Las Heras-, El referente político del partido SER y Diputado Nac. Claudio Vidal, se reunió con el Intendente José María Carambia y referentes del partido vecinal MOVERE. Esta reunión clave en víspera del año electoral, afianza el compromiso de ambas partes y lo que hace mucho tiempo se viene gestando con el trabajo en conjunto para seguir transformando a la localidad y que se produzca un cambio definitivamente en la provincia. Si bien hasta el momento ninguno confirmo ninguna alianza, las imágenes hablan por sí solas, la visitas a distintas obras locales, y el intercambio de ideas y planificación de trabajo político para el futuro. En este importante recorrido, y como se observa en las imágenes, El Diputado Vidal, se reunió con el intendente Jose Maria Carambia, el Dip. Mandato cumplido Antonio Carambia y el Secretario de Gobierno Mauricio Gomez. El recorrido fue observado por varios vecinos ocasionales que incluso se acercaron a los referentes políticos a sacarse fotos y hablar con ellos. Las obras que visitaron fueron la Plaza del bicentenario (pirámide), la plaza del Mate (Peatonal), la placita del Tren y en la zona del camping municipal la obra de la Ciudad Deportiva. El Dip. Nac. Mandato cumplido Antonio Carambia, manifestó en las redes sociales que: “Hoy nos visitó el Diputado Nacional Claudio Vidal. Recorrimos las nuevas obras de la Municipalidad de Las Heras junto a Josema Carambia y nos contó sobre las futuras obras del sindicato Petroleros y Gas Privado. Gracias por su visita. Por otro lado, y con anterioridad y siempre hablando de política, el Diputado Claudio Vidal realizo declaraciones, donde Pidió respeto a todos aquellos que hablan por él o por los dirigentes del espacio político que representa”, y afirmó que “SER Santa Cruz mantiene diálogo abierto con todos los sectores de la oposición y también con dirigentes y funcionarios del oficialismo”
Archivos de la etiqueta: provinciales
Elorrieta solicito una autobomba para Las Heras y los diputados del FDT, votaron en contra
Provinciales-, El legislador Hernán Elorrieta explicó que en la sesión ordinaria presentó un proyecto de resolución «para que el Ejecutivo Provincial tenga gestione la compra de una autobomba y un camión cisterna». La mayoría del Fdt envió el proyecto a comisiones. Hernan Elorrieta, diputado por el pueblo, comentó «Las Heras necesita un nuevo camión equipado paro poder dar respuesta a los siniestros en la ciudad» y agregó «hace unos días hubo un incendio y los bomberos comentaron que necesitan mejores equipos y vehículos nuevos». «Pedimos con el proyecto que «Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz, gestionar ante quien corresponda la adquisición de una Autobomba con transporte de personal y material, además de un camión cisterna para la Unidad de Bomberos División Cuartel N° 11 de la localidad de Las Heras». La respuesta de mis pares fue votar en contra». «También contamos con los Bomberos Voluntarios que con mucho esfuerzo, trabajo para la comunidad. En febrero el municipio local le donó, una pinza Multipropósito de Rescate, un equipo autónomo de energía. Hoy nos enteremos que, el municipio, compró una autobomba usada pero en condiciones». «A través del Sindicato Petrolero y del diputado nacional Claudio Vidal, vamos a hacer las gestiones para traer la autobomba. Y que el municipio y los bomberos voluntarios pongan en condiciones ese vehículo que es de apoyo a los bomberos de cuartel 11». sostuvo Elorrieta. El presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios, Luis Sarasa, detalló que la autobomba es marca «Lafrance» mod. 76, de origen americano, con capacidad para 4000 litros de agua, caja automática y en perfectas condiciones para ser usada. El camión fue adquirido en Dalmacio Velez, en Cordoba. El legislador compartió un fragmento del video en las redes sociales en donde los Diputados del FdT votan en contra de la propuesta. (La Vanguardia Noticias)
Una familia tipo necesitó $177.063 para no ser pobre en el mes de febrero
Nacionales-, Con la aceleración de la inflación en alimentos, que llegó 9,8% en el segundo mes de 2023, la canasta básica total (CBT), que establece el umbral de la pobreza, aumentó 8,3% en febrero, por lo que una familia de cuatro integrantes, necesitó $177.063 para no ser considerada pobre, según indicó el INDEC. Con la aceleración de la inflación en alimentos, que llegó 9,8% en el segundo mes de 2023, la canasta básica total (CBT), que establece el umbral de la pobreza, aumentó 8,3% en febrero, por lo que una familia tipo, de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $177.063 para no ser considerada pobre, según indicó esta tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA), que define la línea de la indigencia, marcó también un incremento del 11,7%, por lo que ese hogar requirió de $80.483 para cubrir sus necesidades básicas para subsistir. Según el último informe del organismo estadístico, durante febrero de 2023, la variación de las canastas -tanto en su medición mensual como interanual-, se ubicaron por encima del índice de inflación, que subió 6,6% y 102,5% respectivamente. En concreto, la línea que mide la indigencia subió 11,7% en febrero y tuvo una aceleración de 115,1% interanual, mientras que la evolución de la canasta que fija el umbral de la indigencia fue de 8,3% en el segundo mes del año y acumuló una suba de 111,3% interanual. Con respecto a los ingresos familiares necesarios para superar la línea de pobreza en enero, el INDEC señaló: Una persona necesitó de $57.302 para no caer bajo la pobreza. Un hogar de tres personas -compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61-, requirió $140.963 en enero para no ser pobre. Una familia de cuatro integrantes -conformada por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8-, necesitó un ingreso mínimo de $177.063. Para un hogar compuesto por cinco personas -una pareja de 30 años y tres hijos de 5, 3 y 1 año- se requirió una suma de $186.231. CUÁNTO SE NECESITA PARA NO CAER BAJO LA LÍNEA DE INDIGENCIA Por su parte, los ingresos familiares requeridos para superar la línea de indigencia en enero fueron: Una persona requirió de $26.046 para no ser indigente. De $64.074 para una familia de tres miembros. Ascendieron a $80.483 en los hogares de cuatro integrantes. Llegaron a $84.651 si conviven cinco personas. (El Diario Nuevo Dia)
Por cierre de Mina en Gob. Gregores ante una grave crisis social y económica
Provinciales-, Al menos 200 trabajadores quedarán en la calle por el cierre de minera Tritón, mientras el 90% del motor económico de la localidad tiene relación directa con la empresa. Una vez más el mal manejo de minería en la provincia de Santa Cruz está dando noticias, provocando el mismo daño que generó Mina Martha allá por el año 2012, con desinversión, falta de interés, falta de planificación y lejos de la responsabilidad social pregonada por las multinacionales. En esta oportunidad el tema que nos convoca es el cierre de mina llevado adelante por la empresa Pan American Silver quienes aseguraron que “se terminó la exploración, por eso viene el cierre” y nuevamente nos encontramos en el mismo camino, sin contención, sin planificación, y lo que más preocupa es la gran improvisación con la que se manejan tanto desde la empresa hasta las autoridades competentes, quienes en el año 2022 trabajaron en una normativa para dicho proceso. Es también llamativo el silencio de la Cámara Minera de Santa Cruz, ante un hecho que perjudica no solo a una localidad, sino a la actividad extractiva en su conjunto. Al ser consultado sobre el tema Javier Castro, Secretario General de AOMA expreso; “Pasan los años y no aprendimos nada, nuevamente nos encontramos en un escenario nefasto y como siempre el único y más perjudicado es el trabajador minero. El gobierno tiene que dejar de titubear y tomar decisiones fuertes y concretas, ya que Pan American Silver no cumple con la ley de cierre de mina, por eso es que solicito públicamente una efectiva intervención” “La empresa se está manejando con una impunidad absoluta, desoyendo por completo las opciones que le dimos desde el sindicato, como también desde el gobierno provincial para mantener a los trabajadores de la localidad al menos hasta fin de año” finalizo Castro. Desde AOMA Santa Cruz informaron que este miércoles, lo trabajadores convocados por la organización gremial, tomaran la totalidad de las oficinas de Tritón y el yacimiento, hasta que dejen de dilatar la decisión y cumplan con la ley. Con el correr de los días se hace cada vez más difícil la situación de los mineros, de sus familias y toda la comunidad de Gobernador Gregores sobre quienes solo reina la incertidumbre. PRENSA MINERA
(VIDEO) DDI Traslado al policía prófugo Tachile
Las Heras -, Hace un instante llego a nuestra ciudad, el policía prófugo de la justicia, y quién fue detenido en la provincia de Misiones.. El policía tiene distintas denuncias dónde una de ellas es la de violencia de género. (CLIC ACA parta leer nota de como lo agarraron al policía)
En Caleta una sobre carga de tensión, quemo equipos de diferentes radios
Regionales-, El incidente se conoció el lunes por la mañana cuando la mayoría de las emisoras de la localidad no se encontraban al aire. La primera presunción según indicaron era por un corte de luz seguramente provocado por el viento reinante en las últimas horas, no obstante, cuando volvió el servicio se pudo comprobar que la mayoría del equipamiento de las emisoras no funcionaba y “resultaba evidente que algo grave había sucedido ya que al ingresar a las instalaciones se percibía un fuerte olor a elementos quemados”. Recordemos que esto ocurrió en la denominada “zona de antenas” ubicada arriba del barrio Mirador, donde funcionan las plantas transmisoras de Radios, instalaciones de empresas que brindan servicio de internet, y de empresa de telecomunicaciones. Los técnicos que trabajaron en esta zona manifestaron que “todas las empresas que están en el lugar sufrieron la quema de distinto equipamiento”. En el caso de las emisoras fueron afectadas: FM San Jorge, Frecuencia Patagonia, El Caletense Radio y Hora Prima. Los propietarios de estas radios se mostraron muy molestos con este incidente ya que se trata explicaron “de equipamiento de alto costo y en algunos casos importado por lo que es de difícil reposición ante la falta de importación hoy en nuestro país, nos estamos refiriendo señalaron, a enlaces digitales, transmisores, procesadores de audio entre otros elementos. Respecto a el origen de esta falla, los técnicos consultados coinciden en que esto ocurrió por una elevada tensión en el suministro de energía que seguramente cuando se conectó el servicio se produjo un error que provoco este serio inconveniente. Sobre la responsabilidad de la empresa Provincial que brinda este servicio, los propietarios de los medios de comunicación dijeron que “inicialmente todos nuestros esfuerzos están destinados a que las radios puedan volver a estar al aire”, en ese sentido se destacó “la solidaridad mutua en la posibilidad de contar con el equipamiento mínimo e indispensable para la puesta al aire de las emisoras, que a esta hora de la tarde de este martes la mayoría ya esta al aire, solo una radio que aún resta ser normalizada”. Nelson Aguilar, Director de Frecuencia Patagonia, explico que se comunicó con Jorge Arabel Presidente de la Empresa, al respecto indicó, “sostuve un intercambio con Arabel explicándole que era lo que había sucedido, el daño que esto nos había causado y que esperábamos que al menos los costos de reparación de estos equipos sean asumidos por la empresa, Aguilar remarco, “la verdad aún no sabemos la magnitud de estos daños, nos ocupamos de ver como nuestras radios podían estar al aire nuevamente, particularmente agradezco al empresario Caletense Luis Maza, quien nos facilitó equipamiento para estar al aire, hasta tanto ver como reparar todo lo que literalmente quedo sin funcionar”. (Voces y Apunte)
(VIDEO) Claudio Vidal sobre las paritarias y la inflación en asamblea petroleros
Provinciales-, El gobierno nacional NO quiere que el ministerio de trabajo homologue más de un 30 % semestral, no estamos de acuerdo a ceder salario. (INFOMEDIA 24)
Vidal celebró con los trabajadores el mayor aumento de la historia y realizó duras declaraciones contra el gobierno e YPF
Provinciales-, Así lo anunció el Secretario General del Sindicato Petrolero, en una asamblea realizada en Pico Truncado. Fue tras confirmarse la finalización de la pauta salarial 2022 con un 99,1% de aumento, la más importante a nivel sindical de todo el país, y la más elevada de la historia de esta institución. Hace instantes concluyó en Pico Truncado una multitudinaria asamblea de trabajadores petroleros, donde se explicó los alcances del logro alcanzado el último miércoles, con la conclusión de la paritaria 2022 con un incremento de casi el 100% para los trabajadores de la industria. “Este año va a ser muy difícil, no solamente por la cuestión económica y el conflicto social, por la falta de empleo y la pobreza, sino porque es un año de elecciones, y el gobierno nacional ya nos notificó que para la paritaria 2023 no quiere que el ministerio de trabajo homologue más de un 30% semestral, algo que ya rechazamos. Es un error del gobierno nacional pensar que la inflación se baja ajustando el salario de los trabajadores” exclamó Vidal, iniciando su discurso. A continuación, realizó un importante anuncio: el pedido de una diferencia por zona para todos los trabajadores petroleros de Santa Cruz, “una gran deuda que los empresarios tienen con los trabajadores de esta provincia, lo que va a impactar económicamente no sólo en la industria, sino también en del resto de la sociedad, porque cuando al petrolero le va bien, es más dinero que ingresa a la provincia”. Posteriormente, Vidal fulminó la actual gestión de la operadora YPF y el gobierno nacional y provincial. “Por otro lado, observando que el gobierno provincial, las autoridades políticas y los medios obsecuentes del gobierno, quiero hacer hincapié en algo que está pasando en la cuenca del golfo San Jorge: como argentino estoy más que contento con que a Vaca Muerta le vaya bien, el país lo necesita. Pero me parece totalmente injusto que tengamos operadoras que acá solamente saquen el recurso y lo lleven a otras provincias. Y hablo puntualmente de YPF: estoy orgulloso que sea estatal, pero que sea en beneficio de todos los argentinos”. Vidal mencionó que “desde el 2015 hay baja de producción en YPF. Cuando los que hoy están estaban afuera, criticaban con razón, pero ahora tienen que revertir la situación. Tienen que levantar más equipos. Nos preocupa la falta de producción, y el gobierno mira para otro lado. No existe una YPF estatal si no es una YPF que tenga un plan federal”. Finalmente, Vidal les dejó un mensaje al sector político y los gremialistas “ligados al gobierno provinicial. Quiero que sepan cuando me critican que se lo que hice, lo que hago y lo que voy a seguir haciendo. Nosotros hicimos escuelas, proveedurías, una fábrica textil, entregamos viviendas, pensamos en la salud, hicimos los polideportivos más grandes de la provincia, hicimos feed lot. No gasten palabras en vano: nosotros vamos a seguir trabajando, y que ellos se pongan a defender los salarios de los trabajadores estatales”. Además de reconocer a la multitud de trabajadores por su apoyo, Vidal agradeció a los representantes de los gremios hermanos, también partícipes de este logro histórico, frente a un sector empresarial que busca utilizar los datos del INDEC, “que nunca se condicen con la realidad”. MONSALVO: “EN UNO DE LOS AÑOS MÁS DIFÍCILES, HEMOS CERRADO LA MEJOR PARITARIA Previamente a la palabra de Vidal, explicó los alcances del logro el Secretario de Actas de esta institución, Carlos Monsalvo, quien puntualizó que “se trata de un reajuste del 20% que se sumó al 79% que se había logrado para el 2022 sobre todos los ítems, remunerativos y no remunerativos, convencionales y no convencionales, vianda y ayuda alimentaria. Pero además, y exigimos que el reajuste se haga de forma inmediata, y se aplica al mes en curso, por lo que o percibiremos los primeros días de abril”. “Sumado a eso la suma no remunerativa del 18,5% sigue vigente, no se cambió nada a cambio de ese 20%. Y además, en el mes de abril se volverá a aumentar en el restante 18,5%, y estaremos completando una paritaria extraordinaria como nunca se ha firmado antes. En uno de los años más difíciles que hemos tenido que encarar, hemos cerrado la mejor paritaria con un 99%”. Además, Monsalvo destacó el trabajo realizado por el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen, que “cada vez que el compañero Claudio Vidal estuvo en el congreso, nos representó de la mejor manera”.
(VIDEO) Intendente Carambia sobre la Fiesta de la Estepa Patagonica
Las Heras-, Rotundo Éxito La Fiesta Nacional de la Estepa Patagonica, un evento Inolvidable. Si bien faltan los números oficiales, pero casi unas 50 mil personas pasaron por el camping municipal. El pasado viernes se registraron 14 mil personas, mientras que el sábado unas 20 mil, y ya el día domingo otros 14 mil vecinos ocuparon el predio (A confirmar este ultimo). Además, a tener en cuenta que la fiesta se retrasmitió por distintas redes sociales y televisión, alcanzando y sumando a las personas que asistieron al camping, un promedio oscilante de conexión (que miraron) en redes, entre 10 mil y 17 mil visitas por día que vieron la Fiesta. El pasado viernes comenzó la 5ta edición de Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica en nuestra localidad y a partir de las 17 hs se abrieron las puertas del predio del Camping Municipal para que las personas puedan disfrutar de los diferentes artistas locales, zonales y terminando con La Bersuit Vergarabat y Los Auténticos Decadentes. El sábado, nuevamente se pudo acceder a partir de las 17 hs y para ingresar a la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica, donde se solicita el CÓDIGO QR generado. Con el Código se podía ingresar más rápido al predio y también era el registro para participar de los distintos sorteos que se realizaron durante las tres jornadas. La noche del sábado exploto con las presentaciones de Rodrigo Tapari y banda XXI. Ya el día domingo, el evento comenzó a las 15 hs, con participación de escuelas de bailes/ danzas, y show para chicos, donde además los peloteros y música, estuvieron presente. La jornada del domingo cerro con Los Tekis, donde se vivió una jornada de carnaval súper intensa de punta a punta del lugar, tanto así que los mismos integrantes de la banda manifestaron que no hubo diferencia con lo que están acostumbrados hacer por ejemplo en Jujuy u otras provincias del norte.
(VIDEO)Los Auténticos Decadentes en La Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica
Las Heras -, Los Auténticos Decadentes en La Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica