Santa Cruz cuenta ya con 2378 casos positivos y 182 fallecidos

Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente, publico un nuevo parte de Saber para prevenir, informe epidemiológico del dia domingo 8 de noviembre. Santa Cruz registra un total de 11678 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 2378 activos, 9117 pacientes recibieron el alta y 182 fallecieron (140 Río Gallegos, 24 Caleta Olivia, 12 El Calafate, 3 Pico Truncado, 2 San Julián, 1 Puerto Deseado), 1 Fallecimiento causa externa a covid19 en Caleta Olivia. Resultados totales del sábado 7 de noviembre 271 nuevos casos de covid19 fueron confirmados: 92 en Rio Gallegos, 6 El Calafate, 84 Caleta Olivia (12 por criterio clínico epidemiológico), 77 San Julián, 1 Rio Turbio, 5 Pico Truncado, 6 Puerto Deseado 267 muestras negativas (104 Rio Gallegos, 39 El Calafate, 56 Caleta Olivia, 38 Pto San Julián, 19 Pico Truncado, 1 Puerto Santa Cruz, 1 Piedra Buena, 9 Puerto Deseado Total de muestras analizadas en laboratorios de la provincia: 531 102 pacientes recibieron el alta de covid-19 (83 Rio Gallegos, 13 Caleta Olivia, 1 Perito Moreno, 5 Pto. Deseado) Casos activos en toda la provincia 849 son de Río Gallegos (incluidos represas) 793 Caleta Olivia (incluidos 1 Fitz Roy, 14 Cañadón Seco) 361 El Calafate (incluidas represas) 174 San Julián (incluido minera) 73 Puerto Deseado 61 Pico Truncado (incluido 3 Koluel Kaike) 41 Las Heras 9 Piedra Buena 5 Gobernador Gregores 4 Perito Moreno (incluidos minera) 4 Puerto Santa Cruz (incluido represas) 3 El Chaltén 1 Río Turbio SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA – Transmisión Comunitaria: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia y Puerto Deseado Transmisión por conglomerado: Pico Truncado, San Julián Brote Local:Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, Las Heras, Piedra Buena, Gobernador Gregores, El Chaltén – El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 7/11 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos: -Todos los servicios del 34% en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 47%. -En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 58%, en Rio Gallegos es de 79%. – La media de edad es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres. En relación a los grupos de edad más afectados, tiene  mayor representatividad el grupo de 30 a 39 años; y se observa una tendencia creciente en grupos de 20 a 29 años, y en esta última semana el grupo de 40 a 49 años. – Fallecidos: el promedio de edad es 70 años en base a registros SISA, 34% mujeres y 66 % hombres. En relación a la edad en fallecidos, la tasa aumenta en el grupo de 80 a 89 años (23%), seguida por los grupos de 70 a 79 años (16%); 90 años y mas (12%); y en el grupo de 60 a 69 años (5,2%). -Curva de Duplicación de casos al 7/11 en Santa Cruz es de 32 días.

Claudio Vidal paraliza Clear por retirar equipos de la provincia

Provinciales-, El Secretario General del Sindicato Petrolero inició una medida de fuerza en los distintos yacimientos de la contratista, por distintos reclamos sin resolverse, fundamentalmente relacionados con la reducción de la actividad en Santa Cruz. Desde las 8 horas, se paralizaron todas las bases de la empresa Clear Petroleum tanto en Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia, donde desarrolla actividades para las operadoras YPF y SINOPEC. El motivo remite a una serie de reclamos que se está realizando desde la entidad sindical desde hace un largo tiempo , pero que fueron profundizados con la decisión exteriorizada hace algunos días, de retirar equipos de la provincia de Santa Cruz.

Gobernadora: Potenciar trabajo es potenciar derechos

Provinciales-, La gobernadora de Santa Cruz encabezó está tarde el acto virtual de firma del convenio con el Ministerio de Desarrollo Social de Nación con el Municipio de Caleta Olivia. En el marco de Potenciar Trabajo: Programa Nacional de Inclusión. A través del mismo se apunta a fortalecer los proyectos socio-productivos, socio-laborales, y socio-comunitarios de la localidad. En el encuentro con el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, la primera mandataria fue acompañada por el vicegobernador Eugenio Quiroga; la ministra de Desarrollo Social, Bárbara Weinzettel; el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo; y la diputada Nacional, Paola Vessvessian. En ese contexto, la Gobernadora saludó a las autoridades presentes y destacó el trabajo articulado de las Carteras de Desarrollo Social Nacional y Provincial con el Municipio de Caleta Olivia. Asimismo remarcó la importancia de este aporte para la provincia, especialmente para dicha localidad. Por otra parte, destacó la importancia de la tecnología por estos días para acercar las políticas sociales. «Pensaba en las políticas sociales en épocas de pandemia. Cuando apareció todo esto, decíamos como reemplazamos el territorio porque creo profundamente en el trabajo en territorio pero dadas las medidas de ASPO y DISPO y nos tuvimos que reciclar de alguna manera y hoy puedo decir que así sea con una videollamada estamos cerca de los vecinos y vecinas a los que les estamos colocando gas o dando distintas soluciones desde las más pequeñas a las más grandes», explicó. A su vez, remarcó que no es lo mismo el territorio físico que el digital porque el abrazo y el compartir con los vecinos y vecinas no se hacen con la misma afectividad que trae el acercamiento físico, pero de igual modo se hacen las cosas. «Cuando pase la pandemia, nos daremos cuenta que hemos incorporado un montón de habilidades que tienen que ver con ese compromiso que tenemos con el otro», agregó. En cuanto al programa nacional Potenciar Trabajo, indicó que el mismo es potenciar derechos y esto se comparte desde el Ministerio de Desarrollo Social de Nación de manera permanente. «Esta posibilidad que tienen los vecinos y vecinas de Caleta Olivia de inclinarse a las áreas socio-productivas, laborales, cuidado o a aquello que está necesitando la localidad y que tiene la capacidad de los titulares de derecho de este programa, creo que nos va a abrir una serie de posibilidades y caracterizaciones a tener muy en cuenta y de lo cual se informará al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación porque puede ayudar mucho a que el programa se expanda no por el hecho de la asistencia sino porque crea trabajo. El trabajo es siempre la mejor política social porque crea organización», manifestó. Además puntualizó que uno de los aspectos interesantes del programa nacional, es que parte con el equipamiento para que esa organización se consolide. «Trabajamos en equipo y cuando hay equipo podemos ganar el partido y ponemos todo el esfuerzo para que salga lo mejor posible el programa», recalcó. Durante el encuentro valoró la labor que lleva adelante la diputada Paola Vessvessian en cuanto a las políticas sociales, y la relación de confianza y accionar del municipio de Caleta Olivia a través de su intendente Fernando Cotillo. Y agradeció al presidente Alberto Fernández. (La Vanguardia Noticias)

Vidal: Hay dirigentes que convirtieron el Frente de Todos en el Frente de unos pocos en contra de todos

Provinciales-, Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero Claudio Vidal, luego de la decisión de un sector del gobierno provincial de impedir la utilización de los 10.000 test rápidos de detección del coronavirus, adquiridos por la entidad sindical. «Nos da mucho dolor, porque en vez de construir destruyen» puntualizó. El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, se refirió en las últimas horas a la polémica generada por la imposibilidad de poner en funcionamiento los 10.000 neokit COVID-19 adquiridos por la entidad sindical, para colaborar con las campañas de prevención frente al coronavirus. «Hay algunos pícaros, unos funcionarios con mucho poder que no terminaron de entender qué significa el Frente de Todos, y en Santa Cruz lo convirtieron en el Frente de unos pocos en contra de todos. Ya tuvimos como experiencia la llegada del poder al macrismo, que entregó el futuro de nuestro país, y fue permitido por por la pelea de egoísmos que había en en el peronismo» reflexionó Vidal. «El pueblo de Santa Cruz no necesita más conflictos. Necesita respuestas, gestión, inversión. Generar empleo, reactivación de la industria, que se cumpla el 70/30, que podamos vivir bien. Necesitamos un sistema sanitario que no colapse en el momento que más lo necesita la gente» puntualizó el dirigente petrolero. «Yo deseo de todo corazón que al gobierno nacional, al provincial, a los municipales les vaya bien, porque así les va a ir bien a todos los argentinos. Pero con este tipo de egoísmo, esta soberbia de estos 3 o 4 picaros, el camino es corto y no vamos a llegar a ningún lado» sentenció el Secretario General. «Duele mucho, porque estamos haciendo un gran esfuerzo para tratar de frenar esta pandemia, con controles sanitarios desde hace varios meses, exponiéndonos, invirtiendo… y ver que tenemos la posibilidad de realizar 10.000 testeos y no los habilitan, te da bronca. Se están venciendo, y parecen valer más las mezquindades políticas que la salud de nuestra gente» finalizó Vidal.

Carambia pide al Gob. Provincial que habiliten los kits del Sindicato de Petroleros.

Provinciales-, El jefe comunal de Las Heras público en su cuenta de Facebook el siguiente mensaje para el gobierno provincial: Estimado Gobierno Provincial. En este gran desafío de meses de combatir contra la pandemia, por más diferencias que existan debe prevalecer el sentido común. Dejar de lados los intereses personales, el Sindicato Petrolero está haciendo un aporte gigantesco en cantidad de Kits de detección de Covid que ayudarán a combatir esta pandemia. Les pido humildemente desde mi lugar de intendente que habiliten los kits del sindicato. Ya que es un gran gesto e inversión en salud y no puede dejar que se pase el tiempo de vencimiento. Además Es urgente la necesidad de implementación y autorización del ibuprofeno inhalado, ya que está aumentando considerablemente los casos de gente enferma por covid . Dejemos de lados los colores las banderas porque este desafío lo debemos encarar todos juntos. Si no se puede por vía provincial evaluaremos la forma jurídica municipal para acompañar la iniciativa del Sindicato de Petroleros.

Educación Santa Cruz anuncian las Inscripción virtual para el Ciclo Lectivo 2021

Provinciales-, Inscripción virtual para el Ciclo Lectivo 2021. El Consejo Provincial de Educación informa que a partir del lunes 9 de noviembre comenzarán las inscripciones de manera virtual para el Ciclo Lectivo 2021 en el Nivel Inicial y Primario, y a partir del 20 de noviembre para en Nivel Secundario y Escuelas Técnicas. Al ingresar a la página del CPE http://educacionsantacruz.gov.ar/, se encontrarán con el banner correspondiente a cada nivel educativo en el cual deseen inscribir al estudiante, y de ese modo podrán acceder al mecanismo de inscripción. En el transcurso del día se dará a conocer el cronograma y detalles de inscripción del Nivel Inicial. Y el día jueves se informará también, para el Nivel Primario, Secundario y Escuelas Técnicas.

Gomez: Ningún funcionario ni la Gobernadora ha llamado por lo que sucedió en Las Heras

Las Heras-, Mauricio Gómez hizo responsable de la toma a la Secretaria General de ATE Santa Cruz. El Dr. Mauricio Gómez, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Las Heras, mantuvo una comunicación telefónica con «Pasaron Cosas en Santa Cruz» (FM 106.1). Donde se refirió particularmente a la tensa situación vivida en la Municipalidad de Las Heras tras la toma del edificio por parte del gremio ATE. Siendo las 20 horas aproximadamente del jueves, el funcionario se encontraba junto con la Policía realizando una inspección ocular en el edificio comunal luego del tenso desalojo llevado adelante en horas tempranas de la tarde. «Los manifestantes se han retirado en horas de la tarde y ahora estamos constatando los daños de acuerdo a los balazos y piedrazos contra el edificio», expresó Gómez y agregó que «esta es una situación que, justamente recordando una comunicación periodística con este mismo programa, yo la había advertido». En horas de la madrugada, un grupo de manifestantes referenciados como miembros de ATE, ingresaron al municipio y según dichos del funcionario, «pudimos saber que manejaban armas calibre 38 y 9mm porque son los proyectiles que se encontraron, además de una gran cantidad de piedras y palos dentro del edificio que fueron lanzados desde el exterior». Gómez contó que cuando cierra la Municipalidad a las 14 horas, «ingresan rompiendo un candado del patio y les pidieron a las porteras que se retiren del edificio; tomaron el edificio y el patio donde había una gran cantidad de carpas al igual que el interior. Mientras sucedía eso, había gente dentro de la municipalidad, y quemaron un automóvil de un empleado de intendencia, el cadete». «Esta es una pelea de trabajadores contra trabajadores sin sentido. En ese momento habían requerido su presencia porque tiene todas las llaves y así como quemaron su auto también dañaron otros de varios vecinos», dijo Gómez. Luego del segundo pedido de desalojo, los manifestantes tuvieron que acatar la orden judicial, lo que se suma al expediente de oficio creado por el Ministerio de Trabajo al que la Municipalidad ha apelado y por eso se ha corrido a una instancia judicial. «El Juez ha dispuesto dentro de sus facultades una audiencia entre el gremio y la municipalidad para el lunes, y consideramos que el lunes el Juez debe resolver qué hacer. La audiencia no está garantizada para que las partes se sienten a conciliar, porque se han manejado de una manera que no es la que corresponde, y porque sabemos que el modo de protesta va a continuar», aseveró. Al respecto, el Secretario de Gobierno municipal de Las Heras aclaró que se ha intentado hablar con los manifestantes pero en ningún momento se pudo porque el gremio no los dejó. «En esta situación hemos hablado con el gremio municipal SOEM y ya hemos arreglado un aumento a los empleados de un 36%, y de la misma forma se ofreció resolver la situación de cada trabajador pero bajo ningún modo ATE lo permitió». Ante esta grave situación vivida en la comuna de Las Heras, y a ante la consulta periodística, Gómez dijo que había alertado a algunos ministros y al jefe de gabinete de la provincia de lo que iba a suceder por la no aceptación de las propuestas por parte de ATE. «Vemos que es más político que sindical, pero del gobierno provincial no hemos recibido respuestas y tampoco nos han llamado sobre lo que sucedió. Ningún funcionario ni la Gobernadora ha llamado manifestando preocupación por lo que sucedió en Las Heras», sentenció. Finalmente, y de acuerdo a la situación gremial que se mantiene, Gómez insistió en que «no puede haber diálogo con ninguna persona que reclama y no cede, o acepta algún procedimiento de lo que se puede dar». «En 4 o 5 años con ATE no nos hemos podido sentar a consensuar. Creo que una vez me senté con Héctor Ampuero (referente de ATE en Las Heras) y como no aceptamos sus propuestas sino que charlábamos para ponernos de acuerdo, se levantó de la mesa y se fue», comentó el funcionario. Es por esto que ante la grave situación vivida en la comuna de Las Heras, el Secretario de Gobierno exclamó: «hago responsable de lo que pasó anoche al referente de ATE Las Heras, y asi también a Olga Reinoso, de no tener la conducción que dice tener sobre ATE y demás localidades que el gremio dice estar representado». (Nota: La Vanguardia Noticias)

Santa Cruz llego a los 2000 casos Activos Positivos y 149 fallecidos

Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente púbico un nuevo parte de Saber para prevenir, informe epidemiológico correspondiente al día domingo 1 de noviembre Hasta el momento Santa Cruz registra un total de 10189 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 2018 activos, 8021 pacientes recibieron el alta y 149 fallecieron (124 Río Gallegos, 12 El Calafate, 9 Caleta Olivia, 1 San Julián, 1 Puerto Deseado, 2 Pico Truncado), 1 Fallecimiento causa externa a covid19 en Caleta Olivia. RESULTADOS TOTALES DEL SABADO 31 DE OCTUBRE 196 positivos 84 en Rio Gallegos, 18 El Calafate (9 por criterio clínico epidemiológico), 81 Caleta Olivia (2 por criterio clínico epidemiológico), 2 Pto. San Julián, 7 Pico Truncado, 4 Puerto Deseado 283 muestras negativas (154 Rio Gallegos, 36 El Calafate, 53 Caleta Olivia, 6 Río Turbio, 21 Pico Truncado, 12 Puerto Deseado, 1 Gobernador Gregores Total de muestras analizadas en laboratorios de la provincia: 468 50 pacientes recibieron el alta de covid-19 (0 Rio Gallegos, 1 El Calafate, 38 Caleta Olivia, 1 Pico Truncado, 10 Puerto Deseado) Casos activos en toda la provincia 931 son de Río Gallegos (incluidos represas) 639 Caleta Olivia (incluidos 1 Fitz Roy, 9 Cañadón Seco) 286 El Calafate (incluidas represas) 84 Puerto Deseado 37 Pico Truncado (incluido 8 Koluel Kaike) 19 San Julián (incluido minera) 10 Las Heras 4 Puerto Santa Cruz (incluido represas) 4 Perito Moreno (incluidos minera) 3 Piedra Buena 1 Gobernador Gregores Situación epidemiológica – Transmisión Comunitaria: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia y Puerto Deseado Brote Local: San Julián. Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, Las Heras Caso activo: Piedra Buena, Gobernador Gregores – El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 31/10 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos: -Todos los servicios del 41% en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 56%. -En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de 64%, en Rio Gallegos es de 92% – La media de edad es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres. En relación a los grupos de edad más afectados, tiene  mayor representatividad el grupo de 30 a 39 años; y se observa una tendencia creciente en grupos de 20 a 29 años, y en esta última semana el grupo de 40 a 49 años y 50 a 59 años – Fallecidos: el promedio de edad es 70 años en base a registros SISA, 34% mujeres y 66 % hombres. En relación a la edad en fallecidos, la tasa aumenta en el grupo de 80 a 89 años (23%), seguida por los grupos de 70 a 79 años (16%); 90 años y mas (12%); y en el grupo de 60 a 69 años (5,2%). -Curva de Duplicación de casos al 31/10 en Santa Cruz es de 27 días.

Gutiérrez sobre Vidal “Le pone un broche de oro al gran trabajo que vienen haciendo”

Provinciales-, El referente regional de la CGT destacó el trabajo que viene realizando Claudio Vidal al frente del Sindicato Petrolero, y que se coronó el último viernes con la rúbrica del Convenio Colectivo de Trabajo propio, tras 59 años de historia.. “Es un premio al esfuerzo, y tiene que ver con 59 años de desidia del ámbito petrolero, y la reconstrucción de la estructura sindical en Santa Cruz” señaló Gutiérrez, respecto al histórico logro conseguido por el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal. “La verdad que le pone un broche de oro a todo un gran trabajo que viene haciendo desde hace un tiempo, en lo gremial, en lo social, en lo educativo, y ahora darle una formalidad superadora y superlativa al gremio con un Convenio Colectivo” puntualizó el referente regional de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina.

Petroleros Privados comenzará a recetar ibuprofeno inhalado

Provinciales-, Así lo afirmó el doctor Ariel Varela, referente del Área de Salud del sindicato respecto de la medida que alcanzará a toda la provincia para aquellos pacientes positivos de Covid-19 y se hará de manera compasiva. El doctor Ariel Varela así lo afirmó luego del comunicado emitido por el Consejo Médico de Santa Cruz, quién no se opone a la aplicación del tratamiento con el consentimiento de los pacientes y habló de la importancia del método que ya utiliza Caleta Olivia. Puntualizó en la demora de las autoridades sanitarias  para la habilitación del camión sanitario que aguarda hace 2 meses varado y equipado con servicio de laboratorio y profesionales médicos, para la atención y detección de casos de COVID-19. En este sentido Varela mencionó el encuentro que autoridades Sindicales y el COE mantuvieron con el Vicegobernador Eugenio Quiroga y volvió a pedir al Gobierno de Alicia Kirchner, acompañamiento, coherencia y responsabilidad en un momento crítico para Santa Cruz.