Provinciales-, Durante el mediodía del pasado 18 de septiembre, se llevó a cabo una reunión entre Miembros de Comisión Directivas y Autoridades de la Operadora Pan American Energy, por parte del Sindicato; RAFAEL GUENCHENEN Sec. Adjunto; CARLOS MONSALVO Sec. GREMIAL, RIVERA NELLIB Colaborador y FERNANDO CRUZ, Sec. Acta Prensa y Propaganda. En la reunión se trataron tema relacionados sobre las inversiones del Área Meseta Cerón Chico, los diferentes servicios y las diferentes fases siguientes de la exploración inicial del Yacimiento, también se trataron temas relacionados a los Distritos 5 y 9 en cuanto a la distribución de los puestos de trabajo que, encabezado por el Compañero Claudio Vidal se exige que sean los compañeros santacruceños. Las posturas tanto de Guenchenen como de Monsalvo fueron rotunda en cuanto a las necesidades inmediata sobre los puestos santacruceños como de las inversiones. Finalmente se pasó a una próxima reunión, donde se evaluara la documentación que brindara la Operadora con los temas de la agenda
Archivos de la etiqueta: politica
Avanza el compromiso de Claudio Vidal con la reactivación de la industria
Provinciales-, Se realizaron nuevas reuniones con empresas de torre y representantes de las operadoras petroleras, para avanzar en la activación de nuevos equipos. Ayer se reunieron con YPF, y días atrás, se hizo lo propio con SINOPEC. “Levantando la actividad, mejoramos las posibilidades de lograr beneficios para nuestros trabajadores” señaló el Secretario Adjunto, Rafael Guenchenen. Ayer por la tarde, el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, junto a integrantes de Comisión Directiva y referentes de servicios de torre, mantuvieron una reunión con representantes de la operadora YPF y empresas contratistas, con el objetivo de continuar trabajando en la organización de los equipos que se acordó poner en marcha para los próximos días. “Desde el inicio de la pandemia, venimos trabajando con la premisa de que si la industria está fuerte, nos ubica en mejores condiciones para defender el empleo de los trabajadores, y poder lograr mejoras salariales. Las empresas lo están entendiendo, y de a poco seguimos avanzando en el levantamiento de equipos, y la reactivación de la actividad en la provincia” puntualizó el Secretario Adjunto, finalizada la reunión. Desde petroleros, junto a Guenchenen y el Secretario Gremial Carlos Monsalvo, también participaron del encuentro Pablo Carrizo y Pablo Méndez, integrantes de Comisión Directiva y referentes de actividades de torre, acompañados por los delegados Matías Arrieta y Gustavo Lespada. Desde el sector empresarial, junto a los representantes de YPF, hubo también presencia de directivos de las contratistas Clear y San Antonio.
Hasta seis mil pesos de multa por no usar barbijo
Las Heras-, En la Sesión Ordinaria del día de ayer, la concejal Andrea Yapura presento mediante un Proyecto de Ordenanza, implementar medidas sancionatorias con respecto al «CUBRE BOCA, TAPA BOCA O BARBIJO) de uso Obligatorio. Por eso se estableció la obligación del uso de elementos que cubran la nariz, boca y mentón denominados » CUBRE BOCAS, MASCARILLAS PROTECTORAS, TAPA BOCAS, PROTECTOR FACIAL Y/O BARBIJO SOCIAL CASERO (NO QUIRURJICO) para todas las personas que circulan en la via pública, ingresen o permanezcan en espacios públicos y privados, de acceso al público de cualquier índole, incluyendo establecimientos comerciales, industriales, centros de salud públicos, privados y/o medios de transportes. Esta medida deberá ser observada por los transeúntes que circulen en bicicletas o practiquen cualquier tipo de actividad física (HASTA LLEGAR AL LUGAR, Y DESPUES DE RETIRARSE), personas que manejen vehículos privados o afectados a entidades públicas, y por personal de fuerzas públicas. La infracción a lo dispuesto anteriormente será SANCIONADA CON UNA MULTA DE MIL (1.000) módulos fijados en la Ordenanza Tarifaria Municipal N°1600/2020, Capitulo XIX, Art. N° 116. A la reincidencia a la infracción, el valor del módulo irá duplicando sucesivamente. Establecida la reincidencia se deberá aplicar también la sanción accesoria de «TRABAJOS COMUNITARIOS», en un máximo de TREINTA (30) horas a cumplir en los Colegios o Instituciones que el Juzgado de Faltas Municipal determine. Los ÓRGANOS DE APLICACIÓN de la presente normativa será el D.E.M a través de la «Dirección de Tránsito», «Policía ambiental», «Dirección de Comercio y Bromatología «, «Guardia Urbana», y «Defensa civil». Quienes actuarán en forma conjunta o individual, a fin de controlar el cumplimiento efectivo de estas normas y concientizar a la comunidad del «USO OBLIGATORIO DE TSPS BOCA O CUBRE BOCA» en la vía pública, debiendo realizar un amplio operativo de difusión sobre el contenido de la presente.
ATENTOS. Sesenta mil pesos por no respetar el aislamiento preventivo
Las Heras-, En la Sesión Ordinaria del día de ayer, la edil Yapura presento un Proyecto de Ordenanza para estipular que cada persona que incumpla con el aislamiento preventivo y obligatorio, poniendo en riesgo y peligro la salud pública; para implementar medidas sancionatorias de la violación de la cuarentena obligatoria. Cada persona que ingrese a nuestra localidad tiene la obligación de realizar el aislamiento social preventivo y obligatorio por 14 (CATORCE) DIAS en los lugares asignados por el COE MUNICIPAL. Bajo ninguna circunstancia pueden abandonar el lugar de aislamiento asignado antes del plazo correspondiente. Se establece que la infracción a lo dispuesto en el Art. Anterior será SANCIONADA CON UNA MULTA de un mínimo de OCHO MIL (8.000) y un máximo de DIEZ MIL (10.000) MÓDULOS FIJADOS, en la Ordenanza Tarifaria Municipal N° 1600/2020, Cap XIX, Art. N° 116. EN CASO DE REINCIDENCIA, SE DUPLICARÁ SUCESIVAMENTE DICHA SANCIÓN, EN FORMA ACUMULATIVA. El que se niegue o se resista a someterse a los protocolos de detección de síntomas de COVID-19, DE ACUERDO A LOS MECANISMOS QUE ESTABLEZCA EL D.E.M, SERA SANCIONADO CON UNA MULTA DE DIEZ MIL (10.000) MÓDULOS, Y LA AUTORIDAD DE CONTROL PODRÁ IMPEDIRLE EL INGRESO A NUESTRA LOCALIDAD.
Y se realizó la segunda sesión de septiembre en el HCD
Las Heras-, El Honorable Concejo Deliberante realizo una nueva sesión ordinaria en la sala de sesiones “héroes de malvinas” del honorable concejo deliberante En el marco de la Sesión Ordinaria del día de la fecha (17-09-2020), se dio inicio a las 10:24 Hs. en el Recinto “Héroes de Malvinas del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras . Tomando todos los recaudos necesarios, el cuerpo sesiono nuevamente, presidido por la Presidente del H.C.D Sra. Andrea Yapura, Vicepresidente , Vicepresidente 1°, Vicepresidente 2° Sr. Jairo Bernacki, Concejal Sra. Daniela Alonso, Concejal Sr. Tomas Monteros (no asistió por problemas de salud ) PUNTO Nº 1: APROBACIÓN DE ACTA Nº 862 (Aprobado) PUNTO Nº 2: PROYECTO DE ORDENANZA PRESENTADO POR LA CONCEJAL YAPURA, PARA ESTABLECER MEDIDAS PUNITORIAS AL INCUMPLIMIENTO O QUEBRAMIENTO DE LA CUARENTENA OBLIGATORIA.-(Aprobado ) PUNTO N° 3: PROYECTO DE ORDENANZA PRESENTADO POR LA CONCEJAL YAPURA, PARA ESTABLECER LA OBLIGATORIEDAD DEL USOS DE ELEMENTOS QUE CUBRAN NARIZ, BOCA Y MENTÓN.-(Aprobado c/mod.) PUNTO 4: PROYECTO DE ORDENANZA PRESENTADO POR EL CONCEJAL MERCADO, PARA PROPONER AL DEPARTAMENTO EJECUTIVO MUNICIPAL, LLEVE ADELANTE LA ACTIVIDAD DE AUTOEVENTOS .-(Aprobado) FUERA DEL ORDEN DEL DÍA PUNTO N°5 : DESPACHO DE COMISIÓN N° 2 “PRESUPUESTO, HACIENDA, CUENTAS Y OBRAS PUBLICAS “ PUNTO N° 1 : INFORME DE LA RENDICIÓN DEL 2° CUATRIMESTRE DEL EJERCICIO 2017 CORRESPONDIENTES AL DEPARTAMENTO EJECUTIVO MUNICIPAL Y HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE.- SE RESUELVE: SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE CRITERIOS, EL INFORME DE LA RENDICIÓN 2° CUATRIMESTRE DEL EJERCICIO 2017 CORRESPONDIENTES AL DEPARTAMENTO EJECUTIVO MUNICIPAL Y HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE. SE ELEVA A SESIÓN EL INFORME.- (Aprobado) PUNTA N° 6: PROYECTO DE ORDENANZA PRESENTADO POR LA CONCEJAL ALONSO, PARA DESIGNAR CON EL NOMBRE “CARLOS ORLANDO PÉREZ” AL EDIFICIO DE LA CENTRAL TELEFÓNICA MUNICIPAL.- (Aprobado) PUNTO N° 7 : DECRETO MUNICIPAL N° 236/2020 DE FECHA 31 DE AGOSTO DEL 2020.-(Aprobado)
Vidal: No hay nada más que decir, la paz social depende de las operadoras
Provinciales-, Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero, finalizada la mesa de negociaciones con representantes de las cámaras empresariales. Se volvió a reclamar una recomposición salarial para los trabajadores del rubro, dejando entrever que no se aceptará una negativa por parte de las operadoras. Hace instantes concluyó la reunión paritaria convocada por el Ministerio de Trabajo de Nación, ante el pedido de los sindicatos petroleros de Santa Cruz, tanto convencionales como jerárquicos, de iniciar negociaciones con representantes de la CEOPEH y la CEPH, buscando mejorar los ingresos de los trabajadores de la industria. Desde Petroleros, se volvió a exigir una recomposición salarial. Ahora depende de las operadoras. “Estamos reclamando algo justo, porque los sueldos de los trabajadores están quedando muy por debajo de los índices de inflación” señaló Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petrolero convencional, finalizado el encuentro virtual. “Somos comprensivos, entendemos la situación, y es por ello que incluso ofrecimos como alternativa una bonificación extraordinaria, o cualquier alternativa que puedan idear para sumar al bolsillo de los trabajadores. Ahora esperamos voluntad del sector empresarial” añadió. “Nosotros vamos a sostener nuestro planteo, porque la situación que viven los trabajadores así lo demanda. No hay nada más que decir: la paz social depende de las operadoras” puntualizó. Junto a Vidal, participaron de la reunión virtual el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen, el Gremial Carlos Monsalvo, y el Secretario de Prensa Fernando Cruz. Desde Petroleros Jerárquicos, hizo lo propio el Secretario General José Llugdar.
Se realizara la segunda sesión de septiembre 2020
Las Heras-, El Honorable Concejo Deliberante informa que se realizara hoy una nueva sesión ordinaria a las 10 hs, en la sala de sesiones “Héroes de Malvinas”. Los puntos a tratar son: PUNTO Nº 1: APROBACIÓN DE ACTA Nº 862 PUNTO Nº 2: PROYECTO DE ORDENANZA PRESENTADO POR LA CONCEJAL YAPURA, PARA ESTABLECER MEDIDAS PUNITORIAS AL INCUMPLIMIENTO O QUEBRAMIENTO DE LA CUARENTENA OBLIGATORIA.- PUNTO N° 3: PROYECTO DE ORDENANZA PRESENTADO POR LA CONCEJAL YAPURA, PARA ESTABLECER LA OBLIGATORIEDAD DEL USOS DE ELEMENTOS QUE CUBRAN NARIZ, BOCA Y MENTÓN.- PUNTO 4: PROYECTO DE ORDENANZA PRESENTADO POR EL CONCEJAL MERCADO, PARA PROPONER AL DEPARTAMENTO EJECUTIVO MUNICIPAL, LLEVE ADELANTE LA ACTIVIDAD DE AUTOEVENTOS.-
Ricci: No tomar las decisiones hoy ya es una cuestión de necedad del Gob. Pcial
Provinciales-, La Diputada Provincial Nadia Ricci pidió desesperadamente que el Gobierno Provincial accione para frenar la expansión del COVID 19 en Santa Cruz: “El Sistema de salud de la provincia está colapsado y es la responsabilidad de los funcionarios y del Gobierno Provincial el arbitrar los medios que están a su alcance para que esto no sea aún más grave. Hoy estamos duplicando a algunas provincias en la cantidad de muertes y no se justifica con la cantidad de habitantes de Santa Cruz”. “El virus se está extendiendo en nuestra provincia. Por día tenemos decenas de casos nuevos y la misma capacidad de personal e insumos para atenderlos. El Poder Ejecutivo Provincial a través del Ministerio de Salud tiene que contratar más personal médico y enfermeros sobre todo para asistir al Hospital Regional y al Hospital Militar de Río Gallegos que actualmente es el foco de esta pandemia en Santa Cruz”, sostuvo la Diputada. Asimismo, Ricci comentó que hay cuestiones que escapan al Gobierno, como la posibilidad de prever qué pasará con el virus, pero que hay otras que están siendo desatendidas. En este sentido cuestionó la falta de cooperación de otros diputados para tratar en las sesiones de la Legislatura Provincial proyectos presentados como el de la utilización de ibuprofeno inhalado en pacientes con Covid-19. Dijo que “es inexplicable como estamos dejando pasar oportunidades. El ibuprofeno inhalado está siendo utilizado en provincias como Córdoba, La Rioja y Jujuy que hicieron convenio con el Instituto Científico CEPROCOR, y que hoy usan este medicamento para tratar enfermedades respiratorias, incluso las que tienen que ver con el COVID”. La Diputada contó que esta petición al Ministerio para comenzar a utilizar este medicamento se basa en los estudios que se hicieron y que demostraron la eficacia del ibuprofeno inhalado para reducir el tiempo de internación de 14 días a una semana o menos. “Los pacientes en los que se utilizó demostraron una mejoría total en un tiempo marcadamente más corto. Esto es fundamental si pensamos que esa persona puede llegar a no necesitar un respirador. Por eso decimos que no tomar las decisiones necesarias hoy, con gente que la está pasando muy mal, ya es una cuestión de necedad de nuestro Gobierno Provincial”, dijo. La Legisladora insistió en que es preciso accionar ahora, y dijo que es prioridad comenzar por ampliar el staff médico contratando más terapistas, kinesiólogos y profesionales con experiencia en cuidados intensivos. “Tenemos la experiencia europea que nos muestra con inversiones, testeos e incorporación de personal al sistema de salud se puede salir adelante. Esa es la experiencia de la que debemos aprender y copiar”, finalizó.
Juzgado de Faltas cita a personas
Las Heras-, La página de la Municipalidad, compartió el comunicado del Juzgado de Faltas. El mismo dice lo siguiente: El Juzgado Municipal de Faltas sito en la calle Ameghino N° 150 de la localidad de Las Heras, a cargo de la Dra. María de Los Angeles Rivadeneira. Secretaría N° 3 a Eduardo Anibal Bizama, cita y emplaza por este medio a las siguientes personas por el término de 72 hs desde la última publicación del presente, a COMUNICARSE vía mail al correo: juzgadodefaltas@mlhsc.com.ar o por mensaje de texto vía WhatsApp al número 2974434106 por razones que se darán a conocer: VELÁZQUEZ SOLEDAD. VALDIVIA JOSÉ ALBERTO. QUIROGA CLAUDIA IGNACIA. PATIÑO ROSA MABEL.
Grupo de Extensión Rural del INTA implementa proyectos de Caleta a Las Heras
Regionales-, Paula Luna, ingeniera agrónoma, es la actual responsable de la ex agencia INTA, ahora nombrada Grupo de Extensión Rural, y fue entrevistada en «Pasaron Cosas» (FM 106.1) respecto al trabajo arduo que se lleva adelante desde este área. Grupo de Extensión Rural del INTA implementa distintos proyectos en zona norte Si bien el año pasado desde el INTA local se estuvo luchando para que la agencia no baje de categoría, no se pudo lograr y hoy esa agencia de extensión pasó a denominarse Grupo de Extensión Rural. «A pesar de la baja de categoría seguimos con las mismas demandas y más, ya que no sólo atendemos en Caleta Olivia, sino que llegamos hasta Las Heras», dijo Paula Luna por lo que subrayó que «tenemos muchos proyectos, y continuamos con el mismo trabajo y más trabajo aún de lo que veníamos haciendo». El INTA local sostiene y asesora lo que es la producción de huerta familiar. «Trabajamos articulando mucho, tenemos muy buena conexión con los municipios, instituciones y grupos productores, asique caminamos casi de la mano de muchas organizaciones», consideró. En esta línea, comentó el proyecto puesto en Las Heras respecto al Programa Prohuerta, donde ante la necesidad de agua, se realizó la perforación de un pozo en zona de chacras de donde se saca agua. «Por un lado se hicieron las perforaciones y por otro lado se gestionó con Obras Públicas y Servicios Públicos de esa localidad para que se pueda plantar en zona de chacras», contó. En tanto en Caleta Olivia, el INTA trabaja en conjunto con la Unión Vecinal de Zona de Chacras, aquí hay productores con muy buen trabajo y cada vez más articulados. «Venimos trabajando con proyectos esenciales desde 2017», subrayó Luna y destacó la apertura de una sala de elaboración de productos y una sala de faena para pequeños animales. La sala de elaboración ya, esta semana, está poniéndose en marcha, ya que ahora se está gestionando la logística y el personal para que ya esté habilitada. Aquí, los pequeños productores de la ciudad podrán elaborar sus productos, tal como escabeches, panificados, con todas las habilitaciones de bioseguridad que se deben cumplir para que un producto salga al mercado. «La idea es fortalecer la producción local. Que salga desde esa sala con su marca propia», manifestó la responsable del INTA en la localidad. Otro proyecto es la sala de faena. «Fue una proyección que salió desde el INTA, donde brindamos el equipamiento a través del programa Prohuerta, y ante la necesidad que vimos junto a la Vecinal y los productores de que se trabaje en un sitio correcto». La construcción de la sala ya está iniciada y estará destinada para la faena de pequeños animales como aves, conejos o lechones de hasta 10 kilos. «Así arrancaría el productor con una venta habilitada, con todos los controles correspondientes», explicó Luna. Semillas Dentro del Programa Prohuerta es tradicional la entrega de semillas de manera gratuita en temporada de otoño-invierno y primavera-verano. Toda familia que decidiera crear su huerta familiar podía buscar las semillas y hasta contar con el asesoramiento del personal del INTA. En este periodo de pandemia, y ante tanta necesidad evidente, se indicó desde el INTA que «si bien todos los años se envía la misma cantidad de semillas, la demanda ha crecido, por lo que se privilegia a aquellas familias que no pueden comprarlas, o se prioriza a quienes ya tienen huerta o siembras ya planificadas». «La situación actual hace que tengamos que limitarnos a la situación específica de cada familia», dijo Paula Luna. Hidroponia familiar Un proyecto muy importante, y en el que Luna a asesorado técnicamente es el de Hidroponia Familiar. Este proyecto fue muy bien tomado por los diputados por municipio de Las Heras y Caleta Olivia. «Esta propuesta ya se ha presentado en la localidad de Las Heras en un trabajo conjunto con Desarrollo Social, y sería una herramienta necesaria para aquellas familias que no disponen de un espacio o están limitadas por el agua. Son alternativas interesantes para eficientizar y efectivizar el agua», comentó Luna y destacó que «la idea es generar un producto de origen local». Quien desee interiorizarse en los proyectos asesorados por el INTA, puede sumarse al ciclo de charlas de Septiembre, donde se cuenta con información sobre cómo armar la huerta, sistema de riego, planificación de huerta. Todos los viernes se exponen diferentes temáticas. «Cualquier persona puede comunicarse y consultarnos», culminó diciendo la ingeniera agrónoma. (Nota: La Vanguardia Noticias)