Petroleros logró frenar los despidos y acordó el levantamiento de más equipos

Provinciales-,  El pasado viernes se rubricó un acuerdo entre el Sindicato Petrolero convencional liderado por Claudio Vidal, y el Jerárquico encabezado por José Llugdar, con representantes de la operadora china, mediante el cual se conservaran los 400 puestos de trabajo cuya continuidad se encontraba en discusión, y se sumarán más equipos para levantar la actividad en los próximos dos meses. En el marco de la conciliación obligatoria dictaminada por el Ministerio de Trabajo, hoy se realizó en Buenos Aires la audiencia final, con resultados favorables para los trabajadores. El Sindicato Petrolero convencional de Santa Cruz, liderado por Claudio Vidal, y el Jerárquico encabezado por José Llugdar, acordaron no sólo el mantenimiento de los 400 puestos de trabajo que peligraban en los yacimientos operados por SINOPEC, sino también la puesta en marcha de nuevos equipos para aumentar la producción. Se trata de 4 equipos de pulling, que se suman a los que operan actualmente; 3 de slick line; junto con cuadrillas de remediación ambiental y un equipo de abandono. “Estamos muy contentos, porque logramos no sólo cumplir con nuestro compromiso de sostener los 400 puestos laborales, sino también hacer oír nuestro reclamo de mayor actividad de SINOPEC en la provincia” detalló Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petrolero de base en Santa Cruz. Paulatinamente, la operadora se comprometió que, a más tardar en el mes de noviembre, estarían operativos estos nuevos equipos, lo que impactará positivamente en el levantamiento de la producción que desarrollan en la provincia.

Santa Cruz con casi 1500 casos repartidos en 10 localidades

Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente dio a conocer el ultimo parte de “Saber para prevenir”, Informe epidemiológico del dia Domingo 6 de septiembre. Santa Cruz registra un total de 2427 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1496 activos, 912 pacientes recibieron el alta y 19 fallecieron (17 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate). Resultados totales del sábado 5 de septiembre Sobre 270 muestras analizadas en laboratorios de la provincia: 129 positivos (112 Rio Gallegos, 1 Caleta Olivia, 1 San Julián, 15 El Calafate) 141 negativos (104 Rio Gallegos, 5 de 28 de noviembre, 2 Rio Turbio, 2 Puerto Santa Cruz, 1 Caleta Olivia, 2 Puerto Deseado, 25 El Calafate) 132 pacientes recibieron el alta Covid19 (120 de Rio Gallegos, 9 Rio Turbio, 3 El Calafate) 1496 Casos activos en toda la provincia 1420 son de Río Gallegos 37 El Calafate 14 Perito Moreno 8 Río Turbio 6 Puerto Deseado (*) 5 Caleta Olivia 2 Piedra Buena 2 El Chaltén 1 de 28 Noviembre 1 San Julián (*) un caso informado en Puerto Deseado el sábado 5 ya había sido notificado anteriormente. Situación epidemiológica – La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado, Río Turbio brote localizado, Puerto Deseado Casos Importados- Brote localizado con 1 Contacto estrecho, Caleta Olivia, Piedra Buena, 28 de Noviembre y Perito Moreno casos importados, El Chaltén casos importado, otro con nexo en investigación. San Julián en investigación. – La media de edad es de 37 años. – El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 4/9, de todos los servicios es del 35,63 % en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 42,61%. – El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 45,71% en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 70,83% – Fallecidos: el promedio de edad 65 años en base a registros SISA, 27% son mujeres y 73% hombres. -Curva de Duplicación de casos al 5/9 en Santa Cruz es de 15 días -Cantidad de test realizados 8801 desde el inicio de la Pandemia.

Destacan los aportes de empresas que apoyan en el Sistema Público de Salud

Provinciales-, En el marco de las acciones de Responsabilidad Social que impulsa el Gobierno de Santa Cruz, a través de Jefatura de Gabinete, Newmont – Cerro Negro, concretó este mediodía la entrega de aportes a la provincia, los cuales consisten en ambulancias y equipamiento para los Hospitales de Río Gallegos y Las Heras, Estos aportes se suman a los insumos y otros elementos donados por la empresa a lo largo de la pandemia de COVID – 19. Al respecto, el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García señaló que se pide a la comunidad provincial responsabilidad en el contexto de pandemia, la cual  de alguna manera está asociada a la responsabilidad social empresarial y en esta jornada el Gobierno Provincial recibió la donación de dos ambulancias que serán destinadas a los Hospitales Distrital Las Heras y Regional Río Gallegos. “Las mismas forman parte del apoyo de que se brinda desde las empresas y en este caso Newmont – Cerro Negro hacia la Salud Publica y la Provincia”, subrayó. Por otra parte, destacó que “la entrega de las ambulancias forma parte de una donación que además incluye seis camas de terapia intensiva que llegaran próximamente a la ciudad de Río Gallegos, más insumos y elementos que vienen recibiendo desde esta empresa como así también de otras que apoyan y ponen confianza en el  sistema público de salud”.

ATENCION. Dagoberto Díaz es buscado por la desaparición de Sofía Herrera

Nacionales-, Desde el jueves pesa una orden de captura internacional en su contra. La Justicia interpreta que hay pruebas para imputarlo en la investigación. Es un trabajador rural que se presume está en Chile. Atención: Este es Dagoberto Díaz, el sujeto buscado por la desaparición de Sofía Herrera El jueves, la Justicia provincial realizó una importante modificación a la investigación que busca esclarecer la desaparición de la pequeña Sofía Herrera, ocurrida en septiembre del año 2008. Es que un testigo que era intensamente buscado ahora figura como imputado en la instrucción que realiza el juez Daniel Césari Hernández y se ha solicitado a la Interpol un alerta roja para ordenar su captura internacional. Se trata de José Dagoberto Díaz Aguilar, un trabajador rural que en su momento dijo tener datos sobre el paradero de la pequeña. Sin embargo, cuando esa declaración se quiso hacer oficial a través de una testimonial, se le perdió el rastro. Fue buscado a lo largo de los últimos años, motivando incluso allanamientos y diligencias en sitios agrestes donde era habitual encontrarlo: entre ellos, algunos parajes cercanos a Radman y otro a pocos metros del río Ewan. Ahora, el magistrado a cargo de la investigación considera que cuenta con las pruebas suficientes para no llamarlo en calidad de testigo, sino detenerlo como imputado. «Este es un trabajo que se vino realizando desde mediados de 2018. Culminó hace unos 15 días y esto me permite cambiar la versión sobre una persona que considerábamos testigo y que ahora decidimos imputarlo», explicó hoy en diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina el Dr. Daniel Cesari Hernández. Además, el Juez relató que el cambio responde también al análisis realizados por peritos y sociólogos en base a la declaración de testigos, que coinciden en la descripción de un sospechoso con el rostro de José Dagoberto Díaz Aguilar, alias «Espanta la Virgen». El dictado de rostro que hizo el menor en tres oportunidades (en referencia a un pequeño que se encontraba en el camping al momento de la desaparición de Sofía) comparado con las fotografías, tiene un factor de equivalencia superior al 74%, indicó Cesari. Se presume que Díaz Aguilar podría encontrarse en Chile, ya que utilizaba usualmente pasos no habilitados y sin ningún tipo de aduana o frontera para cambiar de país: una de sus principales características es que es nómada. Radio Fueguina- (Nota: El Diario Nuevo Dia)

Vidal anunció que volverá a exigir la reapertura de la discusión salarial

Provinciales-, El Secretario General del Sindicato Petrolero  continúa discutiendo con SINOPEC por el sostenimiento de los puestos laborales, pero no descuida al conjunto de trabajadores. En los próximos días, mantendrá reuniones con las operadores restantes, con el objetivo de avanzar en la reapertura de paritarias, para lograr mejoras en los ingresos de los afiliados a la entidad sindical. Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petrolero de Santa Cruz, anunció hace instantes que se tienen planificadas reuniones con representantes de las distintas operadoras que operan en la provincia, para plantear la necesidad de una «urgente» recomposiciòn salarial para los trabajadores de la industria. «Entendemos que la situación es difícil, pero es difícil no sólo para las empresas, sino también para los trabajadores y sus familias» señaló el Secretario General petrolero, añadiendo que «necesitamos sí o sí que los ingresos de los trabajadores se recompongan, para no quedar atrás de una inflación en constante aumento, lo que impacta directamente en la capacidad adquisitiva de nuestros afiliados». Cabe recordar que, desde inicio de semana, el dirigente sindical se encuentra en Buenos Aires, intentando destrabar el conflicto con la operadora SINOPEC por los 400 despidos anunciados por la operadora china. En este marco, sin desatender al común de los trabajadores, anunció que se volverá a exigir una mejora en los ingresos de sus afiliados. En este sentido, Vidal destacó que «sea en el marco de paritarias, a través de un bono o cualquier tipo de compensación, necesitamos que se recomponga urgentemente el bolsillo de los trabajadores petroleros, frente a una situación de crisis que está afectando profundamente nuestra industria».

Gran convocatoria de jóvenes Lasherenses para sumarse al ejército voluntario

Las Heras-, Desde la Secretaria de Desarrollo Social y Salud dependiente de la Municipalidad de Las Heras, recibió por parte del Batallón de Ingenieros Mecanizado 11, de Comandante Luis Piedrabuena, la convocatoria de jóvenes para la Incorporación para Soldados Voluntarios. En nuestra localidad fue exitosa dicha convocatoria cubriendo todos los cupos que gentilmente el Batallón de Ingenieros Mecanizado 11 destino a los jóvenes que nuestra ciudad. El pasado 02 de septiembre en la Secretaria de Desarrollo el Dr. Juárez realizo el chequeo a los jóvenes que se inscribieron Si bien estaba previsto que salieran a las 22 hs., desde el Centro Cultural Las Heras a la ciudad de Comandante Luis Piedrabuena para realizar el control psico físico de ingreso, cumpliendo con todas las medidas sanitarias establecidas, a ultimo momento desde el Batallón de Ingenieros Mecanizado 11, de Comandante Luis Piedrabuena, informo que se suspendia el viaje que estaba previsto,  ya que en dicha localidad informaron que hay casos positivo de COVID. El viaje se re programara para otra fecha.. El Secretario de Desarrollo Social Sr. Javier Jara manifestó “para estos jóvenes, es una oportunidad laboral, además de iniciar una carrera profesional que les asegure un bienestar para su futuro, estamos muy agradecidos con el Batallón de Piedrabuena que siempre tienen presente a nuestra localidad” concluyó

Hospital local recibió Tres Aerobox

Las Heras-, Por intermedio del Ministerio de Salud y Ambiente recibimos 3 Aerobox donados por la empresa de electrodomésticos Mabe . Éste proyecto se realizó en conjunto con autoridades de Salud, el Centro de Tecnología y Proyectos en Querétaro, y los equipos industriales y de manufactura en México, Colombia y Argentina. Luego de pasar por un proceso de diseño, pruebas, adaptaciones y mejoras coordinado entre el equipo de Mabe (diseñadores e ingenieros), especialistas médicos y autoridades, se produjeron 30 mil Aerobox para distribuir en México, Colombia, Ecuador, Perú y Argentina. El Aerobox es un dispositivo diseñado y fabricado por la empresa Mabe en el marco de la pandemia, y consiste en un módulo/caja de poliestireno que actúa como barrera de protección para el personal de salud al momento de realizar la intubación de pacientes, disminuyendo el contacto físico y a la vez minimizando el riesgo de contagio del COVID-19.

Petroleros mantiene firme la postura de no aceptar despidos frente a SINOPEC

Provinciales- Continúan las audiencias de conciliación obligatoria, y de a poco se avanza en la resolución del conflicto. Desde la operadora china presentaron una propuesta, pero el Sindicato liderado por Claudio Vidal exigió un mayor esfuerzo, enfatizando que no se aceptará ningún acuerdo que implique despidos de trabajadores petroleros. Esta tarde, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, junto a su par de Jerárquicos José Llugdar, participaron en Buenos Aires de una nueva audiencia con representantes de la operadora SINOPEC, en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, buscando destrabar la situación generada por los 400 despidos que impulsa la multinacional china, a través de las distintas contratistas. Desde SINOPEC se realizó una nueva propuesta, que fue rechazada por los gremios petroleros, quienes solicitaron un “mayor esfuerzo”, enfatizando que no aceptaran ningún acuerdo que incluya despidos. Mañana habrá una nueva reunión, y se buscará acercar las partes de cara a la audiencia final estipulada por la Conciliación Obligatoria, que se desarrollará el día viernes. “Estamos avanzando, en el marco del dialogo, para poder resolver esta situación. Pero nos mantenemos firmes en la postura que defendemos desde un principio: los puestos laborales de los trabajadores no están en discusión, y no vamos a aceptar ningún acuerdo en el que se contemplen despidos” puntualizó Claudio Vidal, Secretario General de Petroleros Privados.

Tratan a pacientes con Covid con ibuprofeno inhalado en 4 provincias

Nacionales-, Los especialistas elogian esta terapia que no está disponible en farmacias, sino que apenas se trata de un estudio clínico. Afirman que reduce los tiempos de internación y da «excelentes resultados» Aclaran que no es el ibuprofeno que se compra en la farmacia. Mientras avanza el estudio nacional sobre los efectos del plasma de personas recuperadas de coronavirus para tratar a pacientes graves, las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja y Jujuy están además explorando la aplicación de ibuprofeno inhalado, que está dando «excelentes resultados», según explicaron especialistas en esas jurisdicciones. Aunque las autoridades del Ministerio de Salud de Córdoba fueron cautas y no brindaron información cuantitativa respecto a la aplicación del tratamiento con ibuprofeno, el director del Instituto de Investigación y Planificación Sanitaria del Gobierno provincial, Rodolfo Rodríguez, aseguró a Télam que «está dando excelentes resultados». «Córdoba a través del Ceprocor y sus científicos, ha podido transformar el ibuprofeno en una sustancia nebulizable y está dando excelentes resultados cuando es aplicada oportunamente», agregó el facultativo. En tanto que desde un laboratorio privado local, que solicitó que su nombre no fuera mencionado, aseguraron que de manera privada se está aplicando el tratamiento con resultados «excepcionales» y que cuenta con una gran mayoría de los pacientes recuperados tras recibir el medicamento. Asimismo, afirmaron que se recuperaron más de 35 de las 40 personas que fueron tratadas con la técnica y que la cantidad de días de internación se reduce a entre 8 y 10 días, siendo de otra manera entre 15 y 17 días. Ibuprofeno Inhalado En La Rioja, el director del Centro de Investigación en Medicina Traslacional, Carlos Laino, confirmó que la provincia comenzó a aplicar el tratamiento. Dijo que «los primeros pasos comenzaron con un proyecto de investigación para utilización de ibuprofeno por vía inhalatoria para fibrosis quística. Hace 7 años se comenzó a hacer esta nueva formulación farmacéutica». «Este ibuprofeno no es el que se vende en la farmacia, es una formulación que no está a la venta porque está en etapa de estudio clínico, por eso recalco que la gente no puede pensar que si le quedó un poco de ibuprofeno de un familiar puede nebulizar a algún paciente en su casa porque es una nueva formulación», agregó el director. En Jujuy, desde principios de agosto se aplica el tratamiento en base a ibuprofeno inhalatorio en el Hospital «Oscar Orías», de la localidad de Libertador General San Martín, que fue el primero en llevar a cabo el procedimiento y los pacientes demostraron una «rápida» recuperación, en razón de lo cual se avanzó en extender la aplicación del mismo a otros hospitales, según lo informado oportunamente por el Comité provincial. Otras provincias aún no hay experimentado con este tratamiento y apuestan a terapias tradicionales. (Nota: BaeNegocios)

Vidal y Lludgar repudian los retiros voluntarios

Regionales-, Comunicado del Secretario General Claudio Vidal y de su par de Petroleros Jerarquicos Jose LLudgar, repudiando enérgicamente los retiros voluntarios. En forma conjunta el Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz y el Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, comunicamos que tras haber tomado conocimiento a través de nuestros afiliados y cuerpo de delegados, que distintas empresas del sector a instancias de las operadoras ofrecen a los trabajadores “retiros voluntarios”, abonando – en algunos casos – la doble indemnización que establece el Decreto 34/2019 prorrogado por el Decreto 528/2020. Las Asociaciones Sindicales, manifestamos nuestra categórica desaprobación a esta práctica llevada a cabo por el sector empresario, ya que resulta incongruente respecto a la normativa dictada por el Poder Ejecutivo Nacional sobre Hidrocarburos, de fecha 19/05/2020 (Decreto N°488/2020) en apoyo a la actividad, con el fin de que las empresas productoras puedan cubrir los costos operativos y sostener los niveles de actividad y producción imperantes al momento previo al inicio de la crisis, producto de la pandemia COVID-19. Además, dicha normativa establece que las empresas productoras deben sostener los niveles de actividad y de producción registrados durante el año 2019, y que deberán aplicar idéntico criterio al sostenimiento de los contratos vigentes con las empresas de servicios y deberán mantener la planta de trabajadores y trabajadoras que tenían al 31 de diciembre del 2019. Es evidente, que la baja de personal es contraria a los objetivos del referido decreto, en cuanto este, intenta proteger la producción y las fuentes de trabajo. No obstante, de avanzar las empresas con esta práctica, sin perjuicio de denunciar estas maniobras ante la autoridad de aplicación, hacemos presente que exigiremos a las empresas cubrir los puestos laborales dados de baja en apoyo a la conservación del empleo, a las condiciones dignas de trabajo, y a la producción hidrocarburífera de nuestra provincia