Un país pendiente del juicio contra garzón y reinoso en Río Gallegos

Provinciales-, Todos los consejos directivos provinciales de ATE, la presencia del Secretario General de ATE Nacional, Hugo Godoy, Silvia Leon Secretaria de Organización del CDN, Esterea Gonzales de ATE Río Negro sumado a la adhesión de la CTA A Nacional y la CTAA Santa Cruz con todos los sindicatos que la componen, además de la Mesa de Unidad Sindical, y sindicatos de todo el país como la UOM de Tierra del Fuego expresando solidaridad con Garzon y Reinoso al inicio de un juicio que evidencia la criminalización de la protesta social, referido a las manifestaciones y represión de gendarmería surgidas durante el 20117 en Santa Cruz. Cerca de las 9 hs en el Juzgado Oral Federal de la Ciudad de Río Gallegos ingresaron Alejandro Garzon y Olga Reinoso para iniciar la Audiencia Debate que los tiene como imputados en la causa que refiere a los hechos ocurridos en mayo del 2017 durante las protestas que realizaba el Sindicato, como consecuencia de la crisis económica y política en Santa Cruz producto del fuerte ajuste de Nación y las diferencias irreconciliables que sumían a los trabajadores en una incertidumbre sin precedentes en la provincia . Acompañados por el máximo dirigente nacional de ATE, Hugo Cachorro Godoy y con la militancia de ATE en Kirchner y San Martín realizando olla popular y acampe “bancando a nuestros dirigentes que pusieron el cuerpo en los peores momentos de nuestra Santa Cruz” comenzó una audiencia que busca criminalizar la protesta social bajo un sistema de gobierno represivo que habilita la mano dura y castiga los sectores populares. Hugo “Cachorro” Godoy explico que “la razón fundamental de nuestro viaje, es acompañar y respaldar a nuestros compañeros Alejandro Garzón y Olga Reinoso que están siendo injustamente procesados en un acto más de la justicia al servicio de los poderosos que quiere judicializar el reclamo social y castigar a nuestros compañeros por haberse puesto al frente de las decisiones de las asambleas en el año 2.017 en lo que fue un año sumamente difícil y grave para todo santa cruz y todo su pueblo, porque la falta de envío de recursos del gobierno nacional, la aplicación de las políticas de ajuste, tanto del gobierno nacional y provincial, hizo que se pasarán dos años sin cobrar aumentos de salarios”. La secretaria General de la CTA Autónoma Olga Reinoso dijo que “las medidas de fuerza que desembocaron en la represión, fueron consensuadas en asamblea, a la vera de la ruta, lo que se pedía era que haya diálogo entre ambos gobiernos para ver cómo se resolvía la crisis social que golpeaba a los trabajadores, la verdad que para mí es la primera vez que me encuentro en esta situación y estoy orgullosa de haber representado esa lucha en donde nos jugamos todo”. Por su parte el Secretario General de ATE Alejandro Garzon agradeció a todos los compañeros que se han solidarizado y decir a todos los trabajadores estatales, nuestro único delito fue defender a las y los trabajadores estatales y al pueblo de la provincia de santa cruz en un momento de extrema crisis que nos ponla como rehenes de una puja política, pero también se producía en todo el país la gran transferencia de recursos desde los sectores más humildes a los sectores más concentrados de la economía, en donde nuestra provincia no fue ajena, y hoy vemos como el país culminó desindustrializado, híper endeudado, con más desempleo y con mucho menos trabajo”. (Prensa ATE Santa Cruz.)

Lasherences clasificaron al Mundial de Tango en Bariloche

Nacionales-, Ximena Santana y Raúl Fabricio Ehijo en “Tango de Pista”, y Marite Lucena & Federico Carrizo en “Tango Escenario” fueron los ganadores de la Preliminar realizada en la ciudad rionegrina, el pasado fin de semana. Del viernes 24 al domingo 26 de mayo, se realizó en el Bariloche Convenciones y Eventos, de la turística ciudad rionegrina, la primera edición local de la Preliminar Oficial de Tango Buenos Aires Festival y Mundial. Resultaron vencedoras las parejas integradas por Ximena Santana y Raúl Fabricio Ehijo (representantes de la provincia de Santa Cruz) en la categoría “Tango de Pista”, y Marite Lucena & Federico Carrizo en “Tango Escenario” (oriundos de Río Negro). En las competencias participaron más de 40 parejas de distintas ciudades del sur argentino, entre ellas Bariloche, Comodoro Rivadavia, Trelew, Río Grande, Neuquen, Gral. Roca, Ushuaia, Las Heras, Cipolletti, El Bolsón, Puerto Deseado, Rawson, Choele-Choel y Lamarque. Y los jurados fueron Betsabet Flores, Jonathan Spitel, Carolina Bonaventura y Martín Ojeda. Los campeones ya tienen un lugar en las semifinales del Tango BA Festival y Mundial, que será del 8 al 21 de agosto. (Nota: Dale Tango).

Seleccionado Pcial. De Handball debutó en campeonato argentino en Chapadmalal

Nacionales-, Con la participación de los jóvenes lasherenses Milagros Altieri. Milagros Bizama y Jeronimo Costa, las selecciones de Santa Cruz en las Categorías Cadetes Femenina y Masculina debutaron en la jornada del miércoles en el Campeonato Argentino que se está desarrollando en Chapadmalal. La rama femenina cayó en su debut ante MENDOZA y posteriormente en el partido de la tarde perdió con el fuerte representativo de CHUBUT, cerrando su participación frente a la provincia de JUJUY a partir de las 10 hs. de este jueves y por la Zona Permanencia. En cuanto a los varones,  a pesar de los resultados adversos  ante BUENOS  AIRES  38 a 28 y ante LA PAMPA solamente por  3 goles,  el conjunto santacruceño  respondió a las expectativas previas, cumplió un correcto desempeño,  en el balance sumó resultados positivos por  la categoría de los rivales y teniendo en cuenta  su primera participación en un torneo de nivel  nacional, con varios jugadores que  tienen   la edad  mínima en la categoría y que  con vistas a  un trabajo a futuro, indudablemente  valoran enormemente  esta experiencia de competir a nivel nacional . Santa Cruz en varones cerraba su participación por la Zona de Permanencia enfrentando a Bariloche en horas de la tarde de este jueves..

Un Banco de la localidad celebra la semana de mayo

Las Heras-, La Revolución de Mayo fue una serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España, que se sucedieron durante el transcurso de la llamada Semana de Mayo, entre el 18 de mayo de 1810, fecha de la confirmación oficial de la caída de la Junta Suprema Central, y el 25 de mayo, fecha en que se destituyó al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y se lo reemplazó por la Primera Junta de gobierno. Desde esa fecha hasta la actualidad, la sociedad ha tomado en muchos aspectos la forma de reconocer, festejar o conmemorar semejante evento histórico de nuestro país. En nuestra localidad, el banco Santander Rio en Perito Moreno 237, decidió romper con la formalidad y ornamento su interior con insignias de color celeste y blanco. Además los clientes podrán disfrutar de café y se cuenta en los box los mates para cebar a los que asistan. También se recibirá con la entrega de escarapelas y para acompañar el café y los mate con cosas dulces como pastelitos, pastafloras y medialunas. El evento en la mencionada sucursal durará hasta el próximo viernes.

Alberto Fernández abrió el Ciclo de Debates de Formación Política

Provinciales-, El vicegobernador de la provincia, Dr. Pablo González ofició de moderador en la apertura del Ciclo de Debate de Formación Política realizado en la sede de UPCN de esta capital que en su primera edición tuvo como protagonista al pre candidato a presidente Alberto Fernández, acompañado también por la gobernadora Alicia Kirchner. Hoy por la tarde, en las instalaciones de UPCN en Río Gallegos, se llevó a cabo la primera edición del Ciclo de Debates de Formación Política que impulsa y organiza el vicegobernador Pablo González. Tal como estaba previsto desde hace varias semanas, el orador fue el precandidato a presidente Alberto Fernández, quien llegó a la ciudad capital en horas de la mañana con una intensa agenda de actividades. El salón de usos múltiples de UPCN se vio colmado por más de 700 personas mientras que afuera se reunieron varios cientos de militantes de distintas unidades básicas y espacios políticos que siguieron las instancias de la disertación a través de una pantalla gigante. Intendentes y concejales de toda la provincia, funcionarios, diputados provinciales, referentes políticos, la gobernadora de Tierra del Fuego Rosana Bertone y el Intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, el diputado provincial de Tierra del Fuego Martín Pérez, el intendente de Comodoro Rivadavia Carlos Linares, además de vecinos e invitados especiales, escucharon las disertaciones del ex funcionario nacional y de la gobernadora, quienes iban respondiendo a las consignas que planteaba el vicegobernador González en su rol de moderador. Pensar el futuro Para comenzar, Pablo González llamó a recordar el pasado y comenzar a pensar el futuro de cara a una nueva elección nacional donde la fórmula del PJ estará encabezada por Alberto Fernández, junto a Cristina Fernández de Kirchner. En el recuerdo de lo que fue la asunción de Néstor Kirchner, en el 2003, Alicia Kirchner confesó que la situación en ese entonces era “desesperante” y calificó como una “tremenda presión” el asumir la conducción nacional ante aquella situación, rescatando que en esa oportunidad había un gran equipo. Dijo que en 2003 se pudo salir adelante por el trabajo desde la unidad, porque “muchos hablan de eso pero después no se plasma en resultados”. “Yo no empecé bien en nuestra provincia” recordó, pero destacó que se buscó “lo que nos unía, porque a Santa Cruz hay que sacarla adelante con todos los santacruceños, porque es la única manera de salir adelante, más allá de los pensamientos diferentes, porque mientras más heterogéneos, mejor nos sales las cosas”. Por su parte, el precandidato a Presidente de la Nación y ex Jefe de Gabinete de Néstor Kirchner, recordó el momento en que Carlos Menen se bajó de la segunda vuelta donde la jugada era dejar si más votos que aquel 22% y “después se convirtió en el gobierno popular y mayoritario en que se convirtió”. Hizo un repaso de la tarea que realizaron con Kirchner en el armado de aquel gabinete nacional: “El día que asumimos había 80 mil cortes de calle, donde uno de cada cuatro argentinos no tenía trabajo, la Justicia era la de aquella mayoría automática entre otros aspectos de aquella realidad”. “La verdad es que Néstor Kirchner fue el mejor presidente que tuvimos”, dijo y destacó además la impronta de trabajo que le ponía a su gestión. Situación peor En cuanto al actual panorama, remarcó que “la situación ahora es peor que aquella, porque llegamos luego de que Duhalde apagara el incendio. Nosotros llegamos para ver las cenizas pero él había apagado las llamas y eso debemos reconocérselo”. En 2003 la deuda con el FMI era del 10% mientras que hoy llega al 30% y frente a esto, “no vamos a poder cumplir con los pagos si no logramos que quienes están buscando trabajo vuelvan a trabajar, generar consumo y poner en movimiento una economía en recesión, tenemos que agudizar el ingenio para resolverlo, pero tengo la tranquilidad de que es un camino que ya recorrí y lo saben todos los que estuvieron con nosotros en aquel tiempo, lo sabe Alicia que estaba allí”, analizó Fernández, al tiempo que agregó que “para salir tenemos que aprender mucho de lo que hicimos, me gusta esa consigna de que vamos a volver, porque necesitamos esa fuerza, pero volveremos para ser mejores”. “Ser mejores que Macri no cuesta nada, el desafío es que tenemos que ser mejores de lo que fuimos. Perdimos tres elecciones y tenemos que revisar lo que hicimos y buscar la respuesta a lo que debemos hacer”, afirmó. “Lo bueno de este tiempo es que a Cristina y Alberto les paso lo mismos que a cualquier argentino, nos peleamos por diferencias políticas, la diferencia es que nosotros salíamos en los diarios. Hoy tanto yo como ella revisamos todo lo que pasó, que la Argentina es otra y el mundo y el país no es el mismo, para mí lo importante es que recuperé a una amiga. Lo bueno es que Alberto y Cristina volvieron a armar un equipo para mejorar lo que paso”, agregó el precandidato a presidente. “Otra cosa a revisar es dejar de mirarnos el ombligo y comenzar a llamar a todos, porque la Argentina que se viene nos necesita a todos. Yo no siento que estemos en una grieta sino que entramos en el juego de la soga, donde la fuerza de unos hay otra que lo resiste y el efecto que tiene es que seguimos parados en el mismo lado y lo que debemos hacer es tirar todos para un mismo lado, porque si el empresario gana, hay trabajo y si hay trabajo, hay salud y educación para todos”, dijo Fernández, a la vez que convocó a estar todos juntos y reconstruir el país que han destruido: “olvidemos las pequeñas cosas para armar un futuro con todos”. Unidad “Nuestros mejores años fueron cuando venían los radicales, socialistas, independientes y seguían siéndolo mientras trabajaban con nosotros. En la diversidad crecimos, pero cuando se homogeneizó comenzamos a tener problemas y eso es algo que tenemos que cambiar”, analizó, agregando luego que “yo aprendí …

Chef local nos representara en la edición de Casteando Sabores en Junín de los Andes

Regionales-, El Chef local, dueño de “Ladran Sancho” estará representado a nuestra localidad y por ende a la provincia en la 2ª edición de Casteando Sabores en Junín de los Andes El evento será desde el 24 hasta el 26 de mayo. Se trata de una propuesta gastronómica que se realiza para el cierre de la temporada de pesca. Para esta edición habrá una flotada especial y cocinará en vivo Crhistophe Krywonis. Se aproxima una nueva edición de “Casteando Sabores”, un evento gastronómico que combina con el cierre de la temporada de pesca, en donde habrá sabores y aromas de platos neuquinos, flotada y concurso de pesca, y clases de cocina en vivo a cargo de reconocidos chef. Faustino Fernández manifestó a Periódico Las Heras que se siente ansioso de participar, ya que es una rama la gastronomía que no mucho valoran y más en la región y por eso espera brindar lo mejor de sí y demostrar, que el sur también existen personas apasionadas a la cocina y el buen gusto. La actividad es organizada por la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Junín de los Andes y cuenta con el apoyo de la secretaría de Turismo local; la Cámara de Guías y Profesionales de la Pesca Deportiva; el ministerio de Turismo a través de Neuquentur SE; el Centro Pyme Adeneu y el Consejo Federal de Inversiones  (CFI). Las actividades darán inicio el viernes 24 de mayo en el Club Salesiano de Junín de los Andes ubicado sobre calle Don Bosco 650, con la recepción de los participantes desde las 16, para luego dar con la apertura oficial del evento. Las clases de cocina en vivo estarán a cargo de chef de gran nivel como Crhistophe Krywonis; Emanuel Leiva; Pablo Buzzo; Juan Rivera; Martin Calfuqueo; Federico Castro; Claudio Abraham; Diego Bussa; Bernardo Echeverria y Yanina Toribio, con una clase para niños. Para el segundo día, la Cámara de Guías y Profesionales de la Pesca Deportiva de la provincia del Neuquén, realizará una flotada especial, a modo de Concurso de Pesca y que dará de modo simbólico el cierre de la temporada de este deporte tan importante para el desarrollo del turismo en Junín y en la provincia. Además, durante las jornadas habrá degustación y cata guiada de vinos neuquinos; stands; charla sobre cerveza artesanal; una presentación sobre la cocina de la Araucanía (Chile); un taller de atado de mosca para niños; plato solidario a cargo de instituciones locales; y una cena degustación en 6 pasos. – (Fuentes: Neuquén Informa y Propias PLH).

El Gobierno estudia implementar el sistema de autoservicio en las estaciones. ¿Adiós a los playeros?.

Nacionales-, Los estacioneros tendrían la posibilidad de ponerlo en funcionamiento o no, sin ser obligatorio. El sistema de autoservicio promete un ahorro de tiempo para los usuarios. El Gobierno estudia implementar el sistema de autoservicio en las estaciones de carga de combustible de la Argentina. Lo está analizando a través de la Secretaría de Energía, que trabaja actualmente en la elaboración de un protocolo de seguridad para ponerlo en funcionamiento. Lo reveló el sitio especializado Surtidores, que asegura haber obtenido la confirmación del proyecto por parte de «algunas petroleras». «Se estaría avanzando desde la cartera energética en la implementación de un protocolo para la puesta en marcha de manera voluntaria de parte de cada estacionero que desee hacerlo, de la modalidad de autoservicio», declaró el gerente de la Confederación del Comercio de los Hidrocarburos, Guillermo Lego. Lego avisó que no conoce los detalles del plan oficial, pero espera que la Secretaría de Energía lo convoque «en estos días». Por lo pronto, la intención del Gobierno es que cada estacionero decida si lo implementa o no, sin ser obligatorio. Las petroleras consideran que el autoservicio, un sistema muy común en países desarrollados, permitiría a los usuarios un importante ahorro de tiempo, sobre todo si a la metodología de carga se le adiciona la posibilidad de pagar electrónicamente. Al mismo tiempo, las empresas trabajan para presentar un prototipo y, en conjunto con la Secretaría, un proyecto de instrucción al usuario, históricamente acostumbrado en la Argentina a contar con un playero que realice el repostaje de combustible. Mientras avanza el proyecto, en los gremios crece la alerta. ¿Se perderán empleos en el sector o los playeros podrán ser reacomodados en otras funciones?. (Nota: Tn)..

Hay Alerta por un virus que te vacía la cuenta bancaria

Nacionales-, Se reportaron varios casos de este fraude informático mediante correo electrónico en el país. Alerta en la Argentina por un virus bancario que te vacía la cuenta. Investigadores informáticos descubrieron en Argentina y Chile un programa malicioso que genera una puerta de ingreso secreta a los dispositivos de las víctimas, para tener acceso a sus cuentas de Home Banking. ¿Cómo funciona? El virus bancario envía desde una dirección de correo una factura a pagar con un archivo adjunto en formato Word, Excel, Power Point o PDF. Al abrirlo, el equipo es tomado por los delincuentes, que pueden acceder al usuario y contraseña del Home Banking explicó el experto en ciberseguridad chileno, Germán Fernández. El usurpador instala automáticamente el software FlawedAmmy, que a su vez descarga otros dos archivos: uno para recopilar todos los correos electrónicos almacenados en el equipo para construir bases que perpetuán el código malicioso. El otro archivo, llamado Amadey, es el encargado por ejemplo de descargar y ejecutar malware adicional, robar inicios de sesión, registrar teclas pulsadas, robar accesos y claves de transferencias bancarias e incluso la instalación masiva de ransomware.. Este es uno de los correos que le llegan a los usuarios. // (Nota y fotos: Crónica).

Paritarias Petroleras Record

Provinciales-, En horas de la tarde del viernes 3 de mayo se rubricó en el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación el acuerdo entre el Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz y las Cámaras Empresariales por el cual se cerró la revisión correspondiente a las paritarias salariales 2018. Tras varias audiencias y con una conciliación obligatoria de por medio, las Cámaras firmaron el reconocimiento del 14,7% de ajuste como revisión 2018, los montos resultantes del incremento establecido sobre marzo y abril de 2019, se deberán abonar con las liquidaciones del mes de mayo de 2019. De esta manera, para 2018 los montos acordados resultan del 7,5% en abril 2018, 5% en julio 2018, 7,5% en octubre 2018, 10% en noviembre 2018, 10% en febrero 2019 y 14,7% para marzo y abril de 2019. Esta suma en forma lineal arroja un 54,7%, y teniendo en cuenta que el periodo que abarca la paritaria petrolera es de Abril de 2018 a Marzo de 2019, para el cálculo total se debería incluir el 5,4% que se hizo efectivo en mayo de 2018, resultando un total de 60,10%. Con respecto a las Paritarias 2019, se estableció un incremento sobre todos los conceptos remunerativos, no remunerativos, convencionales y no convenciones del 28%, el cual será no acumulativo y se hará efectivo en tres tramos: de 10%, 9% y 9%, con DOS CLAUSULAS DE REVISIÓN en septiembre de 2019 y febrero de 2020. De esta manera reafirmamos el compromiso de defender el salario ante el fuerte impacto de la inflación sobre la economía de los hogares petroleros.