Nacionales-, Luego de semanas de expectativas la joven Camila Garay realizo su presentación en el programa de TELEFE. Este domingo la única representante de Santa Cruz convenció al jurado con el temas La Flor de Selena, ya que los cuatros se dieron vuelta para ganar la aceptación de la concursante. Camila vive en Las Heras y tiene 21 años y deslumbró a los jurados y logró que todos giraran su silla durante la gala de audición a ciegas de La Voz Argentina 2021. Los cuatro jurados giraron su silla para intentar convencerla de unirse a su equipo, pero la joven Camila Garay finalmente eligió al dúo de Mau y Ricky.
Archivos de la etiqueta: Nacionales
Finalmente, Camila Garay se presentó en La Voz Argentina 2021
Nacionales-, Luego de semanas de expectativas la joven Camila Garay realizo su presentación en el programa de TELEFE. Este domingo la única representante de Santa Cruz convenció al jurado con el temas La Flor de Selena, ya que los cuatros se dieron vuelta para ganar la aceptación de la concursante. Camila vive en Las Heras y tiene 21 años y deslumbró a los jurados y logró que todos giraran su silla durante la gala de audición a ciegas de La Voz Argentina 2021. Los cuatro jurados giraron su silla para intentar convencerla de unirse a su equipo, pero la joven Camila Garay finalmente eligió al dúo de Mau y Ricky.
Publican cuánto cobrarán quienes trabajen en las paso y las elecciones legislativas
Nacionales-, El Gobierno nacional fijó los viáticos que recibirán los fiscales de mesa, así como los demás delegados que se desempeñen durante el proceso electoral en las elecciones legislativas primarias y generales de septiembre y noviembre respectivamente.. El Gobierno nacional fijó a través del Boletín Oficial los viáticos que recibirán las autoridades de mesa que cumplan efectivamente la función en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 12 de septiembre próximo, y las elecciones legislativas generales del 14 de noviembre. Por medio de la Resolución 108/202 del Ministerio del Interior, firmada por el ministro Eduardo “Wado” de Pedro, se dispone que, por elección, las autoridades de mesa recibirán la suma de $2.500 en concepto de viáticos por cada una de esas dos jornadas. Además, se estableció el valor de $1.500 destinado a los ciudadanos que hayan participado de actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral, y de $4.500 para los que sean designados como delegados en los locales de votación. Asimismo, los delegados judiciales que efectivamente den cumplimiento a la remisión de reportes de eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral, o en los sistemas que se implementen por la justicia electoral de distrito y sean expresamente autorizados, percibirán $1.700. Finalmente, se determinó que los delegados tecnológicos de la Justicia Nacional Electoral, en los establecimientos de votación en los que se lleve a cabo la verificación de la identidad de los electores mediante herramientas de identificación biométrica, recibirán $6.200 por cada elección. La resolución aclara que, “si por alguna razón un ciudadano o una ciudadana no pudiera desempeñarse como autoridad de mesa en alguna de las elecciones, se le abonará la parte proporcional de la suma que le corresponda”. Se asegura que la Justicia Nacional Electoral verificará el cumplimiento de las funciones establecidas e informará al Correo Oficial la nómina de personas con derecho a percibir las compensaciones establecidas en esta medida, con indicación del número de mesa en que se desempeñaron. Se prescribe también que “se podrá optar por la utilización de los servicios financieros del Correo Oficial de la República Argentina S.A. o por la transferencia de las sumas correspondientes a las Secretarías Electorales” con la finalidad de hacer efectivo pago de los viáticos liquidados. De ese modo, los personas con derecho a percibir esos pagos deberán concurrir al lugar y en la forma que oportunamente se indiquen con su DNI, trámite que tendrá que realizarse en el lapso, como máximo, de un año. “Pasados 12 meses de la fecha de la elección nacional del año 2021, prescribirá su derecho a la percepción de los mismos”, advierte la resolución. (Fuente: La Opinión Austral // Nota: El ciudadano Las Heras)
Las personas No vacunadas son fábricas de variantes, aseguro un especialista
Nacionales-, Un especialista habló del panorama que hay en todo el mundo ante quienes no se quieren vacunar. Siguen surgiendo preguntas sobre la vacuna contra el covid-19. Una de las más frecuentes es si se pueden mezclar dosis de distintas farmacéuticas. Esta semana, el Dr. Huerta aclara dudas sobre efectos secundarios de las vacunas, sobre el contagio del covid-19 tras vacunarse y sobre si la gripe española se erradicó o no. Las personas no vacunadas hacen más que arriesgar su propia salud. También son un riesgo para todos si se infectan con el coronavirus, dicen especialistas en enfermedades infecciosas. Eso se debe a que la única fuente de nuevas variantes del coronavirus es el cuerpo de una persona infectada. «Las personas no vacunadas son posibles fábricas de variantes», dijo a CNN el viernes el Dr. William Schaffner, profesor de la División de Enfermedades Infecciosas del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt. «Cuantas más personas no vacunadas haya, más oportunidades tendrá el virus de multiplicarse», dijo Schaffner. «Cuando lo hace, muta y podría desencadenar una mutación variante que es aún más grave en el futuro». Todos los virus mutan, y aunque el coronavirus no es particularmente propenso a mutaciones, cambia y evoluciona. La mayoría de los cambios no significan nada para el virus y algunos pueden debilitarlo. Pero, a veces, un virus desarrolla una mutación aleatoria que le da una ventaja: mejor transmisibilidad, por ejemplo, o una replicación más eficiente, o la capacidad de infectar una gran diversidad de huéspedes. Los virus con ventaja competirán con otros virus y eventualmente constituirán la mayoría de las partículas de virus que infectan a alguien. Si esa persona infectada le pasa el virus a otra persona, transmitirá la versión mutante. Si una versión mutante tiene suficiente éxito, se convierte en una variante. (Fuente: CNN // NOTA: El Diario Nuevo Dia)
Previa a su aparición en La Voz Argentina, Camila Garay mostró un mix de canciones
Las Heras-, La artista de Santa Cruz está pronta a debutar en el certamen musical que es furor en Telefe. En sus redes, cantó un «variadito» de Alicia Keys, Tini, María Becerra, Los Totora y más. ¿Pasará la audición a ciegas? Camila Garay está cerca de hacer su aparición en La Voz Argentina, en la primera etapa de audiciones a ciegas. La artista de Las Heras, Santa Cruz, tiene 21 años y un gran talento para el canto. En sus últimas historias de Instagram, lo dejó en claro al publicar un mix de canciones para sus seguidores en redes. Primero, se mostró junto a sus dos pequeños hijos en el ambiente hogareño, y luego desplegó una serie de historias donde se la escucha cantar temas de distintos géneros, mostrando la versatilidad de su voz. El primer tema es «Fallin’» de Alicia Keys, un tema bastante complicado. Luego sigue con «Vas a quedarte» de la española Aitana; «Un poco más de frío» de Cami; después pasa a la cantante del momento, María Becerra, con el tema «Acaramelao». Siguiendo con el género latino, también cantó «No bailes sola», de Sebastián Yatra y Danna Paola; luego otra de Yatra con Tini, «Oye»; siguió con «No hay más nada», de Los Totora; y para cerrar entonó «Espacio sideral», un tema del dueto Jesse y Joy. ¿Logrará cautivar a Ricardo Montaner, Lali, La Sole o Mau y Ricky? ¿Quién es Camila Garay? Cami canta desde muy pequeña y no es la única de su familia que sabe de qué se trata esto, ya que su hermano mayor Gonzalo también suele acompañarla en presentaciones que, cuando pueden, realizan en la localidad. La joven artista tiene apenas 21 años, vive con su familia, su pareja, y tiene dos hijos de 1 y 3 años. Ya ha participado en certámenes musicales, como el Pre Cosquín, y entre su repertorio se puede ver que abarca canciones tanto en inglés como en español, tirando más para el género pop o melódico. La Voz Argentina será su mayor reto, que puede llevarla directamente al éxito. En los primeros avances de La Voz, se pudo observar la presencia de la joven cantante. Si bien no se sabe cuándo será su debut oficial, ya que hay un gran hermetismo respecto a los concursantes, hay una expectativa creciente. (Nota: La opinión Austral)
CGC compró Sinopec Argentina y su producción aumento a 50.000 barriles diarios
Nacionales-, CGC, la firma del grupo Corporación América, informó que con esta operación su mix de producción total pasará ahora a 63% en gas y 37% en petróleo, del 85% y 15% anterior, respectivamente La Compañía General de Combustibles (CGC) cerró la compra de Sinopec Argentina Exploration and Production. La firma del grupo Corporación América informó que con esta operación incrementa sustantivamente su producción a más de 50.000 barriles equivalentes de petróleo diarios (boe/d). El mix de producción total pasará ahora a 63% en gas y 37% en petróleo, del 85% y 15% anterior, respectivamente. En términos de reservas probadas repercutirá en un incremento de más del 50% de las mismas (de 59 MM boe a 90 MM boe). Los activos de Sinopec Argentina cubren más de 4.600 km2, con la mayor parte ubicados en la Cuenca del Golfo de San Jorge y también en la Cuenca Cuyana. También tiene participación en Termap, la operadora de las terminales portuarias de Caleta Olivia (Santa Cruz) y Caleta Córdova (Chubut). CGC es una compañía que acaba de cumplir 100 años en la Argentina. Estaba produciendo 8.500 boe/d cuando a principios de 2013 el holding Corporación América adquirió el control de la compañía. Su socia en CGC, con el 30% restante de las acciones, es Sociedad Comercial del Plata, grupo económico argentino que cotiza en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. En 2015, CGC dio otro paso relevante en su crecimiento al adquirir los activos de Petrobras Argentina en la Cuenca Austral, en el sur de la provincia de Santa Cruz. Esto posicionó a la compañía como el operador más importante de dicha cuenca en la provincia de Santa Cruz, con una producción de 20.000 boe/d. Entre 2015 y 2020, mediante un agresivo plan de inversiones, CGC logró triplicar la producción de gas, desarrollando exitosamente los yacimientos no convencionales de tight gas de Campo Indio y El Cerrito. Así, a fines de 2019, CGC alcanzaba una producción record de 37.000 boe/d. Con la adquisición de Sinopec, CGC superará ahora los 50.000 boe/d. n la Cuenca Austral, CGC ejecutó la campaña exploratoria más ambiciosa de las últimas dos décadas, con más de 1.600 km2 de sísmica 3D y la perforación de 21 pozos exploratorios. Adicionalmente, y con el objetivo de maximizar sus posibilidades de comercialización de gas, avanzó en la planificación y ejecución del Proyecto de Almacenamiento de Gas Subterráneo Sur Río Chico, pionero en la Cuenca Austral. CGC es, además, uno de los principales operadores de transporte de gas del país a través de sus participaciones accionarias en TGN, GasAndes y TGM con 7.540 km de gasoductos en el país y con interconexiones con Brasil, Chile y Bolivia. Hugo Eurnekian, presidente y CEO de CGC, se refirió a la importancia que tiene esta transacción, «ya que reafirma la visión de CGC de continuar invirtiendo y creciendo en Argentina». «Estamos convencidos del enorme y diverso potencial que ofrece la geología de nuestro país, no sólo en shale sino especialmente en tight y en convencional: este paso que estamos dando es una prueba de ello». Por último, señaló: «Estamos felices de que este nuevo hito en nuestro crecimiento se produzca en Santa Cruz, una provincia de la que nos sentimos parte y donde CGC esta presente hace casi 30 años.» CGC es parte de Corporación América International, un grupo de origen argentino, que invierte desde hace tres décadas tanto en el país como en Sudamérica y Europa en sectores como aeropuertos, infraestructura, tecnología y energía. Desde que fue adquirida por Corporación América en 2013, CGC lleva invertidos más de u$s 1500 millones en el desarrollo de la energía de la Argentina. (Nota: Cronista)
Obligan a barrer veredas y mantener plazas, a los que fueron a fiestas clandestinas
Nacionales-, “Hay consenso político, aval de los vecinos y vergüenza de los sancionados”, dijo el intendente de Río Tercero. Había que buscar alguna medida disuasiva, concientizadora y visibilizadora para intentar bajar los contagios de Covid en Río Tercero, la ciudad cordobesa que tiene casi en un 80 por ciento de ocupación las camas de terapia intensiva y un promedio de 50 contagios diarios. Así fue que el intendente Marcos Ferrer decidió tomar una iniciativa, a priori novedosa, que cayó bien en los casi 60 mil habitantes del municipio: “Quienes participen en fiestas clandestinas deberán pagar altas multas o realizar tareas comunitarias“. La normativa, que data de 2007, se encuentra en el Código de Faltas Municipal y hasta aquí no se había aplicado, “por eso creemos que es el momento adecuado para llevarla a cabo y crear conciencia en los que no respetan las reglas y visibilizar una sanción para que los que lo miran desde afuera. Buscamos generar un golpe de efecto“, señala en diálogo con Clarín Ferrer, que se muestra preocupado por las numerosas fiestas clandestinas en Río Tercero, que ponen en peligro la salud de los vecinos y la capacidad sanitaria. Ferrer, que es intendente desde 2019 y pertenece a la UCR, está convencido: “Somos hijos del rigor los argentinos… Como advertimos que faltan o fallan los organizamos de control, transgredimos las reglas porque sabemos que no habrá ninguna sanción. Bueno, eso acá no lo queremos más, pretendemos que sea una medida ejemplificadora y que haya una diferencia entre los que acatan las medidas y los infractores“. La decisión que motivó la implementación de la medida fue cuando se desbarató una fiesta clandestina con cincuenta personas a principios de mayo. “El anuncio se hizo hace un mes y las sanciones empezaron a realizarse los primeros días de junio con la presencia de dos jóvenes en un vacunatorio, que colaboraron para ordenar filas, chequear turnos y datos. Siguió esta semana con otras chicas a las que se les asignó pintar cordones y cunetas de la vía pública y seguirá con otra tanda la semana que viene, en una plaza, donde hay mucho para hacer”, describe Damián Monti, director de la oficina de Recursos Humanos del Municipio. La iniciativa del intendente Ferrer tuvo no sólo apoyo de todo el arco político local, sino que contó con la venia de los padres de los transgresores. “¿Se echó un moco el pibe? ¡Que aprenda!”, parafrasea Monti a uno de los padres de un menor que tuvo que ir a acreditar los datos de su hijo de 17 años que se negó a pagar la multa de 40 mil pesos. “Que haga lo que tenga que hacer, de lo contrario no van a aprender más”, es lo que descargó otro padre indignado. El trabajo comunitario consiste en realizar tareas de entre 10 y 15 horas, depende de la actividad y las obligaciones del sancionado, que debe presentarse en la oficina del Departamento de Recursos Humanos municipal para comprometerse a cumplir con la multa. ¿Y de no concurrir? “Se lo llama hasta tres veces, sino se le aplica automáticamente la pena de 40 mil pesos”. ¿Quién designa las labores? El Departamento de Recursos Humanos les coloca un uniforme amarillo flúo que dice Municipalidad de Río Tercero y envía a supervisores que acompañan y controlan las tareas que por día demandan un promedio de dos horas. “Hasta ahora tanto los peatones como los conductores que los ven aplauden la medida. ‘¡Qué vayan a laburar!’, es el comentario más escuchado“. Comparte Monti que “los chicos se muestran culpables y arrepentidos y les da vergüenza la exposición ante los vecinos, saben que ese uniforme que tienen los identifica como los que asistieron a fiestas clandestinas. No es lo más agradable, pero están obligados, por eso insistimos con vehemencia en la toma de conciencia. Y desde que anunciamos estas medidas notamos una considerable baja en la organización de encuentros sociales prohibidos”. El intendente Ferrer enfatiza que “no se trata de escrachar a nadie y tampoco se permitirá el insulto o la agresión, pero nos mantenemos severos en la concreción de las tareas comunitarias en caso de que no quieran o no puedan pagar”. ¿Qué sucede quien reincide en una fiesta? Directamente deberá pagar 80 mil pesos y 200 mil para el organizador. De los cincuenta asistentes a la fiesta clandestina que hallaron a principios de junio, casi la mitad decidió pagar (hay varios menores) la multa y hoy el municipio computa 24 que realizarán tareas comunitarias. “Quiero aclarar que de ninguna manera perseguimos un fin recaudador, ni pretendemos convertirnos en un Estado represor, sino que estamos desesperados por abrirles los ojos a los más jóvenes. Criminizarlos no es el camino pero sí que entiendan que no da lo mismo acatar que no hacerlo, por eso defendemos estas sanciones ejemplificadoras”. (Nota: Comodoro 24)
La figura de Martín Miguel de Güemes estará en un nuevo billete
Nacionales-, Ante la prensa local, el presidente Alberto Fernández señaló que tanto el General salteño como José de San Martín y Manuel Belgrano volverán a ocupar el diseño central de las próximas emisiones que realice la entidad monetaria.. El presidente Alberto Fernández confirmó la incorporación del General Martín Miguel de Güemes en los próximos billetes. El presidente Alberto Fernández confirmó este jueves que dio la orden al Banco Central de la República Argentina ( BCRA) para que en las próximas emisiones de billetes incorpore al General Martín Miguel de Güemes. «Quiero contarle a los salteños que he dado la órden al presidente del Banco Central (Miguel Pesce) para que en la nueva emisión de billetes esté la figura del General Güemes», anunció el mandatario en diálogo con la prensa local. Sin aún dar detalles de la numeración que le corresponderá, Fernández remarcó la figura del militar salteño al igual que la de los «líderes populares que fueron tapados» por la historia. «Que los billetes vuelvan San Martín (José), Belgrano (Manuel) y Güemes, y esto sólo tiene que ver con el mérito inmenso. Espero que de una vez por todas los argentinos lo reconozcan como reconocieron tardíamente a Juana Azurduy y a tantos héroes que fueron tapados por su condición de líderes populares», amplió. El anuncio forma parte de los homenajes a doscientos años del fallecimiento del líder norteño, y que había sido impulsado por el gobernador Gustavo Sáez. «Están avanzadas las conversaciones y estamos muy cerca de que el Presidente pueda anunciar el próximo 17 de Junio la nominación del billete que llevará la imagen de Güemes y sus gauchos», anticipó el mandatario provincial días atrás en diálogo con El Tribuno Salta luego de la reunión que mantuvo con autoridades de la Casa de la Moneda. Fuentes del Banco Central confirmaron que la entidad trabaja en una nueva familia de billetes, que recuperarán la figura de mujeres y varones próceres de Argentina, pero aclararon que todavía no están definidos los bocetos ni las denominaciones. (Nota: Bae Negocios)
La prueba del talco que desmonta el mito de las vacunas con imanes
Nacionales-, En la última semana, miles de vídeos han inundado las redes sociales «demostrando» que, tras la vacunación, diversos objetos metálicos como tijeras o cucharas se quedan pegados al brazo donde se ha recibido la vacuna De los creadores de «con la vacuna del coronavirus te implantan un microchip 5G» llega ahora a sus pantallas… «la vacuna del coronavirus contiene metales pesados magnéticos». En la última semana, miles de vídeos han inundado las redes sociales «demostrando» que, tras la vacunación, diversos objetos metálicos como tijeras o cucharas se quedan pegados al brazo donde se ha recibido la vacuna. El problema es que, mientras a algunos estas afirmaciones les provocan la risa, a otros les parecen verosímiles generando miedo y desconfianza frente a la vacunación. Estas son cuatro razones por las que podemos desmentir el bulo. EN LA FICHA TÉCNICA DE LAS VACUNAS NO FIGURA NINGÚN TIPO DE METAL PESADO O CON PROPIEDADES MAGNÉTICAS Para empezar, las fichas técnicas de las vacunas frente al coronavirus que están aprobadas en Europa (Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen) son de libre consulta y cualquiera puede comprobar que entre los ingredientes no se encuentran los metales pesados ni nada similar a un imán. Quizá lo más parecido que podemos encontrar en una vacuna (y no precisamente en estas) son sales de aluminio, que se emplean como coadyuvante para potenciar la respuesta inmune. En caso de que alguna vacuna incluya sales de aluminio lo hace en un porcentaje muy pequeño, menor incluso del que encontramos en la leche materna. Y alguno pensará: ¿y si las fichas técnicas mienten? Pasamos a la segunda cuestión… LA CANTIDAD DE METALES FERROMAGNÉTICOS QUE CABEN EN UNA VACUNA NO SERÍAN SUFICIENTES PARA GENERAR ESE PODER DE ATRACCIÓN Vamos a suponer el improbable caso de que el prospecto mintiera y las vacunas contuvieran metales pesados. Necesitaríamos al menos un gramo del imán para poder atraer el metal o viceversa. El «equivalente» en volumen en la vacuna es aproximadamente un mililitro. Si tenemos en cuenta que las dosis de la vacuna del coronavirus tienen un volumen de 0,3 a 0,5 mililitros, literalmente no cabe tanto metal en tan pequeña dosis de vacuna. Y en el hipotético caso de que inyectáramos toda esa cantidad de metal, nos encontraríamos con que la vacuna tendría un color que ya no sería transparente, el paciente sentiría dolor con la inyección y se debería quedar un «bulto» de metal en el brazo a modo de implante para poder conseguir el «efecto imán» (si ese gramo de metal se distribuye por el cuerpo ya no se conseguiría el efecto). Todo esto es algo que no está sucediendo. Y aun así alguno pensará: «ya, pero en los vídeos a la gente se le quedan las cucharas pegadas… ¡por algo será!». Pasemos a la tercera cuestión para resolverlo. EL SECRETO ESTÁ EN LA GRASA En la grasa… y en el sudor. Sí señores, la explicación de por qué se quedan pegados los objetos metálicos en la piel es mucho menos exótica de lo que podríamos esperar. Por un lado, nuestra piel está recubierta de un manto lipídico, de grasa, que nos protege. En las pieles secas será más difícil que se produzca cualquier tipo de adhesión, pero en pieles más grasas o hidratadas, por el simple contacto por presión, es posible que objetos con superficies muy lisas se queden pegados. Del mismo modo el sudor tiene una función crucial: cuando aumenta la humedad de la piel, las propiedades mecánicas de esta cambian conduciendo a una mayor adhesión. En definitiva, dependiendo de que la piel sea más o menos grasa o tenga mayor o menor grado de humedad (algo que varía entre las personas y las duchas que lleven las personas) es posible que determinados objetos se queden adheridos. Pero esto no solo ocurrirá con metales sino también con papeles, con plásticos o con otros objetos preferentemente de superficie lisa. EL TALCO NO ENGAÑA Si a pesar de esta completa explicación, su prima, su vecino o su cuñado insisten en que las vacunas contienen metales magnéticos, puede usted darle el zasca definitivo con la prueba del talco. Pídale a su pariente «creyente de los metales» que coja un metal y un imán y que los embadurne de polvos de talco para ver qué sucede al unirlos. Comprobará que, a pesar de estar ambas piezas embadurnadas en talco, seguirán sintiendo atracción y «pegándose» la una a la otra. Después pídale que embadurne de talco su brazo y la cuchara o el objeto metálico con el que esté haciendo la demostración. Y a continuación, que pruebe a pegarlo a su brazo otra vez. ¡Sorpresa! Comprobará que ya no se pega. El talco rompe la magia al absorber la humedad que favorece la adhesión. Si con esta versión pandémica de la «prueba del algodón» su pariente aún desconfía, no se desanime. Llegaremos al «efecto rebaño», a pesar de los borregos. (Nota: El Mundo) (Imagen: Luis Parejo)
Intendente recibió a la cantante Camila Garay
Las Heras-, Mientras el hermetismo crece ante la presentación de Camila Garay en el programa de TELEFE, la joven artista se reunió con el jefe comunal. El mismo intendente público sobre el encuentro, donde manifestó: “Junto a la artista lasherense Camila Garay, que está formando parte del programa La Voz Argentina, que se emite por Telefe. Ella es la única representante de la provincia en el certamen y es de Las Heras. Tiene una voz increíble y mucha energía. Te deseamos lo mejor, que sigas brillando con tu talento @camila.garayok