Confirman la cuarta víctima por COVID 19 en Santa Cruz

Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente, emitió un comunicado que dice lo siguiente: El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento en el día de hoy de una paciente de 60 años de sexo femenino, COVID-19 positivo en la localidad de Río Gallegos. La paciente presentaba comorbilidad (hipertensión). Acompañamos en este difícil momento a la familia y entorno más cercano

Por el conflicto con SINOPEC nación dictó la conciliación obligatoria

Provinciales-, La cartera laboral intimó a gremios petroleros a dejar sin efecto el paro iniciado el viernes; y a la operadora a otorgar tareas en forma normal. El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la “Conciliación Obligatoria” para las partes involucradas en el conflicto entre los gremios petroleros y la operadora SINOPEC. La disposición tiene fecha del viernes 31 de julio, pero fue notificada anoche a última hora. Establece el ámbito para que las partes puedan negociar por la situación generada y el reclamo de los sindicatos ante una baja de contratos a empresas regionales que provocaría despidos masivos. «Dejar sin efecto» Mediante esta convocatoria, a la que tuvo acceso La Opinión Zona Norte, se intima a las asociaciones sindicales mencionadas y por su intermedio a los trabajadores por ellas representadas “a dejar sin efecto durante el período indicado toda medida de acción directa que estuviesen implementando, prestando servicios de manera normal y habitual”. Y por otra parte, hace lo propio con la empresa Sinopec Argentina a “otorgar tareas en forma normal y habitual a todo su personal, como así también abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal representado por las entidades sindicales”. Y se convoca a las partes a una audiencia que se fija para el día 5 de agosto a las 15:00 horas, la que se llevará a cabo mediante plataforma virtual. (Nota:La Opinión Austral) vida

Vidal: Tenemos un pueblo que ve la injusticia, y ya no tiene miedo en salir a expresarlo

Provinciales-, Conflicto SINOPEC: La caravana impulsada por los sindicatos petroleros privados y Jerárquicos. Fue reforzada por una oleada de vecinos de Pico Truncado, Caleta Olivia y Las Heras reclamando el sostenimiento de los puestos de trabajo, y el resguardo de la economía general de la provincia. «Estamos peleando por 400 familias petroleras, pero también porque no se pierda la ilusión de una Santa Cruz que se vuelva a levantar» manifestó Claudio Vidal. El viernes por la tarde, trabajadores petroleros convencionales y jerárquicos promovieron una caravana contra los despidos proyectados por la operadora Sinopec. De manera espontánea, cientos de vecinos se sumaron a la peregrinación en cada una de las localidades, entendiendo la importancia de la explotación petrolera en la economía general de la provincia. También hubo representantes del sector político, tanto del ejecutivo como del legislativo de las tres localidades. «Tenemos un pueblo que ve la injusticia, y ya no tiene miedo en salir a expresarlo» manifestó Claudio Vidal. «Pero también de la conciencia de clase, de la hermandad entre los trabajadores, y de la necesidad de que hagamos sentir nuestra voz, para que la crisis no signifique un retroceso, sino sólo una tormenta más que superar, para volver a ver el sol», puntualizó. La iniciativa fue impulsada de manera conjunta por Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petroleros Privados, y José Llugdar, titular de Jerárquicos. Pero además, contó con una importante participación de vecinos en cada una de las localidades. En Río Gallegos, debido a las restricciones preventivas por el avance del COVID-19, se preparó material audiovisual, donde trabajadores y vecinos expresaron su repudio frente a la política de ajuste de la multinacional china. (Nota: La Vanguardia Noticias)

Petición y rechazo a la gobernadora por el ingreso a Santa Cruz a persona proveniente de Chubut.

Provinciales-, En mi carácter de Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras, considero primordial resguardar la salud de la gente y de los trabajadores Petroleros, y principalmente de toda la comunidad de Las Heras, vista la medida cautelar que se dio a conocer del juzgado Federal de la Provincia de Santa Cruz. Y considerando que debemos mantener las condiciones epidemiológicas existentes en la Provincia y mitigar la expansión del virus COVID-19, observar estrictamente las reglas de conductas y medidas de seguridad e higiene, sabemos que dependemos del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz actualmente representado por nuestra gobernadora Dra. Alicia Kirchner, requerimos de soluciones inmediatas a la problemática de inseguridad que se ha desatado en los habitantes de Zona Norte de Santa Cruz por las nuevas medidas judiciales adoptadas. Nosotros desde este Honorable Cuerpo requerimos que el Gobierno de Santa Cruz interceda inmediatamente, anulando el dictamen cautelar que ha facultado a los Operarios Petroleros de la Provincia del Chubut a ingresar al territorio de Santa Cruz en el cual realizan diferentes tareas operativas en los Yacimientos Hidrocarburíferos de la zona norte. Por eso, mediante resolución la petición y rechazo al Gobierno de la Provincia de Santa Cruz presidido por la Dra. Alicia Kirchner, a los fines de comunicar que deberá resolver por las medidas adoptadas, ya que es una de las medidas que mayor incomodidad y perjuicio ha generado en los vecinos de Zona Norte, rechazamos la determinación resuelta de autorizar y permitir el ingreso de Personas provenientes de otras Provincias donde se han declarado la Transmisión Comunitaria del COVID-19. Saluda atentamente. Andrea Yapura – Presidente HCD.-

Santa Cruz con 344 Casos Activos de COVID19

Provinciales-, Saber para prevenir | Jueves 30 de julio | Actualización 19:30 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 463 casos positivos a coronavirus, de los cuales 116 negativizaron al virus, 345 se encuentran activos en la provincia, 2 fallecidos en Río Gallegos. Quince (15) nuevos casos positivos se registraron en la localidad de Rio Gallegos desde el informe del Jueves 30 a las 12 horas. En las últimas horas se procesaron 38 muestras en laboratorios de la provincia resultando: -15 positivos Río Gallegos -23 negativos Río Gallegos -4 negativos Caleta Olivia -2 negativos Puerto Deseado -3 muestras de vigilancia negativas Pico Truncado -11 pacientes recibieron el alta definitiva en Río Gallegos bajo el criterio de 10 días asintomáticos para casos leves establecido por el Ministerio de Salud de la Nación. El número de casos descartados a la fecha es de 3008 en todo el territorio santacruceño. Actualmente tres (3) localidades registran casos activos a COVID-19: -411 Río Gallegos (66 altas definitivas, 342 casos activos, 3 fallecidos), -3 Puerto San Julián (2 altas definitivas, 1 caso activo) -8 Caleta Olivia (7 altas definitivas, 1 caso activo) IMPORTANTE: si presentas síntomas como fiebre (37.5°c o más), tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, perdida del olfato o distorsión del gusto de reciente aparición comunicate telefónicamente al 107

Confirma la 3ra muerte en la provincia por Covid19

Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente publico un Comunicado, donde le mismo dice lo siguiente: El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de una paciente de 60 años de sexo femenino, COVID-19 positivo diagnosticada el 26/07 en la localidad de Río Gallegos. La paciente presentaba comorbilidad y estaba en asistencia mecánica respiratoria. Acompañamos en este difícil momento a la familia y entorno más cercano.

Revelaron el precio de la vacuna contra el coronavirus creada por Oxford

Nacionales-, El director del laboratorio asociado a la casa de estudios informó que su intención es entregarla «al costo». Cuándo comenzará a distribuirse.. Día atrás, la Universidad de Oxford informó que descubrió una vacuna contra el coronavirus (Covid-19) segura para el sistema inmunitario ya que puede producir anticuerpos, según informó el medio británico The Lancet, pero, ¿cuál será el valor de esta medicación?. Durante el estudio realizado alrededor de 1.077 voluntarios mostraron que la vacuna los llevó a producir anticuerpos y tuvo una reacción favorable en las «células T», dentro de los 14 días de la vacunación. Aseguran que la vacuna contra el coronavirus de la Universidad de Oxford puede generar anticuerpos Funciona la vacuna de Oxford contra el coronavirus La farmacéutica Astrazeneca, socia de la Universidad de Oxford británica, informó que el precio de la vacuna se comercializará al costo, sin obtener ganancias. El director de Astrazeneca, Pascal Soriot, aseguró que su intención «es suministrar la vacuna a todo el mundo», y agregó: «Tenemos un objetivo que es también hacerlo sin beneficio, o sea que entregaremos la vacuna a precio de costo», es decir, «a cerca de 2,5 euros la unidad». Al 27 de julio, con el cambio oficial a 86, el valor quedaría en unos 215 pesos argentinos. “Pensamos que estaremos en posibilidades de suministrar la vacuna a fines de año a más tardar”, el titular de Astrazeneca. «Trabajamos de acuerdo con los reguladores, intercambiamos datos diarios para que la evaluación se haga rápido. Fabricamos al mismo tiempo que hacemos ensayos clínicos, con lo que ganamos tiempo», explicó Soriot. A diferencia del laboratorio del Oxfort, Gilead también había revelado el costo de su vacuna: unos 2.340 dólares por paciente, lo que equivalen a 177.255 pesos al cambio de este lunes. El presidente de Gilead Sciences, Daniel O’Day, explicó cómo se llegó al precio que podría tener un tratamiento contra el virus que ya ha causado más de medio millón de muertes en el mundo. O’Day dijo que en circunstancias normales, valoraría un medicamento de acuerdo con el valor que proporciona. Amplió que en pacientes hospitalizados con Covid-19, los resultados de las pruebas mostraron que el remdesivir acortó el tiempo de recuperación en un promedio de cuatro días. «Tomando el ejemplo de los Estados Unidos, el alta hospitalaria anterior resultaría en ahorros hospitalarios de aproximadamente USD12,000 por paciente. Incluso considerando estos ahorros inmediatos solo para el sistema de atención médica, podemos ver el valor potencial que brinda remdesivir», puntualizó. (Nota: Bae Negocios)

Crédito subsidiado hasta $100.000 para que docentes compren computadoras para trabajar

Nacionales-, El Gobierno nacional anunció en la Sala de Conferencias de la Casa Rosada una nueva línea de crédito a tasa subsidiada para que docentes accedan a la compra de equipamiento informático. Participó el ministro de Educación, Nicolás Trotta; el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker y Julieta Loustau, subsecretaria de Industria del Ministerio de Desarrollo Productivo. El Ministerio de Educación junto con el Banco de la Nación Argentina y  el apoyo del Ministerio de Desarrollo Productivo lanzó una nueva línea de créditos para que docentes de educación obligatoria y superior no universitaria que perciben el FONID, puedan acceder a computadoras en planes de largo alcance y con una tasa accesible muy inferior a la de mercado. El anuncio se realizó en la tarde del martes en Casa Rosada, luego de mantener una reunión de trabajo de la que participarán el Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero; el titular de la cartera educativa, Nicolás Trotta; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker. El programa cuenta con una inversión inicial de la cartera educativa de $50 millones para subsidiar la tasa de interés. Con ese monto, los docentes cuyo ingreso equivale hasta cuatro salarios mínimos, vitales y móviles, podrán acceder a créditos de hasta $100.000, con una tasa de interés del 12%, y un plazo a pagar de 36 cuotas. Cada una de esas cuotas, explicaron los funcionarios, es de $1700 promedio para equipos de hasta $50.000, $2500 para aquellos de hasta $75.000 y $3400 para los que alcancen los $100.000. A partir del 29 de julio podrán acceder al crédito. El ministro Trotta consideró al plan como «central en el marco de la pandemia» debido a que las computadoras serán «una herramienta indispensable» frente al «modelo dual» que la enseñanza deberá transitar frente a la actual situación epidemiológica. “Estamos desplegando distintas medidas en el marco del Plan Federal Juana Manso, para brindar una solución integral en estos momentos tan complejos que estamos transitando. Las acciones adoptadas deben dar respuestas y trascender el contexto de pandemia. Creemos que una educación de calidad sólo es posible si se mejoran las condiciones formativas y laborales de nuestras y nuestros docentes y trabajadores de la educación. Cuanto más igualitarias son las sociedades y más equitativa la educación que ofrecen los Estados, mayor es la calidad del sistema educativo. Ese es nuestro horizonte”, agregó el funcionario. «Trabajamos intensamente para garantizar el stock a un precio justo y la venta de estas computadoras que a partir de la tasa subsidiada permite que nuestros maestros y maestras accedan a una tasa del 12% durante 36 meses», explicó el funcionario, y destacó el trabajo mancomunado con el Desarrollo Productivo y el sector privado para garantizar la cantidad de artículos disponibles para el programa. En la misma línea que el titular de Educación, el ministro Kulfas consideró que: «Si hay una enseñanza que nos deja la pandemia de COVID-19 es que la tecnología es fundamental para la educación y nos parece importante aprovechar este contexto para darle impulso a la industria nacional”. Por su parte, Hecker desarrolló que «solamente en esta primera parte se beneficiarán unos 25 mil docentes que podrán acceder a una cuota con una tasa interés más que razonable» y subrayó el trabajo «con el sector privado, que hizo importantes aportes y desarrollos, más un aporte importante para la reducción de los precios». El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación convocó a empresas fabricantes de computadoras en la Argentina a través de las Cámaras que las agrupan, para que pongan a disposición un stock de equipos específicos que cumplan con los requisitos necesarios para poder llevar a cabo este programa destinado a las y los docentes. La subsecretaria de Industria de la Nación, Julieta Loustau, celebró la iniciativa y aseguró: «Si hay una enseñanza que nos deja la pandemia de COVID-19 es que la tecnología es fundamental para la educación y nos parece importante aprovechar este contexto para darle impulso a la industria nacional”. Es «un puntapié inicial para reactivar un sector que está muy castigado», por lo que resultó «fundamental el trabajo con las tres cámaras del sector», completó (Nota: La Opinión Austral)

Repudian la decisión de ministra por dejar pasar a vehículos de YPF sin controles

Regionales-, Siguiendo con la resolución de la justicia federal la titular de la cartera de producción provincial, dio la orden de dejar transitar a camionetas con personal de YPF, que ingresarían de Chubut sin control sanitario preventivo del covid-19 por los yacimientos de Santa Cruz. El diputado por municipio rechaza esta decisión y explico que “viene a destruir todo el trabajo que venimos realizando desde los COE de zona norte, desde el Ministerio de Salud de su propio gobierno y desde el Sindicato de Petroleros” afirmó y agregó “no entendemos esta decisión inconsulta y fuera de la realidad que vivimos”. “Hay más de 30 vehículos listos para ingresar a los yacimientos, hacemos cargo a la ministra y al gobierno de lo que pueda llegar pasar. Reitero trabajamos mucho para controlar todos los sectores y los accesos” señaló el diputado por el municipio de Las Heras, Hernán Elorrieta.

Petroleros conformó la Subsecretaría de Medio Ambiente para evitar la desinversión en los yacimientos

Provinciales-, Ayer por la tarde, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, presidió una reunión con integrantes de Comisión  Directiva y del gobierno provincial, y oficializó la conformación de una Subsecretaría de Medio Ambiente, para profundizar la supervisión de las políticas ambientales por parte de las empresas que operan en la región, evitar la desinversión, y continuar los esfuerzos para sostener la plena actividad de la industria. Inicialmente, dicha Subsecretaría estará integrada por los referentes de cada una de las localidades donde se realiza la explotación hidrocarburífera, quienes recibirán respaldo técnico y trabajaran en conjunto con áreas específicas del gobierno provincial, como la Subsecretaría de Medio Ambiente Zona Norte y el Instituto de Energía. “La intención es aportar para el cuidado de nuestro medio ambiente, y a su vez seguir sumando esfuerzos para este objetivo por el que estamos trabajando desde el inicio de la pandemia, y que tiene que ver con lograr un protocolo que permita la reactivación total de la actividad petrolera, resguardando la salud de nuestros trabajadores” señaló Claudio Vidal, concluido el encuentro. “Aparte de ser un factor fundamental para defender el medio ambiente, esta nueva área nos da más herramientas para defender los puestos de trabajo, porque vemos que desde las operadoras hay una intención fuerte de reducir los planes de inversión ambiental, y esto nos va a ayudar muchísimo para dar pelea por que las cosas se hagan como corresponden” añadió Vidal. En esta oportunidad, estuvo presente el Subsecretario de Medio Ambiente de la Provincia, Sebastián Georgión, quien desde su espacio aportará sustento técnico a la iniciativa. “Nos parece muy importante la invitación del gremio, porque nosotros, como autoridad de aplicación, vamos a contar con más herramientas para potenciar el trabajo que venimos realizando. Cada uno desde su rol, pero aunando esfuerzos, para el cuidado de nuestros recursos naturales”. “El contexto socio económico que se vive por ejemplo con el barril de petróleo no es el mismo de hace 10 años atrás. Aunando criterios y trabajando en conjunto nos va a permitir reforzar acciones para ayudar y que, entre todos, empujando para el mismo lado, sumamos más fuerza para el control y la defensa de nuestra hermosa provincia” destacó. “Desde el gobierno provincial buscamos generar una política de estado que vaya más allá del los dirigentes que estén oportunamente. Y esto permite la posibilidad de esta relación institucional  entre gremio y el gobierno provincial. Siempre fueron movimientos de personas individuales, pero ahora, dando continuidad al trabajo de los últimos 4 años, armado el equipo técnico, queremos potenciar un proyecto de política de estado, que no se centre en lo individual sino en responder e integrar lo institucional” finalizó el funcionario.