Vidal agradeció a Legisladores de Las Heras y Pico Truncado por el apoyo

Provinciales-, El referente del Sindicato de Petrolero Claudio Vidal, publico textualmente: SE PUEDEN SALVAR MUCHAS VIDAS AGRADEZCO EL APOYO DE LEGISLADORES, CONCEJALES Y COE DE PICO TRUNCADO; COMO TAMBIÉN DE LEGISLADORES Y CONCEJALES DE LAS HERAS. Le pido a las autoridades de nuestra provincia que permitan el uso de los test rápidos que el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz adquirió para enfrentar la pandemia y puso a disposición de la sociedad de manera gratuita. Pasaron dos meses desde que el gremio adquirió 10.000 test PCR isotérmica (NEOKIT Covid-19); y aparatología de última generación para poder obtener resultados de hisopados en menos 90 minutos. Pero no se han podido utilizar por las negativas que hemos recibido del Ministerio de Salud y la Jefatura de Gabinete del gobierno provincial. Deberían dejar de lado las especulaciones políticas y pensar en los trabajadores y vecinos de las diferentes localidades. Hay que ser más solidarios, más responsables, y gestionar mejor la crisis. Están muriendo muchas personas, miles de familias están sufriendo, el sistema sanitario está colapsado, no es momento de hacer politiquería. No existe ninguna razón lógica que explique la posición adoptada hasta ahora por los funcionarios del gobierno provincial. Los test se están venciendo y desperdiciando. Nuestro objetivo es ayudar, dar una mano a los trabajadores del sistema sanitario en la prevención y el control de los casos de coronavirus que siguen aumentando en nuestra provincia. Desde que se declaró la pandemia hemos estado en la «primera línea» de batalla contra el Covid-19. Y seguiremos en el mismo lugar y con el mismo compromiso, luchando para evitar contagios y salvar vidas. Esperando a que llegue rápidamente la vacuna. Hemos recibido dos muestras de apoyo muy importantes. Por un lado, el diputado por el Pueblo de Las Heras, Hernán Elorrieta, junto a concejales de dicha localidad han envidado una carta en las últimas horas al ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Claudio García, solicitando se apruebe el uso de los elementos de testeo que no son habilitados. También se expresaron en el mismo sentido el COE de Pico Truncado, el diputado por el Pueblo de dicha localidad, Miguel Farías, y el presidente del Concejo Deliberante, José Quiroga. Ayer realizaron una conferencia de prensa y exigieron al gobierno provincial que se le dé prioridad a la solicitud realizada por el Sindicato Petrolero, y se habilite el uso del laboratorio móvil y los 10.000 test rápido.

Escuela del Viento arranco con las inscripciones para ingresantes al ciclo lectivo 2021

Regionales-, A través de las redes sociales, se hace el llamado a inscripciones. · ? ¡Atención comunidad de Las Heras y Pico Truncado! Ya comenzamos la inscripción para nuevos ingresantes al ciclo lectivo 2021 de la Escuela del Viento. ☑️ Nivel Inicial: salas de 3, 4 y 5 años ☑️ Nivel Primario con jornada extendida: 1° a 7° grado. Para comenzar el proceso de admisión ingresa a: www.escueladelviento.edu.ar/inscripcion y déjanos tus datos completos. El equipo directivo se pondrá en contacto para concertar una entrevista virtual. ?‍?‍? ? Para más información comunícate al +54 9 297 476-4283 o contactarse por las redes sociales de la escuela. No te quedes sin tu vacante, te estamos esperando! Equipo EDV – Mutual 12 de Septiembre- Conducción Claudio Vidal.

El municipio solicitó a Provincia flexibilizar las medidas en Pico Truncado

Regionales-, Luego de conocerse las restricciones impuestas desde el gobierno provincial para frenar el CORONAVIRUS, desde el municipio solicitaron que se revean dichas disposiciones, buscando un equilibrio entre la protección sanitaria y la actividad económica de la ciudad. En este sentido, se realizó una contrapropuesta que flexibilice las disposiciones, teniendo en cuenta el reducido número de casos con los que cuenta la localidad.. En una comunicación enviada al Jefe de Gabinete de la provincia de Santa Cruz, desde el municipio solicitaron información sobre las causas de las medidas del decreto 1230/2020, y solicitaron su revisión, en concordancia con la realidad epidemiológica que vive la localidad. “Es para nosotros como representantes de nuestra comunidad de vital importancia conocer las causas que han llevado al Gobierno Provincial a modificar la calificación sanitaria de nuestra ciudad dentro de lo dispuesto para el Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio, atento que del trabajo mancomunado con el Ministerio de Salud local no se nos ha notificado de modificación alguna en la situación epidemiológica actual” expresaron al gobierno provincial desde el municipio. “Pico Truncado desde el inicio de la pandemia ha acompañado las decisiones tomadas por las autoridades nacionales y provinciales con resultados positivos” destaca la misiva, añadiendo la dificultad de equilibrar “las medidas sanitarias adoptadas y las actividades económicas”. “Por eso solicitamos que se revea la situación de Pico Truncado, y en función la actual realidad epidemiológica de la que tenemos conocimiento, se permita continuar con el esquema de circulación, horarios y actividades contempladas en el decreto 1850” puntualizaron en el documento, firmado por el jefe de gabinete del municipio, Rodolfo Marcilla. En la mañana de hoy, el pedido del ejecutivo fue respaldado por un importante grupo de comerciantes que se hicieron presentes en la sede central del municipio, reclamando la extensión de los horarios permitidos, la autorización de apertura de clubes y gimnasios, y la eliminación de las restricciones de circulación mediante la terminación del DNI.

Pico Truncado será beneficiado por el Plan Federal de Erradicación de Basurales

Regionales-, El Intendente municipal integró la videoconferencia donde se anunciaron aportes a 55 municipios a lo largo de la Argentina, entre los cuales se encuentra Pico Truncado, que recibirá herramientas y equipamiento para agilizar la gestión de residuos, potenciar la clasificación y separación, y mejorar las condiciones laborales de los y las recicladoras urbanas.. El día miércoles se realizó una videoconferencia, donde el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, firmaron convenios con municipios y consorcios para la adjudicación y entrega de equipamiento de optimización de la gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU), así como también destinados a la adquisición de infraestructura para mejorar las condiciones laborales de los recicladores urbanos. La medida, realizada a través de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es la primera etapa de un monto de inversión cercano a los 1.700 millones de pesos, que beneficiará a más de 9 millones de argentinos y se enmarca dentro del Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto. Entre estos 55 municipios beneficiados, el Intendente Osvaldo Maimó encabezó las gestiones para incluir a Pico Truncado. “Nos pone muy contentos que este gobierno de Alberto Fernández siga teniendo una visión federal, y vuelva a incluir a los santacruceños, y en lo particular a Pico Truncado, dentro de su proyecto de desarrollo para el país. La erradicación del basural es una cuenta pendiente, pero gracias al acompañamiento del gobierno provincial y nacional, no tenemos dudas de que lo vamos a hacer realidad” manifestó el Intendente de Pico Truncado, finalizada la videoconferencia, en la que fue acompañado por el Jefe de Gabinete Rodolfo Marcilla y el Secretario de Medio Ambiente Raúl Gómez. En el encuentro estuvieron presentes el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky; el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gil, y la jefa de Gabinete de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Soledad Cantero. Y por videoconferencia lo hicieron los gobernadores Alicia Kirchner, de Santa Cruz; Ricardo Quintela, de la Rioja; Sergio Uñac, de San Juan; Juan Manzur, de Tucumán; y Omar Perotti, de Santa Fe, junto a 55 intendentes de todo el país.

La proveeduría de trabajadores en Pico Truncado a días de abrir

Regionales-, Más allá de la crisis e incertidumbre que vivimos por estos días a causa del coronavirus, nunca abandonamos los objetivo que nos propusimos a comienzo de año. Por eso, todos los trabajos y programas que teníamos proyectados desde el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz y la Mutual “12 de septiembre” se mantuvieron activos y avanzando según los plazos establecidos y los protocolos sanitarios lo permitieron.. Una de las obras que más deseábamos inaugurar para esta fecha era la de la proveeduría de trabajadores en la localidad de Pico Truncado, algo que va a suceder en las próximas semanas. De esta manera podremos ampliar el alcance de los beneficios propuestos por el gremio en un programa integral que nos permite contrarrestar los aumentos de precios que sistemáticamente sufre la canasta básica. Poder encontrar acciones que permitan mejorar el poder adquisitivo de cada uno de los trabajadores y trabajadoras de nuestra institución, y de las instituciones hermanas adheridas a la mutual, es el fin que buscamos. La función del gremio es la de defender los derechos laborales, pero tambien trabajar para cubrir las necesidades cotidianas de sus afiliados. Con la creación de la Mutual “12 de septiembre” se buscó ofrecer a los petroleros un respaldo social complementario al trabajo sindical que llevamos adelante. Y lo estamos logrando, extendiendo nuestros alcances a otros sindicatos y organizaciones que día a día firman convenios con nuestra mutual. La historia del movimiento obrero, nuestra situación concreta como clase trabajadora y la situación de la provincia nos lleva a ser responsables y solidarios en estos tiempos difíciles que nos toca vivir. A cuidar lo que tenemos y buscar alternativas y proyectos que sumen a mejorar la vida de todos. Por más compleja que sea la realidad, nunca debemos perder de vista que nuestras acciones tienen que ayudar a la inclusión, contención, generación de trabajo y protección de derechos. Con ese espíritu se construyó ésta proveeduría. Nos vemos en la inauguración…

Maimó visitó donde se instalará el centro de monitoreo de pacientes aislados

Pico Truncado-, Será en el Hogar de Ancianos municipal, lindante al Hospital de Pico Truncado. La iniciativa busca potenciar el seguimiento de los vecinos que se encuentran realizando cuarentena obligatoria, en una cifra que supera los 150 aislamientos preventivos por COVID-19. Se controlará su cumplimiento, y se ofrecerá asesoramiento rápido sobre posibles patologías.. El Intendente de Pico Truncado, Osvaldo Maimó, acompañado por el Jefe de Gabinete Rodolfo Marcilla y el Secretario de Servicios Públicos Jorge Gómez, visitaron las instalaciones del Hogar de Ancianos municipal “Antiguos Pobladores”, donde en los próximos días se pondrá en marcha un centro de monitoreo de pacientes aislados, en coordinación con los demás organismos integrantes del COE, y el hospital local. Cabe recordar que, cuando un vecino regresa a la localidad con procedencia de lugares con circulación comunitaria del coronavirus, o mantuvo contactos estrechos con un COVID positivo, debe cumplir con un periodo de aislamiento de 15 días, en los cuales tener certeza de no haber contraído la enfermedad. Desde el hospital local, se viene realizando desde el inicio de la pandemia un monitoreo de los mismos, a través de llamados telefónicos. Sin embargo, a raíz del considerable aumento de aislados que se experimentó en los últimos tiempos (por los retornos y la aparición de casos activos importados en la localidad), desde el municipio se ofreció el edificio del hogar de ancianos para instalar el centro de monitoreo, teniendo en cuenta su inactividad durante el periodo de pandemia, y su cercanía con el hospital. Incluso, también se pondrá en marcha un procedimiento de geolocalización, para garantizar el efectivo cumplimiento de la cuarentena. El centro de monitoreo funcionará de 8 a 22 horas, con voluntarios tanto del sistema de salud (administrativos, enfermeros e incluso personal médico) como de los organismos que integran el COE. Se comunicaran periódicamente con los aislados certificando el complimiento de la cuarentena y consultando su estado de salud. En caso de aparecer síntomas, lo enlazaran con un médico de turno, quien definirá la metodología de atención. Paralelamente, desde el municipio informaron que se están ultimando detalles para la puesta en marcha del programa DETECTAR en los distintos barrios de la ciudad.

Toda persona proveniente de Truncado y Caleta deberá realizar cuarentena obligatoria

Las Heras-, A la resolución con respecto a las personas que venían de Caleta Olivia y se tenía que aislar, ya desde la semana pasada se suma la resolución del COE local, firmada por el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Las Heras Mauricio Gómez. El Secretario de Desarrollo Social Javier Jara, estableció que desde hoy (08/10), las personas provenientes de Pico Truncado que ingresen a la localidad deberán realizar una cuarentena obligatoria. La medida tendrá una validez de 7 días, y hasta tanto se normalice la situación epidemiológica en la ciudad de Pico Truncado, señala el documento legal dirigido a los Truncadenses, que deberán realizar la cuarentena obligatoria al ingresar a la localidad de las Heras. Aclara que se dispone el aislamiento social preventivo y obligatorio diferenciado, para trabajadores de actividades esenciales y particulares no residentes en la ciudad, y establece que deberán alojarse y realizar la cuarentena establecida por protocolos, por un plazo de 7 o 14 días, según corresponda, en hoteles establecidos en nuestra ciudad y en casas de alquiler. Entre las razones que esgrime la resolución, se señalan los decretos provinciales con alcance hasta el día 11 próximo. Asimismo, la norma dice que las autoridades locales mantuvieron comunicación con el COE de Pico Truncado, y sus referentes habrían manifestado preocupación por tener casos positivos de Covid 19. En día de la fecha no fueron encontrados los nexos y contactos estrechos. También asevera que localidades como Puerto San Julián determinaron con su municipio y COE local, que todas aquellas personas provenientes de Pico Truncado deberán realizar cuarentena al ingresar a la localidad . (Nota: Noticias Las Heras)

2 trabajadores petroleros dieron positivo de covid-19 en Pico Truncado

Regionales-,En el transcurso del día sábado se generaron dos casos positivos de Covid-19 en el equipo número 82 de la empresa DLS que opera en la zona y otro pertenece a la empresa CAM. Los mismos son operarios de Caleta Olivia y tuvieron contacto con dos trabajadores de Pico Truncado. Uno de ellos es el Jefe de turno y fue bajado del campo, realizándose el hisopado en el laboratorio Torga Babiuk. El otro trabajador pertenece a la empresa CAM, que realiza el traslado del agua para la empresa DLS y que fue puesto en aislamiento inmediato, notificado por la Seccional Primera de Pico Truncado. (Nota: Noticias Las Heras)

Petroleros testeó al personal de la sede Pico Truncado: todos negativos

Regionales-, En las últimas horas, continuando con la labor preventiva desarrollada desde la institución liderada por Claudio Vidal para combatir el COVID-19, se realizaron testeos a todo el personal que cumple funciones en la sede Pico Truncado, no detectándose ningún caso positivo. Se trata de Test Serológicos INNOVITA, que se realizan mediante un análisis de sangre y permiten detectar los anticuerpos producidos tras el contacto con el virus. En este caso, si el resultado es positivo, quiere decir que hay inmunoglobinas, por lo que la persona ya habría superado el virus y faltaría saber si es una infección activa o pasada. De todas formas, los resultados de todos los trabajadores testeados fueron negativos. En este caso, se analizaron más de 40 muestras procedentes de integrantes de Comisión Directiva, delegados, colaboradores, y personal que se desempeña en el edificio. Desde la organización, se desmintió que se haya detectado un caso activo de coronavirus entre el personal testeado, retractando una versión surgida desde un medio de comunicación local, que fue replicada en redes sociales. No fueron test PCR, sino Serológicos. Y no hubo resultados positivos. Dicha medida se enmarca dentro de los esfuerzos que se encuentra realizando la institución sindical liderada por Claudio Vidal para frenar el avance de la pandemia. Además de los controles sanitarios instalados desde principios de año, en los últimos días, se reforzó el acompañamiento con la adquisición de un laboratorio móvil para instalar en el nuevo enclave sanitario que se instalará en Cañadón Seco (y recorrerá los barrios de las distintas localidades en zona norte), y la compra de 10.000 test rápidos NEOKIT. En la misma jornada, el responsable logístico de los controles sanitarios, Pedro Pródomo, junto a representantes de esta organización sindical mantuvieron un encuentro con referentes de los COE de Pico Truncado, Las Heras, Caleta Olivia y Cañadón Seco, legisladores provinciales, y dirigentes de YPF y Pan American, para consensuar metodologías de trabajo en torno a los controles en las rutas hacia los distintos yacimientos. En los próximos días, dichos controles se replicarán en todas las sedes y dependencias del Sindicato Petrolero de Santa Cruz.

COE de P.Truncado, calificó de Espectacular el aporte de Petroleros contra el coronavirus

Regionales-, Tras protagonizar una videoconferencia con Claudio Vidal, el Director de Protección Civil y Coordinador del Comité de Crisis de Pico Truncado, Carlos Gutiérrez, no escatimó elogios para destacar la política sanitaria del Sindicato Petrolero en esta etapa de pandemia. Se adquirió un laboratorio móvil, 10.000 test rápidos NEOKIT, y en los próximos días se pondrá a disposición una bomba de infusión para el sector de terapia intensiva. El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, mantuvo en las últimas horas una videoconferencia con el Director de Protección Civil y Coordinador del Comité de Crisis de Pico Truncado, Carlos Gutiérrez, donde detalló los aportes que se tiene planificado realizar en los próximos días, para continuar con la lucha por frenar el avance de la pandemia al sector urbano de la ciudad. “Estuve dialogando con el Secretario General Claudio Vidal vía Zoom” puntualizó Gutiérrez, añadiendo que “se puso totalmente a disposición para trabajar en conjunto, mucho más unidos. Me pareció espectacular, y lo transmitía a mis compañeros todo lo que están poniendo a disposición”. Y es que, desde el Sindicato Petrolero, además de aportar en los controles instalados en los accesos a las principales localidades petroleras, se dispondrá un laboratorio móvil que se establecerá en Cañadón Seco (donde se unificarán los controles de la ruta 12), pero que también concurrirá a Pico Truncado para realizar testeos en los barrios. También se adquirieron 10.000 test rápidos NEOKIT COVID-19; y se van a traer aparatos que en 20 minutos te permiten saber el resultado de los hisopados, y se adquirirá en los próximos días una bomba de infusión para el sector de terapia intensiva. La videoconferencia de Gutiérrez con Claudio Vidal sirvió de disparador para nuevas reuniones, entre integrantes del Comité de Crisis y el área sanitaria del Sindicato Petrolero. Al día siguiente hubo un encuentro con Pedro Prodomo, responsable logístico de los puestos sanitarios, y se aunaron criterios para continuar la batalla sanitaria que se entabló contra el avance de la pandemia en la región.