Nacionales-, En el dia de ayer alrededor de las 23 Hs, en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación se declaró de INTERÉS NACIONAL a la Fiesta de la Estepa Patagónica, que fue impulsada por el intendente José María Carambia y este año cumplió su 3era edición. La propuesta fue llevada por el Diputado Nacional por Santa Cruz, Antonio Carambia, obteniendo 150 votos afirmativos. Esta fiesta, le otorga identidad y sentido de pertenencia a la ciudad de Las Heras y quedará en la historia para siempre. ¡FIESTA NACIONAL DE LA ESTEPA PATAGÓNICA, LAS HERAS TE ESPERA!
Archivos de la etiqueta: Nacionales
(VIDEO) Mira la presentación de Pablo Villacorta en Argentinísima Satelital
Las Heras-, Pablo Villacorta realizó su presentación en el programa «País en vivo» conducido por Claudio Santa María a través de la señal de Argentinísima Satelital.
Paso la primera edición de “Las Heras CUMBIA”
Las Heras-, Con un complejo repleto, este sábado pasado llego “Las Heras Cumbia” a nuestra ciudad. Las mejores bandas de Las Heras tocaron junto a El Pepo y Ke Personajes. El evento fue el sábado y dio comienzo alrededor de las 20 hs, fue conducido por la modelo y actriz Sabrina Ravelli y Víctor Ruiz conductor local. El festival Las Heras Cumbia contó con la presentación de lo mejor de la cumbia nacional y local. Las mejores bandas de Las Heras tocaron junto a El Pepo y Ke Personajes. Algunas las bandas locales que se presentaron fueron La Buena Cumbia, Mala Junta, Impacto Sureño, Cumbia y Nada Más, La Chala del Sur, Los Llaneros del Sur y Cumbia LP, de Pico Truncado, entre otros. La entrada tenía un valor de 100 pesos, y los menores de 10 años ingresaron gratis. En conferencia de prensa las bandas locales y regionales manifestaron su alegría por el evento y manifestaron estar conformes con la organización y esperando a que eventos como estos se repitan en el futuro. (Foto; Jose Maria)
Anuncian el cierre de Lucaioli y Saturno en todo el país
Nacionales-, 500 empleados quedaran en la calle en todo el país. La empresa bahiense argumenta una crisis terminal. En Trelew, Madryn y Rawson despedirán a 20 empleados. La neuquina Saturno también baja las persianas. Según pública diario Jornada, la casa de electrodomésticos Lucaioli anunció el cierre de todas sus sucursales desde este sábado por la grave crisis económica y 500 empleados quedarán en la calle. La medida afecta a Chubut, en donde la firma despedirá a 20 empleados de sus locales de Trelew, Rawson y Puerto Madryn. La grave crisis económica provocó el cierre de otra histórica empresa de electrodomésticos, la neuquina Saturno Hogar, que también cerrará sus puertas en todo el país. La medida fue comunicada este viernes a sus empleados y rige desde este sábado. Según indicaron los trabajadores, la comunicación fue “informal” y no fueron notificados oficialmente. En el caso de Lucaioli, la empresa ya venía manifestando problemas económicos. Por ejemplo, desde febrero no abonaba la indemnización a los trabajadores despedidos en 2017. La firma bahiense Humberto Lucaioli tiene 58 años de trayectoria y cuenta con casi 500 empleados en distintas sucursales de todo el país. (Nota: el Comodorence)
Con un maravilloso día, se realizó el acto por el 02 de Abril
Las Heras-, con un sol radiante sobre nuestra ciudad, en el Centro de Veteranos de guerra, se realizó el acto protocolar con una gran participación de vecinos. Pasadas las 11 de la mañana las banderas de ceremonia y autoridades alzaron las miradas al cielo ante el izamiento de la flamante bandera nacional. Palabras alusivas referida a la fecha emocionaron a los presente e incluso a nuestros ex combatientes. Luego llego la parte informal del acto donde en el interior del Centro se pudo apreciar distintos eventos artísticos por partes de entidades y artistas locales. Todo esto fue acompañado por un exquisito chocolate que se le entrego a los presentes. El maravilloso acto finalizó con un emotivo video y con fotos y saludos de los presentes junto a nuestros Ex Combatientes.
Ex Combatientes junto a vecinos, prepararon el centro de veteranos para el Acto de hoy.
Las Heras-, Ardua tarea y horas de trabajo tuvieron los ex combatientes para arreglar y ornamentar el Centro de Ex Combatientes para el acto previsto para hoy 02 de abril a las 11 de la mañana. La vigilia comenzó ayer a las 20 hs con artistas, charlas y mate. Se espera como es costumbre que el público asista a vivir y acompañar un momento verdaderamente importante para todos los Argentinos. Las banderas de ceremonia tienen que estar en el Centro de Veteranos de Malvinas a las 10:30 hs. (FOTOS: ANGEL PALACIOS)
(VIDEO) La joven Giuli Barria participo del casting para Showmatch
Las Heras-, En una entrevista realizada en Redacción Noticias- Canal 3, la joven Giuli Barria comentó sobre su participación en el casting para Showmatch.
(VIDEO) 43 años del golpe – Roxana Totino
Las Heras-, A 43 años del golpe, la referente política Roxana Totino dialogo con el medio local Redacción Noticia- Canal 3..
El nuevo reto viral es ecológico y limpia la naturaleza de basura
Sociedad-, El «Trashtag Challenge» se ha ganado la descripción de reto viral que por fin sirve realmente para algo. Y es que, gracias a él, internet se ha llenado de miles de fotos de usuarios de las redes sociales que muestran el antes y el después de un paraje natural que ellos mismos han limpiado de basura. Cuando el influencer es un peligro para el medio ambiente y la salud pública «Aquí tenéis un nuevo reto, adolescentes aburridos. Haced una foto de un área que necesite limpieza o mantenimiento y haced otra después de que hayáis hecho algo para solucionarlo. Por último, posteadla. CHALLENGE En aquella publicación, él mismo creó el hashtag «trashtag» que mezcla las palabras en inglés «trash» (basura) y «tag» (etiqueta) y en el que se agrupan las publicaciones de todas las personas que han decidido seguir su ejemplo. Eso fue el pasado 5 de marzo. Una semana después, y tras pasar por Reddit, se ha extendido a Instagram, Twitter y a todo el planeta. El impacto del reto es redondo porque va de lo local a lo global. Por un lado, tiene un efecto real en la zona que es liberada de la basura vertida por el hombre. Por otro, consigue un efecto universal al mostrar en las redes sociales el impacto que tienen las acciones personales en el medio ambiente. Ojalá dentro de poco podamos decir que ha alcanzado la magnitud de otros retos recientes como el «10 year challenge» o el «1 finger challenge». (TRENDENCIA)
Alumnos del país, entre los que menos días y horas de clases tienen en el mundo
Nacionales-, Un informe del Centro de Estudios de la Educación nacional revela un dato que preocupa. El calendario escolar está en la mira hace años en Argentina. Para algunos, es demasiado corto para las necesidades educativas que atraviesa el país. Para la mayoría, sin embargo, la preocupación pasa por el cumplimiento efectivo de esos 180 días que marca la ley. Ahora un nuevo informe refuerza esa inquietud: las primarias estatales argentinas están entre las que menos días y horas tienen cuando se las compara con los países miembros de la OCDE. En concreto, si se cumplieran los 180 días de clase establecidos por ley desde 2003, los chicos tendrían 774 horas de clase por año, considerando la escasa cobertura de la jornada extendida. Pero el boletín del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA), perteneciente a la Universidad de Belgrano, se sirve de otro informe para plantear que solo se cumplen un promedio de 168 días por los paros docentes, lo que da un total de 719 horas anuales. Ese indicador ubica al calendario escolar argentino entre los más cortos del mundo si se lo compara con los países de la OCDE. De los analizados, solo queda por debajo de Francia, cuyo ciclo lectivo es de 162 días, pero que tiene una fuerte carga horaria por la presencia de la doble jornada. En el otro extremo, el ciclo escolar más extenso es el de Israel, con 219 días. «No hay un calendario ideal porque depende de las condiciones climáticas, de las costumbres. Pero sí hay una serie de características que son importantes: una de ellas es que sea previsible, que la cantidad de días efectivos se corresponda con la cantidad de días formales. Eso permite la planificación a los docentes y a las familias», le dijo a Infobae David Jaume, economista e investigador del Banco de México, autor del informe sobre días perdidos por paro docente en Argentina del que se valió el nuevo estudio. En el plano regional, el calendario escolar argentino también está por debajo de los cinco países que toma en cuenta el informe. México, Brasil, Colombia y Costa Rica -todos con 200 días anuales- superan el promedio de la OCDE ubicado en 185. Solo Chile, con 180, está por debajo, pero al mismo tiempo tiene un ratio altísimo de horas de clase por día: 5,8. «Nuestra escuela primaria se caracteriza por tener pocos días y pocas horas de clase. Más allá del sistemático incumplimiento del calendario legalmente obligatorio, incide el escaso acatamiento en muchas provincias de la ley que dispuso la jornada escolar extendida, aun en este siglo XXI caracterizado por los acelerados avances científicos y tecnológicos», sostuvo Alieto Guadagni, director del CEA. (El Diario nuevo día)