Sindicato Petrolero participo de la inauguración de almacenamiento subterráneo de gas

Provinciales-, Con la presencia de la Gobernadora de la Provincia, autoridades del orden nacional, provincial, y el secretario adjunto del Sindicato Petrolero y Gas Privado Rafael Guenchenen, quedó formalmente inaugurado el almacenamiento subterráneo de gas natural en Sur Rio Chico.. Se trata del segundo proyecto en el país que almacena gas natural en reservorios subterráneos ubicados a gran profundidad con numerosos beneficios. Oportunamente se destacó el trabajo puesto en manifiesto y el compromiso de los trabajadores, quienes llevaron adelante este proyecto con eficacia y responsabilidad para el desarrollo y reactivación de la industria en la Provincia de Santa Cruz.

Presos en huelga advierten hostigamiento e incumplimiento de lo pactado

Provinciales-, Los internos de las distintas dependencias provinciales reanudaron su medida de protesta a fin de visibilizar varios reclamos hacia el Ministerio de Seguridad de la provincia al cual señalan de haber tomado represalias contra ellos por los reclamos que han llegado a los medios y redes e incluso acusan de incomunicar a uno de sus voceros. Presos en huelga advierten hostigamiento e incumplimiento de lo pactado con el Ministerio de Seguridad provincial Presos de distintos puntos de la provincia reiniciaron una huelga de hambre a fin de poder iniciar una mesa de diálogo con el gobierno provincial, puntualmente con la cartera de Seguridad, para poder darle forma y comenzar a solucionar los reclamos que tienen los internos respecto de las condiciones en las que habitan. En primer lugar señalaron que «El ministro de seguridad tomo represalias contra la población donde se encuentra alojado Gustavo Durán, ingresó un cuerpo de requiza para sustraerles el teléfono fijo del pabellón y los celulares permitidos, dejando completamente incomunicada a la población de la dependencia de Las Heras.» Asimismo, indicaron que «Todo esto hace saber el ministro de seguridad no quiere llegar a un diálogo o hacerse cargo de lo que le compete» anadiendo que no levantarán la huelga «por más que haya represión.» También, indicaron que desde el entorno de Durán destacaron que  «le están prohibiendo todo tipo de comunicación por orden del ministro de seguridad, Lisandro de la Torre y Victor Ramos (Jefe de la Unidad Regional), siendo que es inconstitucional lo que están haciendo ya que estamos en un país democrático y libre de expresión, y queremos denunciar públicamente a toda fuerza de seguridad ya que todos los detenidos de la provincia de Santa Cruz estamos siendo hostigados y nos prohíben todo tipo de comunicación , queremos saber que es lo que pretende el ministro o esconde ya que tomo la medida de hostigarnos y no llegar a una mesa de diálogo, tomando el total control con su abuso de poder.» De ésta forma, los internos buscan visibilizar una situación que se ha tornado tensa en derredor de quien oficiaba de vocero ante los medios por el la medida de fuerza iniciada puertas adentro de las unidades penitenciarias provinciales. (Nota: El Diario nuevo Dia)

Docentes realizarán paro de 48 hs y no comenzarán las clases

Provinciales-, En Congreso provincial resolvieron rechazar la propuesta salarial del CPE y solicitar el adelantamiento de la reunión paritaria. En un comunicado del gremio de ADOSAC luego del Congreso Provincial, y ante el resultado de la paritaria llevada a cabo el pasado 14 de febrero, los docentes exigen el adelantamiento de la próxima reunión. De esta forma, exponen una serie de puntos a modo de conclusiones sobre lo determinado esta tarde: -Rechazar de manera unánime la oferta de pobreza realizada por el gobierno que atenta contra la carrera docente al establecer una suma fija. -Determinar el no inicio del ciclo lectivo 2020 con medidas de fuerza de 48 hs para los días 2 y 3 de marzo, de no existir una oferta de recomposición salarial al básico docente acorde al costo de la canasta familiar. -Exigir la inmediata devolución de los días y obligaciones descontadas a los docentes de la provincia, repudiando esta metodología disciplinadora por parte del CPE. -Requerir el cese inmediato de la persecución llevada adelante sobre todos los docentes y la intervención de la Junta de Clasificación de Nivel Inicial y Especial. -Exigir la derogación del presentismo impuesto a través de la Resolución 066/18. -Demandar el normal funcionamiento CSS en materia de prestaciones y provisión de medicamentos. -Repudiar la emisión de los listados de puntaje de todos los niveles por fuera del mecanismo legal de funcionamiento de las Juntas de Clasificación. -Convocar a una reunión nacional previo al inicio del ciclo lectivo para unificar las luchas docentes de todo el país y así enfrentar las políticas de ajuste y precarización laboral impulsadas desde el Gobierno Nacional en complicidad con los gobernadores y las burocracias sindicales. Asimismo llamar a los demás sectores de trabajadores a sumarse a una lucha multisectorial en el ámbito de nuestra provincia. -Defender de manera irrestricta del sistema previsional de la provincia en unidad de acción con los demás gremios y trabajadores. (Nota: Tiempo Sur)

Diputado Elorrieta, criticó la situación de los jubilados en Santa Cruz

Provinciales-, La salud de los pasivos y haberes. Un diputado del oficialismo criticó la situación de los jubilados en Santa Cruz El legislador dijo que hay jubilados pacientes oncológicos que “gastan 16 mil pesos en medicamentos” pero “cobran 18 mil”. También  señaló que “faltan especialistas” en salud. Lo que espera de las nuevas autoridades del PAMI. Aunque la pregunta hacia el Diputado fue buscar una opinión sobre el aumento de las jubilaciones que dispuso el Gobierno nacional, por el cambio del método de suba de haberes, Hernán Elorrieta, diputado por el Pueblo de Las Heras (SER-Frente de Todos) decidió referirse a la situación de los pasivos en la provincia en general. “Acá estamos haciendo muchas reuniones con los Centros de Jubilados porque en Santa Cruz es en donde más lo sufren los jubilados en el país, por la situación de la zona en que vivimos. Realmente estuve viendo y es imposible llegar a fin de mes cuando hay pacientes oncológicos que deben gastar 16 mil pesos en medicamentos. Y cobran 18 mil.  Es inviable poder vivir así”, advirtió a TiempoSur el diputado Elorrieta. Añadió que el problema también alcanza al funcionamiento del PAMI en Santa Cruz. “Hay una sola farmacia y se van de vacaciones y los abuelos deben ir hasta Caleta Olivia y Truncado para poder comprar su medicamento”, sentenció y destacó: «Ojalá la nueva gente del PAMI empiece a trabajar más con mejorar el estándar de vida de los jubilados porque todas las reuniones que he tenido con ellos se quejan poco para lo mal que están». Por esto mismo, adelantó que en marzo espera reunirse con las nuevas autoridades de la obra social de los jubilados para “empezar a hablar estos temas”. “Es todo muy engorroso. Espero que podamos conseguir una solución positiva porque realmente los abuelos la están pasando muy mal”. «MÁS CARO Y ENGORROSO» En concreto, en cuanto al aumento a los jubilados dispuesto por Nación, el legislador prefirió no opinar ya que no pudo informarse y conocer si es beneficioso. Sin embargo, remarcó que “en Santa Cruz es en donde más se debería rever que los jubilados deben estar mucho mejor. No puede haber afiliados del PAMI que estén ganando 14, 16, 17 mil pesos porque es imposible. Estamos  duplicando para abajo la canasta familiar”, alertó. “Todo es más caro y más engorroso acá. Lamentablemente uno debe ir a Buenos Aires porque no hay especialista”, precisó. Mencionó de igual manera que “todo lo que venga para los que menos tienen y más necesitan… porque la están pasando muy mal”, pero luego volvió a advertir: “Cuando escucho lo que pasa en el norte del país, lo que pasa en Buenos Aires, creo que hay que ver un poquito más lo que pasa en Santa Cruz porque para colmo está el problema climático, que eso empeora tres veces la situación de las personas. Además la lejanía para hacerse atender, todo es preocupante como quedó después del devastador paso del anterior Gobierno nacional con tremenda crisis”. En este sentido, y si pidió un encuentro con la cartera de salud, contestó que golpea “todas las puertas para llevar todas las necesidades del pueblo”. “Hay muchas cosas para trabajar y siempre  pensando que cuando empezamos en esto, fue para acortar las brechas que no estemos todos peleados y laburemos con un solo fin de mejorar realmente porque Santa Cruz se merece mejorar en muchos aspectos y tenemos las herramientas para mejorar, así que si Dios quiere y empezamos a tener reunión que sean productivas  vamos a poder estar mejor”, finalizó. (Nota: Tiempo Sur)

Como siempre, está en riesgo el inicio de clases en Santa Cruz

Provinciales-, Los docentes anunciaron que en un congreso sindical que se realizará el miércoles en Río Gallegos decidirán acciones que podrían en riesgo el normal inicio de las clases. El gobierno de Santa Cruz ofreció en la primera reunión paritaria del año una suma fija de 2.000 pesos para cada docente a partir de marzo, pero los maestros rechazaron este incremento y anunciaron que en un congreso sindical que se realizará el miércoles en Río Gallegos decidirán acciones que podrían en riesgo el normal inicio de las clases. La Asociación Docentes de Santa Cruz (Adosac) consideró esta oferta oficial como una «provocación ofensiva», durante una conferencia de prensa que sus principales dirigentes dieron este mediodía en la capital provincial. «Serán nuestros representantes los que decidirán los pasos a seguir en el congreso provincial del miércoles, luego de las asambleas que se realizarán en toda la provincia a partir del lunes», consignaron a la prensa los principales referentes de esta entidad. El desarrollo de la primera reunión de paritaria, que comenzó ayer a las 15 horas y concluyó en los primeros minutos de hoy, no arrojó los Desde el Ejecutivo provincial se acusó a los representantes gremiales de plasmar en el acta «temas no tratados» durante la reunión. «El poder ejecutivo desconoce y rechaza la mayoría de lo escrito en esta acta paritaria por la entidad sindical Adosac ya que nada de ello se habló en esta mesa. Asimismo, repudiamos esta práctica habitual del sindicato», sostuvieron los representantes oficiales en el documento. Los integrantes de Adosac en esta negociación asentaron que «resulta vergonzosa la práctica desleal y de mala fe manifestada por los paritarios del Consejo Provincial de Educación (CPE)», y calificaron como «infantil» a la postura oficialista. Por su parte, los delegados de la Asociación Magisterio de Escuelas Técnicas (Amet) manifestaron su «descontento» ante «la decisión unilateral que tomó el ejecutivo de no plasmar en el acta los temas planteados por esta entidad». Fuente: eldiarionuevodia.com.ar- (Nota: Voces y APuntes)

ATE Santa Cruz pidió urgente apertura de paritaria salarial

Provinciales-, La Comisión Administrativa del Consejo Directivo Provincial de ATE Santa Cruz informa que se procedió a realizar el pedido de paritarias en el Ministerio de Trabajo, a instancias de la difícil situación socio-económica por la que atraviesan los trabajadores. Esta situación es producto de años de atraso salarial, sumado a una inflación casi del 60% anual que terminó duplicando el incremento obtenido el año pasado, esto junto a la devaluación de nuestra moneda llevó al salario de las familias estatales de la Provincia de Santa Cruz a la imposibilidad de afrontar las necesidades mínimas y en muchos casos a quedar por debajo del piso de los índices de pobreza. (Nota: ATE Provincial)

Nación aprobó el nuevo Profesorado en Ciencias de la Educación de nuestra sede

Regionales-, Así quedó resuelto en el instrumento legal 4013/19 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, que otorga “reconocimiento oficial y validez nacional al título de Profesor/a Universitario/a en Ciencias de la Educación”. La Directora de la Escuela de Educación de la Unidad Académica Caleta Olivia, Mg. Viviana Sargiotto, confirmó que fue aprobado el nuevo plan de estudios para la carrera Profesorado en Ciencias de la Educación. De esta manera, los interesados en esta propuesta curricular, comenzarán su cursado en el ciclo lectivo 2020 con los nuevos lineamientos. Asimismo, Sargiotto destacó el trabajo “colectivo” que se desarrolló en el lapso de los últimos tres años para avanzar con la actualización de esta carrera, y remarcó el apoyo político de la gestión de esta sede, a cargo de la Decana Ing. Eugenia de San Pedro y el Vicedecano Mg. Claudio Fernández. Cabe señalar que nuestra sede tiene una larga trayectoria en la formación de profesores y profesoras en Ciencias de la Educación, pero con un plan de estudios que se hallaba vigente desde 1992, “desactualizado respecto a las necesidades y demandas de la educación actual”. En agosto de 2016 se comenzaron las primeras reuniones y talleres, entre los colegas de la escuela de educación, con colegas de otras sedes, estudiantes y graduados. Luego de un año, se acopió todo el material con el que se avanzó en el nuevo documento de la propuesta curricular. Para ello se conformó la comisión redactora del plan de estudios, integrada por las profesoras Mariela Serón, María Eugenia Venturini, Sandra Díaz y Viviana Sargiotto; siempre con el asesoramiento de Susana Barco, de la Universidad Nacional de la Comahue, que fue “clave” en todo este proceso. “Esto nos llevó otro año más de redacción, en un intercambio con nuestros colegas para definir los aspectos referidos a las cargas horarias, a los contenidos mínimos. Y en octubre de 2018 esa propuesta fue a evaluación del Consejo Superior de la UNPA, que la aprobó y luego se envió al Ministerio de Educación, en poco más de un año de ese momento hemos recibido la aprobación sin objeciones, del nuevo plan curricular que estamos en condiciones de implementar”, explicó. CARACTERÍSTICAS Uno de los puntos centrales tiene relación con el diagnóstico que se llevó a cabo para avanzar con la actualización. De allí se desprende que este es un plan que ya tiene la carga horaria que prescriben los lineamientos generales para los profesorados universitarios. En este caso: 2900 horas que es el mínimo para que quien se recibe de profesor pueda ejercer dentro del nivel medio o superior, sea este universitario o no Universitario; y tiene la distribución de esa carga en los tres campos que se han definido para los profesorados universitarios: el 25% para la formación general, el 50 % para la formación específica; y el otro 25% para las prácticas (que constan en cuatro espacios distintos y 150 horas de Residencia). Esta es una de las grandes diferencias con el plan anterior. Además, el nuevo tiene 4 años de duración, el anterior tenía un año más y casi no tenía espacios de práctica. Sobre todo, este plan tiene espacios flexibles, 200 horas de seminarios y ateneos optativos, para que puedan elegir de otras carreras, en otras sede u otras universidades, siempre que cuente con la aprobación de la Escuela de Educación y la Secretaría Académica. “Personalmente, esto era una deuda. No me quedan tantos años en la Institución y yo pensaba que no podía ser que no podamos concretar el esfuerzo del nuevo plan. Nos hemos dedicado tanto a esto, para tener una propuesta actualizada. Fue una gran experiencia de trabajo colectivo, en todos los sentidos, fueron tres años largos de trabajo. De gran acercamiento a los colegas, a los estudiantes y a la realidad; pero en lo político siento mucho agradecimiento por esto, porque yo creo en las construcciones colectivas son políticas institucionales, que fueron muy apoyadas por la Decana Eugenia de San Pedro y el Vicedecano Claudio Fernández, ellos nos respaldaron en absolutamente todo y también recibimos el acompañamiento de las otras sedes, de los consejeros superiores. O sea, personal y políticamente esta experiencia ha sido muy positiva”, sentenció Sargiotto.

Ratones Paranoicos, Vilma Palma, Agostini, Guasones, La Mosca entre otros en la Estepa

Las Heras-, Hace minutos se conoció desde la cuenta del mismísimo Intendente, se dio a conocer la lista de los artistas nacionales que estarán presentes en la 4ta Fiesta nacional de la Estepa. En el video se anuncia a los siguientes artistas: NENE MALO VILMA PALMA E VAMPIROS LOS GUASONES DANIEL AGOSTINI LA 25 113 VICIOS LA DELIO VALDEZ LA MOSCA RATONES PARANOICOS La fiesta será el próximo 13 y 14 de marzo en el Camping Municipal y por el momento se desconocen más detalle de la fiesta.

Montero: “Exigimos a SINOPEC un plan de inversión serio, que se controle y que se cumpla”.

Las Heras-, El concejal por SER Santa Cruz de Las Heras, sumó una nueva voz al reclamo de mayores inversiones a la operadora SINOPEC. “Desde 2011 perdieron 900.000m3 de inversión, lo que equivale a un año entero de producción”. Tomás Montero, concejal del a localidad de las Heras por SER Santa Cruz, hizo alusión a la medida de fuerza protagonizada por los sindicatos petroleros convencionales y jerárquicos, el gremio de Camioneros, UOCRA y CGT Zona norte, contra la multinacional china Sinopec. “Desde nuestro lugar repudiamos la actitud de la operadora. Tiene un plan de inversión bajísimo, cumplió solamente el primer año y luego comenzó a reducir la producción en esta zona. Así no se puede continuar. Necesitamos no sólo que se mantengan sino que se generen nuevos puestos de trabajo” puntualizó el concejal. Montero, trabajador petrolero hoy abocado a la labor legislativa tras la decisión de los vecinos lasherenses en el mes de octubre, sigue de cerca la problemática de la falta de inversiones de SINOPEC, y la necesidad de que se avance en el cumplimiento de los compromisos acordados al momento de concederse las áreas. “La operadora china cuenta con 6000 pozos declarados en zona norte, y desde 2011 a la fecha, se perdieron 900.000m3 de producción, lo que equivale a un año completo. Exigimos un plan de inversión serio, que se controle y que se cumpla” afirmó Montero. De esta manera, se suma un nuevo representante político al reclamo iniciado por la multisectorial sindical, de la misma manera que ocurrió horas atrás con los diputados Hernán Elorrieta y Miguel Farías, y el presidente del Concejo Deliberante de Pico Truncado, José Luis Quiroga.

Caso Sayago. “Misa, historia, justicia y…¿Olvido?

Las Heras-, A pesar que en la sociedad ya casi no se habla del tema, a catorce años de la noche mas oscura de la localidad, hoy en la comisaría seccional segunda se realizará un pequeño acto recordatorio a las 12 del mediodía. También la Policía de Santa Cruz desde su cuenta oficial de Facebook, invita a los camaradas y familiares de esta institución policial, a la promoción 59º y la totalidad de los efectivos policiales, a participar de la misa en memoria del comisario (post mortem) Jorge Alfredo Sayago, que se llevará a cabo en la catedral de la capital de la provincia «nuestra Sra. del Luján», el día viernes 07 de febrero a las 18 hs. al cumplirse un nuevo aniversario de su fallecimiento. A continuación publicamos una reseña de lo que sale en WIKIPEDIA.ORG Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección. El Caso Sayago o la Causa de los petroleros de Las Heras, fue un proceso judicial argentino llevado a cabo para esclarecer la muerte del oficial Jorge Alfredo Sayago, quien fuera designado Comisario Post Mortem, tras haber sido herido en la noche del 6 de febrero y fallecido en la madrugada del 7 de febrero del 2006 durante el transcurso de una manifestación en Las Heras, provincia de Santa Cruz. INFORME DE AUTOPSIA El 7 de febrero del 2006, realiza en el Hospital Zonal local, la autopsia el médico pediatra​ Dr José Rudecindo Antipani, perteneciente al cuerpo Médico Forense del Poder Judicial de la Provincia de Santa Cruz (MP 507), determinando las siguientes consideraciones médico-legales: Las lesiones fueron provocadas por elementos contusos contundentes por elemento punzante y por proyectil de arma de fuego. Las lesiones afectan dos órganos vitales como son el cerebro, con fracturas de la calota​ craneal y hemorragia intracraneal e intracerebral, lo que causa edema cerebral y aumento de la presión intracraneal, lo cual coloca al paciente en una estado de inestabilidad clínica, se afectó, también, los pulmones, en especial el pulmón derecho, por lesión del proyectil a nivel del bronquio fuente derecho y de la arteria pulmonar derecha, lo que provocó insuficiencia respiratoria, lo que contribuyó al óbito del paciente Sayago Jorge. Las características del orificio de entrada del proyectil del arma de fuego en la zona clavicular izquierda, permiten concluir que lesiona la piel, causó la fractura conminuta​ de la clavícula, encontrándose varias pequeñas esquirlas y un fragmento de mayor tamaño del proyectil, el cual se envía para realizar la pericia balística, en cuanto a la distancia del disparo es mayor de 50cm, por cuanto no tiene signos del disparo a corta distancia y teniendo en cuenta la descripción de orificio de entrada, el occiso se encontraba en un plano inferior al agresor, siendo la dirección del disparo de izquierda a derecha, de adelante hacia atrás, y ligeramente oblicuo de arriba hacia abajo. Tiene politraumatismo craneal con hematomas, excoriaciones, heridas contusas y cortante, en zona anterior y posterior, asentando en la zona posterior 3 heridas que fueron aplicadas, dos de ellas con similar elemento contuso en tanto que se observó otra que tiene características de provocación con objeto cortante, siendo la herida contuso desgarrante del cuero cabelludo en forma de “V” la que causó la fractura de cráneo radiada hacia el temporal izquierdo y parietal derecho, debiendo destacarse la energía puesta para su aplicación, provocando un símil estallido de los huesos del cráneo con alteración de la presión intracraneana, del sensorio, con pérdida de conocimiento e imposibilidad de defensa, con lenta agonía hasta el óbito. La multiplicidad de las lesiones, en relación a su ubicación e intensidad, muestra que su defensa prácticamente fue nula, teniéndose en cuenta que no presenta lesiones a nivel de las manos y de los antebrazos. Conclusión, La muerte de: Sayago JORGE ALFREDO, fue PRODUCIDA POR: Hemorragia Intracraneal e intraparenquimatosa, Insuficiencia respiratoria Politraumatismos, Pericia balística Las pericias balísticas determinaron que los disparos provinieron de una misma dirección con un calibre 22. SENTENCIA El 12 de diciembre de 2013, después del mediodía se conocieron las condenas a los acusados por la muerte del policía Jorge Sayago. Prisión perpetúa por homicidio agravado a Ramón Inocencio Cortez, José Rosales y Hugo González. Franco Padilla fue el cuarto condenado por homicidio, pero no recibió prisión perpetua ya que el hecho ocurrió cuando todavía era menor de edad. Cinco años de prisión por coacción agravada a Pablo Mansilla, Carlos Mansilla, Daniel Aguilar, Néstor Aguilar y Ruben Bach. Cinco años como partícipe necesario de lesiones graves a Darío Catrihuala. Sobreseimiento para Juan Pablo Bilbao y Alexis Pérez. La madre y la esposa del oficial quedaron conformes con la resolución. IMPACTO SOCIAL El Comité por la Absolución de los Petroleros de Las Heras, integrado por comisiones internas, centros de estudiantes y otras organizaciones gremiales, políticas, sociales y de derechos humanos, partió hacia Caleta Olivia para presenciar la sentencia y [cita requerida]participar de la movilización organizada por los gremios estatales de la ciudad. “La familia Sayago necesita un juicio justo y éste no lo es”, dijo Juan José Ortega, secretario general de los empleados judiciales. Distintas personalidades de diferentes sectores sociales se han manifestado en variadas formas con respecto al caso. El pueblo argentino está viviendo una de las más grandes injusticias históricas con los compañeros petroleros de Las Heras. Comparable con muchos de los delitos cometidos por las dictaduras militares vividas en pasados años. Las condenas de la justicia patagónica(…)Osvaldo Bayer, fragmento de carta enviada al Centro de Profesionales por los Derechos Humanos. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner se manifestó al respecto en una cadena nacional emitida el 1 de marzo de 2014, haciendo referencia a un corte de calle sucedido días antes, divisando banderas del PTS en reclamo por la absolución de los imputados: El otro día, el corte… Y quiero decirlo porque me dolió en el corazón. Había salido yo de la casa de gobierno una tarde, cosa rara porque eran las ocho de la noche, y pude ver que había …