En Vaca Muerta, Guillermo Pereyra manifestó que Claudio Vidal “tiene un futuro enorme”

Nacionales-, Lo hicieron acompañados por la Comisión Directiva de ambas instituciones sindicales. Vidal se interiorizó en los emprendimientos de explotación no convencional, en vistas al desarrollo de proyectos similares tanto en el sur como el norte de la provincia. También destacó la gestión del Sindicato Petrolero cordillerano, y su aporte para la generación de 4000 puestos de trabajo, además de imponentes obras de infraestructura. Por su parte, Pereyra acentuó la importancia del trabajo desarrollado por el Secretario General santacruceño, afirmando que “tiene un futuro enorme”. En el marco de la nutrida agenda de trabajo desarrollada en su visita a Neuquén, el Secretario General de Petroleros Santa Cruz, Claudio Vidal, junto a su comisión directiva, visitaron el yacimiento Fortín de la Piedra, donde se encuentra la planta de tratamiento con la cual la firma Tecpetrol realiza el procesamiento del gas extraído en la reserva de Vaca Muerta. Lo hizo con el acompañamiento de su par Guillermo Pereyra, quien junto a su equipo de trabajo sirvieron de anfitriones para el arribo de la comitiva santacruceña a la región cordillerana. “Creo que esto es un aporte más que positivo” señaló Claudio Vidal, en relación a lo experimentado en Vaca Muerta. “Nosotros llevamos algo muy importante dentro nuestro, y vamos tratar de trasladarlo a la provincia, a la actividad. Hay que apuntar a que se siga desarrollando esta actividad en Santa Cruz, y qué mejor que imitar el modelo de lo que está pasando acá con este yacimiento de Tecpetrol, que comenzó hace un año y genero 4000 puestos de trabajo”. “Esto se ha generado conjuntamente con el Sindicato liderado por el compañero Pereyra, manteniendo el dialogo con las empresas de servicio, con las operadoras, y es un modelo a seguir, porque significa mayores regalías para las provincias, movimiento económico local, algo que es muy importante y que a nosotros nos está faltando, por distintas cuestiones que se han generado en las industrias de nuestra provincia” añadió el Secretario General del gremio santacruceño. Pereyra: “Claudio Vidal tiene un futuro enorme” El Secretario General del Sindicato Petrolero de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Guillermo Pereyra, realizó un paralelismo entre la juventud de su par Claudio Vidal, y su propia trayectoria al frente de la institución que todavía hoy lidera, desde hace más de 30 años. “Claudio es un dirigente joven y ya es Secretario General. Tiene un futuro enorme, y tiene que ir consolidando todas las estructuras sindicales con mucha capacitación de su equipo de trabajo” destacó, añadiendo que “los compañeros de Santa Cruz tienen hoy la gran oportunidad”. Respecto a su doble rol como dirigente gremial y senador nacional, Pereyra señaló que “los trabajadores tenemos que participar en política, tenemos que ir para adelante y crear nuestras estructuras políticas, porque somos una de las partes más importantes de la sociedad argentina y debemos garantizar a los compañeros trabajadores de que este sector está en condiciones también hasta de conducir los destinos de nuestro país. Si se hace con seriedad, y responsabilidad, podemos hacerlo”.

En Vaca Muerta, Vidal desarrollará nutrida agenda de trabajo en su visita a Neuquén

Nacionales-, En la primera jornada de trabajo, el Secretario General de Petroleros Santa Cruz junto a su comitiva, visitaron el predio donde se edificará la Ciudad Sanitaria. Tras arribar a la localidad cordillerana junto a integrantes de la Comisión Directiva, el Secretario General del Sindicato Petrolero de Santa Cruz, Claudio Vidal desarrollará una exhaustivo itinerario de actividades, que incluirán la visita al yacimiento no convencional de Vaca Muerta. Al llegar a la localidad neuquina, los referentes gremiales santacruceños fueron recibidos por sus pares del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, quienes organizaron una agenda de trabajo tendiente a compartir algunos de sus principales avances logísticos organizativos, proyectos concretados y a desarrollar, y fundamentalmente el conocimiento de los pormenores de la explotación gasífera en la región. «Es muy importante poder ser previsores, anticiparnos e instruirnos en la explotación no convencional, porque una parte del futuro de la industria en nuestra provincia está en Los Perales, como así también en Río Gallegos, y tenemos que conocer a fondo todo lo que tiene que ver con esta modalidad de explotación. Lo novedoso nos obliga a capacitarnos, y es por eso que vinimos con casi la totalidad de los integrantes de la comisión directiva, para poder entre todos dotarnos del conocimiento necesario para hacer crecer el desarrollo de este tipo de recursos en nuestra región, y los beneficios de nuestra entidad sindical» reseñó Vidal, en dialogo con la prensa. En la primera jornada de trabajo, el Secretario General de Petroleros Santa Cruz junto a su comitiva, visitaron el predio donde se edificará la Ciudad Sanitaria, un megaproyecto impulsado por el gremio cordillerano consistente en un complejo de 58.000 metros cuadrados, 169 camas en habitaciones individuales y 10 quirófanos. Contará con un hospital de niños, un centro materno infantil y una sala de atención de adultos de alta complejidad. Demandará una inversión de 170 millones de dólares. Respecto a esta obra, Vidal señaló que «nos parece muy importante este esfuerzo que están realizando los compañeros del Sindicato hermano, y me pone contento que seamos varios los referentes gremiales que tenemos una visión amplia del desarrollo de nuestras comunidades: no sólo tenemos que lograr beneficios para los trabajadores petroleros, sino para la sociedad en su conjunto». Asimismo, el Secretario General santacruceño adelantó que en los próximos días podrían realizarse importantes anuncios en relación al sistema de salud y sus implicancias con el gremio. Paralelamente, se visitaron las instalaciones neuquinas del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa. «Este es un Sindicato modelo en muchos aspectos, y creemos enriquecedor poder conocer los pormenores de su funcionamiento, para poder aplicar lo que consideremos necesario en los proyectos que tenemos para nuestra organización», detalló Vidal. En esta oportunidad, se esperaba una reunión tardía con el Secretario General del gremio anfitrión, Guillermo «Caballo» Pereyra, quien debió ausentarse durante la jornada para cumplir con sus funciones legislativas. Para el día Miércoles, se tiene planificada una charla informativa con referentes del área de explotación no convencional en la sede sindical, previa a la visita al yacimiento de Vaca Muerta. A su vez, se conocerán las instalaciones del gremio en Rincón de Los Sauces, y se regresará a Neuquén.

Vidal visita vaca muerta, y destaca la importancia de los yacimientos no convencionales

Nacionales-, El secretario general del gremio petrolero de base Claudio Vidal junto a un importante grupo de colaboradores y miembros de comisión directiva se encuentran viajando rumbo a Neuquén donde serán recibidos por referentes del gremio petrolero de aquella provincia. En dialogo con la prensa, el líder sindical manifestó que “es un viaje programado más que nada para conocer cómo funciona la actividad allá y ver qué es lo que podemos comenzar acá en los yacimientos no convencionales”, al tiempo que agregó, “tenemos programado una recorrida en el yacimiento de Vaca Muerta y estamos viajando con un grupo muy importante de colaboradores y miembros de comisión directiva, también con un médico porque es nuestra intención visitar la ciudad sanitaria teniendo en cuenta que ellos tienen un muy buen sistema de salud”. En este marco, el dirigente petrolero señalo, que “todo lo que significa no convencional para nosotros es prácticamente nuevo, y luego de las distintas perforaciones y de los estudios que se vienen haciendo en el sector de Los Perales se anunció que se podría practicar la misma actividad, es por ello que queremos comenzar a ver cómo funcionan las empresas y las operadoras en Neuquén, para saber qué es lo que podemos hacer y en que nos podemos ir adelantando, teniendo en cuenta el importante proyecto que existe en la zona de los perales”. Asimismo, Vidal indico que “todo lo bueno que nosotros podamos observar para aplicar en la estructura del sindicato y dentro de los yacimientos seguramente lo vamos hacer, es una gran oportunidad y sirve también para demostrar y comenzar a trabajar un poquito más fuerte en la unidad de los gremios”, concluyo.

Intendente firmo un convenio con el jefe de Gob. Horacio Larreta

Nacionales-, “Un convenio para colaborar en la gestión de proyectos”, así lo denomino el mismo Carambia en su cuenta oficial en Facebook, al anunciar que el pasado lunes se firmó un convenio de colaboración con el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta para la colaboración de personal técnico en la elaboración de proyectos para municipios. Con este convenio, el gobierno de la ciudad va a aportar el personal técnico necesario para desarrollar proyectos municipales. El Intendente Carambia también manifestó que; “Es un paso más para seguir gestionando obras para nuestra ciudad”.

“Lalo” Camino fue llamado a indagatoria por el juez federal Claudio Bonadío

Las Heras-, Ayer por la mañana en el programa Voz de Noticias en Fm Ciudad anunciaban de esta situación que se conocería a través de los medios digitales, horas de la tarde. Tal como anticipó La Voz Santacruceña a fines del 2017, el llamado a indagatoria al ex intendente de Las Heras por el desvío de fondos ya sería un hecho. Esto fue negado por Camino en reiteradas veces. Teodoro Camino fue llamado a indagatoria por el juez federal Claudio Bonadío La Voz Santacruceña a fines del 2017 en dos notas, el llamado a indagatoria al ex intendente de Las Heras por el desvío de fondos ya sería un hecho. Esto, que fue negado por Camino reiteradas veces en ataques directos a ese medio de comunicación, fue confirmado por El Ciudadano de Las Heras en el día de ayer. Recordemos que el juez federal Claudio Bonadío avanza en la causa 7302/16 que investiga una serie de irregularidades observadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable en el marco de los Programas Municipales para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, entre los años 2013 y 2015. Estos programas, dependientes de la ex Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, eran responsabilidad directa de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, a cargo de Aníbal Fernández y Jorge Capitanich. Bonadío decidió procesar, sin prisión preventiva, a los ex secretarios de ambiente Sergio Lorusso, Omar Judis y Juan José Mussi en calidad de coautores e hizo lo propio con Aníbal Fernández y Jorge Capitanich por defraudación al Estado, trabándoles embargo a los tres primeros por 1,5 millones de pesos y a los ex jefes de Gabinete por 3 millones de pesos. La trama de esta investigación llega hasta Las Heras y la gestión del ex intendente Teodoro «Lalo» Camino. El resultado del relevamiento realizado en la localidad fue lamentable: se pidió dinero para hacer una Planta de RSU, erradicar el basural, compra de equipamiento y vehículos, pero no sólo no se hicieron las obras, sino que tampoco hay documentación relacionada con el gasto de los ocho millones seiscientos cuarenta y cinco mil seiscientos cincuenta y nueve pesos ($ 8.645.659) que fueran girados oportunamente. Según El Ciudadano de Las Heras, Teodoro Camino tiene radicación de domicilio en la Calle 1° de Mayo de Las Heras. En la causa n° 7302 / 16 caratulada “ NN S/ ABUSO DE AUTORIDAD Y VIOLACION DE LOS DEBERES DE FUNCIONARIO PUBLICO  en trámite ante el JUZGADO FEDERAL NACIONAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL  N° 11 a cargo de DR CLAUDIO BONADIO , Secretaria n°22 a cargo de la Dra. María Vanesa SPINOSA , se ORDENA NOTIFICAR PERSONALMENTE al actual funcionario provincial. La manda federal ordena a TEODORO S.CAMINO comparecer a declaración indagatoria (art294 del CPPN) ante el mencionado Juzgado el día 30 DE AGOSTO DEL 2018 a las 10,30 horas acompañado de abogado defensor y en caso de no hacerlo será declarado rebelde con posterior pedido de captura Fuentes de carácter informaron a EL CIUDADANO DE LAS HERAS que la citación a declaración indagatoria ante el Juzgado Federal estaría directamente vinculada  a presuntas defraudaciones de  fondos dinerarios nacionales en relación al Plan de Infraestructura Urbana para la ciudad de Las Heras anunciado en el año 2012, que nunca fue construido y del que se desconocen el destino de los fondos. (Fuentes y notas: La Voz Santacruceña y El ciudadano las Heras)

Toda la región repudia a periodista que se mofó de la ayuda a un centro para ciegos

Regionales-, Ricardo Orsanco, de la LU4 de Comodoro Rivadavia, parodió a la gestión municipal por donar un televisor Centro de no videntes Luis Braille. Lejos de ser un chiste, el insumo ha dado grandes beneficios. Entre risas, Orsanco dijo «le regalaron un televisor a los ciegos, si el ciego no ve. Que le regalen una radio», bramó. Sin embargo, y pese a la clara intención de dañar la imagen del intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares (FpV), el LED fue de gran utilidad. El mes pasado, y en el marco del aniversario del Centro Luis Braile, ubicado en la calle 12 de Octubre 1545, del barrio Pietrobelli, el Municipio le entregó un televisor de 40 led de pulgadas. El mismo ha favorecido el trabajo diario dentro del instituto que da atención a los no videntes del distrito. Como se sabe, la tecnología es fundamental para las organizaciones que trabajan por el bien de los ciudadanos, y la colaboración de la intendencia puede ser clave para que la tarea sea exitosa. Lamentablemente, algunos medios de comunicación eligen el camino de la operación y la burla, en lugar de adentrarse en los problemas y necesidades de la sociedad, para colmo en el caso de personas con capacidades diferentes. La entrega del led se produjo el mes pasado y estuvo a cargo del Subsecretario de Función Pública, Leopoldo Puricelli, quien resaltó el constante acompañamiento que tiene el Municipio con las organizaciones de la ciudad. En ese sentido, Puricelli, anunció que por decisión del intendente municipal, y a través del programa de Responsabilidad Social Empresarial a su cargo, se entregó un televisor de 40 pulgadas; un elemento muy necesario para todo el centro, consignó al respecto el sitio local CholilaOnline. «Reconocemos la trayectoria de un centro como Luis Braille en nuestra ciudad, que tiene una amplia trayectoria con las personas con discapacidad visual y por nuestra parte, estamos en forma permanente contribuyendo con todas las instituciones educativas que trabajan para la ciudad», enfatizó el funcionario. (Nota: diario registrado)

¿El lunes 30 de abril será feriado o no?

Nacionales-, A fines del año pasado, el gobierno nacional restableció por decreto los «feriados puente» para 2018 y 2019, en virtud de una ley que había sido impulsada por Maurice Closs y aprobada en el Congreso. La medida oficial permite fijar anualmente hasta tres días no laborables con el fin de incentivar el turismo. Esas jornadas deben ser lunes o viernes. Para 2018 se definió como días no laborables el 30 de abril y el 24 y 31 de diciembre. Así, el 30 de este mes será el primer «puente» del año y llega justo antes del Día del Trabajador, por lo que establecerá un fin de semana «extra largo» de cuatro días. Pero atención: esto no regirá para todos. Al ser la primera vez que se aplica este mecanismo, se originó una polémica en el sector privado: ¿cuál es la diferencia entre día no laborable y feriado? El feriado funciona como un día de franco para todos los trabajadores. En caso de que igualmente sean citados a prestar servicios, deben tener una bonificación en el jornal. En cambio, en los días no laborables es potestad de la empresa convocar a sus empleados o darles el día libre. El próximo lunes 30 de abril es un día no laborable y cada compañía tiene entonces la potestad de definir si le da asueto o no a sus trabajadores. En este caso, la ley no establece una bonificación especial para quienes sean convocados a trabajar. Como en todo día no laborable, el 30 de abril no habrá actividad en la administración pública, por lo que los estatales tendrán la jornada libre. Tampoco se dictarán clases en escuelas y universidades. (El Patagonico)

Referentes culturales, participaron de un Encuentro Nacional

Las Heras-, Durante los días 12, 13 y 14 de este mes, personal de la Subsecretaria de Cultura de los sectores Museo, Turismo y Biblioteca asistieron al IV Encuentro Nacional de Formación de Educadores de Museos, en la localidad de Perito Moreno. La Subsecretaría de Cultura, Prof. Analia Silvestre declaró: «Siguiendo la premisa del intendente Carambia, apostamos a la capacitación de los sectores; se presentó la posibilidad de este encuentro, tan cerca de nuestra ciudad, que se ha hecho lo posible para que puedan asistir nuestras compañeras. Cada momento de este viaje fue muy bien aprovechado y todo lo aprendido y compartido, será volcado en la labor diaria. Es el conocimiento lo que nos hace crecer».

Judo: Lucía Mancilla y Karen Morales cosechan podios y despiertan asombro a nivel nacional

Las Heras-, Las talentosas y extrovertidas  judocas Lucía Mancilla y Karen Morales de la localidad de Las Heras, integrantes de la escuela municipal de judo que dirige Karla Acosta; despertaron el asombro y admiración en técnicos a nivel nacional por su desempeño y técnica empleada en la lucha. Tal es así que ambas luchadoras de la categoría infantil «a» en 38 y 47 kilos respectivamente poseen sobradas chances de formar parte de la próxima selección argentina que viajará a los juegos panamericanos en ecuador en el trascurso del presente año. Como parte de la próxima instancia internacional, el 26 de abril mancilla y morales deberán asistir a la competencia nacional puntuable en la cuidad de córdoba para lo cual se encuentran entrenando intensamente. Por otra parte, recientemente otra conquista alcanzó LH en el 1er selectivo para los juegos (epade) en el calafate; donde clasificaron para integrar la selección de la provincia: Doris Grant, Jorge Andrade y Juan José Conchillo (Nota: Tercer tiempo FM Soberanía)

“Trabajadores petroleros de Santa Cruz rompen el record de perforación a nivel Nacional”

Nacionales-, Lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, al recorrer el Yacimiento Meseta Espinoza locación 1192, donde opera en la actualidad el equipo de perforación 601 de San Antonio Internacional,  que batió su record operativo en la zona norte de la Provincia de Santa Cruz. El equipo en donde se desempeñan alrededor de 150 trabajadores,  operó a 2220 mts. Aproximadamente en 7 días, bajo la técnica de perforación no convencional  “Casing Drilling”, con el objetivo de reducir los tiempos de ejecución y/o de terminación de los pozos y el costo operativo  de materiales. Claudio Vidal señaló “Sin duda alguna este es un claro ejemplo de trabajo, pero ante todo un mensaje para quienes dicen que en Santa Cruz no se puede y me refiero puntualmente a las Operadoras PAE, SINOPEC e YPF quienes intentaron destruir la industria avasallando los derechos de nuestros compañeros, pretendiendo reducir salarios interponiendo una adenda flexibilizadora que vulnera derechos. Hemos conformado mesas de trabajo apostando al diálogo para sostener la fuente de trabajo de los compañeros porque son nuestra familia, y eso incluye también el dotar de equipamiento y modernizar los Yacimientos que intentaron ser detonados por las Operadoras que interponen sus propios intereses” Vidal sostuvo además que «Estamos demostrando que hicimos lo que había que hacer con ganas predisposición y diálogo fundamentalmente, dejando en claro que los petroleros de Santa Cruz, estamos haciendo un gran esfuerzo y que la actividad es mucho más que viable” Finalmente el titular del Gremio petrolero de Base sentenció” Quiero decir a todos los que no se animan a invertir en nuestra Provincia que apuesten que los esperamos, que se puede, que aquí hay ganas de salir adelante, y que los que están y  no cumplen se tienen que ir”