Para pacientes con coronavirus, la OMS recomienda NO utilizar ivermectina

Nacional-, La recomendación de la OMS, la primera sobre la ivermectina, se suma a la de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) que, al igual que la OMS, no recomienda su uso salvo en ensayos clínicos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó este miércoles “no utilizar la ivermectina” para los pacientes con coronavirus, con la excepción de los ensayos clínicos. La recomendación de la OMS, la primera sobre la ivermectina, se suma a la de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) que, al igual que la OMS, no recomienda su uso salvo en ensayos clínicos. Se trata de un medicamento antiparasitario de uso común que se promociona mucho en las redes sociales, pero el grupo de expertos de la OMS aseguró que los datos de los estudios clínicos para medir su eficacia contra el Covid-19 no tuvieron resultaron concluyentes. “Nuestra recomendación es no utilizar la ivermectina para los pacientes con Covid-19, independientemente del nivel de gravedad o de la duración de los síntomas”, dijo en una rueda de prensa Janet Díaz, jefa del equipo de respuesta clínica al nuevo coronavirus de la agencia de la ONU. Los expertos de la OMS extrajeron sus conclusiones de 16 ensayos clínicos aleatorios con 2.400 participantes, algunos de los cuales comparaban la ivermectina con otros medicamentos. (Nota: La Opinión Austral)

Así son los cambios en Impuesto a las Ganancias

Nacionales-, Entre los cambios en Ganancias, se encuentran los aguinaldos y los bonos por productividad. El Gobierno informó que 1.267.000 trabajadores, jubilados y pensionados dejarán de pagar el Impuesto a las Ganancias, mientras que otros 102.741 personas pagarían menos. En el caso de los jubilados y pensionados, de los 160.000 que pagaban el tributo, unos 130 mil dejarán de abonar y los 30.000 restantes pagarán una cifra menor. La Cámara de Diputados le dio este domingo media sanción por unanimidad a las modificaciones del tributo. Y la iniciativa comenzará a debatirse este martes en el Senado. Exceptuados de Ganancias Solo pagarán Ganancias quienes cobren un salario bruto mensual superior a los $150.000, unos $124.500 netos. Sin la modificación, los que pagan el tributo son los empleados en relación de dependencia solteros sin hijos, con un sueldo promedio neto mensual de $74.810 y los casados con dos hijos menores que cobran a partir de $98.963. Cabe destacar que la ley tendrá vigencia al 1° de enero y habrá retroactivos: el Gobierno devolverá los descuentos realizados en los primeros meses del año. Con el cobro de los sueldos de abril, los exceptuados recibirán lo que les retuvieron en enero, febrero y marzo. Jubilados y pensionados El proyecto eleva el mínimo no imponible para el pago de Ganancias de 6 a 8 haberes mínimos. Eso significa que solo pagarán el impuesto los que ahora cobran desde $164.571 mensuales y ese piso se ajusta cada 3 meses por la ley de movilidad jubilatoria. No obstante, el beneficio para jubilados aplica siempre y cuando no tenga otros ingresos distintos a la de la jubilación. Aguinaldos El aguinaldo de los sueldos de hasta $ 150.000 brutos no pagará impuesto a las Ganancias. En el caso de los salarios de entre $150.000 y $173.000 pagarán Ganancias, pero la AFIP establecerá las deducciones a fin de evitar grandes diferencias entre quienes deben tributar y los que están exentos. Por ende, lo que sigan pagando deberán tributar las alícuotas más elevadas de la tabla. Con el fin de achicar estas distorsiones, el proyecto oficial faculta al Poder Ejecutivo a aplicarle una deducción especial, pero no se establece cómo serían esas modificaciones sino que habilita a que sea el gobierno quien las defina. Bonos productivos Queda exento del pago de Ganancias los bonos por productividad, fallo de Caja y conceptos de similar naturaleza por el equivalente al 40% de base no imponible del impuesto (67.071 pesos anuales) para los trabajadores que perciben menos de $ 300.000 de sueldo bruto. Se estima que alcanza a 400.000 trabajadores y se delega en el Poder Ejecutivo la reglamentación de lo que se entiende por “conceptos similares”. Hijo con discapacidad En este sentido, se eliminó el tope de edad para poder deducir al hijo por discapacidad. A su vez, se dispuso que las deducciones por hijo con discapacidad serán de manera permanente.En tanto, se duplica la exención por hija o hijo discapacitado, que en la actualidad es de $78.833. Ajuste por Ripte Se estableció que la actualización del piso para estar exento de Ganancias se ajustará por el RIPTE (promedio de variación salarial que elabora la de Secretaria de Seguridad Social), debido a que se dejó de lado el reclamo de la oposición de que se ajustara por el Índice de Precios al Consumidor (IPC, o inflación minorista) que elabora el Indec. Como un aumento salarial otorgado este año puede hacer que una persona que había quedada eximida del impuesto volviera a quedar sujeta a pagarlo, los legisladores delegaron en el Ejecutivo la capacidad de elevar el piso, en caso de que lo considere necesario. (Nota: La Prensa de Santa Cruz)

Inician bacheos en la Ruta 3 entre Caleta y comodoro

Regionales-, Comenzaron con nuevo bacheo de la Ruta N°3 que une Caleta Olivia y Ramón Santos. La peligrosas y pronunciadas grietas están siendo rellenadas con mezcla de petróleo, tierra y cal. La tarea que comenzó el viernes en un tramo de 25 km que va desde el ingreso a la estancia «El Mangrullo» hasta el límite interprovincial -donde se encuentra la Comisaría Ramón Santos-, está siendo ejecutada por Vialidad Provincial a requerimiento de Vialidad Nacional. Es la segunda vez en menos de un año que interviene, contrato mediante, el organismo vial provincial luego que se reactivaran una andanada de críticas por el mal estado de la antigua ruta que une Rada Tilly con Caleta Olivia, en tanto sigue dilatándose la reactivación de obras de la Autovía. De manera sugestiva, el nuevo e improvisado bacheo se inició pocos días después que tomaran estado público dos circunstancias. Una de ellas fue a viralización por redes sociales de fotografías que mostraban a policías de la Comisaría Ramón Santos tapando las grietas más profundas con tierra en procura de evitar que sigan registrándose roturas de neumáticos de cientos de vehículos que circulan por la zona y, sobre todo, para prevenir accidentes. La otra fue de orden legal ya que, a instancias de un nuevo recurso de amparo que presentara el abogado particular Ismael Machuca, la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yañez, no solo volvió a ordenar a Vialidad Nacional que reparara a Ruta 3 en el tramo crítico, sino que también le impuso multas monetarias. (Nota: La Vanguardia noticias)

Santacruceño se hizo la Vasectomía y su carta se viralizo

Provinciales-, Pablo Burnes, un joven de Río Gallegos, que decidió hacerse la vasectomía y contó su experiencia. Su mensaje fue tan contundente que se volvió viral en las redes sociales. Se ganó el respeto y aplauso de muchas personas. Es una realidad que la mayoría de métodos anticonceptivos están pensados para que sean aplicados o consumidos para mujeres. Además del preservativo, no hay demasiadas opciones para que los varones se cuiden y eviten un embarazo no deseado. Como si la responsabilidad de procrear sólo fuera de ella. Esto es lo que intentó dejar en claro Pablo Burnes, un joven de Río Gallegos, que decidió hacerse la vasectomía y contó su experiencia. Su mensaje fue tan contundente que se volvió viral en las redes sociales. Se ganó el respeto y aplauso de muchas personas. SU CARTA: «Me hice la VASECTOMIA, y cuando llegue a casa me di cuenta de LA CAGADA que me mande!!!…… ya era tarde…… quieren el consejo de un boludo? ….,depílense los huevos antes porque sacarse la cinta adhesiva duele mucho!!!!. Ahora en serio. ¿Que porque lo hice? Porque no quiero tener más hijos. Me preguntaron mucho, «y si más adelante te separas y te enganchas con otra mujer que si quiere? “….. «pues, no quiero tener más hijos».»Y porque no se hace Michele la ligadura?, otra vez » porque yo no quiero tener más hijos». Y no tenes miedo que no funcione como antes?…. Tengo una familia hermosa con 2 hijos divinos y quiero darles el futuro que se merecensolo a ellos teniendo en cuenta factores como la economía, el poder estar para ellos, el tiempo y toda las responsabilidades que conlleva me llevo a tomar esta decisión. El cuidado de la concepción es responsabilidad de ambos miembros, pero curiosamente, excepto los preservativos, los métodos anticonceptivos son responsabilidad exclusiva de la mujer,los parches, las píldoras, las toman ellas y son sus organismos los que tienen que lidiar con el trastorno hormonal (súmale a los naturales por la menstruacion), el DIU es invasivo, la medicina muestra en esto como el enfoque siempre es en ellas, es su responsabilidad. Si bien la ligadura de trompas tiene el mismo efecto, su intervención es más invasiva. Y además son ellas las que tiene que estar 9 meses gestando, llegado el caso de continuar con el embarazo. Por todo esto, pero principalmente porque, «no quiero tener más hijos», es que me hice la vasectomia , agradezco a la ciencia que nos de esta posibilidad, y recomiendo a todo aquel que está en la misma situación que yo a hacerlo. Si lo haces no sos menos hombre,no te cambia la sensación, no te produce cambios hormonales, no disminuye tu potencia (por lo que indague al contrario) el relajarte por esa preocupación mejora los encuentros sexuales. Desmentir esto, es parte de este cambio que todo hombre debería hacer, para colaborar con el inevitable y necesario camino hacia la igualdad. Ya les iré contando cómo evoluciona, por ahora estoy con una leve molestia por los dos puntos. Y cualquier duda y consulta estoy más que feliz de responderles. Quiero darle las gracias a todos los que se preocuparon por mi y en especial a mi hermano Cristian por acompañarme en la internación y traslado». (Nota: El Diario Nuevo Dia)

Anuncian nuevas Medidas de control para el ingreso a la Provincia

Provinciales-, Se implementará un Sistema de Prevención y Asistencia destinado a mitigar y contener la circulación del Covid 19 y sus nuevas cepas a través de medidas de control y seguimiento para quienes arriben del exterior. Entre otras acciones contempla el asilamiento obligatorio, la realización de test de hisopados y monitoreo por parte de los COE Locales. Mediante el decreto N° 321/2021, se dispuso la implementación de este Sistema que establece: “toda persona que ingrese a la Provincia de Santa Cruz deberá contar con un certificado de test de hisopado negativo a su ingreso; y en caso que el ingresante no lo posea se realizará el test rápido (antígeno) en los accesos donde se encuentre el viajero. En el articulo 3°, indica que en los aeropuertos de la ciudad de El Calafate y Rio Gallegos se implementará un dispositivo con capacidad para realizar el hisopado con test rápido (antígeno) a las personas que ingresen a la provincia y no hayan realizado el mismo en la localidad de donde provienen con 48 horas de antelación. Respecto a los accesos terrestres, se establecerá un dispositivo con capacidad para realizar el hisopado con test rápido (antígeno) a aquellas personas que ingresen al territorio y no hayan realizado el mismo en un plazo de 72 horas previas a su ingreso. En todos los casos, las personas deberán aguardar los resultados para continuar hacia la localidad de destino y el costo de los test estará a cargo de los viajeros. En cuanto a las personas no residentes que ingresen al territorio provincial deberán acreditar cobertura vigente de seguro de asistencia al viajero con cobertura de COVID-19. Para aquellos trabajadores y trabajadoras que efectúen tareas y servicios esenciales y que por la dinámica de su actividad se movilice con frecuencia hacia la Provincia deberán acreditar el estricto cumplimiento de los protocolos bio-sanitarios pertinentes aprobados por el Ministerio de Salud y Ambiente, quedando exceptuados del seguro de asistencia al viajero con cobertura de COVID -19. En tanto, las personas provenientes del exterior y que tengan como destino final alguna localidad de Santa Cruz deberán cumplimentar las exigencias y condiciones establecidas en la Decisión Administrativa de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, debiendo adoptarse los recaudos sanitarios pertinentes de aislamiento conforme las recomendaciones de la autoridad sanitaria nacional. (Nota: NC10)

Vidal presentó camión de testeos masivos en la cuenca carbonífera

Provinciales-, Compromiso con la salud: Vidal presentó camión de testeos masivos en la cuenca carbonífera. El Presidente de SER Santa Cruz y titular del Sindicato Petrolero continúa trabajando por la salud de los santacruceños y, el último fin de semana, inició una campaña de testeos masivos contra el coronavirus en 28 de Noviembre, que posteriormente se extenderá a Río Turbio. El último Sábado, el Presidente de SER Santa Cruz y titular del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, anunció la llegada del trailer sanitario y laboratorio móvil a la cuenca carbonífera, para continuar con las campañas de testeos que tanto aportaron al sistema de salud a lo largo de toda la provincia. Dicha iniciativa se gesta justamente luego del colapso sanitario que se vivió en los últimos meses en la cuenca carbonífera, y que tomó trascendencia nacional, tras una carta de los propios profesionales de la salud reclamando mayor acompañamiento para combatir el impacto de la pandemia. “Vinimos con todo el equipo técnico, haciendo un gran trabajo en otras localidades, enfrentando y tratando de controlar el avance masivo de la pandemia. Hemos traído una unidad de móvil sanitaria equipado con test PCR. Hay técnicos bioquímicos y enfermeros para asistir a la gente” manifestó Vidal en conferencia de prensa. «Me encontré con una situación alarmante y grave. A las carencias de siempre, se le suma la crisis que genera la pandemia» puntualizó el dirigente. Por su parte, el doctor Ariel Varela, responsable del área salud del Sindicato Petrolero, explicó la metodología de la realización de hisopados nasofaríngeos: “Se cuenta con dos áreas: una donde se operan las muestras de hisopado que ingresan, se hace la extracción del ADN, y una vez que se procesa se pasa a la segunda, donde se hará el proceso para saber si la muestra es positiva o no”. De la presentación del programa sanitario, participó además el Intendente de 28 de Noviembre, Fernando Españón, también integrante del sector político SER Santa Cruz. La iniciativa también incluyó acuerdos con los sindicatos Luz y Fuerza y el Sindicato Asociación del Personal Superior, que se suman al rubricado oportunamente con el Secretario General de UPSAP, Julio Guierrez. Paralelamente, Vidal se reunió con la presidenta de la cooperadora del Hospital de Río Turbio, Nélida Martínez, a quien se entregaron diferentes donaciones, y se dialogó sobre las necesidades que vive dicha localidad, y el estado de abandono que soporta el sistema de salud de la cuenca.

Petroleros logró retrotraer las bajas de servicio de SINOPEC

Provinciales-, Hubo audiencia en el Ministerio de Trabajo, y se logró que la operadora aceptara la exhortación de la autoridad laboral, y retrotraiga las bajas de servicio realizadas en los últimos días, por lo que desde primeras horas del sábado, los trabajadores volvieron a sus puestos laborales. El viernes por la tarde, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, logró dar el brazo a torcer a la operadora SINOPEC en su intento por reducir la actividad en varias contratistas de la zona norte santacruceña, por lo que más de 60 trabajadores con baja de servicios y stand by volverán a sus puestos laborales. Luego de una intensa discusión, tras una semana con sucesivas medidas de fuerza, SINOPEC aceptó la Conciliación Obligatoria emitida por el Ministerio de Trabajo, y desde primeras horas del sábado, los petroleros afectados volverán a cumplir sus tareas habituales. “Esta operadora viene haciendo lo que quiere hace muchos años” señaló Vidal, tras concluir la reunión. “Pero lo más importante es que los trabajadores puedan volver al yacimiento, a su lugar de trabajo. Mientras dure la conciliación vamos a volver a llevar reuniones en Buenos Aires. Todavía queda mucho por hacer” puntualizó. “Creo que va a ser muy importante que estén las autoridades de Santa Cruz, ya que como todos sabemos, el dueño de los recursos es el estado. Y respecto a la operadora, tiene que decidir qué va a hacer: si se va a quedar tiene que invertir, y si se va a ir, que se vaya cuanto antes, porque realmente nos está haciendo mucho daño” manifestó Vidal. A su vez, el Secretario General Petrolero agradeció el acompañamiento del Ministro de Trabajo Teodoro Camino, “que estuvo a la altura de las circunstancias”, como así también a los legisladores provinciales de SER Santa Cruz, y a los concejales de Pico Truncado, Caleta Olivia y Las Heras, que acompañaron el reclamo y exigieron urgentes medidas por parte del gobierno provincial.

El departamento Deseado con riesgo epidemiológico según el gobierno nacional

Regionales-, Está compuesto por las localidades de Las Heras, Caleta Olivia, Cañadón Seco, Fitz Roy, Jaramillo, Koluel Kayke, Pico Truncado y Puerto Deseado. Según el Gobierno Nacional es uno de los distritos donde aumentaron la razón y la incidencia de casos. Pero se olvidaron de nombrar la zona sur donde día a día aumentan los positivos. Según el artículo 4 del DNU 167/2021 vigente que prorroga la emergencia sanitaria, se proponen dos indicadores para definir el riesgo epidemiológico, los mismos son: Razón de los casos: Cuando el cociente (resultado de dividir) entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos, sea superior a 1.20. Incidencia: cuando el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días por 100.000 habitantes sea superior a 150. Teniendo en cuenta esos indicadores hay 45 departamentos de 13 provincias, que se encuentran en mayor riesgo ya que superaron los parámetros de los dos indicadores, mientras que hay cuatro departamentos, de cuatro provincias, que presentan una incidencia mayor de 150 y ya que se trata de grandes aglomerados urbanos, constituyen un riesgo elevado. Los distritos donde aumentaron la razón y la incidencia son en las provincias de: Buenos Aires: Avellaneda, Berazategui, Campana, Cañuelas, Chivilcoy, Ensenada, Esteban Echeverría, Florencio Varela, General Alvarado, General San Martín, Hurlingham, José C. Paz, La Plata, Lanús, Malvinas Argentinas, Morón, Necochea, Olavarría, Pilar, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Trenque Lauquen, y Vicente López. Chaco: Mayor Luis J. Fontana Córdoba: Tercero Arriba Corrientes: Goya Entre Ríos: Colón Mendoza: Luján de Cuyo Misiones: Montecarlo San Juan: San Juan capital Santa Cruz: Deseado Santa Fe: Castellanos, Constitución, Rosario, San Lorenzo, San Martin, Santiago del Estero: Santiago del Estero capital Tucumán: San Miguel de Tucumán, Lules, Tafí Viejo, Yerba Buena Departamento Deseado Cabe destacar que desde el Gobierno Nacional se habla de Departamentos y no localidades. Algunos medios nacionales o regionales hablan de la localidad de Puerto Deseado, confundiendo así con el departamento que esta compuesto por las ciudades de: aleta Olivia, Cañadón Seco, Fitz Roy, Jaramillo, Koluel Kayke, Las Heras, Pico Truncado y Puerto Deseado. (Nota: El Diario Nuevo Dia)

Vecino Lasherense murió en un accidente en un yacimiento minero

Regionales-, Así lo informaron desde Minera Santa Cruz. El hecho se encuentra en proceso de investigación. En horas de la mañana de ayer se registró un accidente en una obra del yacimiento San José, sobre una línea eléctrica de alimentación de bomba. Producto de esto, perdió la vida Gustavo Pereyra, quien era colaborador de Novasur S.R.L. De acuerdo con la investigación iniciada, en ocasión de ejecutar esa obra, se encontraba en la canastilla de una hidrogrúa en proceso de ser elevado, momento en el que, por causas aún desconocidas, sin caer de la canastilla se desestabilizó y golpeó su cabeza contra un carretel de cable que se encontraba sobre la plataforma de la hidrogrúa. El accidente se encuentra en pleno proceso de investigación. Inmediatamente después de conocido el accidente se puso en marcha el sistema de emergencias de Minera Santa Cruz con intervención de su brigada de emergencia y servicio médico. Minera Santa Cruz informó del accidente a las autoridades pertinentes quienes han tomado la intervención que les compete. (Nota: tiempo Sur)

Las Heras paso de Transmisión Comunitaria a “Brote Local”

Las Heras-, El pasado 23 de marzo, desde la página oficial del Ministerio de Salud y Ambiente, publicaron el parte diario, Saber Para Prevenir. En el mismo anunciaron que la provincia ya supero con el Plan de vacunación de 27 mil dosis aplicadas en toda la provincia. Con respecto a la SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA, la provincia se encuentra de la siguiente manera: TRANSMISIÓN COMUNITARIA: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, 28 de noviembre, Puerto Deseado TRANSMISIÓN POR CONGLOMERADO: Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz, Piedra Buena, Los Antiguos, El Chaltén. BROTE LOCAL: Pico Truncado, LAS HERAS, Gobernador Gregores, Tres Lagos – El porcentaje de ocupación de camas en servicios públicos y privados para la provincia al 22/03 (información extraída del sistema de estadísticas hospitalarias) – En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 34%. – En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 34% (Rio Gallegos 33%, El Calafate 37%, Caleta Olivia 35%; Las Heras 17%; Pico Truncado 0%, Puerto Deseado 0%, Rio Turbio 27%) – La edad media de casos COVID es de 36 años, 48% son mujeres y 52% son hombres – Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres. – Curva de Duplicación de casos al 22/03 en Santa Cruz es de 195 días.