Provinciales-, Un grupo de científicos trabaja para conservar ecosistemas completos y recuperar las poblaciones de este roedor, pieza clave en la arquitectura y equilibrio del ambiente semiacuático en Patagonia.. El coipo (Myocastor coypus) es un roedor semiacuático (histricomorfo) de gran tamaño, endémico del sur de Sudamérica. Se distribuye ampliamente en y humedales de toda la Argentina. En la región patagónica, se extiende desde la región central y pampeana siguiendo el curso de los grandes ríos (Colorado, Negro y Chubut) hasta el río Gallegos en Santa Cruz. Es una especie esencialmente herbívora de hábitos anfibios que vive en comunidad. Son polígamos y territoriales. “No hace muchos años la distribución del coipo abarcaba una gran parte del territorio santacruceño”, explica Emanuel Galetto coordinador del equipo de rewilding en Parque Patagonia. Sin embargo, “la persecución para obtener su piel en los años 80 y la desaparición de la vegetación acuática han hecho que desaparezca en varios sitios y en otros, si bien subsiste, se ha vuelto muy raro”, agrega. De adulto, llega a pesar 8 kilos y puede tener entre cuatro y seis crías. Posee un abundante pelaje marrón y grandes incisivos de un llamativo color anaranjado. “El coipo hace plataformas sobre los juncos, se va abriendo caminos sobre las aguadas”. Mediante un innovador proyecto de reintroducción del coipo, los científicos buscan recuperar el esplendor y buen funcionamiento del ambiente en la cuenca alta del río Pinturas, cuenca del río Ecker y Cañadón Caracoles. Son sectores donde la especie se encuentra extinta actualmente y se intenta restablecer una población autosustentable de la especie en la región del Parque Patagonia. Y es que, esos caminos o claros que el coipo va abriendo en la espesa vegetación, “permiten el ingreso de luz en los sectores más espesos de juncal, aumentando la diversidad de vegetación acuática e invertebrados. Estos claros que son como extensas galerías, son también utilizados por la gallineta austral, y otras especies, para desplazarse. Al haber mayor presencia de invertebrados, por ende aumentan las probabilidades de alimentación, ayudando a aumentar la población y distribución de esta pequeña ave que se encuentra amenazada en Argentina”, detalla. El equipo de rewilding ha realizado la primera experiencia de captura, anestesia, traslado y liberación de los primeros individuos al juncal ubicado en el Cañadón Caracoles. “Los animales fueron equipados con un collar VHF, para poder ser monitoreados diariamente y evaluar su adaptación al nuevo ambiente”. El técnico aclara que “cada especie tiene un rol clave en el ambiente donde vive y si desaparece comienza la degradación del ecosistema, dejando de ser funcionales. La presencia del coipo en el juncal de la Estación de Campo ‘El Unco’, permitirá la recuperación del mismo”. Galetto no duda en describirlo como un gran “arquitecto” del humedal. Es por eso que, propiciar la recuperación de las poblaciones de coipos en la región es un desafío por el que trabajan cada día: recuperar ese delicado equilibrio.
Archivos de la etiqueta: provinciales
Llegan a la provincia las vacunas Sputnik V producidas en el país
Provinciales-, 9 mil para Santa Cruz: las vacunas Sputnik V producidas en el país ya están siendo distribuidas en todos las provincias. Un total de 1.147.000 dosis de los componentes 1 y 2 de Sputnik V, producidas en la Argentina por Laboratorios Richmond, llegará entre este sábado y domingo a las 24 jurisdicciones del país para avanzar en la aplicación de los esquemas de vacunación contra el coronavirus. Según se informó oficialmente, este fin de semana la Argentina superará las 10 millones de personas con el esquema completo de inoculación, en el marco del Plan Estratégico que el Gobierno lleva adelante para combatir el coronavirus. En tanto, del total de Sputnik V que se repartirán este fin de semana, 994.500 dosis corresponden al componente 1 y 152.500 son componente 2. Según el criterio dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, en base a la cantidad de población de cada distrito, a la provincia de Buenos Aires le corresponderán 382.500 dosis de componente 1 y 58.750 de componente 2; a la Ciudad Autónoma 67.500 y 10.125; a Catamarca 9.000 y 1.125; a Chaco 27.000 y 4.500; a Chubut 13.500 y 2.250; a Córdoba 83.250 y 12.625; a Corrientes 24.750 y 3.375. En tanto, a Entre Ríos 29.250 y 4.500; a Formosa 13.500 y 2.250; a Jujuy 18.000 y 2.250; a La Pampa 6.750 y 1.125; a La Rioja 9.000 y 1.125; a Mendoza 42.750 y 6.750; a Misiones 27.000 y 4.500. Asimismo a Neuquén 13.500 y 2.250; a Río Negro 15.750 y 2.250; a Salta 31.500 y 4.625; a San Juan 18.000 y 2.250; a San Luis 11.250 y 2.250; a Santa Cruz 9.000 y 1.125; a Santa Fe 76.500 y 12.375; a Santiago del Estero 22.500 y 3.375; a Tierra del Fuego 4.500 y 1.125; y a Tucumán 38.250 y 5.625. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta la mañana del sábado se distribuyeron 41.509.514 dosis de vacunas en todo el territorio, al tiempo que las aplicaciones suman 36.461.219. De ese total, 26.577.125 personas fueron inoculadas con la primera dosis y 9.884.094 cuentan con el esquema completo de vacunación. (Fuente: Telam// Nota: La prensa de Santa cruz)
Militante VIP que recibiría subsidio, incumple los trabajos y no paga la cuota alimentaria
Provinciales-, Leguizamón quien por estas horas funciona como vocero de los trabajadores autoconvocados que se encuentran cortando la ruta 43 a la altura del Bridasaurio en la localidad de Pico Truncado, diálogo con Patagonia Al Mundo en relación, «al informe que presentó Oil M&S S.A.» sobre los motivos de la decisión de la firma de desvincularlo de la empresa» Leguizamon Omar quien por estas horas funciona como vocero de los trabajadores autoconvocados que se encuentran cortando la ruta 43 a la altura del Bridasaurio en la localidad de Pico Truncado, diálogo con Patagonia Al Mundo en relación, «al informe que presentó Oil M&S S.A.» sobre los motivo de la decisión de la firma de desvincularlo de la empresa» Muchos medios se hicieron eco de estos reclamos de los trabajadores, somos alrededor de 500 desocupados y del corte de ruta participamos 380 personas». Mi petición es regresar al campo a través de la empresa OIL», indicó y agregó. «No recuerdo exactamente la fecha, pero envíe una carta documento a la empresa rechazando el despido». La responsabilidad de que esté sin trabajo es del sindicato, y por eso que exijo la «renuncia del secretario general Claudio Vidal», Sin embargo, negaba las cartas documentos que le habría enviado la empresa OIL, y no supo responder quién era su representante legal, se contradijo, diciendo que la demanda la tenía un estudio de abogados de Buenos Aires, y ante la pregunta del nombre del estudio manifestó que el estudio jurídico era de Córdoba. En ese sentido, al ser consultado por el pedido de embargo del sueldo por parte de su ex pareja, a raíz del incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, dijo, «Yo mismo aconseje a mi ex pareja, que envíe la carta documento y que me embargue el sueldo» Una vez más bordeó en sus palabras la mentira, dejando un manto de duda a la audiencia en relación a sus declaraciones públicas. Finalmente al sentirse acorralado cortó la comunicación con el medio radial. Habrá que salir a cortar rutas para sobrevivir, solo se me ocurre que nos agarremos de lo que se pueda»… «Si hemos salido a la ruta por otras cuestiones más simples, para salir de este pozo nos queda hacer caso al gobierno» había expresado Leguizamon hace un par de semanas a gente de su confianza. Cabe señalar, que cortar las rutas es un delito federal. Por el otro lado, las personas que se ven afectadas por ese corte de ruta, mencionan la violación a su derecho de libre tránsito y circulación, amparado justamente en el art. 14 de la Constitución Nacional. — En tanto, este lunes, el ex empleado de la empresa Oil, fue acusado de recibir subsidio de parte del gobierno a cambio de cortar la ruta a los accesos de los yacimientos petroleros según manifestó , el diputado Hernán Elorrieta a través de un comunicado de prensa,»El gobierno incita a cortes de ruta para deslegitimar la imagen de Claudio Vidal» y agregó «Cada uno de estos objetivos, están orientados netamente a temas políticos. Afirmó, que Leguizamón vocero de los manifestantes, se encuentra subsidiado con importantes montos por provincia. — Ahora bien, ¿Quién es Leguizamon el hombre que exige la renuncia a Vidal, y que los medios oficialistas protegen? Omar Ernesto Leguizamon, alias “El Chacho”, es líder de los piqueteros autoconvocados en zona norte. Ingresó en el año 2006 a la industria petrolera, realizaba su actividad laboral en la empresa OIL M&S, y por incumpliendo con el contrato de trabajo por propia iniciativa, dio lugar a una serie de consecuencias, que lo terminaron perjudicando de forma fehaciente con el despido directo de la empresa.- De acuerdo a el conjunto de documentos producidos por la empresa petrolera OIL M&S sobre el desempeño del trabajador consta que: Mantuvo la secuencia de ausencia reiteradas durante el paso de 2008 a 2010, debido a problemas físicos relacionados con lumbalgia. – El 29 de septiembre de 2020 fue intimado a presentarse en su puesto de trabajo en el plazo de 48 horas mediante Carta Documento debido a la ausencia no justificada, la cual no fue retirada por el afectado. Dicho esto, la empresa de la que formaba parte tuvo que actuar dentro de la pauta legal y extinguir el contrato de trabajo con el Sr. Leguizamón. – En el mes de marzo 2021 se realizó la Liquidación Final de haberes con justa causa, y se realizó el depósito correspondiente en la cuenta sueldo del trabajador. En este orden, la empresa recibe un Oficio por embargo de haberes por cuota alimentaria de parte de la ex pareja de Leguizamón: Ante Juzgado de Primera Instancia Nº 1 en lo Civil, Comercial, Laboral, de Minerìa, y familia de la ciudad de Pico Truncado, se exige que en el plazo de 48 hs. se proceda a depositar el 25% de los haberes correspondientes a los meses de junio 2021 S.A.C del primer semestre y haberes de julio del año 2021. De esta forma, combinando estos factores señalados, la empresa descontó el monto de dinero adeudado ordenadas por el poder judicial a favor de los menores de edad. El incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, que se configura en la falta de pago o el pago irregular o parcial de la cuota alimentaria, es un delito, una de las formas de violencia (de tipo económica) más habituales que sufren las mujeres. – Cabe aclarar que, al día de la fecha el ex empleado no reclamo ningún punto a la empresa. (Nota: Patagonia Al mundo)
Elorrieta: El gobierno incita cortes de ruta para bajar la imagen de Vidal
Provinciales-, Así lo afirmó el Diputado de SER Santa Cruz, tras el reclamo que se está desarrollando en los accesos de Pico Truncado y Las Heras. Afirmó que el vocero de los manifestantes, Omar Leguizamón, se encuentra subsidiado con importantes montos por provincia, y que medida de fuerza no tiene que ver con puestos de trabajo, “sino con un objetivo netamente político”. El Diputado Hernán Elorrieta se refirió en las últimas horas al corte de ruta que se encuentran realizando en el acceso a Pico Truncado y Las Heras, y calificó como “netamente políticos” los objetivos del mismo, apuntando al gobierno provincial como el principal impulsor. “Esto es muy claro: se vienen las elecciones, y Claudio Vidal lleva más de 10 puntos de diferencia respecto a sus seguidores. Entonces, están buscando maneras para deslegitimar su imagen” señaló. En este sentido, el dirigente rememoró las consecuencias del corte de ruta del 2004, 2006, 2008, y en general las distintas medidas de fuerza que produjeron el virtual aislamiento de las distintas localidades de zona norte durante tiempos de campaña. “Esto es lamentable, porque ya conocemos lo que pasa cuando hay cortes de ruta interminables. No llegan insumos, no llegan combustibles. La ciudades lo sufren, y el pueblo lo sufre. La vieja política no va más. Por eso llamo a la recapacitación del sector político, porque esta no es la forma” reflexionó el legislador. “En tiempos de campaña, siempre hacen lo mismo, y utilizan a la zona norte como estrategia política a su favor” finalizó.
(VIDEO) Mira a Camila Garay pasando la 3ra etapa en La Voz Argentina.
Nacionales-, La joven de 21 años que representa a Santa Cruz en el Team Mau y Ricky tendría la chance de interactuar nada más y nada menos que con Abel Pintos. Los detalles de lo que se viene en el reality de Telefe. La santacruceña Camila Garay pisó fuerte en el escenario de La Voz Argentina y le ganó los Knockouts a Bianca Cherutti, la hija de Miguel Ángel Cherutti, que se perfilaba como una de las participantes más difíciles de derrotar en el certamen. Sin embargo, la voz de Camila cautivó a sus coaches Mau y Ricky quien la eligieron para seguir en el Team de cara a los Playoffs. A la etapa de los Playoffs sólo pasan 8 participantes por equipo, por lo que el lugar que alcanzó la joven de Las Heras de 21 años ya es todo un privilegio. Además, en su última performance le tocó cantar un tema de uno de los jurados, Ricardo Montaner, lo que le dio un condimento especial a su presentación. Sin embargo, Camila no se «achicó» y cantó «Me va a extrañar» a todo pulmón. ¿Cómo son los Playoffs? En esta nueva etapa, la modalidad será similar a la de los Knockouts. El coach deberá elegir entre sus ocho concursantes quién sigue en la competencia de cara a la gran final de presentaciones en vivo. De todos ellos, elegirán a dos, mientras que otros dos serán elegidos mediante el voto telefónico. En total, cuatro participantes por cada equipo pasarán a la etapa de las presentaciones en vivo en la instancia final. Por otro lado, la novedad para los Playoffs es que se sumará Abel Pintos como invitado especial y ayudará a sus colegas a preparar a los participantes, destacando sus virtudes y trabajando sobre las fallas que puedan aparecer en cada performance. ¿Cuándo comienzan y cuándo será la gran final? Luego de las audiciones a ciegas -etapa más larga de todo el programa- las próximas instancias pasan muy rápidamente en La Voz Argentina. Los Knockouts terminarán en los próximos días y los Playoffs se estima que ya comiencen a partir del próximo miércoles 18 de agosto. En tanto, sólo quedan tres semanas para la gran final que será el domingo 5 de septiembre y que además será en vivo para que el público decida quién se corona como La Voz Argentina 2021. (Nota: La Opinión Austral)
Camila Garay agradeció y sigue contestando mensajes en sus redes sociales
Las Heras-, Luego de superar la 3ra etapa, la joven artista público un sentido agradecimiento que dice lo siguiente: Hola a todos❤ Quiero agradecer a toda la gente hermosa que me está llenando de amor! Me hace muy feliz sentir que hay tanta gente que se pone contenta conmigo, con lo que transmito. Acá sigo contestando cada mensaje que me envían? Siento muchas emociones en este momento, es una locura todo esto, pase una de las mejores noches de mi vida ya que cante una canción de @montaner delante de él ❤ Estoy muy feliz del robo y de saber que compartí escenario con una gran artista como @biancherutti ya que se lo merece!! Muchas gracias @mauyricky por cada palabra, por ayudarme a mejorar cada vez más! Y también muchas gracias @felidiazb que sin ella no se logra todo lo que se ve en el escenario! Vamos @lavozargentina ✌?❤? VIVA LA MUSICAAAA
Nueva Extensión horaria y aforo para la localidad
Las Heras-, A través de la Municipalidad local, publicaron un COMUNICADO IMPORTANTE sobre la EXTENSIÓN HORARIA Y AFORO, donde en el mismo dice lo siguiente: La Dirección de Comercio y Bromatologia, de la Municipalidad de Las Heras dependiente de la Secretaria de Gobierno, comunica que: Según Decreto Provincial 989/21, el Artículo 27°: ESTABLÉCESE el nuevo índice epidemiologico ajustado por población para las localidades que integran la provincia de Santa Cruz hasta el 20 de agosto de 2021, conforme al siguiente detalle. Localidad: LAS HERAS Nivel de Riesgo: BAJO. Por tal disposición, se aplica la extensión horaria y extensión del Aforo (capacidad del espacio físico). Decreto Provincial N° 989/21. Artículo 6°: ESTABLÉCESE que el funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios, así como la realización de eventos públicos, deportivos sociales, culturales y religiosos, entre otros, se efectuarán según los protocolos aprobados por la autoridad sanitaria y conforme los porcentajes de aforo establecidos y de acuerdo a los niveles de riesgo bajo, medio y alarma epidemiologico sanitaria, (semáforo epidemiologico) determinados por el ministerio de salud y ambiente de la provincia, de acuerdo al Anexo I. Se adjunta, imagen del Capitulo III Disposiciones Transitorias, Artículo 27° y Anexo I, de Decreto 989/21.
La memoria y balance de Petroleros fue aprobada en las 4 localidades
Petroleros nuevamente compartió con sus afiliados la memoria y balance de sus actividades El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, lideró esta tarde una nueva asamblea de memoria y balance, donde se transparentaron las cuentas de la institución sindical, y se exteriorizaron los ingresos y egresos económicos, y fundamentalmente la importante inversión en infraestructura que se viene realizando desde el 2013. “Demostramos que las cosas se pueden hacer de otra manera”. Se trata de la 7ma asamblea de memoria y balance realizada desde la asunción de Vidal al frente de Petroleros, 6 de ellas ininterrumpidas, postergándose solamente la del año 2020 tras las restricciones propias de la pandemia. En esta oportunidad, se eligió como epicentro la sede de Pico Truncado, aunque de manera virtual, participaron también trabajadores de Las Heras, Caleta Olivia y Río Gallegos. “Cuando llegamos en el 2013, la situación del gremio era crítica, compleja. Una institución reconocida pero muy débil, por las internas, el egoísmo, la falta de entusiasmo. Pero fijamos una meta, y logramos demostrar que las cosas se pueden hacer de otra manera” puntualizó el dirigente. “Hoy contamos con más de 2.300 millones de pesos en obras, más de 200 millones en las arcas del gremio, y esto solamente hablando el sindicato. Esto habla de gestión, de compromiso, responsabilidad, buena administración, y de que hay intenciones serias de seguir creciendo” detalló el dirigente. Previamente, se describieron las distintas obras que se están ejecutando a lo largo de la provincia, junto con las próximas inauguraciones que tendrán lugar a lo largo del año. Entre ellas, se anunció la pronta puesta en marcha de la primera fábrica textil industrial que va a tener la provincia de Santa Cruz, “y no es mía, es de todos ustedes, de cada uno, de nuestras familias, y eso también es defender el valor agregado: el empleo, generar trabajo, condiciones, oportunidades, en una provincia donde existen industrias que pueden seguir desarrollándose” finalizó el dirigente. MEMORIA Y BALANCE En dicha asamblea, correspondiente a los periodos 2019 y 2020, se reivindicó el esfuerzo realizado por el sindicato para el fortalecimiento de la institución, basado en el control de ingresos provenientes de aportes y contribuciones, aplicación de políticas para aumentar control de gastos y cuidado de patrimonio. El fuerte control de ingresos, ha hecho posible un fuerte crecimiento de activos en beneficios de los afiliados, entre ellos, el polideportivo de barrio San Benito en Río Gallegos, el predio para la proveeduría de Las Heras, la finalización del camping de Caleta Olivia, la adquisición del colegio CODEDPIT para inaugurar la primer Escuela del Viento; la inauguración de la sede Pico Truncado (de 25000 metros cuadrados), el inicio de obras del camping de Las Heras, y la regularización de la situación de 3 terrenos en Las Heras, manteniendo además beneficios como ollas populares, día del niño y del trabajador petrolero, e incrementos salariales. Para el 2020, además de continuar con los planes de obras, salud y educación, se avanzó en el sistema de afiliaciones con control dfe ingresos , aportes y contribuciones, y se desplegó un dispositivo de prevención sanitaria ante el COVID, destacado incluso a nivel nacional. Paralelamente, se logró homologar un Convenio Colectivo de Trabajo propio, algo esperado históricamente por los afiliados al Sindicato Petrolero, durante sus 50 años de existencia. La memoria y balance fue aprobada por unanimidad en las 4 localidades.
Vidal firmo un convenio con el Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas
Provinciales-, Claudio Vidal manifestó que como presidente de la Mutual «12 de Septiembre» firmo un convenio de adhesión con Fernando Alturria, presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas «Soldado José Honorio Ortega». El mismo establece el acceso gratuito en todas las prestaciones y rubros, reafirmando el reconocimiento, orgullo y valoración a quienes defendieron la soberanía sobre las Islas Malvinas. Los argentinos, y sobre todo los santacruceños, sabemos perfectamente lo que los veteranos han dado por el país. Reivindicamos su gesta. El convenio ofrece la afiliación en carácter de adherentes honorarios, obteniendo de manera gratuita el acceso a todos los beneficios en turismo, proveeduría y todos los lugares de expendio que a futuro disponga la entidad. Vidal continuo diciendo que “Los veteranos de Malvinas, son ejemplo de lo que significa la conciencia nacional. Su lucha se enmarca en las grandes gestas en defensa de la soberanía de la Patria, de la dignidad de nuestra bandera e identidad nacional.
Petroleros volvió a parar a AESA
Provinciales-, “Una empresa respaldada políticamente que en los últimos años fundió muchas pymes” Desde la institución sindical pusieron en marcha una nueva medida de fuerza contra la contratista de YPF, debido al incumplimiento en el plan de levantamiento de actividad acordado hace algunas semanas, tras varios meses de reclamo. El reclamo inició el día miércoles, y se extenderá hasta que haya soluciones. Así lo anunció el Secretario Adjunto, Rafael Guenchenen: “Lamentablemente, nos vemos obligados a parar nuevamente, ante una empresa a la que ya se le está volviendo una costumbre mentirle a la gente, y sigue haciendo la vista gorda no sólo a los acuerdos que firma con nosotros, sino a toda su responsabilidad con el pueblo de la provincia de Santa Cruz”. “Es una empresa con problemas en seguridad y medio ambiente, muchos reclamos gremiales en O&M, y sin representantes de relaciones laborales en Santa Cruz. Pero fundamentalmente, tratamos con una empresa respaldada políticamente que, junto a YPF, en los últimos años fundió muchas pymes, y que sigue reduciendo la actividad creyendo que todo se puede manejar desde Buenos Aires. Por eso no nos sorprende que no tengan palabra” puntualizó el dirigente.