Estación biológica: Trabajo en equipo para valorizar el noroeste de Santa Cruz

Provinciales-, Estudiar y recuperar la fauna originaria de la estepa patagónica y concientizar a los habitantes de las localidades cercanas sobre la riqueza que hay “en el patio de su casa”, es parte de los objetivos del equipo de la estación biológica del cañadón Caracoles en el Parque Patagonia. En el noroeste de Santa Cruz, sobre el cañadón Caracoles la vista obsequia paisajes maravillosos de la estepa Patagónica. Con mesetas de altura, grandes lagos, valles y glaciares como marco natural, la estación biológica “El Unco”, cuenta con un equipo de ocho profesionales que viven y proyectan distintas tareas que van, desde la captura y monitoreo de fauna silvestre, translocación de individuos, eliminación de amenazas, colocación de cámaras trampa, control de exóticas, de flora y fauna, hasta el mantenimiento de infraestructura y la comunicación para dar a conocer la evolución de su trabajo. “En la actualidad estamos trabajando fuertemente con el monitoreo de 115 animales entre pumas, guanacos, choiques, chinchillón anaranjado, gallineta austral y huemul. En el caso del coipo y el gato de pajonal, aún estamos intentando capturar y colocar collares”, afirma Emanuel Galetto, técnico y coordinador de rewilding en el Proyecto Patagonia. Además de generar información científica de base de esos animales, los técnicos y científicos que integran la dotación controlan las especies exóticas invasoras introducidas que dañan el ambiente, compitiendo o depredando la fauna autóctona, como los animales domésticos asilvestrados, el visón americano, etc. “La Fundación Rewilding Argentina trabaja para revertir la crisis de extinción de especies, una de las tragedias ambientales que asedia nuestro planeta. Por eso es importante nuestro trabajo, no solo en lo que hace al número si no a la extinción del rol ecológico que debería cumplir esa especie dentro del ecosistema donde vive”, describe Galetto. El trabajo en la estación depende en mucho de las condiciones climáticas y de los hábitos de cada especie. En el caso de que se estén capturando pumas, las tareas serán nocturnas. Si es con guanacos, habrá que hacerlo de día. Se buscará equiparlos con collares VHF, GPS o con conexión satelital, para conocer hábitos, revalorizar su rol ecológico e identificar amenazas para trabajar en eliminarlas. La dotación tiene una relación de ida y vuelta con los vecinos y vecinas de Perito Moreno, Los Antiguos y Bajo Caracoles. Dentro de los objetivos de la Fundación está el desarrollo económico de las comunidades y la valorización del área protegida y su ecosistema. “Sentimos que hemos podido revertir -en parte-  cierta valoración negativa que había, en especial sobre el puma y el guanaco. Poco a poco eso va cambiando. Se tiene mucha visita de las localidades vecinas para conocer el parque, la Cueva de las Manos. Además, se sigue fomentando la capacitación de guías locales -que son los que conocen la fauna y donde encontrarla- para que puedan obtener un beneficio económico con un desarrollo local sostenible”, expresa Emanuel. La tarea del equipo incluye el contacto con los productores ganaderos y buscar alternativas para que la opción no sea exterminar al puma y al guanaco, si no encontrar una forma de convivencia donde la actividad ovina y la producción de naturaleza puedan convivir. “De a poco nos van abriendo las puertas, pensé que nos iba a llevar más tiempo”, afirma el técnico. “La gente local, los niños, son los que van a cuidarlo para que las nuevas generaciones puedan disfrutarlo. Hoy por hoy, ven cómo trabajamos y que hay pequeños cambios, que los cambia a ellos y mejoran el ambiente”. Cuando una especie se extingue, perturba los ecosistemas que sostienen el delicado equilibrio en el que coexistimos, perdiendo biodiversidad, cultura y calidad de vida. Galetto es optimista y considera que en la estepa patagónica, “aún hay tiempo de salvarlas”

Continua en Santa Cruz la inscripción para Soldados voluntarios durante julio

Provinciales-, El Ejército ofrece un sueldo superior a 50 mil pesos, aportes previsionales y obra social para los jóvenes de 18 a 24 años. Los requisitos son mínimos y se le brinda a los ingresantes la posibilidad de trabajar y acceder a una formación. Mediante una carpa instalada en la playa municipal del SIPEM la XI Brigada Mecanizada del Ejército Argentino con asiento en Rio Gallegos “Brigadier General Juan Manuel de Rosas”, brindó información e inscribió a muchas personas para el ingreso como Soldado Voluntario. Este operativo se realizó los días 24, 25 y 26 de junio y 1º, 2 y 3 de julio. En este espacio se inscribieron un centenar de jóvenes que serán evaluados. En esta segunda instancia “ya recibimos carpetas, la vez anterior fue para retirar los requisitos y ahora nos trajeron aproximadamente cien carpetas” detalló la Capitán Marcela Ávalos y aclaró que la inscripción no terminó el sábado sino que durante el mes de julio los interesados en el ingreso que se producirá en agosto podrán acercarse a la División Reclutamiento que funciona en la Brigada Mecanizada XI de lunes a viernes en el horario de 8 a 13. Avalos comentó que “una vez recibidas las carpetas se clasifican y se realizan los exámenes psicológicos” y luego “si aprobaron se continúa con el examen clínico”. Las inscripciones para ser soldados voluntarios están abiertas todo el año, pero quien se inscriba ahora podrá ingresar al curso de incorporación que se realizará en los meses de agosto y septiembre en todas las unidades de la provincia: Rospentek, Comandante Luis Piedra Buena, Puerto Santa Cruz y Río Gallegos. Los requisitos son: Tener 18 a 24 años Ser argentinos/as nativos/as o por opción Estudios primarios Ser solteros con o sin hijos Se permiten los tatuajes siempre y cuando no sean evidentes con remera y pantalón corto. Los beneficios son: Sueldo de entre 50 y 56 mil pesos Aportes previsionales Obra social Permanencia en el Ejército hasta los 28 años. “Además se le brinda la apertura a continuar con una carrera profesional, tanto para formarse dentro del Ejército y ser parte de sus filas o formarse profesionalmente para después insertarse en el ámbito laboral fuera de la fuerza”, agregó la Capitán Ávalos. (Nota: Tiempo Sur)

Y llego el dia. Hoy inician las clases de manera progresiva la presencialidad combinada

Provinciales-, El Consejo Provincial de Educación comunica que a partir del Lunes 5 de Julio se retoma, de manera progresiva la presencialidad combinada en las localidades de Pico Truncado, Las Heras y Puerto Deseado. En el marco de la Resolución 0800, normativa suscripta entre la cartera educativa y la autoridad sanitaria, que establece los requisitos y condiciones necesarios que permiten la presencialidad en sus diferentes modalidades, se ha dispuesto retomar la misma atento a la situación epidemiológica, los niveles de inmunización logrados y la autorización respectiva por parte del Ministerio de Salud y Ambiente. De esta manera los diferentes niveles y modalidades, esto es: educación Inicial, educación Primaria, educación Secundaria junto a las modalidades de Educación Técnica y Educación Especial, retoman la presencialidad combinada en las localidades mencionadas. En este sentido, el cumplimiento estricto de los protocolos vigentes atenderá a mantener una presencialidad cuidada que en la actividad escolar priorice garantizar la salud de los niños, niñas y adolescentes y personal docente y no docente que desempeñan su tarea en las instituciones educativas. Durante esta primer semana, la organización de la misma es gradual y escalonada priorizando a los más pequeños de todos los niveles y modalidades, y su forma de implementación será comunicada a las familias a través de los equipos directivos de los establecimientos educativos de Pico Truncado, Las Heras y Puerto Deseado.

CGC compró Sinopec Argentina y su producción aumento a 50.000 barriles diarios

Nacionales-, CGC, la firma del grupo Corporación América, informó que con esta operación su mix de producción total pasará ahora a 63% en gas y 37% en petróleo, del 85% y 15% anterior, respectivamente La Compañía General de Combustibles (CGC) cerró la compra de Sinopec Argentina Exploration and Production. La firma del grupo Corporación América informó que con esta operación incrementa sustantivamente su producción a más de 50.000 barriles equivalentes de petróleo diarios (boe/d). El mix de producción total pasará ahora a 63% en gas y 37% en petróleo, del 85% y 15% anterior, respectivamente. En términos de reservas probadas repercutirá en un incremento de más del 50% de las mismas (de 59 MM boe a 90 MM boe). Los activos de Sinopec Argentina cubren más de 4.600 km2, con la mayor parte ubicados en la Cuenca del Golfo de San Jorge y también en la Cuenca Cuyana. También tiene participación en Termap, la operadora de las terminales portuarias de Caleta Olivia (Santa Cruz) y Caleta Córdova (Chubut). CGC es una compañía que acaba de cumplir 100 años en la Argentina. Estaba produciendo 8.500 boe/d cuando a principios de 2013 el holding Corporación América adquirió el control de la compañía. Su socia en CGC, con el 30% restante de las acciones, es Sociedad Comercial del Plata, grupo económico argentino que cotiza en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. En 2015, CGC dio otro paso relevante en su crecimiento al adquirir los activos de Petrobras Argentina en la Cuenca Austral, en el sur de la provincia de Santa Cruz. Esto posicionó a la compañía como el operador más importante de dicha cuenca en la provincia de Santa Cruz, con una producción de 20.000 boe/d. Entre 2015 y 2020, mediante un agresivo plan de inversiones, CGC logró triplicar la producción de gas, desarrollando exitosamente los yacimientos no convencionales de tight gas de Campo Indio y El Cerrito. Así, a fines de 2019, CGC alcanzaba una producción record de 37.000 boe/d. Con la adquisición de Sinopec, CGC superará ahora los 50.000 boe/d. n la Cuenca Austral, CGC ejecutó la campaña exploratoria más ambiciosa de las últimas dos décadas, con más de 1.600 km2 de sísmica 3D y la perforación de 21 pozos exploratorios. Adicionalmente, y con el objetivo de maximizar sus posibilidades de comercialización de gas, avanzó en la planificación y ejecución del Proyecto de Almacenamiento de Gas Subterráneo Sur Río Chico, pionero en la Cuenca Austral. CGC es, además, uno de los principales operadores de transporte de gas del país a través de sus participaciones accionarias en TGN, GasAndes y TGM con 7.540 km de gasoductos en el país y con interconexiones con Brasil, Chile y Bolivia. Hugo Eurnekian, presidente y CEO de CGC, se refirió a la importancia que tiene esta transacción, «ya que reafirma la visión de CGC de continuar invirtiendo y creciendo en Argentina». «Estamos convencidos del enorme y diverso potencial que ofrece la geología de nuestro país, no sólo en shale sino especialmente en tight y en convencional: este paso que estamos dando es una prueba de ello». Por último, señaló: «Estamos felices de que este nuevo hito en nuestro crecimiento se produzca en Santa Cruz, una provincia de la que nos sentimos parte y donde CGC esta presente hace casi 30 años.» CGC es parte de Corporación América International, un grupo de origen argentino, que invierte desde hace tres décadas tanto en el país como en Sudamérica y Europa en sectores como aeropuertos, infraestructura, tecnología y energía. Desde que fue adquirida por Corporación América en 2013, CGC lleva invertidos más de u$s 1500 millones en el desarrollo de la energía de la Argentina. (Nota: Cronista)

La figura de Martín Miguel de Güemes estará en un nuevo billete

Nacionales-, Ante la prensa local, el presidente Alberto Fernández señaló que tanto el General salteño como José de San Martín y Manuel Belgrano volverán a ocupar el diseño central de las próximas emisiones que realice la entidad monetaria.. El presidente Alberto Fernández confirmó la incorporación del General Martín Miguel de Güemes en los próximos billetes. El presidente Alberto Fernández confirmó este jueves que dio la orden al Banco Central de la República Argentina ( BCRA) para que en las próximas emisiones de billetes incorpore al General Martín Miguel de Güemes. «Quiero contarle a los salteños que he dado la órden al presidente del Banco Central (Miguel Pesce) para que en la nueva emisión de billetes esté la figura del General Güemes», anunció el mandatario en diálogo con la prensa local. Sin aún dar detalles de la numeración que le corresponderá, Fernández remarcó la figura del militar salteño al igual que la de los «líderes populares que fueron tapados» por la historia. «Que los billetes vuelvan San Martín  (José), Belgrano (Manuel) y Güemes, y esto sólo tiene que ver con el mérito inmenso. Espero que de una vez por todas los argentinos lo reconozcan como reconocieron tardíamente a Juana Azurduy y a tantos héroes que fueron tapados por su condición de líderes populares», amplió. El anuncio forma parte de los homenajes a doscientos años del fallecimiento del líder norteño, y que había sido impulsado por el gobernador Gustavo Sáez. «Están avanzadas las conversaciones y estamos muy cerca de que el Presidente pueda anunciar el próximo 17 de Junio la nominación del billete que llevará la imagen de Güemes y sus gauchos», anticipó el mandatario provincial días atrás en diálogo con El Tribuno Salta luego de la reunión que mantuvo con autoridades de la Casa de la Moneda. Fuentes del Banco Central confirmaron que la entidad trabaja en una nueva familia de billetes, que recuperarán la figura de mujeres y varones próceres de Argentina, pero aclararon que todavía no están definidos los bocetos ni las denominaciones. (Nota: Bae Negocios)

Petroleros denuncia a SINOPEC y Provincia de dejar a más de 250 trabajadores en la calle

Provinciales-, El Secretario Adjunto Rafael Guenchenen protagonizó asambleas en yacimientos de toda zona norte, y anunció una medida de fuerza ya que, tras acatar la conciliación obligatoria, la institución liderada por Claudio Vidal no recibió respuestas por parte de la multinacional china respecto a la reducción de 250 puestos de trabajo. Desde el Sindicato Petrolero, anunciaron que, desde esta medianoche, se dará inicio a una medida de fuerza en los yacimientos operados por SINOPEC en zona norte, luego de concluirse la instancia de conciliación obligatoria sin acuerdos sobre distintas irregularidades, entre las que destaca un sistema de rotaciones que dejaría sin designación de tareas a más de 250 operarios. “Esto es una vergüenza. No sólo pisotean las leyes laborales, la reglamentación ambiental, y las concesiones para operar en nuestras áreas, sino que también actúan con total desinterés en la situación de más de 250 trabajadores y sus familias. Pero no lo vamos a permitir”. En este  sentido,Guenchenen destacó la necesidad de un mayor apoyo por parte del gobierno provincial, que “no participó en ninguna de las reuniones  con la operadora”. «SINOPEC tiene 5 yacimientos parados, y desde el 2015 que no perfora un pozo», señaló. «Corren ríos de petróleo por el yacimiento, es una vergüenza, y lo único constante en todos estos años fue la reducción de la producción y la caída de las reservas, lo que deja un daño irreparable en nuestros yacimientos». “Es lamentable que la provincia no se preocupe por mantener un recurso tan importante. Hay un sistema de producción nulo en Santa Cruz. Y cada abuso, cada irregularidad de Sinopec, está siendo avalada por el gobierno provincial” finalizó el dirigente.

La prueba del talco que desmonta el mito de las vacunas con imanes

Nacionales-, En la última semana, miles de vídeos han inundado las redes sociales «demostrando» que, tras la vacunación, diversos objetos metálicos como tijeras o cucharas se quedan pegados al brazo donde se ha recibido la vacuna De los creadores de «con la vacuna del coronavirus te implantan un microchip 5G» llega ahora a sus pantallas… «la vacuna del coronavirus contiene metales pesados magnéticos». En la última semana, miles de vídeos han inundado las redes sociales «demostrando» que, tras la vacunación, diversos objetos metálicos como tijeras o cucharas se quedan pegados al brazo donde se ha recibido la vacuna. El problema es que, mientras a algunos estas afirmaciones les provocan la risa, a otros les parecen verosímiles generando miedo y desconfianza frente a la vacunación. Estas son cuatro razones por las que podemos desmentir el bulo. EN LA FICHA TÉCNICA DE LAS VACUNAS NO FIGURA NINGÚN TIPO DE METAL PESADO O CON PROPIEDADES MAGNÉTICAS Para empezar, las fichas técnicas de las vacunas frente al coronavirus que están aprobadas en Europa (Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen) son de libre consulta y cualquiera puede comprobar que entre los ingredientes no se encuentran los metales pesados ni nada similar a un imán. Quizá lo más parecido que podemos encontrar en una vacuna (y no precisamente en estas) son sales de aluminio, que se emplean como coadyuvante para potenciar la respuesta inmune. En caso de que alguna vacuna incluya sales de aluminio lo hace en un porcentaje muy pequeño, menor incluso del que encontramos en la leche materna. Y alguno pensará: ¿y si las fichas técnicas mienten? Pasamos a la segunda cuestión… LA CANTIDAD DE METALES FERROMAGNÉTICOS QUE CABEN EN UNA VACUNA NO SERÍAN SUFICIENTES PARA GENERAR ESE PODER DE ATRACCIÓN Vamos a suponer el improbable caso de que el prospecto mintiera y las vacunas contuvieran metales pesados. Necesitaríamos al menos un gramo del imán para poder atraer el metal o viceversa. El «equivalente» en volumen en la vacuna es aproximadamente un mililitro. Si tenemos en cuenta que las dosis de la vacuna del coronavirus tienen un volumen de 0,3 a 0,5 mililitros, literalmente no cabe tanto metal en tan pequeña dosis de vacuna. Y en el hipotético caso de que inyectáramos toda esa cantidad de metal, nos encontraríamos con que la vacuna tendría un color que ya no sería transparente, el paciente sentiría dolor con la inyección y se debería quedar un «bulto» de metal en el brazo a modo de implante para poder conseguir el «efecto imán» (si ese gramo de metal se distribuye por el cuerpo ya no se conseguiría el efecto). Todo esto es algo que no está sucediendo. Y aun así alguno pensará: «ya, pero en los vídeos a la gente se le quedan las cucharas pegadas… ¡por algo será!». Pasemos a la tercera cuestión para resolverlo. EL SECRETO ESTÁ EN LA GRASA En la grasa… y en el sudor. Sí señores, la explicación de por qué se quedan pegados los objetos metálicos en la piel es mucho menos exótica de lo que podríamos esperar. Por un lado, nuestra piel está recubierta de un manto lipídico, de grasa, que nos protege. En las pieles secas será más difícil que se produzca cualquier tipo de adhesión, pero en pieles más grasas o hidratadas, por el simple contacto por presión, es posible que objetos con superficies muy lisas se queden pegados. Del mismo modo el sudor tiene una función crucial: cuando aumenta la humedad de la piel, las propiedades mecánicas de esta cambian conduciendo a una mayor adhesión. En definitiva, dependiendo de que la piel sea más o menos grasa o tenga mayor o menor grado de humedad (algo que varía entre las personas y las duchas que lleven las personas) es posible que determinados objetos se queden adheridos. Pero esto no solo ocurrirá con metales sino también con papeles, con plásticos o con otros objetos preferentemente de superficie lisa. EL TALCO NO ENGAÑA Si a pesar de esta completa explicación, su prima, su vecino o su cuñado insisten en que las vacunas contienen metales magnéticos, puede usted darle el zasca definitivo con la prueba del talco. Pídale a su pariente «creyente de los metales» que coja un metal y un imán y que los embadurne de polvos de talco para ver qué sucede al unirlos. Comprobará que, a pesar de estar ambas piezas embadurnadas en talco, seguirán sintiendo atracción y «pegándose» la una a la otra. Después pídale que embadurne de talco su brazo y la cuchara o el objeto metálico con el que esté haciendo la demostración. Y a continuación, que pruebe a pegarlo a su brazo otra vez. ¡Sorpresa! Comprobará que ya no se pega. El talco rompe la magia al absorber la humedad que favorece la adhesión. Si con esta versión pandémica de la «prueba del algodón» su pariente aún desconfía, no se desanime. Llegaremos al «efecto rebaño», a pesar de los borregos. (Nota: El Mundo)  (Imagen: Luis Parejo)

Intendente Carambia feliz tras vacunarse y felicito a los trabajadores de la salud

Las Heras-, Fue el mismo Intendente Municipal José María Carambia fue quien anuncio la feliz noticia. El posteo del jefe comunal fue el siguiente: “Feliz de recibir la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19, cumpliendo con la franja de edad de vacunación. Es muy importante que todos se vacunen para combatir el virus. ¡Sigamos cuidándonos entre todos! Felicitar a todos quienes día a día trabajan en el plan de vacunación! Recordamos que Carambia había tenido COVID 19 a fines del mes de diciembre de 2020, donde el mismo en ese momento lo anuncio de la siguiente manera: «Quería contarles que a la tarde empecé a tener síntomas como fiebre, y dolor de cabeza, por lo cual fui a hacerme el hisopado y me dio COVID positivo. Voy a cumplir el aislamiento. Esperemos que no se agrave y que sean sólo síntomas leves como hasta ahora», expresó el martes 29 de diciembre en sus redes sociales.  

Se realizó una asamblea con trabajadores de Clear Petroleum

Las Heras-, El Sindicato Petrolero Santa Cruz- Sede Las Heras continúa recorriendo el Yacimiento para atender las consultas, en este caso recibiendo en la casa de los afiliados a los compañeros de la empresa Clear. -Los trabajadores prestan el Servicio de Water Oil (Hot Oil), operando en todo el Yacimiento desde Aguada Bandera hasta Cañadón Seco para la Operadora YPF. En esta Asamblea Informativa se pudo explicar e? ??????? ???????? ??? ?? % ?????????? ?? ?????????? ??? ??????? ?????????? ??????? ??????? ?????. Además, se realizó un ejemplo práctico para evacuar dudas ??? ????????? ? ??? ?????????.✅ Las ????????? ????? ?????????????, ???? ?? ??́????? ??? ?? % ? ??% ?????? ?????????? ✅ Como siempre el Sindicato se ofrece para la realización del ?????????? ?? ???????? ? ??? ????????? para que los aumentos logrados no sufran descuentos por este concepto. -Representando al Sindicato Petrolero Santa Cruz participaron el delegado Gremial Tomas Gallegos, el Referente de Las Heras, Carlos Páez, y el colaborador David Rolón. Conducción Claudio Vidal

Guenchenen encabezo asamblea informativa sobre la situación de SINOPEC

Regionales-, En las instalaciones de la base administrativa de SINOPEC en Cañadón Seco con la presencia de trabajadores de distintas empresas que prestan servicio para la operadora, se informó sobre cómo es la situación con la operadora. En ese sentido, se informó sobre la  ???????????́? ??????????? ??? ?? ???????? ??? ?? ????????? ? ??? ???????? ????????? ??? ?? ??????? ???? ????????? ? ???????? ??? ??????? ?????????. Desde el Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz  «?? ????? ???̃?????? ????? ???? ?????? ????? ?? ???????????́? ? ?? ????? ?? ??????́? ?? ?? ???????» de capitales chinos para mejorar y producir en las zonas que tiene en la Provincia de Santa Cruz. El Secretario Adjunto Rafael Guenchenen, junto al Referente de la localidad  Pablo Carrizo, acompañados de los miembros de Comisión Directiva, Colaboradores y Delegados del Sindicato Petrolero, participaron de esta Asamblea. ?????????́? ??????? ????? (Radio Sur.100.1)