Tres ofertas en la licitación para la obra de Ruta 3 entre Caleta y Rada Tilly

Regionales-, Tres empresas presentaron ofertas para la primera sección y dos cotizaron en la segunda sección para la realización de la obra de repavimentación de la Ruta N° 3 entre Rada Tilly-Caleta Olivia. El monto de inversión supera los 10 mil millones de pesos. Abrió la licitación para la obra de Ruta 3 entre Rada Tilly y Caleta Olivia El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, informa que este viernes 15 de octubre se llevó a cabo la apertura de las licitaciones públicas N° 60/2021 y N° 61/2021, que prevén la culminación de obras faltantes de la autovía de la Ruta Nacional N° 3 en dos secciones comprendidas entre el km 1843,30 y el km 1908,60. La primera sección, que se extiende entre los kilómetros 1843,30 y 1867, posee un plazo de obra de 24 meses. Por su parte, la segunda sección se ubica entre los kilómetros 1867 y 1908,60 y cuenta con un plazo de obra de 30 meses. En esta oportunidad, se presentaron ofertas de las empresas CPC S.A., Rigel SRL y DECAVIAL para la primera sección; mientras que para la segunda sección de la obra cotizaron ofertas las empresas CPC S.A. y DECAVIAL. Los trabajos a realizar en la sección 1 de la obra, desde el acceso a Rada Tilly (Km 1843 de RN 3) hasta el km 1867 de la misma ruta, consiste en la construcción de la duplicación de calzada, pavimentación de calzada existente; construcción de obra básica y estructura de pavimento para la nueva calzada; obras de arte menores; y ensanche de obras de arte existentes. En la sección 2 de la obra, comprendida entre el km 1,867 y el km 1908,60 de la RN 3 (acceso norte a Caleta Olivia), los trabajos consisten en la construcción de la duplicación de calzada y culminación de trabajos; reconstrucción de calzada existente y ejecución de obra básica y estructura de pavimento para la nueva traza; construcción, en algunos sectores, de obra básica y estructura de pavimento para las nuevas calzadas y demolición o abandono de calzada existente; obras de arte menores; ensanche de obras de arte existentes. A partir de ahora se inician los tiempos administrativos, con un plazo previsto para las empresas oferentes por si surgen observaciones. Posteriormente, se llevará a cabo la estimación de las ofertas presentadas que realizará una comisión evaluadora de la Dirección Nacional de Vialidad. Luego de este trabajo, que demandará aproximadamente 60 días, se podrá realizar la adjudicación de la obra. (Nota: El Patagonico)

Entérate lo que podes comprar en la zona franca y cuanto gastar

Provinciales-, Ayer por la tarde se inauguró oficialmente la Zona Franca de Río Gallegos. Se trata del primer polo con negocios minoristas que funcionará en el país. ¿Cómo es la Zona Franca por dentro y que comercios hay? El interior del predio de la Zona Franca tendrá en un principio siete locales y cinco «islas», la primera de ellas apenas uno ingresa a través del hall de ingreso y las otras 4 en la galería perpendicular. Funcionarán las siguientes empresas: Multigroup S.A. (cubiertas, repuestos para automotores, herramientas, artículos para vehículos, iluminación led y domótica), RGL Trading S.A. (bazar, línea blanca, artículos del hogar y juguetería), Tsoneka S.R.L. (artículos y ropa deportiva y outdoor), Dulzuras Patagónicas S.A. (gastronomía), Joyería LAR (joyería y relojería), Rofer Winds S.A. (indumentaria y ropa de vestir), Vertex Computers S.A. (computación, telefonía celular y tecnología), Patagonia Duty Free S.A, (perfumería, cosmética, comestibles, bebidas alcohólicas y tabaco) y, posteriormente, dos empresas para la venta de autos y el resto del rubro automotor, Auto Rio S.A. y Harasic Vera. ¿Cuánto puedo gastar en la Zona Franca? La Opinión Austral confirmó que los precios estarán exhibidos en dólares y los comercios deberán contar con carteles donde figure el tipo de cambio del día. Los consumidores podrán gastar un máximo de 600 dólares por mes, por persona. En caso de los menores de 16 años, esa franquicia se reducirá en un 50% y será de 300 dólares. Los grupos familiares podrán sumar sus franquicias con el fin de realizar una compra mayor. Para todos los casos, las franquicias serán intransferibles y no acumulativas, por los que se «resetearán» mes a mes. Además, quienes residan en Santa Cruz tendrán la posibilidad de adelantar sus franquicias por hasta 4 meses. Esto quiere decir que un santacruceño podrá juntar hasta 2.400 dólares (600 dólares x 4 meses). En ese último caso, no podrán realizar nuevas compras hasta el mes en que se cumpla el cupo utilizado. Qué pasa si al comprar, tengo un excedente en la franquicia A diferencia de lo que sucede al volver de Punta Arenas, que el excedente del consumo permitido era abonado en forma de multa al pasar por el control de Aduana, en la Zona Franca de Río Gallegos no existirá esa posibilidad. Cada uno de los consumidores de la Zona Franca no podrán gastar más de 600 dólares por mes. Esto quiere decir que el sistema que se utilizará para controlar el uso de las franquicias no permitirá que se supere ese monto. Cómo se controlará lo que gasto, según la franquicia disponible Será a través de un sistema informático por el cual los comercios registrarán las ventas realizadas. Allí figurarán los datos de los compradores según su DNI. Eso implicará el cumplimiento estricto del uso correcto de la franquicia. Luego, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) utilizará ese registro elaborado como base de consulta y control. Cómo será la compra de autos en la Zona Franca Podrán comprar vehículos quienes tengan una residencia mínima de 2 años en la provincia de Santa Cruz. Eso deberá acreditarse mediante un certificado de domicilio que surja del DNI. Para eso contarán con una franquicia adicional y diferenciada por hasta un valor máximo de compra de 25.000 dólares o de hasta 40.000 dólares en caso de la compra de pick up. Los consumidores podrán adquirir un auto cada 5 años. Los vehículos que se compren en la Zona Franca sólo podrán circular por la provincia. Por eso, las salidas fuera de Santa Cruz no podrán superar un plazo mayor a 90 días por año. En tanto, todos los autos que sean adquiridos en el recinto franco tendrán una oblea identificatoria. (Nota: la Opinión Austral)

Vidal. ¿Cómo permitimos que Santa Cruz llegue a esta situación tan crítica?

Provinciales-, Hasta no hace mucho tiempo mirábamos con asombro lo que pasaba en las villas y barrios más humildes de Buenos Aires. Eso a los santacruceños nos parecía algo doloroso, pero distante. Hoy, lamentablemente observamos que ocurre lo mismo en nuestra provincia. Santa Cruz cayó en un espiral de empobrecimiento del que parece no tener salida. Miles de familias se encuentran inmersos en un estado de abandono, precariedad y hacinamiento que es insostenible. Eso es lo que observé cuando recorrí zona de Pabellones, en la localidad de Río Turbio. Es preciso que el Gobierno provincial y municipal atiendan la precaria situación de los habitantes de este complejo. Es necesario que se garanticen los derechos básicos de sus habitantes y se trabaje para mejorar la calidad de vida de todos. La extrema emergencia y vulnerabilidad social que viven allí los grupos familiares que están alojados no deja lugar a más postergaciones. La obligación del Estado es garantizar a los pobladores del complejo el acceso a condiciones de habitabilidad que les permitan tener una existencia digna, con estructuras edilicias adecuadas, con prestaciones idóneas de servicios fundamentales, que tengan acceso a salud y seguridad. Estamos atravesados por profundas desigualdades. Somos la suma de demasiadas crisis. No siempre fue así, y no debe ser así. Para igualar, primero tenemos que volver a crecer, y hacerlo sobre bases sólidas. Tenemos un presente complicado, pero estoy convencido que vamos a renovar la provincia, que esta vez sí vamos a dar vuelta la página y comenzaremos a escribir otra historia. (Radio Sur 100.1)

Claudio Vidal continúa e inauguró un merendero en El Chalten

Provinciales-, Vidal además reflexionó que “la educación, el deporte y la cultura son importantes, pero no se pueden hacer con el estómago vacío” El candidato a Diputado Nacional por SER Unidos puso en marcha un espacio de asistencia y contención en la villa turística, y destacó la importancia colaborar para afrontar la difícil situación que se vive en las distintas localidades de la provincia. “Si hay algo que nos puede salvar, es la unidad”. Claudio Vidal, candidato a Diputado Nacional por SER Unidos, inauguró ayer por la tarde junto al Intendente de 28 de Noviembre Fernando Españon y el referente local Raúl Casco, un nuevo espacio de contención social y alimentaria. Se trata del merendero comunitario “El Chaltèn”, que ya se encuentra plenamente operativo en la localidad turística de la zona oeste santacruceña. “Este tipo de gestiones es muy importante en tiempos donde la situación en cada localidad a nivel provincial es compleja, complicada, tanto en lo político como en lo económico. Si hay algo que nos puede llegar a salvar es la unidad” señaló Vidal, en el discurso de apertura. “La educación, el deporte y la cultura, pero muchas veces con el estómago vacío se complica, y los que en un momento supimos atravesar situaciones de pobreza, sabemos lo difícil que es salir adelante». “Y verlos a cada uno de ustedes poniendo el hombro, trabajando y pensando en una localidad mejor habla de un futuro distinto, digno para todos. Es importante este lugar, este espacio, escuchando los reclamos de la sociedad, dispuestos a trabajar para salir adelante en beneficio de nuestros vecinos” Finalmente, Vidal resaltó que el acompañamiento al merendero comunitario no tiene tintes electorales, y continuará tras los comicios, más allá de los resultados.

Hasta el 7 de enero propuso el gobierno congelar los precios

Provinciales-, La propuesta de la Secretaría de Comercio Interior es la de mantener sin cambios, hasta el próximo 7 de enero, los valores de unos 900 productos de los rubros de alimentación, higiene y limpieza, y otros, incluidos en el programa de Precios Cuidados. La Secretaría de Comercio Interior propuso este miércoles a directivos de las mayores empresas de consumo masivo un acuerdo de precios que permita mantener sin cambios hasta el próximo 7 de enero los valores de unos 900 productos de los rubros de alimentación, higiene y limpieza, y otros incluidos en el programa de Precios Cuidados. Según indicaron a  fuentes de la Secretaría, en su primera reunión con los empresarios del área, el flamante secretario Roberto Feletti pidió que le remitan los listados de precios vigentes al 1° de octubre. De la reunión con el secretario participaron representantes de unas 30 empresas productoras que concentran la mayor parte de la oferta de alimentos, productos de limpieza y de higiene personal, como Arcor, Molinos, La Serenísima y Mondelez, entre otras. «En su gestión, recién iniciada, Feletti tiene como prioridad frenar las tendencias alcistas en los precios de productos de consumo masivo», indicaron los voceros oficiales. Además, precisaron que se trabaja junto con empresarios y supermercadistas en expandir el listado de productos incluidos en Precios Cuidados, de 670 a 900 aproximadamente, con el objetivo de que «disminuya el peso de la canasta básica sobre los ingresos populares». A tales fines, Feletti se reunirá este miércoles también con las cámaras que agrupan a los supermercados, mayoristas y almacenes, anunciaron las fuentes. (Tiempo Sur)

Hombre denuncio que su pareja lo secuestro por más de 15 hs.

Las Heras-, Al comienzo del fin de semana largo, personal policial tuvo que actuar ante un caso poco común manifestaron fuentes policiales. Según fuentes policiales, días atrás personal policial recibió un llamado telefónico, donde una mujer denunciaba que el tío de su hija había podido contactarse con ella y denunciaba que estaba secuestrado y pedía que lo vayan a buscar. Ante tal situación, se utilizó la localización de sistema satelital de rastreo de celular, y el mismo arrojó un domicilio donde hay un complejo de tres departamentos. Los uniformados llegaron hasta le primer departamento y a través de una ventanilla de la puerta, se encontraba la persona que denunció que estaba en ese lugar en contra de su voluntad. Si bien no trascendieron mayores datos del denunciante, sólo se sabe que es un hombre mayor de edad y profesional de la salud. Del testimonio se pudo saber que el sujeto había ido al domicilio de la mujer la noche anterior alrededor de las 21 hs a finalizar la relación y es allí donde la mujer cerró la puerta y mantuvo al sujeto hasta el otro día a las 16 hs que recién en ese momento el señor pudo pedir ayuda. Según se pudo saber, el Personal policial tuvo que hablar por varios minutos para que la mujer deponga de su actitud y no llegar a utilizar la fuerza pública. Luego de varios minutos, personal policial pudo tranquilizar a la mujer y lograr liberar al sujeto. Ambas personas fueron derivadas al hospital local, mientras que la mujer quedó demorada y se le abrió una causa en el juzgado local, donde se le aplicó el Art. 175 Inc 8vo concordante al Art 264 C.P.P. El denunciante hizo hincapié que a pesar de la situación, no existió actos de violencia ni extorsión al respecto. (Imagen Ilustrativa – Nota: Lorena Pampillon)

Mira cuántos son los Feriados que le queda a este 2021

Nacionales-, Tras el fin de semana largo de octubre, habrá que esperar más de un mes para el feriado de noviembre. ¿Cuándo tendremos otro fin de semana largo? Luego del fin de semana largo del 8 y 11 de octubre, el primero con fines turísticos y el segundo celebrando el Día del Respeto de la Diversidad Cultural -si bien es el 12 y cae martes, se pasa al lunes-, habrá que esperar hasta fines del mes de noviembre para contar con un nuevo feriado. Y al igual que lo ocurrido durante los primeros días del mes en curso, también será ‘extra large’.. El próximo sábado 20 de noviembre, que no se pasará por caer sábado, se celebra el Día de la Soberanía Nacional. Esta festividad es en conmemoración de la Batalla de la Vuelta de Obligado, librada aquel día del año 1845. Recordemos que fue propuesta junto con la repatriación de los restos de Juan Manuel de Rosa, por el historiador José María Rosa en 1974 y aprobada por el Congreso de la Nación, ese mismo año, por la presidenta María Estela Martínez de Perón. Cabe recordar que fue el 3 de noviembre del 2010, año del bicentenario de Argentina, cuando dicha conmemoración fue promovida a feriado nacional mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de la mandataria Cristina Fernández de Kirchner. En el 2015 fue trasladado -7 días más tarde, para no interferir con el balotaje- y desde ese entonces, pertenece al grupo de los feriados trasladables de nuestro país. ¿Y a qué se debe que sea un fin de semana extra largo? Que, justamente, se decidió utilizar -como en estas fechas del mes de octubre- el lunes siguiente, es decir el 22 de noviembre, para generar un fin de semana largo y feriado turístico de sábado 20, domingo 21 y lunes 22. Los feriados que quedan en 2021 en Argentina: 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional. 22 de noviembre: Feriado con fines turísticos. 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María. 25 de diciembre: Navidad. (Nota: El Destape)

Vidal en inauguración señaló que Es posible hacer los sueños realidad

Provinciales-, Desde la Mutual 12 de Septiembre, se realizó en Las Heras el corte de cinta de un nuevo supermercado minorista de precios diferenciales, buscando reducir el valor de la canasta básica para los santacruceños, y generar alternativas de trabajo. “Siempre cumplimos con nuestra palabra. Que distinto sería nuestro país y nuestra provincia si todos actuarían de la misma manera”. El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, junto al Adjunto Rafael Guenchenen, realizaron junto a su equipo de trabajo la inauguración de una nueva Proveeduría de los Trabajadores en Las Heras, otra alternativa generada desde la Mutual 12 de Septiembre para mejorar las posibilidades de los santacruceños de acceder a productos de primera necesidad. “Desde hace años venimos recorriendo Santa Cruz” señaló Vidal, “y nos duele ver que siendo una provincia tan rica, haya tanta pobreza. Esperemos poder poner una proveeduría en cada ciudad, para defender el bolsillo de los vecinos, aún cuando los que lo tienen que hacer no lo hacen. Y crear trabajo, en un país donde no hay alternativas para combatir la desocupación. Ojalá los que gobiernan copien estas propuestas, por el bien de todos los santacruceños•” puntualizó el dirigente. “Cuando iniciamos este camino, nos propusimos varios sueños, y los pudimos concretar. Esto demuestra que cuando uno quiere soñar es posible, y también hacer los sueños realidad. Siempre cumplimos con nuestra palabra. Que distinto sería nuestro país y nuestra provincia si todos actuarían de la misma manera” puntualizó. De esta manera, a través de la mutual 12 de Septiembre, Claudio Vidal continúa impulsando iniciativas que favorecen no sólo a los trabajadores petroleros, sino a los vecinos en general: alternativas educativas (con las Escuelas del Viento), emprendimientos productivos (como la fábrica textil y el lavadero industrial que se inaugurará en Caleta Olivia), y las distintas proveedurías que se tiene preparado instalar en cada localidad de la provincia.

Conmoción por el fallecimiento del intendente de Los Antiguos

Provinciales-, La noticia se conoció en las últimas horas de ayer y confirman que el mandatario municipal falleció de un paro cardíaco tras la competencia. La jornada de lunes es de luto para Santa Cruz tras confirmarse el fallecimiento del intendente de Los Antiguos, Guillermo Mercado, por un paro cardíaco. Las primeras informaciones indican que el lamentable hecho sucedió luego de participar en la Carrera de la Aventura del Cerezal, tras lo cual lo habrían encontrado en un canal de riego en cercanías a la ruta principal de la zona en Los Antiguos. Aparentemente, vecinos que caminaban por el lugar encontraron a Mercado en el suelo, por lo que alertaron de la situación a la policía y luego se confirmaría que el ahora ex intendente había sufrido un paro cardíaco. Por el momento, no hubo información oficial al respecto y tampoco en el facebook de la intendencia de Los Antiguos, donde la última publicación confirmaba que se realizaba la tercera edición de la Aventura del Cerezal en las distancias 6 Km y 15 km, donde el Intendente Guillermo Mercado, acompañado del concejal Tomas Myburg, estuvieron largando los 6 km. (El Diario Nuevo Día)

La nueva fecha de Las Heras es reconocida por la Gobernadora y la Cámara de Diputados

Provinciales-, La fecha 06 de Octubre es reconocida por la mismísima Gobernadora y la Cámara de Diputados. Los mismos los hicieron saludando a través de las redes sociales a la localidad en esta nueva fecha y así sumando sus saludos en estos 107 aniversarios de la localidad. La Gobernadora Alicia Kirchner publico textualmente en su saludo: En su aniversario les mando el más afectuoso saludo a la familia de la localidad de Las Heras. Celebramos un año más, poniendo el corazón y la voluntad junto a nuestros vecinos y vecinas para hacer más grande a nuestra provincia cada día. Por su parte la Legislatura Santa Cruz también publico en su cuenta oficial lo siguiente: “Rastro de Avestruz”, “Punta Rieles”, “Parada 283”… ¿Sabés qué localidad santacruceña tuvo todos esos nombres antes del que posee actualmente? Se trata de LAS HERAS, ciudad estratégica en nuestro país en la explotación de hidrocarburos, y hoy cumple 107 años ¡Muy feliz día a toda su comunidad!