En el hospital fue aprobada la obra de infraestructura para el nuevo tomógrafo

Las Heras-, El pasado miércoles 31 de agosto, el hospital local recibió la visita del Sr. Luis Huanco; Jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Salud y Ambiente, acompañado por el Ing. Jhon Siles; en representación del #MSyA y de Emmanuel Gulla; en representación de la Dirección Nacional de Recursos Físicos del Ministerio de Salud de la Nación.. También estuvieron presentes representantes técnicos de Siemens, empresa adjudicada para la instalación del nuevo Tomógrafo, que tras una intensiva gestión por parte de nuestra Dirección Médica, a cargo del Dr. Néstor Hernández., pronto estará en funcionamiento en nuestro hospital. El motivo de la visita fue el de verificar las obras de infraestructura realizadas exclusivamente para el funcionamiento del tomógrafo, las cuáles cumplieron la evaluación en forma satisfactoria. La visita guiada estuvo a cargo del Sr. Ricardo Castro; Jefe de Recursos Humanos, asistido por el Sr. Carlos Ortiz; Jefe del Servicio de Mantenimiento y el TUI. Diego Apaza; Jefe del Sector de Sistemas e Informática de nuestro hospital. También estuvieron presentes los especialistas que estarán a cargo de su funcionamiento: el Dr. Miguel Centurión; Médico Especialista en Diagnóstico por Imágenes y la Licencia en Producción y Bioimagen; Sra. Paola Romero.

En Santa Cruz, clases con más horas y barbijos puestos

Provinciales-, En Santa Cruz 30 escuelas suman una hora más de clases. “La pandemia no terminó” indicó la presidenta del CPE, María Cecilia Velázquez. Cuáles son los dos temas que buscan reforzar. En Santa Cruz 30 escuelas nuevas se suman a la jornada extendida. Con el objetivo puesto en tener más horas de clases y profundizar conocimiento -sobre todo en lengua y matemáticas-, las escuelas empiezan una nueva etapa con una hora más de clase por día. En primera instancia lo hicieron los colegios rurales y ahora hacen lo propio las escuelas urbanas. En este escenario entra en juego también una discusión sanitaria que empezó a darse: la utilización o no del barbijo. Por ahora, y a la espera de una resolución por parte del Ministerio de Salud, se seguirá usando el cubrebocas dentro de las aulas. Esto fue adelantado a TiempoSur por la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez. “Queremos contar la decisión de avanzar en Santa Cruz con una hora más”, indicó en primer lugar, remarcando que el objetivo a mediano plazo es alcanzar la jornada completa. Remarcó que, en esta etapa, en gestión estatal, hubo una superación de expectativas. Se trata de una iniciativa que se viene gestando desde hace meses, en conjunto con los colegios. Se trabajó en grupos de 20 colegios y en este mes se sumarán 30 más. “Hubo más escuelas primarias que han querido sumarse a las iniciativas. Es un logro importante”, destacó la Presidenta del CPE. Destacó asimismo el hecho de “saber que estamos avanzando con el acuerdo de la ley provincial y en derecho para estudiantes y docentes”. En cuanto a los educadores reiteró que las horas van a ser pagadas dentro del marco paritario, lo que significa el reconocimiento económico a las personas que dicten la clase en esa hora que se empieza a sumar. Durante la pandemia y en el proceso de educación remota, que luego fue mudando a una etapa bimodal y posteriormente alcanzó la presencialidad plena, quedó en claro que los chicos perdieron en cuestiones de lectura y cálculo, por lo que se tiene intención de reforzar estas cuestiones. “La búsqueda es mejorar aprendizajes y la integralidad de los mismos. La idea es reforzar aprendizaje de lecto-escritura, tomando proyectos integrales que surgen de inquietudes que tienen que ver con comunidades educativas”, señaló sobre esto la entrevistada, recalcando que además son temáticas que hacen a los vínculos educativos. “Lectura, comprensión lectora y cálculo como objetivos transversales”, estableció Velázquez. De todas formas, reiteró que no se trata solamente de lengua y matemáticas, sino que son términos didácticos que pueden ser abordados en diferentes ejes pedagógicos. Barbijos puestos Esta semana desde El Calafate se puso en agenda la continuidad o no del barbijo, teniendo en cuenta la baja cantidad de casos y la salida de la transmisión comunitaria. Pero en las aulas se busca seguir cuidando a los chicos. En este sentido, desde el Gobierno recordaron que la provincia se encuentra adherida a la Resolución N° 705 del Ministerio de Salud de la Nación de fecha 31 de marzo de 2022 que se encuentra vigente actualmente. En Calafate se levantó el uso obligatorio a través del Concejo Deliberante y en Río Gallegos estudian dejar de pedirlo para el ingreso a locales comerciales. En esta resolución se establece la recomendación del uso de barbijo en espacios cerrados. Lo que significa que el uso del barbijo no es obligatorio, pero sí recomendable. Como también lo son las otras medidas de cuidado y prevención establecidas en el marco de la pandemia de Covid-19. Consultada sobre esto, la Presidenta del CPE indicó que la pandemia “hoy continúa, porque a veces creemos que terminó, no hay autoridad sanitaria que haya dicho que finalizó”. “Nosotros en ese marco y la normativa adherida a la provincia, sostenemos el uso opcional del barbijo y en espacios cerrados el uso obligatorio”, recalcó. Dejó en claro que en las aulas se fueron dejando de lado algunas cosas, como la distancia social de dos metros que fue impuesta con la vuelta a las clases. “Por ahora de acuerdo a la normativa de la autoridad sanitaria, el uso de barbijos en espacios cerrados sigue siendo obligatorio como otras medidas que son de ventilación, el uso del alcohol”. “Por ahora seguimos adherida”, cerró Velázquez. (Nota: Tiempo Sur)

Sindicato Petroleros visito al equipo 112 de la empresa Clear Petroleum

Regionales-, El Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz, continúa recorriendo los yacimientos de la zona, en esta ocasión el Sec. Adjunto de nuestra institución Rafael Güenchenen junto a Lucas Diaz, referente gremial, visitaron a los trabajadores de la empresa Clear que se encuentran en el equipo 112, prestando servicios de Pulling. La charla gremial se centró en informar a los trabajadores todos los trabajos que se vienen llevando adelante por parte de la institución gremial, a beneficio de toda la familia petrolera. En este sentido también se comentó las novedades y beneficios de la Mutual 12 de Septiembre y los proyectos que realizó y los que se planea concretar para este segundo semestre del año. Finalmente, otro de los temas centrales de la charla gremial, fue el aumento paritario en donde se explicó los detalles del acuerdo histórico que logró nuestro Sec. General Claudio Vidal. Con un 80% de aumento que se está pagando de manera no remunerativa y luego pasará al básico dentro del recibo de sueldo.

En septiembre llega el VIII Rally de la Mujer en Las Heras

Las Heras-, La Asociación Lasherence de Autos Clásicos Antiguos y Sport (ALACAS) tras un largo paréntesis de dos años originado por la pandemia de covid -19 , vuelve a organizar un evento y será el VIII Rally de la Mujer en Las Heras Santa Cruz.. Una vez más las damas comandaran los Clasicos y Sport y a su vez serán precisas con los cronómetros. Los binomios participantes serán de damas únicamente, y cada equipo deberá donar a Cáritas local 1 kg de leche en polvo y 1 kg de azúcar, como mínimo, cumpliendo así con el compromiso social que ALACAS asume en cada evento que organiza. La prueba consistirá en una variante de la regularidad, precisión entre conos. Se desarrollará en el acceso Este de nuestra ciudad, desde las 14 Hs, mientras que el lugar de la acreditación será la estación de servicio El Solitario, ubicada en el acceso Este de la localidad santacruceña. El evento está destinado para autos y camionetas con más de 30 años de antigüedad, pero también podrán participar todas las coupé, hasta las 2022. ALACAS se reserva el derecho a cambios en el recorrido de la competencia, ya se sea por factores climáticos o de otra índole. A las 15:00 comenzará la prueba y concluirá a las 17:30. Una vez finalizada la prueba, las participantes deberán entregar las planillas de control a las autoridades de la carrera. El domingo 25 de septiembre a las 17 hs, las participantes serán recepcionadas en el Salón de Petroleros Jerárquicos. Allí se servirá un té con variedad de dulces para homenajear a las campeonas, contará con la participación del cantante local Ariel Almonacid quien amenizará con sus canciones y más tarde tendrá lugar la entrega de premios. Cabe destacar que este evento esta organizado y fiscalizado por ALACAS y cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Las Heras a través de la Secretaria de Cultura. Las autoridades de la prueba serán Enrique Barría, Alfredo Barría y Teresa Pereyra, que componen el equipo técnico de ALACAS. Los contactos para las inscripciones son los siguientes: e-mail alacas23@hotmail.com, Facebook Grupo ALACAS y celular 297-4122928 (enviar mensaje).

Elorrieta: Hay diputados vagos, no quieren trabajar, ellos no aseguraron el quorum y son mayoría

Provinciales-, El diputado por el municipio de Las Heras explicó su levantamiento de la sesión ordinaria dias atras. Comentó que los legisladores del Frente de Todos le mienten a la sociedad porque el “quorum de las sesiones lo pueden tener ellos ya que son mayoría automática”.. “Faltaron varios diputados, en su mayoría del FdT, no puede ser que no vengan a trabajar” también remarcó que se tomaron más de dos horas de cuarto intermedio y, al volver “otras dos horas hablando de Cristina, la otra sesión pasó lo mismo. Me parece que hay proyectos muchos más importantes para los santacruceños, tenemos que dar prioridad a la educación, la salud, la seguridad y otros temas más relevantes”.. El miembro del partido SER aseguró “hace tiempo queremos obtener respuestas reales sobre la educación en nuestra provincia, los diputados del FdT se enojan porque nos levantamos y ellos ni siquiera han dado quorum en la Comisión de Educación y, por ende, una vez más, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, elude dar respuestas a los legisladores”. “La semana pasada gestionamos en Las Heras que empresas locales, donaran 4 cubiertas para el utilitario que traslada alumnos de la escuela especial, con esfuerzo nos entregaron neumáticos nuevos. Pero que paso, desde la cúpula del CPE se rechazaron, seguimos todos los pasos burocráticos, pero aun así se niegan. Lamentablente los más perjudicados son los 6 alumnos que una semana más no han ido a sus clases por una decisión en Rio Gallegos”. “La mezquindad la manifiestan en cada disposición, y siguen hipotecando el futuro de los pibes. La verdad es que el pueblo tiene que saber esto, seguimos con escuelas sin gas, con docentes despedidos, perseguidos y procesados por reclamar mejores condiciones” afirmó Elorrieta. “Hay muchos diputados, son cómodos y que no trabajan. La necesidad del pueblo es que solucionemos algo de una vez por todas. Vamos a seguir peleando por más que no quieran tratar las cosas del pueblo, nosotros acá estamos para hacer algo diferente”. (El ultimo que apague la luz)

Este es el hombre que intentó matar a la Vicepresidenta Cristina Fernandez de Kirchner

Nacionales-, Fuentes policiales confirmaron que el agresor es de nacionalidad brasileña, identificado como Fernando Sabag Montiel. En videos se ve cómo gatilla en dirección a la cabeza de la vicepresidenta, con la fortuna de no efectuarse el disparo. Un hombre de nacionalidad brasilera, identificado como Fernando Sabag Montiel, con domicilio en el barrio porteño de Flores, intentó asesinar a la vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández Kirchner este jueves por la noche. Según pudo saber Crónica HD, el sujeto llevaría varios días haciendo inteligencia en rededor de la casa de la ex mandataria. El agresor se acercó hasta quedar cara a cara con Cristina, apuntando un revolver con la mano frente a su cabeza. Según pudo escucharse en el video difundido a través de las redes sociales, se oye cómo gatilla frente a la humanidad de la funcionaria. Por fortuna, el proyectil no salió. Posteriormente Fernando Sabag Montiel fue detenido por el personal de la Policía de la Ciudad, tras ser reducido por los militantes de La Cámpora apostados allí como todos los días. Los antecedentes de Sabag Montiel Cabe destacar que el pasado 17 de marzo de 2021, según expedientes policiales a los que pudo acceder Crónica, un efectivo de la Policía porteño de la Comisaría 15A relató cómo interceptó un Chevrolet Prisma negro en su recorrido, sin patente trasera y con los vidrios delanteros bajos. Sabag Montiel, que argumentó ser empleado de una empresa telefónica, explicó que la patente le faltaba debido a un choque ocurrido días antes. Decidió abrir el auto, del que se cayó del vehículo un cuchillo de 35 centímetros de largo. (La opinión Austral)

DDi recupera camioneta con pedido de secuestro en el barrio Las Américas

Las Heras-, En el dia de ayer miércoles 31 de agosto y alrededor de las 11:50 Hs., Personal Policial de la División de Investigaciones Las Heras, y a requerimiento de la División de la Sustracción de Automotores de Comodoro Rivadavia (Chubut), se procedió a la localización de un rodado Renault Kangoo. El vehículo en cuestión, poseía un pedido de Secuestro Activo por el Delito de Estafa. Por tal motivo y realizada las comunicaciones con el Ministerio Publico Fiscal de la ciudad de Comodoro Rivadavia Chubut, se procedió a la incautación, bajo formalidades legales de la unidad automotriz, como así también el poseedor del rodado fijo domicilio a disposición de la sede judicial aludida. El poseedor del vehículo, habría manifestado que había realizado la transacción comercial con integrante de una comunidad zíngara.-

Este fin de llega la Fiesta del Inmigrante 2022

Las Heras-, Con motivo de celebrarse el 4 de septiembre el Día Nacional del Inmigrante, la Municipalidad de Las Heras, se encuentra en la organización de este evento, el cual se desarrollará con entrada libre y gratuita. Esta gran fiesta, tendrá lugar el sábado 3 y domingo 4 de septiembre, a partir de las 12:00 hasta las 22:00 horas, en el Centro de Jubilados «Hebras de Plata». Del mencionado evento participaran las colectividades de Argentina, Chile, Perú, Paraguay, Venezuela, Brasil, República Dominicana y Bolivia. También se realizará la Elección de Embajadora Cultural de los Inmigrantes. También habrá en el lugar: ⭐Stands de países participantes con comidas y bebidas tipicas. ⭐Paseo de Artesanos locales. ⭐Artistas en escena. ⭐Sorteos ? ¡Y muchas sorpresas más! ¡Te esperamos, no te lo podes perder!

Rafael Güenchenen recorrió el yacimiento CG (Cañadón Grande)

Regionales-, En el marco de las recorridas constantes que mantiene el Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz, a los yacimientos. En esta oportunidad el Sec. Adjunto de nuestra institución Rafael Güenchenen encabezó una visita al equipo 318 de la empresa DLS. La visita informativa que tuvo como objetivo informar a los trabajadores todas las gestiones, proyectos e inversiones que lleva adelante el Sindicato Petrolero, que lidera Claudio Vidal, en beneficio de los trabajadores de la industria y su familia. Como así también las novedades del ámbito gremial y la industria en general. El Secretario Adjunto, Rafael Güenchenen junto a Lucas Díaz, referente gremial de Las Heras, dialogaron con los compañeros acerca de la gran cartera de beneficios que tiene la Mutual 12 de Septiembre tanto en la zona, como en toda la provincia y parte del país. También, se explicó a los trabajadores como será el incremento de sueldo a lo largo de estos meses y también como luego esto, se verá reflejado en el básico de todos los trabajadores de la industria. Un logró histórico que refleja el arduo trabajo de nuestro Secretario General, Claudio Vidal y toda la Comisión Directiva de nuestro Sindicato. A su vez, durante el recorrido, el Sec. Adjunto diálogo en el camino con los trabajadores de la empresa AYCA, que se encontraban cumpliendo sus tareas correspondientes en el Yacimiento.

Satsaid Santa Cruz: Repudia a la empresa Caleta Video Cable por despidos

Regionales-, La comisión directiva del Satsaid repudia la actitud de la empresa Caleta Video Cable, que en la ciudad de Caleta Olivia despidió de manera injustificada e ilegal a los compañeros; Jonathan Eduardo Zambrano, Luis María Ramos y Carlos Ariel Rasjido. Atento los despidos discriminatorios y antisindical de 3 compañeros, el Gremio rechaza los despidos y reclama su revisión, solicitando que se proceda respetando la normativa vigente (Convenio Colectivo de Trabajo 223/75 y la Ley de Asociaciones Sindicales Ley Nº 23.551). La empresa, a pesar de ello, continúa manteniendo una postura intransigente e ilegal. Ante esta situación el SATSAID presentó un recurso al Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Cruz, para la reincorporación de los compañeros, que esperamos se resuelva favorablemente en los próximos días, y se puso a disposición de los compañeros despedidos para asistirlos y acompañarlos en la defensa de sus derechos. La empresa Caleta Video Cable incumple una vez más con sus obligaciones de respeto a sus trabajadores, a los convenios colectivos de trabajo, a la legislación laboral y gremial vigente. Nosotros seguiremos accionando y exigiendo para que los cumpla. El Satsaid Seccional Santa Cruz se declaró en estado de alerta, movilización permanente y medidas de acción directa.