueta: Nacionales
(VIDEO)Un avión chocó una de sus alas contra el piso en festival aéreo en Río Negro
Nacionales-, El Festival Aéreo del Aeroclub de Allen se destaca por las destrezas que cada piloto logra en el aire. Sin embargo, se vivió un momento de mucha tensión cuándo una de las aeronaves estuvo a poco de estrellarse La 24° edición del Festival Aéreo que se realiza en el Aeroclub de Allen es uno de los eventos más esperados por los vecinos de la localidad rionegrina. Y es que todos, disfrutan de ver la destrezas que los pilotos suelen realizar sobre el avión. Sin embargo, este sábado se generó una situación de terror debido a que cerca de ellos un avión estuvo a punto de estrellarse. El evento organizado por la institución local prometía un show de acrobacia en el aire, y desde que dio inicio, varios pilotos dejaron a todo el público asombrado con cada uno de los movimientos. A pesar de la práctica constante y seguridad de cada vehículo, una leve falla puede generar pánico entre los presentes. Así quedó registrado en un video realizado por los espectadores, quienes grabaron el momento exacto en que uno de los aviones rozó el suelo ubicado frente al público. Mientras observaban pasar a cada aeronave, uno de los aviones giró y su ala terminó chocando contra el suelo. De inmediato retomó vuelo y continuó con el recorrido previsto. El hecho ocurrió a pocos metros del público y si bien la situación pasó desapercibida para la organización, para algunas personas se trató de un gran susto debido al peligro. El ala del avión sufrió daños luego de impactar contra el suelo En la grabación se escuchan gritos de asombro y miedo debido a la cercanía del accidente, Minutos después trascendieron las versiones del hecho. En diálogo con el diario de Río Negro, uno de los testigos identificado como Alejandro recordó que “estábamos al frente, y nos voló un pedazo de plástico del avión y siguió como si nada” además, planteó que pese al susto del momento, el evento continuó de manera habitual. “Nadie dijo nada, parecía parte del show”, planteó otro de los espectadores que quedó atónito debido a la cercanía en la que pasó el avión y por ende, el peligro que representaba en caso de un accidente. El hecho estuvo protagonizado por el vuelo LV-X722 azul, el cual debió ser evaluado debido al daño que sufrió en el ala derecho que impactó con el suelo del aeroclub. De acuerdo a las imágenes que trascendieron, sobre un extremo del ala se produjeron roturas de consideración pero que permitieron concretar el aterrizaje de manera normal. La Junta de Seguridad en el Transporte intervino en el accidente ocurrido en Río Negro Si bien los espectadores del evento difundieron de inmediato distintos videos del accidente, el aeroclub de Allen aún no brindó declaraciones o comunicados sobre el hecho, ni tampoco se informó el detalle de los daños ocasionados en el fuselaje del avión. Al difundirse el hecho, la Junta de Seguridad en el Transporte intervino y a través de sus redes sociales informó que se investigará el mismo. Además, remarcó que el hecho estuvo protagonizado por la “la aeronave Vans RV-7A, matrícula LV-X722″ y la causa será investigada por la Sede Puerto Madryn. (Infobae)
Anuncian el Fin de la Pandemia
Internacional-, El director general de la Organización Mundial de la Salud (#OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, decretó este viernes el fin de la emergencia sanitaria mundial por el #covid-19. De acuerdo con las declaraciones de Ghebreyesus, publicadas en la cuenta de la organización en Twitter, durante el último año, el Comité de Emergencias y la OMS han estado analizando los datos y «considerando cuándo sería el momento adecuado para rebajar el nivel de alarma». «Declaro con gran esperanza el fin del covid-19 como #emergencia sanitaria mundial», afirmó, señalando que esto no significa que la enfermedad «haya terminado como amenaza sanitaria mundial». (Nota: RT en Español)
Anota en la nota los siguientes feriados de 2023
Nacionales-, El año 2023 tiene varios fines de semana largos y extra largos. Hay un total de 19 días festivos en el país. El cronograma de feriados para 2023, dispuestos por el Decreto 764 firmado por el presidente Alberto Fernández, estableció para este año 14 feriados inamovibles, 2 trasladables y 3 con fines turísticos, lo que contabiliza un total de 19 días festivos. El próximo feriado es el 25 de mayo, día en el que se conmemora un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. Además, el jueves fue establecido como feriado puente con fines turísticos, por lo que se forma un fin de semana largo que abarcará al jueves 25, viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de mayo. Los feriados inamovibles Entre los primeros -inamovibles- fueron establecidos el 1° de enero (Año Nuevo), 20 y 21 de febrero (Feriados de Carnaval), el 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia) y el 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas). Luego continuaban el 7 de abril (Viernes Santo), el 1° de mayo (Día del Trabajador), el 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo), el 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes), el 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano); el 9 de julio (Día de la Independencia), el 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional), el 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) y el 25 de diciembre (Navidad). Feriados trasladables y turísticos. En tanto, entre los feriados trasladables se dispuso que el 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín) se celebrará el lunes 21 de agosto; y el 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) se celebrará el lunes 16 de octubre. En cuanto a los feriados con fines turísticos, el decreto estableció como fechas el viernes 26 de mayo (puente con el feriado del jueves 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo), el lunes 19 de junio (puente con el feriado del martes 20 de junio, Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano) y el viernes 13 de octubre (fin de semana largo, de cuatro días, por traslado del jueves 12 de octubre -Día del Respeto a la Diversidad Cultural- al lunes 16 de octubre. Resumen de feriados 2023 Feriados mayo 2023 Lunes 1° de mayo (Día del Trabajador) Jueves 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo) Viernes 26 de mayo (feriado puente) Feriados de junio de 2023 Sábado 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes) Lunes 19 de junio (feriado puente) Martes 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano) Feriados de julio de 2023 Domingo 9 de julio (Día de la Independencia) – Fijo Feriados de agosto de 2023 Lunes 21 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín por el 17 de agosto) Feriados de octubre de 2023 Viernes 13 de octubre (feriado puente turístico) Lunes 16 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) Feriados de noviembre de 2023 Lunes 20 de noviembre (Día de la Soberanía) Feriados de diciembre de 2023 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) 25 de diciembre (Navidad) (Tiempo SUR)
Vidal inauguró el Feedlot más importante de la Patagonia y anunció nuevos proyectos
Provinciales-, “Hacia la soberanía alimentaria de la provincia”. // El Presidente de la Mutual 12 de Septiembre realizó el corte de cinta de un nuevo emprendimiento que, además de abaratar el precio de la carne y generar nuevos puestos de trabajo, vuelve a movilizar la producción rural en la provincia. Además, anunció la compra de 40.000 hectáreas para recría y zona de riego, y la próxima construcción de un tambo de ordeñe para 1.000 vacas lecheras. “Vamos a lograr la soberanía alimentaria de Santa Cruz” Hace instantes, el Presidente de la Mutual 12 de Septiembre inauguró el campo de feedlot “Pioneros”, el más importante y moderno de la Patagonia, un megaproyecto con una extensión de 24 hectáreas ubicado en Cañadón Seco, donde se realizará el engorde artificial de miles de cabezas de terneros y novillos. Al momento de presentar el proyecto, Vidal puntualizó que “teniendo en cuenta nuestra historia, de cómo se creó Santa Cruz, de cómo se soñó, de cómo nuestros pobladores con sus manos comenzaron a construir Santa cruz, tenemos que reconocer que se pensó una Santa Cruz productiva. Llegamos a tener más de 9.000.000 de cabezas ovinas, y hoy no llegamos a 1.800.000. Esto quiere decir que retrocedimos, y que algo tenemos que hacer”. “En la provincia de Santa Cruz, tenemos el 76% de los establecimientos rurales totalmente abandonados. Y si bien es cierto que hay responsabilidad política, que hemos perdido dos generaciones de productores, que tenemos un serio problema por el tipo de cambio, también es cierto que, no nos pusimos de acuerdo y no nos detuvimos a ver la realidad: hay que recuperar la actividad ganadera, pero no solamente eso, sino que hay que dar el primer paso en materia de agricultura cueste lo que cueste” añadió el presidente de la Mutual 12 de Septiembre. A continuación, Vidal realizó el primer anuncio: “Si bien este es un gran paso, no nos podemos quedar cortos, porque el proyecto de producción es ambicioso. Y por eso hemos tomado la firme decisión de adquirir en los próximos días 40.000 hectáreas que van a ser utilizadas como campo de recría, y parte para poner zonas bajo riego”. Pero fundamentalmente, el dirigente se refirió a la inminente puesta en marcha de la construcción de un tambo de ordeñe con 1000 vacas lecheras, “hacia la soberanía alimentaria de Santa Cruz”. Vidal exclamó que “seguramente muchos me van a decir que no, y yo les voy a volver a decir que sí podemos. Tomamos la decisión de pensar en cómo ayudar a ese 48% más vulnerable de nuestra provincia, de la mano de los trabajadores, de la mano de la Mutual, del sindicato, y de todos los que quieren ver a Santa Cruz de pie”. EL FEEDLOT MÁS GRANDE Y MODERNO DE LA PATAGONIA A grandes rasgos, dicha iniciativa permite un sistema de alimentación estable y predecible todo el año, generando como beneficios la eliminación de la intermediación; incrementar y potenciar la producción ganadera y frigorífica local; mejorar la calidad de la carne ofrecida localmente; y reducir los costos en mostrador, en beneficio de todos los santacruceños. De esta manera, Claudio Vidal da un paso más en el objetivo planteado con la creación de las Proveedurías de los Trabajadores a lo largo de la provincia, buscando abaratar la canasta básica de los santacruceños, añadiendo además nuevas alternativas laborales, algo también presente en los propósitos de la fábrica textil, y de cada proyecto que impulsa el Presidente de la Mutual, Secretario General de SIPGER, y Diputado Nacional. UN EVENTO DE GRAN IMPORTANCIA La puesta en marcha del Feedlot Pioneros contó con representantes políticos, empresariales y sindicales de gran relevancia, poniendo de manifiesto la jerarquía tanto del emprendimiento como de Claudio Vidal a la hora de desarrollar iniciativas en beneficio de los santacruceños. Estuvo presente el presidente de YPF Pablo Gonzalez; Rodrigo Fernández por CGC; y Rodrigo Ramacciotti por Pan American Energy; el ex Secretario de Comercio de la Nación, Guillermo Moreno; el ex Gobernador de Santa Cruz, Sergio Acevedo; el ex Gobernador de Chubut, Martin Buzzi; los Intendentes Fernando Cotillo de Caleta Olivia y Fernando Españón de 28 de Noviembre; al Comisionado de Fomento de Cañadòn Seco, Jorge Soloaga; Diputados provinciales y concejales de distintas localidades de Santa Cruz. Paralelamente, acompañaron este importante momento el Presidente de la Cámara Argentina de Feedlot. Fernando Stoni; y representantes de la RENATRE, la Sociedad Rural de Río Gallegos, Puerto Deseado, Comodoro Rivadavia y Lago Argentino; la Asociación Rural de Las Heras, Federaciones de Instituciones Agropecuarias Santa Cruz; Mataderos de la Cuenca, Deposito Rural de Comodoro Rivadavia y el IPG, como así también los frigoríficos Montecarlo y Estancias de la Patagonia. También estuvieron presentes importantes dirigentes petroleros del país, representantes de los sindicatos de base de Neuquén, Rio Negro y La Pampa; Cuyo y Chubut; Jerárquicos de Chubut-Santa Cruz y de Neuquén; Empleados de Comercio, Vigiladores, Camioneros, UOCRA; SUPASC, SOMU; STIA y SUEPP. Además del Secretario Adjunto de SIPGER, Rafael Guenchenen, el asesor en materia productiva y uno de los principales motores del proyecto, el ing. Jaime Álvarez, participaron del evento integrantes de comisión directiva del sindicato y la Mutual, y centenares de colaboradores que acompañaron desde la elaboración de un locro masivo por el Día del Trabajador, que superó las 60.000 porciones entregadas. El partido SER Santa Cruz también estuvo presente, no sólo con intendentes, diputados y concejales, sino también con referentes políticos de toda la provincia.
Nuestro ex combatiente Ferreyra también realizo su nuevo DNI
Las Heras-, Así lo anuncio la encargada del Registro Civil local, la Sra. Maribel Guardo Vera, cuando compartió en sus redes sociales que: “Y así vamos honrándonos con su presencia en el Registro Civil de Las Heras !.. Hoy nuestro ex combatiente Ferreyra cambió su DNI, Honor y Gloria por ustedes El Registro Nacional de las Personas (Renaper) sacó una resolución autorizando un nuevo diseño de DNI para los héroes y heroínas de Malvinas. Los mismos tendrán desde ahora en adelante, una insignia Tambien el ex combatiente de Malvinas, Edilio Flores, realizó su cambio de DNI. Características del DNI El ejemplar cuenta con la leyenda “Excombatiente, Héroe de la Guerra de las Islas Malvinas”, tal como lo estable lo dispuesto por el Ministerio del Interior en su artículo primero. Según amplía la normativa, el documento para veteranos de Malvinas tiene impreso todos sus datos en mayúsculas. La única excepción está en las preposiciones o artículos presentes en el apellido. La adecuación de la normativa del Renaper se dá en el marco de una serie de modificaciones que se introdujeron en julio de 2021 para reconocer las identidades “no binarias”. Asimismo, la resolución señala que no es obligatorio renovar el DNI, ya que los documentos de “personas ex combatientes de la guerra de las Islas Malvinas, emitidos con anterioridad al dictado de la presente medida, conservarán plena validez hasta su fecha de vencimiento o hasta tanto se emita un nuevo ejemplar”
Netflix realizara El Eternauta y Ricardo Darín será su protagonista
Nacionales-, El actor adelantó algunos aspectos de la adaptación que prepara la plataforma sobre el mítico comic de Héctor Germán Oesterheld. Luego del éxito de «Argentina, 1985», Ricardo Darín ya está trabajando en el próximo proyecto: protagonizará «El Eternauta», la adaptación que prepara Netflix del popular comic de Héctor Germán Oesterheld, sobre un futuro distópico en una Buenos Aires cubierta de nieve radioactiva. «Es un proyecto enorme y muy complejo, es una versión aggiornada que pretende tener un alcance más allá de las fronteras de nuestro país. Está basada en el cómic real, pero hay una nueva versión y estamos todos muy entusiasmados y movilizados», confirmó en una entrevista con CNN Radio. «Es un trabajo muy arduo, me estoy preparando porque es de una gran exigencia mental y física. Será algo que no pasará desapercibido», sostuvo, y adelantó que están pensando en una o dos temporadas. Darín además destacó el trabajo del director Bruno Stagnaro (Okupas, Un gallo para Esculapio), que desde hace tres años trabaja en el proyecto. «(Él) es la cabeza de una serie de guionistas detrás de esta nueva versión. Han hecho un trabajo increible y nos espera algo increíble», sostuvo. «El cine es un traslado de nuestra cultura y nos da a conocer en el mundo de una forma muy buena, en un momento donde las noticias o lo mejor que llega de la Argentina no son del todo agradables. Debemos defender nuestro cine, nuestra cultura y nuestras artes», remarcó Darín.
500 mil pesos sera el nuevo piso para ganancia
Nacionales-, Los sueldos que superen los 506 mil pesos mensuales y sean inferiores a $ 583.851, tendrán una deducción especial incrementada, según informó el Ministerio de Economía. El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este martes que a partir de mayo no pagarán el Impuestos a las Ganancias los trabajadores en relación de dependencia que ganen hasta $ 506.230 brutos. “A partir de mayo sólo pagarán impuesto a las Ganancias las remuneraciones que superen los $ 500.000”, señaló el Ministerio de Economía a través de un comunicado de prensa. De esta manera, con el nuevo piso de este tributo “no corresponderá retención alguna cuando la remuneración bruta no supere los $ 506.230, inclusive”. En los casos que supere ese valor y resulte inferior a $ 583.851, los agentes de retención computarán una deducción especial incrementada, se informó. (La prensa de santa cruz)
El Feedlot PIONEROS de Cañadón Seco a días de inaugurarse
Provinciales-, El Feedlot de Cañadón Seco está a punto de abrir sus puertas a la comunidad. Se trata de un proyecto que ha puesto en marcha la «MUTUAL 12 DE SEPTIEMBRE». El Feedlot es una técnica de engorde de ganado en corrales cubiertos, donde se les suministra una dieta balanceada y se realizan controles sanitarios para asegurar su crecimiento y salud también se trabaja con pauta de bienestar animal. La inauguración del «Feedlot Pioneros» está prevista para los próximos días y ya se están ultimando todos los detalles para que los visitantes y la comunidad en general puedan disfrutar de una experiencia única. El Feedlot ubicado en cercanías a Cañadón Seco cuenta con instalaciones modernas y equipamiento de última generación para garantizar el bienestar animal y la seguridad de los visitantes. Además, el proyecto es un importante impulso para la economía local, ya que fomentará la producción de carne de calidad. Con la apertura del Feedlot, Cañadón Seco se convierte en un punto de referencia en la producción ganadera de la región y una oportunidad única para conocer de cerca el sector agroindustrial de Santa Cruz. Gestión ??????? ????? – ?????? ??̈????????
Qué es y cómo funciona los tres tildes azules que lanzaría WhatsApp
Nacionales-, Entre las nuevas funciones que agrega constantemente la aplicación de mensajería instantánea de Meta, esta causará polémica entre los usuarios. Los detalles. WhatsApp suma nuevas funciones todo el tiempo para mejorar la experiencia de sus usuarios. Es por eso que se encarga de mantener su aplicación de mensajería instantánea siempre con las últimas innovaciones tecnológicas. Una de las últimas noticias sobre los cambios de la app de Meta tiene que ver con el ingreso de un tercer tilde azul a las conversaciones a modo de notificación o aviso sobre alguna actividad en el chat. Aunque aún no se confirmó oficialmente su lanzamiento, esta nueva función está generando expectativa y revuelo en la comunidad de usuarios de WhatsApp. Será toda una revolución ver cómo se implementará, cómo afectará a la privacidad y la forma en que los usuarios interactúan entre sí. Qué son los tres tildes azules de WhatsApp El tercer tilde azul es una forma de notificar a los usuarios cuando se realice una captura de pantalla de un chat. Además, si se toma una captura de pantalla de una conversación grupal, todos los participantes serán notificados. Para qué funcionan los tres tildes azules de WhatsApp La principal función es garantizar una mayor privacidad y alertar a los usuarios de que sus mensajes podrían estar siendo compartidos con terceros. Esto se suma a otras funciones de privacidad con las que ya cuenta la aplicación, como las dos tildes azules que indican la lectura de un mensaje o el aviso de que alguien está escribiendo. Por otro lado, esta nueva función también generó cierta controversia, ya que algunos usuarios consideran que puede violar la privacidad de las personas que realizan capturas de pantalla con fines legítimos, como guardar una conversación importante o para recordar información que se encuentra en ese chat a modo de nota. (C5N)