Las Heras-, En la red social del Honorable Concejo Deliberante, se informa que la Concejal Yapura presento un Proyecto de Ordenanza a sus pares, donde el mismo dice que ante la necesidad de nombrar la plaza recreativa que está situada detrás del Camping Municipal, pone en consideración, que durante el año 2011, se construye una Plaza recreativa. En que se ratificará la designación de la Plaza, que fue Bautizada con el Nombre del primer Presidente de la Comisión de Fomento de Las Heras el Sr. “Charles, David Juan”, haciendo honor a su trayectoria participativa en la comunidad. El Sr. “Charles, David Juan”, llega aproximadamente en el año 1915 a la Argentina, donde contrajo matrimonio con la Sra. Clark, Margarita”, con quien tuvo cuatro hijos, todos nacidos en la “Colonia Pastoril”, que hoy lleva el nombre Ciudad de Las Heras.. Tuvo gran participación social en el Pueblo de Las Heras, ya que fue elegido como Presidente de la Primera Sociedad Rural. En 1921 fue aceptado como socio del “Club Social Las Heras”. Se crea la Primera Comisión de Fomento, y fue elegido con el cargo de Presidente. su tumba en donde yacen sus restos se encuentra ubicada en el Cementerio Local de Las Heras, y la misma se ha declarado Patrimonio Histórico, mediante Ordenanza Municipal N° 1569/2019. Sería de gran complacencia la participación de los familiares y referentes de los cuales han hecho posible recabar información del Sr. Charles, D. Juan, a concurrir a la Ceremonia Protocolar a realizarse en la Plaza. En los años 1900, nuestra querida y amada tierra, en la cual supo abrir sus brazos para cobijar a cada inmigrante del viejo continente, quienes bajaron de los barcos con un solo equipaje y cargado de sueños y esperanzas. El objetivo es HOMENAJEAR, a nuestros grandes pioneros que han aportado un granito de arena para el desarrollo y la construcción de nuestra Ciudad. Sin embargo, cuando hablamos y mencionamos de algunos nombres, nos viene la idea de homenajear a uno de los tantos inmigrantes que apostaron al progreso y al crecimiento de la comunidad. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: ARTICULO N° 1: RATIFÍQUESE, con el Nombre del primer (1) Presidente de la Comisión de Fomento de Las Heras el “SR. CHARLES, DAVID JUAN”, a la “PLAZA RECREATIVA”, situada a cercanías del predio del Camping Municipal de Las Heras. En lo prescrito en orden a lo expuestos en los considerandos. De acuerdo al “ANEXO I”, la Reseña histórica será parte de la presente normativa. ARTICULO N°2: ESTABLÉZCASE, en la mencionada “Plaza Recreativa”, colocar una placa recordatoria tallada en piedra y el cartel de ingreso, haciendo alusión al nombre asignado en el “articulado N° 1”, en el cual se estime más apropiado y a través del área que corresponda. ARTICULO N°3: COMUNÍQUESE, al Departamento Ejecutivo Municipal, Familiares del Sr. Charles D. Juan, Operadora Sinopec, Secretaria de Tierras y Catastro Municipal de Las Heras, Secretaria de Ambiente y Seguridad, Historiadores Locales, y demás dependencias que correspondan. REGÍSTRESE, Publíquese y Cumplido, ARCHÍVESE.
Archivos de la etiqueta: politica
Mercado solicita equipamiento tecnológico para detección de infracciones de tránsito
Las Heras-, A través de la página del Honorable Concejo Deliberante, se dio a conocer la presentación del PROYECTO DE ORDENANZA por parte del Concejal Mercado. El Proyecto de Ordenanza manifiesta sobre la Ley Nacional N° 24.449, la Constitución de la Provincia de Santa Cruz, la Ley Nº 55, la Ordenanza N° 1655/2020, el Código de Faltas Municipal.. Mediante el mismo pone en consideración, que resulta de público conocimiento la necesidad de implementar acciones inmediatas tendientes a prevenir y evitar la siniestralidad en el ejido urbano. Los principales factores que coadyuvan a la siniestralidad resulta ser la inobservancia generalizada de las velocidades máximas determinadas para el tipo de vía de circulación y la falta de respeto de los semáforos, por lo cual resulta conveniente que las políticas de prevención de siniestros estén acompañadas de sistemas que permitan el adecuado control de dichas infracciones de tránsito. A tales fines, resulta propicio promover la implementación de sistemas tecnológicos en lo que respecta a la detección de infracciones de tránsito a los fines de garantizar un control eficiente con el correspondiente respaldo documental respecto a la comisión de infracciones, pudiendo usarse sistemas detectores de exceso de velocidad, salto de semáforos en rojo, uso indebido de carril, registro visual y/o fotográfico de infracciones, captación de parámetros de tráfico por tecnología de visión artificial, reconocimiento de matrículas, entre otros sistemas automáticos, semiautomáticos o cualquier otro medio tecnológico de utilidad sean fijos o móviles. En tal sentido, un óptimo control del tránsito vehicular torna necesario adecuar la normativa vigente, a fin de posibilitar el contralor, juzgamiento y aplicación de penalidades relativas al tránsito vehicular sobre el ejido urbano mediante el uso de sistemas automáticos, semiautomáticos o cualquier otro medio tecnológico de utilidad para la detección de infracciones de tránsito ya sean fijos o móviles. La modernización en materia de control de tránsito vehicular en orden a la implementación de sistemas automáticos, semiautomáticos y/o cualquier otro medio tecnológico apto para tal fin resultó muy beneficioso en distintas localidades en lo que respecta a las políticas preventivas sobre siniestralidad. A su vez, la implementación y uso de estos sistemas tecnológicos para detección de infracciones de tránsito se complementará con el sistema de video vigilancia que lleva adelante el municipio a través de la Guardia Urbana Municipal en distintos puntos de la localidad y el control tradicional de tránsito a los efectos de lograr un control integral en esta materia. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: ARTICULO N° 1: DISPÓNGASE, en el ámbito del ejido urbano de Las Heras, el uso de sistemas automáticos, semiautomáticos y/o cualquier otro medio tecnológico para detección de infracciones de tránsito, ya sean medios fijos o móviles. ARTICULO 2°: AUTORIZASE al Departamento Ejecutivo Municipal a gestionar adquisición de equipamientos y/o suscribir convenios a los fines de cumplir con lo establecido por el artículo 1° del presente instrumento mediante la implementación y utilización de los sistemas automáticos, semiautomáticos y/o cualquier otro medio tecnológico para detección de infracciones de tránsito que estime convenientes. ARTÍCULO 3º: El régimen sancionatorio para faltas por infracciones de tránsito constatadas mediante sistemas automáticos, semiautomáticos y/o cualquier otro medio tecnológico para detección de infracciones en el marco del presente instrumento, es el establecido en el Código de Faltas y/o el que en el futuro lo sustituya. El procedimiento sancionatorio será el establecido en la Ordenanza N° 1655/2020 y/o sus modificatorias y complementarias. ARTICULO 4°: FACÚLTESE al Departamento Ejecutivo Municipal a reglamentar los términos de la presente a los fines de su aplicación.
Gómez: La necesidad No tiene color político y el Gob. Provincial No lo entiende
Las Heras-, Mauricio Gómez, secretario de gobierno municipal de Las Heras dialogó sobre diferentes temas que tienen que ver con el desarrollo de la localidad.. En primer término, fue consultado sobre los casos de Covid-19 y mencionó que «estamos bien en cuanto al control de la pandemia y en cantidad de casos van ascendiendo de a poco, pero podemos decir que camas de terapia tenemos ocupadas una solo y varios casos en salas comunes». Destacó que hay un trabajo masivo en el testeo en diferentes ámbitos y se ha vacunado a gran parte de la población, ya se encuentran en el tramo de 55 años y personal esencial. Explicó que si bien «las medidas fueron drásticas o en contra de las medidas provinciales, luego se ha probado que las mismas medidas fueron comunes en el resto de la provincia y el país. Este trabajo en conjunto entre el hospital y el COE hizo que el virus se retrase en ingresar 9 meses». En este sentido destacó que hubo una fuerte discusión con el gobierno en cuanto a los yacimientos «pero estamos controlando; se ha invertido mucho en PCR, en logística para cerrar la localidad y lo caminos con el apoyo del Sindicato de Petroleros Privados». Asimismo, se continua con los controles en la entrada desde Perito Moreno por la ruta 40 donde se encuentra el puesto de Gendarmería Nacional y acompaña un trailer para hisopados con personal del Hospital, al igual que en Ramón Santos. Pre Cosquin Por otro lado, en cuanto a la actividad cultural, se mencionó que Las Heras será sede del Pre Cosquin. «Es una alegría enorme para esta gestión. Nosotros venimos organizando desde el año pasado, y luego de 14 años se vuelve a ser sede del Pre Cosquin», celebró Gómez. Pronto se darán a conocer las bases y condiciones del evento que cuenta con 50 sedes en el país. «Queremos hacerlo presencial si la pandemia nos permite, y va a ser abierto para bailarines, cantantes, esperemos se pueda lograr representar a Las Heras y a la provincia de Santa Cruz», indicó. Búsqueda de Yesica En cuanto a la desaparición de la menor de 15 años, que tiene movilizada a toda la comunidad, Gómez explicó que «es una situación delicada. Hay un hermetismo en la investigación judicial y mucho no se pude decir». Hizo referencia a que la Municipalidad actuó a través del área de la Niñez y abordó a la menor que fue refugiada en la casa de un familiar. «Según lo que me han informado fue por una situación de violencia con el padre», contó. En Las Heras y zonas aledañas se está realizando una intensa búsqueda de la menor con participación de la DDI, Comisarías, Protección Civil, Bomberos, la División Canes. Hasta se hicieron allanamientos. En las últimas horas había trascendido un video donde la menor estaría acompañada de un hombre, imágenes tomadas de una cámara de seguridad, pero no se sabe aún sobre su veracidad. «Queremos colaborar, hemos convocado a empresas que colaboran con el combustible para la logística que se está dando y hasta ahora estamos sin noticias todavía, con un hermetismo importante en la investigación», declaró el funcionario municipal. Diferencias En cuanto a las diferencias que se observan entre el gobierno municipal de Las Heras y el de la provincia, Gómez dijo que «las Inversiones tardan en llegar». En este sentido remarcó que la Municipalidad ha colaborado con la provincia para concretar obras de Distrigas y Servicios Públicos con logística y materiales, y hay buena relación con la gerencia local. «Se está trabajando muy bien», dijo pero no es lo mismo con Distrigas. «Hace un año hemos comprado materiales y no se han comenzado las obras de gas, ya casi llegando al invierno, y no depende de nosotros sino como municipio ya lo hubiéramos comenzado a hacer», comentó. Una de las obras anunciadas y que todavía no ha empezado es una planta potenciadora de gas que se instalaría por 70 millones de pesos y estaría a cargo de la empresa Chimen Aike. «Nos han prometido programas nacionales y para ello entregamos a la provincia un predio para una obra del IDUV y la construcción de 30 viviendas de la gestión anterior. Está el obrador, pero ni siquiera hay plateas», y agregó: «y nos han pedido más terrenos pero si no terminaron el que ya les dimos es dudoso poder entregarles más», sentenció. «Cuando asumimos en 2015 hicimos un relevamiento y dedujimos que estábamos atrasados 12 años en infraestructura, obras y servicios públicos», dijo Gómez y mencionó que «ya se ha instalado cloaca, agua y gas a más de 600 lotes pero todavía resta un montón, y en esto colaboran el diputado Elorrieta y el Sindicato petrolero. Por eso digo que la necesidad no tiene color político y el gobierno provincial no lo entiende». En cuanto al dialogo, dijo que el año pasado tenían una reunión por mes a través de Zoom con las autoridades provinciales. «Este año se ha cortado», aseguró. MOVERE Respecto a las elecciones que se realizarán este año, Gómez comentó que «la idea es participar, estamos esperando un plenario del partido y estamos conversando con Vidal y el partido SER. Sabemos que la realidad de Las Heras, la zona norte y la provincia se pueden hacer mejor las cosas aunando trabajo, tareas conjuntas esenciales, culturales y deportivas, como lo venimos haciendo». (Nota: La vanguardia Noticias)
El HCD reincorpora a la Concejal Alonso desde 12 de Mayo
Las Heras-, A través de la página del Honorable Concejo Deliberante, dieron a conocer el PROYECTO DE ORDENANZA, donde la Concejal Yapura presento Proyecto manifiesta que visto la Resolución H.C.D. N° 056/20, la denuncia formulada, las resoluciones del Tribunal Superior de Justicia registradas al Tomo IX –Otros Recursos-, Reg. 443, Folio 1676/1678 de fecha 28/12/20 y al Tomo IX –Otros Recursos-, Reg. 445, Folio 1681/1684 de fecha 22/04/21.. Mediante el mismo pone en consideración que por Resolución H.C.D. N° 056/20 se suspendió de forma provisoria, sin goce de haberes, a la Sra. Concejal Daniela Alonso hasta tanto se resuelva la denuncia penal presentada en su contra con motivo de existir presunta comisión de delito de defraudación al estado municipal e incumplimiento a los deberes de funcionario público por violación manifiesta de incompatibilidad de cargos. Que en fecha 26/11/2020, se formuló la denuncia correspondiente contra la Sra. Concejal Daniela Alonso ante la Fiscalía N°1 de la ciudad de Las Heras, tomando curso la misma bajo los autos caratulados “YAPURA ANDREA S/DENUNCIA INFRACCIÓN ART.248 CP” EXPTE. N°30903/21-Y, en trámite por ante el Juzgado de Instrucción N°1 de esta ciudad. Con fecha 18/12/20 el Tribunal Superior de Justicia se expidió por resolución registrada al Tomo IX –Otros Recursos-, Reg. 443, Folio 1676/1678 en autos “ALONSO DANIELA ALEJANDRA c/ HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LAS HERAS s/ DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA” Expte. N°A-845/20 en virtud de la cual hacen lugar parcialmente a la medida cautelar solicitada por la Sra. Daniela Alonso, ordenando al Honorable Concejo Deliberante la suspensión de lo dispuesto por el Art.1 Resolución H.C.D N°056/20, reincorporando a la mencionada en su calidad de concejal de la ciudad de Las Heras. Asimismo, el Tribunal Superior de Justicia en la resolución registrada al Tomo IX –Otros Recursos-, Reg. 443, Folio 1676/1678 deja expresamente determinado en los fundamentos de la referida resolución que “(…) cuadra precisar que el reclamo sobre las remuneraciones que no habrían sido percibidas por la concejala como colorario de la resolución puesta en tela de juicio excede el margen de intervención de este Tribunal en el marco del conflicto de competencia suscitado, por lo que no resulta dable aquí examinar su fundabilidad. Idéntica consideración cabe extender a la reparación de los derechos que se dicen conculcados respecto a los asesores que integran el bloque “Compromiso y juventud”, por lo que dilucidación quedará sujeta –en su caso- a las acciones que los interesados estimaren convenientes por la vía procesal pertinente.”. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: ARTÍCULO N° 1: REINCORPORAR, a partir de fecha 12 de Mayo de 2021, a la Sra. Daniela Alonso en calidad de concejal de Las Heras sin goce haberes, y de forma provisoria, conforme lo resuelto conforme lo dispone el artículo 3° de la resolución de fecha 18/12/20 del Tribunal Superior de Justicia. ARTÍCULO 2º: ELÉVESE la presente al Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Santa Cruz. ARTÍCULO 3º Y 4°: DE FORMA.
La Asociación Argentina de Electrodependientes se reunio con Carambia
Las Heras-, A través de las redes sociales de la Municipalidad de Las Heras, se dio a conocer sobre la REUNIÓN ENTRE MUNICIPIO DE LAS HERAS Y AADED SANTA CRUZ. El viernes 7 de mayo, el Intendente Josema Carambia, se reunió con el delegado de la Asociación Argentina de Electrodependientes en Santa Cruz, Pablo Celiz, para abordar las problemáticas de las personas electrodependientes del distrito. En la reunión, la Municipalidad se comprometió a donar a la AAdED los automáticos para abastecer los grupos electrógenos de los electrosdependientes que Servicios Públicos tiene registrado. El intendente se puso a disposición para trabajar en una agenda en común con la Asociación. Además, dialogaron sobre las acciones que AAdED llevará adelante en el mes de la persona Electrodependiente.
Importante reunión informativa de Petroleros sobre el incremento salarial conseguido en Paritarias
Las Heras-, El Sindicato Petrolero Sede Las Heras, informa que en el Polideportivo Las Heras del Sindicato de Petroleros y Gas Privado Santa Cruz, se realizó una reunión informativa acerca del incremento salarial conseguido en el marco de Paritarias por el Secretario General Claudio Vidal. Carlos Monsalvo, Secretario Gremial explicó al cuerpo de delegados y miembros de Comisión Directiva de la localidad de Las Heras sobre la modalidad y como se paga el «aumento». Vale mencionar que tras varios meses de negociaciones llevados adelante entre el Sindicato Petrolero y las cámaras empresariales en la ciudad de Buenos Aires, en el complejo contexto económico que castigó a la industria petrolera a nivel mundial y la crisis nacional por COVID-19, se logró arribar al mejor acuerdo hasta la fecha en materia de paritarias. Carlos Monsalvo indicó: “nosotros sobre todo en lo que hacemos hincapié, es que también logramos que se mantenga la revisión de los salarios con respecto a la inflación, así no perdemos poder adquisitivo «señaló. Conducción Claudio Vidal
Dr Hernandez junto a otros Directores participaron de encuentros virtuales
Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia continúa con los encuentros virtuales con los directores de hospitales de zona norte, a los efectos de abordar en esta instancia diferentes aspectos sobre el fortalecimiento y las líneas prioritarias de acción en el sistema de salud provincial. Al respecto, el ministro Claudio García expresó: “En esta instancia venimos trabajando sobre los distintos aspectos de fortalecimiento en el sistema de salud y abordar la contingencia de la segunda ola”. En la reunión participaron los directores de Hospitales de Perito Moreno, Los Antiguos, Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia y la misma tuvo como finalidad, buscar el consenso de protocolos y estrategias para el fortalecimiento de cada uno de las acciones locales en lo que es materia de salud. Asimismo se hizo hincapié en la disponibilidad de los recursos y también del establecimiento de los distintos mecanismos de derivación o de manejo de la contingencia en función de la cantidad de casos que pudieran llegar a generarse. Siguiendo con esta línea, el Titular de la Cartera Sanitaria continuó: “Si bien nosotros sabemos que en este momento el volumen de casos no es importante, una de las partes más importantes que nosotros tenemos en lo que es el manejo de la contingencia es lógicamente tener un sistema de salud fortalecido, robustecido y que a su vez tenga la capacidad de respuesta, porque de esto depende principalmente la vida de las personas que se enferman y que son usuarios del sistema de salud de la provincia.» Por último, García indicó: «Tenemos dos líneas prioritarias de acción, una es el fortalecimiento del sistema de salud por un lado, pero también por otro lado, las acciones preventivas y las acciones territoriales donde el accionar en lo que se refiere a todos los procesos de vacunación, que van de un modo bastante acelerado dentro de la provincia. Las acciones de detección de casos sospechosos ya sea por la presentación de síntomas, como así también, los hisopados a personas asintomáticas, son la base fundamental para que se pueda realizar un abordaje preventivo y que sea totalmente lógico para lo contingencia para la cual estamos manejando en este momento». (Nota: Noticias Santa Cruz)
Vecinos solicitan la pavimentación Ruta Provincial Nº 16 (Camino al Basural)
Las Heras-, El Barrio Calafate a través de sus redes sociales, informaron que el pasado 11 de Mayo de corriente año, miembros de la comisión vecinal, el sr. Elber Mendez y el sr. Javier Corrales , se reunieron con el presidente de Vialidad Provincial el señor, Mauricio Gómez Bull donde personalmente se le hizo la solicitud de la pavimentación de la Ruta Provincial NRO 16 (Camino al Basural) uno de los principales accesos tanto para nuestro barrio Calafate como así también para el de Las Américas. Dicha solicitud también fue acompañada y apoyada por la comisión vecinal del Barrio Las Américas. Queda el compromiso de la presidencia de Vialidad Provincial, en el empezar a proyectar y trabajar en dicha ruta y así poder facilitar la transitabilidad de la misma, que en épocas invernales, quedan prácticamente inaccesibles para cualquier vehículo. Al respecto, el presidente de la comisión vecinal comento: «el compromiso y la predisposición de Mauricio Gómez Bull está asumida, creemos que para que esto avance lo antes posible, tanto vialidad provincial como la municipalidad de la Heras, se deberían de reunir y así poder trabajar mancomunadamente y llevarle a los vecinos la tranquilidad de que se va a trabajar en el principal acceso a dos de los barrios más grandes de la localidad».
Se realizó una nueva sesión con 13 puntos tratados
Las Heras-, El Honorable Concejo Deliberante realizo una nueva SESIÓN ORDINARIA-MODALIDAD VIRTUAL. En el marco de la Sesión Ordinaria del día 11-05-2021, el Cuerpo Legislativo del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras , sesiono nuevamente, dando inicio a las 10:30 Hs, y fue presidida por la Presidente del H.C.D Sra. Andrea Yapura, Vicepresidente 1° Sr. Cristian Mercado, Vicepresidente 2° Sr. Jairo Bernacki, Concejal Sr. Tomas Monteros, Secretaria Legislativa Sra. Nancy Assis y Auxiliar administrativa Srita. Maby Alan .- Cabe recordar que en la última Sesión Ordinaria del Periodo 2020, con fecha 17/12/2020 se aprobó por unanimidad el Proyecto de Resolución H.C.D N° 059/20, ARTICULO N° 1: APRUÉBESE, para la realización de las Sesiones que se realizarán por medio de plataforma Virtual “Online” a través de la aplicación de zoom, a los efectos de implementar en el calendario Legislativo del Periodo 2021. Que existen en la actualidad numerosas y eficaces dispositivos tecnológicos que pueden permitir a este departamento Deliberativo ese funcionamiento en Periodo Legislativo 2021, sin vulnerar las medidas de “Distanciamiento y/o Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio”. El presente tiene por objeto adecuar la actividad del Departamento Deliberativo a las actuales circunstancias, habilitando el uso de esos dispositivos para su funcionamiento. – Puntos que se trataron; PUNTO Nº 1: APROBACIÓN DE ACTA Nº 878.-(Aprobado) PUNTO Nº 2: DECRETO MUNICIPAL Nº 028/2021 DE FECHA 02 DE MARZO DE 2021.-(Aprobado) PUNTO Nº 3: NOTA PRESENTADA POR LA CONCEJAL YAPURA, PARA ELEVAR NOTA Nº 061/2021 DE FECHA 26 DE MARZO DE 2021, ENVIADA A LA SECRETARIA DE TIERRAS Y CATASTRO MUNICIPAL. -(Aprobado) PUNTO Nº 4: NOTA PRESENTADA POR LA CONCEJAL YAPURA, PARA SOLICITAR SE ELEVE LA ORDENANZA Nº 901/2005 A COMISIÓN Nº 6 PARA SU ESTUDIO Y TRATAMIENTO CORRESPONDIENTE. -(Aprobado su pase a comisión ) PUNTO Nº 5: PROYECTO DE ORDENANZA PRESENTADO POR LA CONCEJAL YAPURA, DECLARAR DE INTERÉS MUNICIPAL LA APLICACIÓN DEL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON ORIENTACIONES SEXUALES E IDENTIDAD DE GÉNERO RELATIVAS AL COLECTIVO LGBT, A LOS FINES DE FAVORECER LA PROMOCIÓN, INSERCIÓN Y LA ESTABILIDAD LABORAL.- (Aprobado C/ modificaciones) PUNTO Nº 6: PROYECTO DE ORDENANZA PRESENTADO POR LA CONCEJAL YAPURA, PARA RATIFICAR, EL NOMBRE DEL PRIMER “PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE FOMENTO DE LAS HERAS SR. CHARLES, DAVID JUAN”.-(Aprobado) PUNTO Nº 7: PROYECTO DE ORDENANZA PRESENTADO POR EL CONCEJAL MERCADO, PARA SOLICITAR EN EL ÁMBITO DE LA CIUDAD DE LAS HERAS EL USO DEL SISTEMA AUTOMÁTICO, SEMIAUTOMÁTICO Y/O CUALQUIER OTRO MEDIO TECNOLÓGICO PARA DETECCIÓN DE INFRACCIONES DE TRÁNSITO. – (Aprobado) PUNTO Nº 8: NOTA PRESENTADA POR LA CONCEJAL YAPURA, PARA ELEVAR A SESIÓN ORDINARIA LA RENDICIÓN DEL 3º CUATRIMESTRE DEL EJERCICIO 2018 CORRESPONDIENTES AL DEPARTAMENTO EJECUTIVO MUNICIPAL Y HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE. -(Aprobado su pase a comisión) PUNTO Nº 9: PROYECTO DE ORDENANZA PRESENTADO POR LA CONCEJAL YAPURA, PARA REINCORPORAR A PARTIR DE LA FECHA 12 DE MAYO DE 2021, A LA SRA. DANIELA ALONSO EN CALIDAD DE CONCEJAL DE LAS HERAS.-(Aprobado) PUNTO N° 10: MOCIÓN SOBRE TABLAS PRESENTADO POR LA CONCEJAL YAPURA, MODIFICACIÓN A LA ORDENANZA N° 1655/2020 DEL JUZGADO DE FALTAS .(Aprobado) PUNTO N° 11: MOCIÓN SOBRE TABLAS PRESENTADO POR LA CONCEJAL YAPURA, MODIFICACIÓN A LA ORDENANZA N° 1656/2020 REGLAMENTO INTERNO DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE.- (Aprobado) PUNTO N° 12: MOCIÓN SOBRE TABLAS PRESENTADO POR LA CONCEJAL YAPURA, MODIFICACIÓN A LA ORDENANZA GENERAL DE COMERCIO N° 900/2005.-(Aprobado) PUNTO N° 13: MOCIÓN SOBRE TABLAS PRESENTADO POR LA CONCEJAL YAPURA, PROYECTO DE ORDENANZA Nº DG-01-35—13-35 OBRA EXTENSIÓN DE REDES BARRIO CALAFATE ETAPA II. (Aprobado) Finalizo a las 12:44 Hs. (Prensa: Honorable Concejo Deliberante de Las Heras)
Guenchenen: YPF está haciendo un desastre ambiental, y la provincia lo está permitiendo
Provinciales-, El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero arremetió contra la operadora estatal tras las irregularidades detectadas en el yacimiento El Destino en los últimos días. “La verdad, pensábamos que las cosas en YPF iban a cambiar, pero están igual o peor que antes” sentenció. En los últimos días, desde la Subcomisión de Medio Ambiente del Sindicato Petrolero denunciaron e hicieron públicas imágenes de distintas irregularidades en el yacimiento El Destino de la operadora estatal, referentes a acopio de productos químicos, residuos de clasificación peligrosa, acopio de chatarra y cercos perimetrales en mal estado. A raíz de esto, el Secretario Adjunto de Petroleros, Rafael Guenchenen, no ocultó su malestar con YPF, argumentando que “no tiene un plan de remediación ambiental coherente, eficiente, ni un programa de trabajo que permita el cuidado de los suelos santacruceños. Están haciendo un desastre ambiental en nuestros yacimientos, y la provincia lo está permitiendo”. En este sentido, Guenchenen cuestionó la figura del Secretario de Ambiente provincial, Mariano Bertinat, considerando su gestión en la materia como “nula”, dejando entrever que “no está haciendo lo que tiene que hacer. No conoce los yacimientos, utiliza las actas labradas para cerrar sus kioscos… esto podría generar cientos de puestos de trabajo, pero en vez de trabajar por los santacruceños, se sigue defendiendo a una operadora que no tiene un plan de remediación, no le importa la ecología de la provincia, y está destruyendo los yacimientos”. “La verdad, pensábamos que las cosas en YPF iban a cambiar, pero están igual o peor que antes” sentenció.