Intentó robar ganado de una estancia y fue atrapado

Rio Turbio-, El intento de robo se produjo durante la noche del domingo. Personal policial de la Comisaría de Río Turbio fue alertado por la Gendarmería, quienes demoraron al presunto autor del delito por intentar escapar de un control vehicular que se llevaba a cabo. Alrededor de las 20hs del domingo, personal policial de la Comisaría de Río Turbio fue alertado por Gendarmería sobre la detención de un hombre que portaba cueros de animales ovinos en Ruta Nacional Nº 40. Al arribar, se encontraron con un vehículo Hyundai Accent gris, el cual contaba con vidrios polarizados, y un hombre, el que se encontraba demorado por un gendarme, quien explicó que se encontraba llevando a cabo un control de rutina, cuando el sujeto en cuestión abandonó el vehículo, corriendo, al percatarse del procedimiento. Ante ello, el hombre fue demorado a los pocos metros y, al realizarse un rastrillaje por el lugar, encontraron tres ganados ovinos amarrados. Un hombre de 49 años se acercó a la escena, alegando ser el encargado de la estancia «Cancha Carrera», ubicada sobre el km. 1830 de la Ruta previamente mencionada. El sujeto detalló que los animales contaban con una marca y seña pertenecientes a la estancia en cuestión. Según añadió el dueño del lugar, los empleados de la estancia ya le habían mencionado que el vehículo donde el delincuente se desplazaba solía encontrarse por la zona. Se llevaron a cabo los procedimientos correspondientes, de forma conjunta con el Gabinete Criminalístico, incautando elementos de interés para la causa. Además, se aprehendió al joven de 22 años, quien presentaba residencia en la localidad de 28 de noviembre. Se practicaron diligencias de requisa vehicular en forma conjunta con integrantes de División Gabinete Criminalístico incautándose elementos de interés para la causa. De acuerdo a las directivas del juzgado de instrucción Penal y juvenil de dicha localidad, una vez finalizados los plazos legales, el detenido recuperó la libertad estableciendo domicilio a disposición de esa Judicatura (La opinión Austral)

ADOSAC logra el compromiso de los no descuentos por parte del CPE

Santa Cruz-, El secretario general de ADOSAC se refirió a cómo siguen las medidas del gremio, a la jornada extendida, las condiciones edilicias de las instituciones educativas, y el motivo por el cual decidieron no realizar paro en el comienzo de las clases, ya concluido el receso invernal. Este lunes 31 de julio comenzaron las clases en todos los establecimientos educativos de la provincia de Santa Cruz y en todos los niveles, tras el receso invernal. En este marco, en estudios de Tiempo FM, estuvo presente el secretario general de ADOSAC (Asociación Docentes de Santa Cruz), Javier Fernández, quien brindó detalles sobre el Congreso Provincial que tuvo lugar este fin de semana, donde se definió de qué manera continúan las medidas sindicales. En primera línea, en diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, sostuvo: “Cuando uno decide tomar medidas de acción directa como el paro activo, lo hace teniendo un contexto en particular. En cada paritaria hay una consecuencia de nuestro pedido a lo largo del tiempo”. Tiempo FM 97.5 · Javier Fernandez en La Parada por Tiempo FM Y continuó señalando: “Desde el año pasado pedimos cláusula gatillo y una recomposición paralela a la cláusula gatillo. Esto se ha mantenido en cada paritaria. Desde ese momento venimos solicitándolo y se ha constituido de manera parcial, la cláusula gatillo está con un 3 %. El decreto es una situación de imposición que no compartimos”. “En términos laborales hay cuestiones por definir, la 066 tiene que estar fuera de un proceso de titularización, no hay decisión del Consejo de dejar esa resolución. Hay cosas pendientes y otras que empiezan a aparecer. El tema edilicio también es algo que ponemos sobre la mesa, porque es el lugar donde deben estar contenidos nuestros hijos”, indicó el secretario general de ADOSAC. En el mismo sentido, se refirió a la situación edilicia en las escuelas: “Entendemos que el Estado debe garantizar las condiciones para los alumnos y los compañeros que tienen jornada extendida, ese lugar debe estar en buenas condiciones. Es con inversión y establecer prioridades, las prioridades tienen que estar allí”. “La jornada extendida se está pagando por una hora más, no es que vino a mejorar al salario, te pagan por lo que estás trabajando. Las nuevas autoridades deberían retrotraer esa medida, porque más tiempo no es mejores resultados. Es algo que hay que revisar permanentemente”, manifestó Fernández. Sobre los descuentos aplicados a los docentes que realizaron paro, afirmó: “Logramos el compromiso de los no descuentos, hay una situación de fragilidad salarial. El Consejo accedió a ese pedido y nos permite una liquidación, y encontrar cierta calma en ese sentido. Hay provincias pidiendo paritarias, hay mucha discusión en términos de recién ingresantes. Nosotros estamos por debajo, incluso, de otros sectores”. “Hay una responsabilidad de toda la sociedad, no se está poniendo el ojo en los institutos de formación. Hay una especie de abandono de los institutos de donde salen nuestros futuros compañeros docentes, cada vez con menos recursos y menos estrategias”, cerró Fernández, analizando la mala calidad educativa de los chicos y chicas que pasan de curso y no aprenden. (Tiempo Sur)

Alerta vientos: NO se podrá circular en tres tramos por el temporal

Regionales-, Está medida se tomó de acuerdo a la alerta roja que emitió el Servicio Meteorológico Nacional por los fuertes vientos que habrá en zona norte, especialmente en Caleta Olivia y la vecina ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia. La Agencia Provincial de Seguridad Vial dispuso el corte de tránsito a partir de las 22:00 horas y se informarán los cambios posteriormente se conozcan nuevos avisos del SMN. COMUNICADO OFICIAL – ATENCIÓN: Circulación restringida para todo tipo de vehículos, a partir de las 22:00 hs, por alerta climática emitida por el Servicio Meteorológico Nacional a los efectos de minimizar riesgos en la circulación. Ante cambios del pronóstico se comunicarán las medidas a adoptar. TRAMOS: RN N°3 Ramón Santos-Tres Cerros RN N°281 hasta empalme Ruta Nacional N°3 RP N°43 Fitz Roy- Las Heras Respete las indicaciones del personal de Seguridad, evite invonvenientes. Es un mensaje de la Agencia Provincial de Seguridad Viam en for.a conjunta con la Administración General de Vialidaf Provincial Protección Civil y la Policía de Santa Cruz. Recuerde que es obligatorio portar cadenas en temporada invernal.

Claudio Vidal: Convirtieron Río Gallegos en la capital de la emergencia

Santa Cruz-, El candidato a gobernador por el sub lema «Santa Cruz Puede» recorrió los barrios Madre a la Lucha y Marina junto al vicegobernador, Fabián Leguizamón, y los candidatos a diputados por Municipio José Daniel Álvarez y Ariel Varela. “Vamos a ganar porque los santacruceños no aguantan más vivir en las condiciones de abandono y desidia en el que se encuentran, la situación es insostenible y duele». La frase de Claudio Vidal por un lado marca el pulso de confianza que el espacio tiene de cara a las elecciones del próximo 13 de agosto; y por el otro, presenta la difícil situación que atraviesan muchas familias en esta provincia. «Los riogalleguenses no se dejan engañar más con promesas vacías, quieren escuchar propuestas claras y que se cumplan sin retraso. Río Gallegos representa una de las mayores contradicción de la Patagonia, es una de las ciudades con mayor concentración de riqueza y niveles económicos, pero al mismo tiempo tiene el mayor nivel de pobreza. Se ha vuelto la capital de la emergencia social», manifestó el diputado nacional entre calles inundadas. El dirigente político y gremial aclaró con determinación que «ningún santacruceño puede ni debe vivir en las condiciones de marginalidad y pobreza como las que padecen muchas familias en Río Gallegos», resaltando que «en los barrios de Madres a la Lucha y Marina la falta agua, de luz, de gas es la clara muestra del fracaso de un modelo que resultó ser una ilusión». Durante la recorrida por los barrios, Vidal criticó la gestión de Pablo Grasso al afirmar que si bien «es lindo pintar una plaza o armar una pista de hielo; la prioridad tiene que ser dar respuesta a la situación social y económica que empujó a miles de familias a vivir en lugares marginales, y donde el municipio ni la provincia llegan a dar soluciones verdaderas». Está claro que el vidalismo continúa afianzando su presencia en el territorio riogalleguense de cara a las elecciones, según las últimas encuestas de opinión pública lo muestran con mayor intención de voto. El candidato a gobernador agregó que “los santacruceños quieren un cambio” porque “no aguantan más vivir con miedo, en una provincia destrozada, sin educación, sin servicio de salud digno cerca de sus casas”. «La mayoría ya no aguanta más la falta de agua, la falta de cloacas, están cansados de las promesas vacías y, por eso, estoy convencido de que se van a animar a cambiar». «Se está dando un proceso silencioso en la sociedad que busca crecer, busca que Santa Cruz pueda desarrollarse, que pueda dejar atrás todo lo que está mal. Y es un proceso de cambio que se vio en las elecciones legislativas del 2021 y algunas de las contiendas provinciales que sumaron victorias en este 2023», resaltó el también presidente de la Mutual «12 de Septiembre», concluyó.

Fotografiando la magia del invierno en Parque Patagonia

Santa Cruz-, Horacio Barbieri, fotógrafo y generador de contenidos para Parque Patagonia, describe las maravillosas postales invernales que obsequia el noroeste de Santa Cruz. Parque Patagonia, un paraíso natural en Patagonia que se transforma en un espectáculo visual único durante los fríos meses de invierno. Horacio Barbieri, un apasionado de la fotografía, es testigo de los sorprendentes cambios que la naturaleza experimenta en esta época del año. Con su cámara en mano, se adentra en un mundo mágico lleno de paisajes cambiantes y oportunidades únicas de capturar la esencia del paisaje invernal. En esta época del año, el noroeste de Santa Cruz es una montaña rusa de sorpresas climáticas. “Acá, la nieve cae, pero no se acumula permanentemente, lo que crea un desafío emocionante, porque hay que estar alerta, preparado y listo para salir porque las condiciones climáticas pueden cambiar en cualquier momento. Podés tener las cuatro estaciones en un solo día”. Las bajas temperaturas exigen una preparación meticulosa: abrigarse adecuadamente, llevar equipamiento fotográfico en óptimas condiciones, tener en cuenta que con bajas temperaturas la carga de las baterías tienen menor rendimiento y estar atento a los horarios de luz. “En esta época amanece alrededor de las 9:30 a.m. y el sol se pone temprano, alrededor de las 5:00 p.m.”. Horacio expresa su fascinación por los amaneceres, a los que describe como auténticamente «mágicos». Estos momentos le brindan la oportunidad única de capturar con su cámara diversos escenarios, bañados por la luz temprana que pinta los paisajes con colores inigualables. Además, las largas noches invernales se convierten en la ocasión perfecta para adentrarse en la fotografía nocturna, donde la oscuridad y el silencio dan paso a un cielo estrellado impresionante. “Uno de los lugares que más llamativos del Portal Cañadón Pinturas en invierno, es el mismo río Pinturas y sus vertientes, que por las temperaturas bajo cero permanecen congeladas varios meses. Observar cómo cambia semana a semana, el paisaje es cautivante”. Para el fotógrafo, la inmensidad del parque, teñida de blanco, es un horizonte infinito, que invita a la contemplación y transforma el entorno en un escenario único para la fotografía. Además de los paisajes, la fauna también tiene un atractivo especial en esta época, por ejemplo, cuando los guanacos se reúnen en grandes manadas  para realizar sus habituales migraciones de invierno, cuando bajan de la meseta a refugiarse en los cañadones ofreciendo una escena poco común, extraordinaria para fotografiar. En los senderos, se encuentran huellas de zorros, pumas, choiques, que agregan un toque de misterio y magia al paisaje Horacio destaca que este rincón de Argentina, con su gran diversidad de paisajes y climas, es excepcional para visitar en cualquier época del año. “El parque está abierto todo el año. Las redes sociales están siempre disponibles para brindar información actualizada sobre los senderos habilitados, los horarios de ingreso y el estado de las rutas y caminos internos”. Horacio y su equipo se aseguran de que los visitantes disfruten de una experiencia sin imprevistos y puedan sumergirse en la magia del invierno en Parque Patagonia. Con su pasión por la fotografía y su amor por la naturaleza, Horacio Barbieri continúa capturando la esencia única del invierno en Parque Patagonia, llevando a quienes lo ven a través de sus lentes en un viaje visual lleno de maravilla y asombro en cada imagen.

(VIDEO)Ignorados por Pablo Grasso, veteranos de Malvinas reclamando

Rio Gallegos-, Ignorados por el intendente Grasso, sin respuestas concretas, los veteranos de Malvinas siguen exigiendo la plaza crucero Ara General Belgrano, en memoria de los caídos (im24streaming)

Volcó un automóvil en la ruta nacional N3

Pto Santa Cruz-, Cerca del mediodía de ayer, miembros de la División Comisaría local reciben un reporte de un accidente vehicular en la ruta,  dando aviso a sus pares de la División Cuartel VII y concurriendo ambos en vehículos oficiales al sector. Una vez en el lugar sobre kilómetro 2457 de la RN N°3  se visualiza a un vehículo Renault Clío color gris sobre sus cuatro ruedas hacia un lateral de la banquina sin sus ocupantes. Se encontró al conductor, un hombre de 50 años de Puerto San Julián,  en el lugar y fue asistido por personal del nosocomio de la Localidad de Comandante Luis Piedra Buena, no presentando lesiones, por lo que al mantener diálogo en referencia al siniestro ocurrido expreso que transitaba por el sector con destino a Río Gallegos, intentó sobrepasar un camión y a raíz de existir hielo sobre la calzada perdió el control del auto provocándose el vuelco dando 4 vueltas. Posteriormente, tras culminar con los trámites administrativos en la sede policial, con la colaboración de Vialidad se removió el vehículo del sector.

El Santacruceño Tomás Avilés jugaria con Messi en el Inter Miami

Santa Cruz-, Finalmente, Racing aceptó la oferta por el defensor de 9 millones de dólares por el 80%, pretemporada de la Academia en Miami y un posible amistoso entre ambos equipos. Una de las revelaciones del fútbol argentino fue la de Tomás Avilés, defensor de Racing de 19 años es polifuncional y una de las mayores promesas que surgieron de la Academia en los últimos años. Finalmente tras el interés de varios equipos, el Inter Miami de Lionel Messi comprará el 80% de su pase por 9 millones de dólares. Con tan solo 20 partidos en primera, «Toto» Avilés llamó la atención de varios equipos por su talento y por la posibilidad de que puede jugar de defensor central, lateral por derecho e incluso volante central. El Inter Miami apuesta a reforzar su defensa y proyectar a jóvenes promesas. Según trascendió el acuerdo es por 7 millones + 2 millones en variables. Además Racing haría la próxima pretemporada en la ciudad de Miami y está sobre la mesa la posibilidad de concretar un amistoso contra el equipo de Messi, Sergio Busquets, Jordi Alba y compañía. Fuente: En Agenda (Por NC-10 SANTA CRUZ)

El ballet internacional Santacruceño ya se encuentra de gira por Europa

Santa Cruz-, El ballet internacional de la provincia de santa cruz se encuentra desde hace una semana en el continente europeo (FRANCIA) realizando su °10 gira internacional. En esta oportunidad los espera una gira de un mes y medio donde ya se presentaron en el festival internacional de “Le Boupère” y desde hace dos días se encuentran en el paradisiaco pueblo de Montignac donde además de ser parte del °42 Festival internacional, tuvieron la maravillosa experiencia de presentarse junto a 11 delegaciones de distintas partes del mundo en la apertura del evento presentación y llegada del TOUR DE FRANCE 2023. Desde la próxima semana la gira continua por las ciudades de Mansle, Pujols, St-Yrieix-la-perche, Chassenon, Pierrefitteira donde se destacan la presentación de ballet en el festival folclórico internacional más grande y antiguo del mundo “65° Festival Internacional de CONFOLENS”. El 17 de agosto la gira internacional finaliza en Francia nada mas y nada menos en la ciudad de BOULOGNE SUR MER, lugar donde vivió sus últimos años nuestro máximo héroe nacional el “General Don José de San Martin”. Aquí fueron invitados por la embajada argentina para ser parte del evento aniversario del fallecimiento del prócer argentino donde realizaran la última presentación en Francia. Este mismo 17 de agosto la delegación santacruceña parte rumbo a BELGICA para participar del mundial del folklore a realizarse en la ciudad de JAMBES. De esta manera el 22 de agosto el ballet argentino emprenderá su regreso al país. Desde el equipo del ballet internacional de la provincia de santa cruz queremos agradecer a las familias de cada integrante por el esfuerzo para concretar este proyecto, a toda la gente que desinteresadamente colaboró con algunos bailarines,  a las distintas empresas (Minera Triton Argentina S.A.), a los municipios de Gobernador Gregores, Puerto San Julián, Caleta Olivia, Las Heras, Perito Moreno, al ministerio de desarrollo social de la provincia, a los señores diputados Claudio VIDAL, Gustavo González Y Roxana REYES, a las senadoras Ana María IANI y María Belén TAPIA por colaborado con algunos pasajes para que nuestros artistas puedan llegar a Bs.  As. Gracias a todas las personas que a través de las redes nos acompañan y apoyan en nuestro recorrido.

En el mundo hay 1.600 millones de personas que viven con escasez de agua

Internacionales-, Al menos 44 países no tienen suficiente agua potable para abastecer a sus habitantes según la UNESCO. En la actualidad y según la UNESCO hay 1.600 millones de personas que viven con escasez de agua absoluta, es decir, no tienen el recurso hídrico para consumir, producir o realizar cualquier otra de sus necesidades básicas. Solo por citar un caso, fuimos testigos recientemente de una crisis hídrica sin precedentes en Uruguay producto de la sequía que afectó al país y que disminuyó considerablemente sus reservas de agua potable. “Las ciudades no solo son grandes consumidoras de agua, sino que también ejercen la mayor presión sobre los sistemas e infraestructura. El aumento de la población urbana va de la mano de un aumento de la demanda de agua para la fabricación, la generación de energía térmica y el uso doméstico”, explicó Víctor Guajardo, gerente general de Amanco Wavin Argentina. El agua dulce es el recurso más importante para la humanidad, es un bien transversal a todas las actividades sociales, económicas y ambientales. Es una condición para toda la vida en el planeta, un factor propicio para cualquier desarrollo social y tecnológico, además de una fuente de bienestar y cooperación. La realidad es que todos, personas, organizaciones, gobiernos y empresas pueden aportar para hacer un uso más responsable de este valioso recurso. Tomando en consideración que uno de los principales desafíos es contener la fuga de agua en las tuberías, que puede ascender a más de un 40% del recurso hídrico. Sin embargo, este no es el único frente en el que podemos trabajar, otra oportunidad de impacto es el uso del agua de lluvia, en la que ya muchos países vienen avanzando. “Justamente para no agotar nuestros recursos de agua dulce subterráneos, las soluciones de uso de agua de lluvia son una fuente muy importante de excelente calidad para que las comunidades, grandes edificios e incluso las familias puedan contribuir a preservar este valioso recurso”, finalizó Guajardo. Los países tienen grandes oportunidades para hacer uso de agua de lluvia y disminuir así la demanda de agua potable de fuentes tradicionales al usar el recurso pluvial para actividades de toda índole doméstico e industrial. Las soluciones integradas de gestión del agua de lluvia logran utilizar este recurso, pero, además, contrarrestar el riesgo de calles inundadas y evitar el estrés por calor urbano impulsando la ecologización de las ciudades. En este sentido, los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) buscan, a través de distintas metodologías, recrear las condiciones naturales de la zona antes de que existiese construcción alguna. Facilitando que el agua de lluvia sea gestionada en el mismo lugar donde cae sin necesidad de ser transportada por kilómetros hasta el lugar de desembocadura del sistema pluvial, y reduciendo al mínimo la escorrentía superficial a fin de no sobrecargar los sistemas de drenaje urbanos. Este tipo de soluciones, por lo general, son más económicas y rápidas de ejecutar que las soluciones de alcantarillado tradicional. Además, son fácilmente adaptables para funcionar como un componente paisajístico en la zona de intervención y debido a la gran versatilidad morfológica de estas soluciones, es posible implantarlas en espacios públicos (como plazas, parques, bulevares, veredas), playas de maniobras, estacionamientos e, incluso, dentro de edificaciones. Frente a esta problemática, Amanco Wavin está redefiniendo la industria de las tuberías y sistemas para el manejo de agua a través de soluciones eficaces e innovadoras, con su propósito de construir entornos saludables y sostenibles. La última incorporación de la empresa al portafolio de Argentina, son las novedosas celdas plásticas Aquacell para el manejo de aguas de lluvia, una solución plástica diseñada para facilitar la ejecución de sistemas enterrados de almacenamiento y/o retención de aguas de lluvia para su posterior infiltración, reúso o, simplemente, para ser retenida durante las tormentas, liberándola al sistema pluvial tradicional luego de que cese la misma (cuando las tuberías poseen más espacio para absolverla). Al mismo tiempo, la compañía cuenta con expertos de experiencia a nivel nacional e internacional, que trabajan arduamente para desarrollar productos que reparen y optimicen las fugas de agua de manera efectiva, sin tener que modificar completamente los sistemas de agua ya existentes, optimizando tiempos y recursos. Amanco Wavin se renueva y mejora sus productos de forma continua con el apoyo de su Departamento de R&D, Wavin T&I (Technology and Innovation), que esta enfocado en prestar servicio a las distintas unidades de negocio de la empresa, para ayudarlas a brindar portafolios de productos con las mejores prestaciones posibles, y a la medida de las necesidades del mercado.