Joven Lasherense pide por la Ley de Trombofilia y Trombosis

Las Heras-, Tiene sólo 18 años y contó los motivos que le cambiaron la vida, pidiendo que se ponga en vigencia una ley para muchas personas como ella. Martina Litre vive en Las Heras, Santa Cruz, tiene 18 años y pide por la sanción de la ley de trombofilia y trombosis.. A continuación, la publicación que hizo en redes sociales: «Hace un año tuve una trombosis venosa profunda (tvp) lo cual me llevó a estar internada 20 días con una intervención quirúrgica donde me colocaron un filtro en la vena cava. A partir de ahí comenzaron todos los estudios para identificar por qué había llegado una trombosis y después de muchos meses me diagnosticaron trombofilia hereditaria, resistencia a la proteína C activa y factor V leiden. Tengo toda una vida por delante donde debo cuidarme, por eso creo que es muy importante la sanción de la ley de trombofilia y trombosis para hombres y mujeres que la están padeciendo. #leydetrombofiliaytrombosisparatodos – #HABLEMOSDETROMBOFILIA (Nota: El Diario Nuevo Dia)

Desde el HCD solicitan la vuelta a clases presenciales

Las Heras-, La Concejal Yapura presento un Proyecto de Resolución a sus pares, sobre la petición al gobierno de la Provincia de Santa Cruz y al Consejo de Educación Provincial, solicitando el regreso de clases presenciales de los alumnos a las aulas. Mediante el mismo pone en consideración, que desde el Gobierno Provincial de Santa Cruz, a través del Consejo de Educación Provincial y el Ministerio de Salud y Ambiente, se debería evaluar un sistema educativo de inicio de actividades Escolares presenciales en las distintas instituciones, siendo en los niveles primarios, Secundarios e Industrial con las modalidades de sistema educativo complejo y protocolos aprobados. Solicitamos a la Presidenta de la cartera educativa provincial, a la Docente María Cecilia Velázquez, que restablezca el dialogo y como así también analizar la vuelta de clases presenciales de los alumnos a las escuelas. En el cual deberá trabajar con los directores de los establecimientos educativos para evaluar en el marco general la presencialidad de los chicos/as en las aulas, bajo la estricta supervisión de los supervisores y coordinadores de la zona Norte de Santa Cruz. Para retomar la modalidad combinada y alternada con la presencialidad administrativa. Respectando los protocolos Sanitarias Emergentes habilitados y los marcos de circulación en el establecimiento. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: ARTICULO N° 1: SOLICITAR, al Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, en la persona de la Sra. Gobernadora Dra. Kirchner, Alicia Margarita, para formalizar todas las gestiones pertinentes necesarias que se deberían tomar para el retomar de las actividades escolares en los establecimientos Educativos, con la presencialidad de alumnos en las aulas, en la Ciudad de Las Heras, Provincia de Santa Cruz. ARTICULO N ° 2: MEDIAR, representantes del Consejo de Educación Provincial  y el Ministerio de Salud y ambiente de la Provincia, en la que deberían analizar los sistemas variables epidemiológicos de la Localidad, en el cual se podría prever en forma conjunta, el inicio y/o retorno  a las actividades escolares presenciales en establecimientos educativos de la Ciudad de Las Heras. ARTICULO N ° 3: PRINCIPIO GENERAL, priorizar la apertura de las escuelas y la reanudación de clases presenciales en la ciudad de Las Heras Provincia de santa cruz, bajo condiciones de seguridad sanitaria y el cuidado de la salud de la comunidad educativa, en forma escalonada, conforme con la situación epidemiológica en la Localidad, en lo que sea permitido en menor escala y resulte posible evaluar el riesgo sanitario y epidemiológico imperante. ARTICULO N ° 4: PREVENCIÓN Y CUIDADOS, establecer que el regreso a las actividades presenciales se realizará, en todos los casos, bajo las condiciones de seguridad sanitaria establecidas en los protocolos aprobados por el CONSEJO DE EDUCACIÓN PROVINCIAL Y MINISTERIO DE LA SALUD Y AMBIENTE y en los planes y protocolos jurisdiccionales de la Provincia, que serán actualizados en base al conocimiento producido a la fecha sobre medidas de prevención, la experiencia Provincial y Local en materia educativa y los hábitos instalados fuera de la escuela. ARTICULO N ° 5: ASISTENCIA SANITARIA, las autoridades educativas y de salud de los distintos niveles de la Provincia y Local deberán asegurar, en el ámbito de sus respectivas competencias, a través de las mesas intersectoriales, el acompañamiento sanitario que resulte necesario para la preparación para la vuelta a actividades presenciales, la aplicación del protocolo ante la presencia de casos confirmados, el control del cumplimiento de los calendarios de vacunación, o todo otro asesoramiento que requieran las instituciones educativas. ARTICULO N° 6: ESTUDIANTES QUE FORMAN PARTE DE GRUPOS DE RIESGO, las/os estudiantes que formen parte de alguno de los grupos de riesgo o convivan con personas que forman parte de alguno de los grupos de riesgo establecidos por la autoridad sanitaria, serán eximidos de asistir de manera presencial al establecimiento educativo, debiendo presentar el certificado médico correspondiente y/o acreditar la convivencia según el caso. Para dichos grupos de estudiantes se brindarán alternativas para asegurar su derecho a la educación y sostener su escolaridad de forma no presencial, contemplando la posibilidad de sostener algunas instancias de intercambio presencial individual bajo los cuidados sanitarios correspondientes. ARTICULO N ° 7: COMUNICACIÓN CON ESTUDIANTES Y FAMILIAS, se deberán asegurar canales fluidos de comunicación con las familias y los/as estudiantes sobre los aspectos organizativos y pedagógicos de la forma de escolaridad que cursen. Se procurará que dicha comunicación incluya al grupo que pertenece el/la estudiante y criterio de conformación. ARTICULO N° 8: INVÍTESE, a los demás ediles de los “Bloques Parlamentarios” el acompañamiento a la petición solicitado por “RESOLUCIÓN”, del “Regreso de los alumnos a Clases Presenciales”. ARTICULO N ° 9: COMUNÍQUESE y ELÉVESE COPIA, a la Casa de Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, Consejo de educación de la Provincia, Ministerio de la Salud y ambiente, Departamento Ejecutivo Municipal de la Ciudad de Las Heras, además dependencias que correspondan, Regístrese, Publíquese y Cumplido ARCHÍVESE. ARTICULO N ° 10: DESE DIFUSIÓN, en los distintos medios de comunicación locales y provinciales.

En primera persona, el avistaje de pumas en el Parque Patagonia

Regionales-, Gracias a los buenos oficios de un guía local, dos experimentados viajeros bonaerenses pudieron avistar varios ejemplares de pumas. En su relato, los visitantes transmitieron la emoción que les provocó el encuentro. El noroeste de la provincia de Santa Cruz se viene posicionando como uno de los destinos favoritos para quienes buscan una actividad más cercana en espacios que permiten observar especies animales que aún conservan su estado salvaje. Una de estas prácticas es el avistaje de pumas, que ha registrado un progresivo crecimiento en el Parque Patagonia. Hospedados en La Posta de Los Toldos, los bonaerenses Gustavo López Krmac y su esposa Marcel supieron que podrían observar a los felinos y no dudaron en intentar vivirlo. Hay individuos que están siendo monitoreados en la región. Mediante el uso de radio collares y geo posicionadores se busca investigar y profundizar sobre su ecología en paisajes compartidos con el hombre. “El uso de esta tecnología nos ha permitido aprender muchísimo sobre los pumas de esta región” dice Facundo Epul, emprendedor de Perito Moreno quien puso en marcha ‘El Choique’. Un emprendimiento en el que propone salidas guiadas para avistar fauna silvestre y hacer trekking en este lugar con valioso patrimonio cultural y paisajístico. “Conocemos cuáles son las sendas que prefieren para desplazarse, dónde descansan durante el día y cuáles son los principales sitios donde emboscan a los guanacos, su principal presa”. Luego de muchas jornadas de intensa capacitación, Epul sabe perfectamente que los pumas tienen principalmente hábitos nocturnos, por eso, estas salidas de dos noches fueron todo un éxito. “La experiencia fue fantástica”, describe López, es “una mezcla de intriga e incredulidad en la primera salida”. Luego de caminar unos 200 metros por un cerro y al iluminar con una linterna, a lo lejos asomaron “dos ojos verdes brillantes en la oscuridad. Facundo, el guía, nos dijo que había otro más, entonces la sensación se transformó en excitación y un poco de miedo, por qué no confesarlo”, se sincera. Los pumas depredan grandes herbívoros, favoreciendo el desarrollo de la vegetación, removiendo animales enfermos, disminuyendo la posibilidad de contagio y proveyendo alimento a aves carroñeras amenazadas como el cóndor andino. El segundo intento fue más intenso. Era casi medianoche, sin luna todavía, cuando salieron solo el guía con Gustavo. El ripio crujía bajo las ruedas de la camioneta. Entrando a una curva amplia, Facundo señaló con su linterna: “¡Ahí, a tu izquierda!”. En la oscuridad, López alcanzó a ver dos pumas al lado de un animal muerto, pero inmediatamente corrieron perdiéndose en la oscuridad. López Krmac recuerda que Facundo, lejos de desanimarse, lo alentó a que siguieran más adelante, porque sabía que era muy posible encontrarlos al final de la curva. “Rápidamente maniobró la camioneta y a lo lejos nos pareció ver que cruzaban el camino subiendo a una loma”, describe el visitante. Esta vez, el guía lo invitó a subir caminando a la lomada para verlos desde arriba. “Debo decir que por un momento dude en dejar la seguridad de la camioneta, pero decidí confiar en el guía” dice López. Subieron unos 150 metros hasta lo alto de la loma. Miraron del otro lado, pero nada. El guía recorría el paisaje con el haz de su linterna, pero aparentemente ya se habían ido. “Ya resignados, comenzamos a bajar la loma de nuevo hacia la camioneta y cuando nos dimos vuelta, la luz de la linterna se tropieza ahí, a unos veinte metros nuestro, detrás de unos matorrales con un “bicho” imponente. ¡Quedé impactado! Era precioso y enorme, nos miró con displicencia y siguió caminando loma arriba”. Este viajero, conocedor de otras experiencias en la naturaleza, destaca el trabajo de “El Choique Guía”. “Es excelente, muy cuidadoso, respetuoso y conocedor del terreno. Un verdadero baqueano además”. El rol del puma es indispensable para el equilibrio del ecosistema de la Patagonia, debido a que es el depredador top de la cadena alimenticia. Determina el buen estado y funcionamiento al regular el número de herbívoros y carnívoros medianos, con un impacto positivo sobre la flora y fauna. Su avistaje es una herramienta mediante la cual, distintos operadores de la región, buscan reconectar a los turistas con la naturaleza. López remarca que “aun cuando vayas con tu propio vehículo o con el del guía, o que tengas un snack o un vino para degustar, eso no significa nada si el guía no conoce el terreno y el comportamiento de los animales al detalle”. “Tuve la posibilidad de hacer avistaje de fauna en Sudáfrica y debo decir que, más allá de que siempre es excitante ver a los animales en su hábitat natural, desde el punto de vista de la experiencia, lo esencial es contar con alguien que conozca la zona y las costumbres de las especies a avistar”. Para los visitantes, la experiencia es totalmente recomendable: “Debo decir que, aunque hubiese que salir varias veces hasta avistar alguno, vale la pena!”

Santa Cruz va a las PASO el 12 de septiembre 2021

Provinciales-, A través del Decreto Provincial N° 677, el Gobierno de Santa Cruz adhirió a la convocatoria para participar en las elecciones PASO y las generales para la elección de diputados o diputadas nacionales. Con fecha de hoy, la gobernadora Alicia Kirchner adhirió a la convocatoria para participar de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) para la elección a candidatos de Diputados o Diputadas Nacionales para el 12 de septiembre de 2021 establecida por el Poder Ejecutivo Nacional mediante Decreto N° 358/21. En cuanto a la convocatoria a las elecciones generales, se estableció como fecha del acto eleccionario el 14 de noviembre. (Santa Cruz en el mundo)

Gran repercusión por Camila Garay, representante patagónica en La voz Argentina

Las Heras-, Gran repercusión en las redes sociales y los medios de comunicación por quien sería la única representante Patagónica del certamen “La Voz Argentina”. Tiene 21 años, vive en Las Heras y participará de la «Voz Argentina». El jueves 24 de junio se estrenará por Telefe la nueva edición de unos de los reality más populares del mundo. Si bien hay mucho hermetismo acerca de los participantes, se conoció que la Patagonia tendrá al menos una joven representante que vive en Santa Cruz. Se trata de Camila Garay. Este jueves 24 de junio, a las 22.30 horas llega a Telefe uno de los programas más esperados por los argentinos «La Voz», el popular reality que busca talentos de todo el país. Y la Patagonia tendrá al menos un representante. Desde las redes sociales del programa, ya se publicaron varios avances y distintos mensajes que describe un poco todo lo que se vivirá en el programa.: En “La Voz Argentina”: ♥️Hay una historia detrás de cada sueño♥️ ¿Están listos para conocer a los talentos de #LaVozArgentina?? ? ¡Agenden el jueves 24 de junio, a las 22:30 hs, para comenzar a vivir el show más impresionante del mundo», escribieron. La Voz Argentina Si bien siempre hay mucho hermetismo acerca de los participantes, el Periódico Las Heras confirmó en las últimas horas, que la localidad tendrá una representante. Se trata de Camila Garay, quien estará en el certamen y  ya hay muchas expectativas en todos los que la conocen, desde su familia hasta sus amigos y conocidos. Si bien no hay mayor información de cuando estará en el aire, en unos delos videos publicados por las cuentas oficiales del reality aparece Camila. La joven tiene 21 años, vive con su pareja y sus dos hijos de 1 y 3 años.  Y seguramente en los próximos días se la podrá ver cantando frente a Ricardo Montaner, Soledad, Mau y Ricky y Lali. a joven santacruceña es conocida en la zona donde ha participado de varios certámenes, y además ya tiene contenidos de algunos covers de populares temas en Youtube. (Nota: ADN Sur)

(VIDEO) Escucha a Camila Garay haciendo el Cover de Juntos a la Par

Las Heras-, La representante local y patagónica Camila Garay, en 24 Hs ya ha sumado seguidores en sus redes sociales, tanto en Facebook, Instagram y YouTube. En esta publicación te dejamos uno de los videos o Link para que veas y compartas esta joven artista que a comenzado a transitar sus sueños. El video es un Cover de Juntos a la Par publicado hace dos años en su canal de YouTube. Desde el Municipio local a través de las redes sociales ha brindado el apoyo y la buena suerte a la joven local, donde seguramente dentro de poco habrá más novedades. También el área de Cultura Santa Cruz posteo un mensaje de aliento a la cantante que nos representará a nivel nacional: “La cartera cultural del Gobierno de la provincia celebra el talento de Camila Garay, la joven cantante de la localidad de Las Heras, quien representará a Santa Cruz en la nueva edición de «La Voz Argentina», el certamen de canto más importante de Latinoamérica y el mundo, que, a partir del 24 de junio, se transmitirá por la pantalla de TELEFE.

AESA en los últimos años crecieron fundiendo empresas locales y destruyendo la actividad

Provinciales-, El Sindicato liderado por Claudio Vidal debió profundizar la medida de fuerza contra la contratista e iniciar un paro de actividades, luego de que no se produjeran avances en distintas reivindicaciones que se vienen planteando desde hace un largo tiempo. “Están respaldados políticamente, por eso se les permite realizar este tipo de maniobras en Santa Cruz”. Desde las 20 horas del día martes, el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz inició un paro de actividades contra la empresa AESA, tras la falta de respuestas de la contratista de YPF respecto a una serie de reclamos que se vienen realizando desde hace largo tiempo por parte de la institución sindical. “Es una empresa que siempre viene incumpliendo con los trabajadores. Han crecido mucho en estos últimos años, ha fundido empres locales, y está respaldada políticamente, por eso hace estas maniobras en Santa Cruz” puntualizó el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen. “Nunca cumplieron con lo que marca la ley, pero al estar respaldados por sectores políticos, lo único que han hecho en los últimos años es destruir la actividad a costa de las empresas locales, muchas de las cuales terminaron fundiendo. No se puede permitir este desmanejo” finalizó el dirigente.

Santa Cruz tendrá su propia representante en La Voz Argentina y es de Las Heras

Las Heras-, Un nuevo programa llega a la señal de TELEFE y es “La Voz Argentina”. El estreno más esperado en el mundo de la música, será el próximo jueves 24 de junio a las 22:30 hs. Desde la cuenta oficial ya largaron varios avances del programa con las expectativas y distintos mensajes que describe un poco todo lo que se vivirá en el programa.: En “La Voz Argentina”: ♥️Hay una historia detrás de cada sueño♥️ ¿Están listos para conocer a los talentos de #LaVozArgentina?? ? ¡Agenden el jueves 24 de junio, a las 22:30 hs, para comenzar a vivir el show más impresionante del mundo. Para el sur Argentino ya hay referente para simpatizar y hacer fuerzas por aquellos que vallan a deslumbrar en el escenario del programa. En esta oportunidad la provincia de Santa Cruz, pero sobre todas las cosas la localidad de Las Heras tendrá el placer de vivir momentos únicos con el programa ya que la joven CAMILA GARAY estará en el certamen y hay muchas expectativas en todos los que la conocen, desde su familia hasta sus amigos y conocidos. Si bien no hay mayor información de cuando esta ella en el aire, como se ve en la imagen, Camila sale en una de los avances fílmicos que saco la producción. Camila tiene 21 años y convive con su familia, su pareja y sus dos hijos de 1 y 3 años. La Conducción estará a cargo de Marley y el jurado estará a cargo de Ricardo Montaner, Soledad, Mau y Ricky y Lali.

Es Falso el sorteo de Mercado Libre que circula por WhatsApp

Nacionales-, Según el mensaje, el sorteo se daría a causa del aniversario de la empresa. Sin embargo, tiene como objetivo robar datos de los usuarios. Esto ya había sucedido en Marzo por medio de WhatsApp. «Regalos del 20 aniversario de Mercado Libre. ¡2000 productos gratis!» es la frase que está circulando a través de WhatsApp. Tiene el objetivo de robar datos de los usuarios del servicio de mensajería. En esta ocasión, se está difundiendo un link de Mercado Libre que supuestamente correspondería a un sorteo por parte de la empresa argentina. Con este nuevo truco, podrás enterarte de la llegada de un mensaje por el flash de tu celular Informate más WhatsApp: truco para que el flash de tu celular te avise cuando recibas un mensaje Este caso es similar a lo que ocurrió en marzo por medio de WhatsApp que también se viralizó a través de las redes sociales. Para ese entonces, el texto decía: «Celebración del 20 aniversario: ganá un regalo gratis». La aclaración de Mercado Libre Desde la cuenta de Mercado Libre Argentina (@ML_Argentina) informaron que lo que estaba sucediendo era un caso de phising y descartaron cualquier duda acerca del tema. Una metodología donde delincuentes informáticos logran que sus víctimas hagan clic en enlaces a otras páginas para obtener su información personal. La empresa de Marcos Galperin explicó que, para reconocer cuándo se trata de un caso engañoso, se recomienda que se corrobore que la dirección desde donde te llega la comunicación sea oficial. Asimismo, añadió que las empresas nunca te piden que ingreses datos fuera de sus sitios o apps. El sorteo que circula por WhatsApp El mensaje falso que circula por la aplicación de mensajería instantánea hace referencia a un sorteo por el aniversario de Mercado Libre. Este implicaría un total de 200 productos gratis por el simple hecho de registrarse en el link mandado. No obstante, este link busca robarte datos personales. (Ambito)

Se ha venido abajo la donación de sangre y es necesario que aumente por las enfermedades

Provinciales-, Así lo afirmó el Referente provincial de CUCAI Santa Cruz, en diálogo con Radio Nuevo Día 100.9. Alentó a los vecinos a donar sangre, de cualquier tipo y factor, en el Hospital Regional de Río Gallegos, porque «donar salva vidas» En el Día Mundial del Donante de Sangre, CUCAI Néstor Murray dialogó con Radio Nuevo Día 100.9, sobre la importancia de esta acción. «La donación de sangre es el primer transplante que hizo el ser humano en la historia. También es cierto que en este momento en el que estamos en plena pandemia, más que nunca necesitamos esta donación», señaló. Río Gallegos: realizarán hoy charla informativa para donantes de sangre en el Club de Leones «No cuesta nada, y cada dos o tres meses podemos donar. Eso realmente en algunos casos salva vidas», manifestó. Señaló que desde el CUCAI se trabaja en contacto con el INCUCAI debido que muchos pacientes que han recibido transplantes necesitan de transfusiones sanguíneas. «En esta época de pandemia, en todo el mundo, la donación de sangre se ha venido abajo pero no se vinieron abajo las enfermedades. es clave acercarnos a los bancos de sangre, en el caso de Río Gallegos en el hospital Regional ,a donar», dijo y agregó:  «Hay que donar de cualquier grupo y factor, no se tarda más de 45 minutos, y ayuda bastante Donación de órganos Murray señaló que en la región previo a la pandemia la donación ya venía baja, agravándose esta situación por la emergencia sanitaria. También señaló que en toda la Patagonia, por una cuestión de logística se ha quedado con poca procuración de órganos. Por otra parte, indicó que la aprobación de la Ley Justina «fue un espaldarazo a nivel social y salud». «A nivel social ahora la gente sabe que toda persona es un potencial donante, exceptuando solamente a aquellos que han dejado expresamente su voluntad de no donar, pero con un documento realizado ante un escribano», señaló. (El Diario Nuevo Día)