(VIDEO) El Dr Juan Acuña Kunz le contesta a la Dra Razury

Regionales-, El reconocido Dr Juan Acuña Kunz utilizo sus redes sociales para contestar a la Dra. Razury por el video que se viralizo. El medico acompaño el video con un texto que dice textualmente: La Docencia mal ejercida también es un arma letal, cuidado, negar el coronavirus es hacer apología del delito.

Histórico freno a la minería en favor del patrimonio natural y arqueológico de Santa Cruz

Provinciales-, Con un fallo sin precedentes, la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el 31 de mayo la sentencia a favor de Fundación Rewilding Argentina de la Jueza Marta Yañez del Juzgado Federal de Caleta Olivia, por la cual puso freno a la actividad minera en el área cercano a Cueva de las Manos en el noroeste de la provincia de Santa Cruz. El Parque Provincial Cueva de las Manos, Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, da cuenta de la trascendencia cultural y natural de la región noroeste de Santa Cruz. Un tesoro arqueológico de los primeros pobladores cazadores recolectores de la zona que demuestra cómo vivían y su relación con la naturaleza. La riqueza arqueológica y antropológica de los más de 80 aleros con pinturas registrados a lo largo del Cañadón del Río Pinturas cuenta con los reconocimientos de Monumento Provincial, Monumento Nacional, Paisaje Protegido y Sitio Patrimonio de la Humanidad. Con este fallo, se reafirma la importancia del respaldo legal para proteger el medio ambiente y las historias que nos condujeron al presente. La creación del Parque Provincial Cueva de las Manos ha garantizado el manejo adecuado para la conservación del sitio y su acceso público con una visitación cuidada y de calidad gracias a la permanencia continua de guías, esenciales para entender e interpretar las pinturas, así como el desarrollo de la región como destino turístico de excelencia. Con una naturaleza que se conserva prístina y enriquecida por el trabajo de las comunidades locales para su protección, la promoción de la región como destino de turismo arqueológico y el nuevo destino de actividades de senderismo y avistaje de fauna, nos llena de júbilo saber que las leyes nos protegen a todos y al patrimonio de los santacruceños y de todos los argentinos.

Educación separará del cargo a la docente que dijo que el Covid-19 no existe

Provinciales-, Mientras se instruye un sumario. El vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique, aseguró que el discurso de la abobada y docente Rosa Razuri es «extremadamente grave». Además, dijo que no descartan «otro tipo de acción legal», ya que no se puede «negar una enfermedad que se está llevando vidas». El video de la abogada y docente de Las Heras, que dicta la materia Ética Ciudadana, y dijo que el Covid-19 no existe se hizo viral en pocas horas. «Quiero decirle que no se mueren de ningún Covid porque el Covid no existe, yo tengo a mi hermano médico científico y es el que me informa», respondió Roza Razuri a los padres que la increparon durante su clase por Zoom. «La gente se enferma de neumonía, pero no las tratan de neumonía, las tratan del Covid que no existe, entonces la gente se está muriendo. No hay tratamiento porque no existe y entonces no saben qué hacer», prosiguió. Luego de esa exposición, el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique, anticipó a LU12 AM680 que «tenemos los mecanismos administrativos para actuar en consecuencia: lo primero que ocurre es la separación del cargo e inicio del sumario». En ese sentido, calificó como «extremadamente grave que la docente tenga este tipo de discurso. En un momento tan difícil, en el mundo entero, gente que haga este tipo de planteos es grave y más si se trata de una persona que esta enseñando formación ética y ciudadana, con semejante nivel irresponsabilidad y negacionismo». Además, señaló que «esta señora no está formada para ser docente, sino para ser abogada, pero a la hora de decidir ingresar a una institución educativa, se tiene que ser lo suficientemente responsable en el accionar que tengamos». «Es lastimoso que se dirija así a los padres, cuando en el seno de las familias se están viviendo situaciones completamente angustiosas y complejas. La escuela tiene que contener, además de la transmisión de los conocimientos, la ayuda, la colaboración, el acompañamiento», expresó. En tanto, no descartó iniciar «otro tipo de acción legal», ya que no se puede «negar una enfermedad que se está llevando vidas». (Nota: La opinión Austral)

Vidal y Carambia recorrieron Punta Loyola

Provinciales-, El mismo Claudio Vidal fue quien dio la información, donde manifestó que: “Siempre me genera una gran emoción visitar a los pescadores de Punta Loyola. Ya les conté en otra oportunidad que fui pescador artesanal, por lo que entiendo muy bien el sacrificio que realizan todos los días y las necesidades que padecen. Esta vez los visité junto al diputado nacional, Antonio Carambia. Una vez más me contaron los problemas que viven a diario por la falta de servicio en el lugar; o la falta de habilitación de diferentes pasos hacia la costa, por más que se han reunido con autoridades del gobierno provincial sin recibir ninguna respuesta. También, me hablaron de lo difícil que es pagar el permiso de pesca y el certificado de redes. Lo increíble es que estas problemáticas no son nuevas, hace años que sufren lo mismo. Con Carambia acercamos donaciones a las y los pescadores que estaban necesitando mucho. Por ejemplo, entregamos un motor fuera de borda para una de las embarcaciones y diferentes elementos de pesca. Espero ahora puedan trabajar mejor. Es importante entender que la pesca es el sustento de los hogares de cientos de familias. Es muy importante generar proyectos de ley que defiendan esta actividad y a sus trabajadores. Es fundamental que las autoridades provinciales apoyen esta forma de explotación ancestral. La pesca artesanal es una actividad que tiene un gran impacto social para todos aquellos que la practican. Para muchas personas es un salvavidas, es la única manera que encuentran para poder subsistir.

Concejal Yapura solicita a Provincia, pintar y señalizar las rutas N 43 y N 12

Las Heras-, La Concejal Yapura presento un Proyecto de Resolución a sus pares para solicitar al Gobierno Provincial y a la Dirección de Vialidad Provincial, realizar todas las gestiones pertinentes necesarias para suministrar una pronta solución a las Rutas Provinciales N° 43 y N° 12, en el demarcado y señalización. Mediante el mismo pone en consideración, que la Ruta Provincial N° 43, que une a las Localidades de Las Heras y Pico Truncado, y las Ruta Provincial N° 12 que une las Localidades de Pico Truncado, Cañadón Seco y Caleta Olivia. Es de gran circulación de tránsito, por las actividades que se desarrollan en los accesos a la ruta, que da por la actividad Petrolera, Minera y Comercial, al mismo tiempo la demanda de circulación a los centros médicos de alta complejidad. Siendo uno de los principales centros de concurrencia la Ciudad de Caleta Olivia. Asimismo, se hace de suma importancia el demarcado y señalización de las Rutas Provinciales, dado que ello genera inconvenientes a la hora de circular en horarios Nocturnos y además en épocas invernales que, dificulta la visibilidad provocada por la densa de neblina. Uno de los factores más importantes es el prevenir accidentes fatales por la falta de señalización, y de comunicar a quienes transitan por primera vez la ruta en los controles Policiales, como así también informar a los turistas. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: ARTICULO N°1: SOLICITAMOS, al Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, en la persona de la Sra. Gobernadora Dra. Kirchner, Alicia Margarita, para realizar todas las gestiones pertinentes necesarias para suministrar una pronta solución a las Rutas Provinciales N° 43 y N° 12, el demarcado y la Señalización. ARTICULO N° 2: SOLICITAMOS, a la Dirección General de Vialidad Provincial Planificar las inversiones correspondientes y ejecución la obra, en el demarcado y señalización de las Rutas Provinciales N° 43 y N° 12, en todos sus tramos, Las Heras, Koluel Kaike, Pico Truncado, Cañadón Seco y la Ciudad de Caleta Olivia. ARTICULO N°3: COMUNÍQUESE y ELÉVESE COPIA, a la Casa de Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia Santa Cruz, Diputado por Pueblo Sr. Elorrieta, Hernán, Departamento Ejecutivo Municipal de la Ciudad de Las Heras, Dirección General de Vialidad Provincial, además dependencias que correspondan, Regístrese, Publíquese y Cumplido ARCHÍVESE. ARTICULO N°4: INVÍTESE, a los demás ediles de los Bloques Parlamentarios el acompañamiento a la petición solicitado por “RESOLUCIÓN”, ARTICULO N°5: DESE DIFUSIÓN, en los distintos medios de comunicación locales.

Las 10 preguntas que respondió José María Carambia a un medio provincial.

Provinciales-, El joven referente provincial gobierna un Municipio que en su ejido urbano cuenta con la friolera de 500 pozos petrolíferos, clave en la producción hidrocarburífera nacional. Recientemente operado de sus cuerdas vocales, se prestó a un intercambio de misivas escritas con Multimedio Tiempo . Sus comienzos, las ganas de trasladar a la provincia su modelo de gestión y definiciones políticas y personales, con testimonios también de sus vecinos y coterráneos. 1-ORÍGENES Eran épocas difíciles en Italia. Las guerras mundiales habían devastado a la Península y muchos habitantes de la misma subían a los barcos con la esperanza de ‘’hacerse la América’’. Entre ellos, el padre del objetivo de nuestro perfil, ‘’Josema’’ Carambia . Primero Buenos Aires, la reina del Plata, y luego, en una simetría con la historia familiar del ‘’Indio’’ Solari, la Patagonia, lugar de sueños, de necesidad de población, de infraestructura, de material humano.  Desde  la mediterránea Córdoba , también en busca de un porvenir, llega su madre. La escala, antes de afincarse definitivamente en Las Heras, los lleva a Caleta y Truncado. 2-INGRESO A LA POLÍTICA Y GESTIÓN De chico Josema solía repetir que sería intendente de Las Heras, sobre dicha afirmación hay numerosos testigos presenciales, los cuales en muchos casos arrancaban a carcajadas por la autoconfianza del púber. A los 27 años, junto a su hermano Antonio y un grupo de vecinos desencantados, formó lo que con el paso de los años sería el embrión a partir del cual se consolidó el MOVERÉ. La agenda, novedosa entre los tótems históricos provinciales del radicalismo y peronismo, puramente vecinal: veredas, iluminación, cloacas, asfalto, adoquines, plazoletas, plazas, gas domiciliario. La idea, saltearse las estructuras partidarias para hablarle directamente al vecino. Su alfil y mano derecha en los 6 años al frente del Ejecutivo, el secretario de Gobierno, Mauricio Gómez. 3-¿LAS HERAS ESTÁ MEJOR? ‘’Muchos pensamos, cuando fue a revalidar mandato, de que se la iba a pegar en la pera. Pero el tipo sacó seis mil votos, y sinceramente, nos tapó la jeta a todos’’. El que habla es un vecino  avezado en política de la petrolera ciudad del norte santacruceño, del cual Carambia no es santo de su devoción. A favor, datos duros incontrastables con opinión. Casi el 60 por ciento de los votos de los vecinos revalidaron su accionar municipal. La Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica, mientras pudo hacerse, fue un éxito, que sonrojaba a capitales de provincia como Río Gallegos, sin ninguna festividad tradicionalista.  La renovación del parque automotor municipal, con la flota portadora de GPS y resguardada una vez que termina la función diaria, es de las acciones mejor vistas de cara al vecino.  ‘’Las Heras está linda, la ha embellecido mucho, y además le ha puesto verde’’, nos llega de un habitante consultado sobre la primera intendencia y lo que va de la segunda por parte de Carambia, que se ha quejado agriamente en numerosas ocasiones de que ‘’el Gobierno provincial tiene una deuda con mi ciudad, ya que no han invertido en obras de agua, luz, cloacas y gas que son competenci

Públicaron el nuevo semáforo epidemiológico para cada localidad de Santa Cruz

Provinciales-, El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, dio a conocer hoy el índice epidemiológico ajustado por población que comenzará a regir a partir del lunes 31 de mayo. De esta forma, se retomará la vigencia de las medidas establecidas para las localidades según su nivel de riesgo. Este viernes, el Ministerio de Salud y Ambiente, retomó la publicación del Índice Epidemiológico Ajustado por Población (IEAP) para definir el nivel de riesgo de contagio de cada localidad. Cabe destacar que, en el contexto de la pandemia por COVID – 19, las autoridades sanitarias evalúan semana a semana las disposiciones que son necesarias para cortar con los contagios y para ello es importante el compromiso de cada uno y cada una en el cumplimiento de las medidas de prevención. En esta ocasión, la cartera sanitaria destacó el cumplimiento de las medidas enmarcadas en el Decreto Provincial N° 582 lo que permitió el control de la propagación del virus en  muchas localidades e hizo hincapié en el compromiso de toda la población en el respeto por las medidas dispuestas por el Gobierno Provincial. El nuevo Semáforo Epidemiológico establece los siguientes niveles de riesgo: Riesgo Bajo: El Chaltén y El Calafate. Riesgo Medio: Río Turbio, Caleta Olivia, 28 de Noviembre, Gobernador Gregores, Puerto Santa Cruz, Río Gallegos, Pico Truncado, Perito Moreno, Puerto Deseado, Las Heras, Puerto San Julián y Los Antiguos. Riesgo Alto: Comandante Luis Piedra Buena. En todos los niveles de riesgo es importante reforzar las medidas preventivas básicas para cortar con la circulación del virus, tales como el uso de barbijo en forma permanente, el lavado de manos en forma habitual, la ventilación de ambientes y evitar reuniones sociales. Medidas de cuidado según la situación epidemiológica -Localidades de Riesgo Bajo: En este rango están comprendidas las localidades de El Chaltén y El Calafate. Las mismas deberán implementar las siguientes medidas: El funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios se deberá cumplimentar estrictamente bajo los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad sanitaria provincial y las medidas adicionales que los Municipios y/o Comisiones de Fomento hubieren establecido en el ámbito de su jurisdicción. Los empleadores y las empleadoras deberán garantizar las condiciones de higiene y seguridad establecidas por la autoridad sanitaria para preservar la salud de los trabajadores y las trabajadoras. Restringir de manera estricta la circulación de personas entre la 01:00 hs. a las 07:00 hs. AM, con excepción de aquellos trabajadores afectados a actividades y servicios esenciales y/o personas autorizadas. Queda exceptuados de la restricción, el transporte interurbano de pasajeros y el transporte de cargas, mercaderías y/o todo aquel que por su actividad y/o servicio es considerado esencial por la normativa vigente. Localidades de riesgo medio: Entre las mismas se encuentran, Río Turbio, Caleta Olivia, 28 de Noviembre, Gobernador Gregores, Puerto Santa Cruz, Río Gallegos, Pico Truncado, Perito Moreno, Puerto Deseado, Las Heras, Puerto San Julián y Los Antiguos. Las medidas que deberán adoptar se encuentran: El funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios será hasta las 23:00 horas y deberá cumplimentar estrictamente los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad sanitaria provincial. Los locales comerciales y/ o de servicios deberán mantener libre una superficie equivalente del cincuenta por ciento 50% del espacio cubierto, respetando en todo momento el uso de las medidas que implican el distanciamiento social. Los bares, confiterías, restaurantes y cervecerías funcionarán de lunes a jueves hasta las 23:00 hs., ampliando el horario hasta las 00:00 hs., los días restantes de la semana. Los restaurantes y confiterías deberán respetar un aforo de hasta el 50% de su capacidad, disponiendo las mesas de no más de cuatro personas; los bares y cervecerías deberán respetar un aforo de hasta un 30 % de su capacidad, disponiendo las mesas de no más de cuatro personas. Se restringe de manera estricta la circulación de personas entre la 01:00 hs. a las 07:00 hs. am, con excepción de aquellos trabajadores afectados a actividades y servicios esenciales y/o personas autorizadas que por su función deban circular en la franja horaria aquí determinada. Se podrá realizar eventos públicos en espacios cerrados con una concurrencia no mayor de 20 personas según la capacidad del lugar, debiendo respetar estrictamente el protocolo que incluya el distanciamiento estricto de las personas que no puede ser inferior a dos metros y en lugares con ventilación adecuada, destinando personal específico para el control del cumplimiento de esas norma; cuando los mismos se realicen al aire libre dicha capacidad se podrá ampliar hasta una cantidad de 50 personas, debiendo cumplimentar idénticas medidas de prevención. Las competencias deportivas que se realicen al aire libre o en espacios cerrados serán sin concurrencia de público o espectadores, con excepción de aquellos progenitores y/o responsables que deben acompañar a sus hijos/as menores de 16 años al evento. También se recomienda a la ciudadanía, evitar realizar actividades y reuniones sociales en domicilios particulares de más de diez personas por constituir ello una de las principales fuentes de contagio de COVID-19. El transporte público urbano de pasajeros deberá funcionar cumplimentando los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad competente con el 50 % de su capacidad y las ventanas abiertas a fin de mantener la ventilación adecuada. -Localidades de riesgo alto: En este rango se encuentra Comandante Luis Piedra Buena. La misma deberá adoptar las siguientes medidas a partir del lunes 31 de mayo: El funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios será hasta las 23:00 horas y deberá cumplimentar estrictamente los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad sanitaria provincial, con un aforo de hasta el treinta por ciento (30%) según la capacidad del lugar. Las confiterías y restaurantes funcionarán con concurrencia de público desde las 10:00 hs. hasta las 15:00 hs. con un aforo hasta el treinta por ciento (30 %) de su capacidad, disponiendo mesas de no más de 4 personas. El resto de la jornada funcionará bajo la modalidad delivery y/o take away; se suspende el funcionamiento de bares y cervecerías en las …

Santa Cruz con 3519 activos y 781 fallecidos

Provinciales-, El Ministerios de salud público un nuevo parte de Saber Para Prevenir | Informe Epidemiológico | Domingo 30 de mayo. Santa Cruz registró ayer 151 nuevos casos positivos a COVID 19, lo que representa un total de 3519 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 53.691 casos, 49.386 pacientes recibieron el alta, y 781 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 95.894 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”. Resultados totales del 29 de mayo 151 nuevos casos de COVID – 19 fueron confirmados: 54 Río Gallegos, 3 El Calafate, 39 Caleta Olivia 3 Puerto San Julián, 8 Puerto Santa Cruz, 12 Piedra Buena 6 de 28 de noviembre, 17 Puerto Deseado, 5 Las Heras 4 Gobernador Gregores El resto de las localidades no informaron nuevos casos en la jornada. 474 muestras negativas: 132 Rio Gallegos (0 Chimen Aike), 53 El Calafate, 187 Caleta Olivia (54 Ramón Santos, 16 Acceso Norte), 10 San Julián, 5 Rio Turbio, 6 Pico Truncado, 9 Puerto Santa Cruz, 11 Perito Moreno (7 Puesto Linares), 28 Piedra Buena, 1 de 28 de noviembre, 18 Puerto Deseado, 9 Gobernador Gregores, 5 Los Antiguos. TOTAL DE MUESTRAS ANALIZADAS EN LABORATORIOS DE LA PROVINCIA: 625 216 PACIENTES RECIBIERON EL ALTA DE COVID-19: 0 Rio Gallegos, 3 El Calafate, 40 Caleta Olivia, 12 San Julián, 3 Rio Turbio, 2 Pico Truncado, 5 Puerto Santa Cruz, 7 Perito Moreno, 7 Lago Posadas, 43 Piedra Buena, 32 de 28 de noviembre, 21 Puerto Deseado, 30 Las Heras, 9 Gobernador Gregores, 2 Los Antiguos. CASOS ACTIVOS EN TODA LA PROVINCIA 1710 Río Gallegos (incluidas represas) 45 El Calafate (incluidas represas) 456 Caleta Olivia, 93 Puerto San Julián (incluida minera) 88 Río Turbio, 50 Pico Truncado, 91 Puerto Santa Cruz 48 Perito Moreno (incluidos minera), 30 Lago Posadas 375 Piedra Buena (incluidos minera), 90 de 28 de Noviembre 165 Puerto Deseado (incluido minera), 148 Las Heras 79 Gobernador Gregores, 37 Los Antiguos 4 El Chaltén, 10 Tres Lagos FALLECIDOS: 781 355 Río Gallegos, 49 El Calafate, 172 Caleta Olivia, 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 24 Puerto San Julián, 26 Rio Turbio, 38 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 9 Puerto Santa Cruz, 10 Perito Moreno, 16 Piedra Buena, 11 de 28 de noviembre, 27 Puerto Deseado, 29 Las Heras, 6 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén 4 Fallecimientos causa externa a covid-19: 3 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA TRANSMISIÓN COMUNITARIA: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de noviembre, Puerto Deseado, Gobernador Gregores, Los Antiguos TRANSMISIÓN POR CONGLOMERADO: Puerto San Julián, Las Heras, El Chaltén, BROTE LOCAL: Pico Truncado, Tres Lagos, Lago Posadas – El porcentaje de ocupación de camas en servicios públicos y privados para la provincia al 29/05 (información extraída del sistema de estadísticas hospitalarias) – En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 40%. – En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: Provincia: 67% (Rio Gallegos 70%, El Calafate 75%, Caleta Olivia: 65%; Las Heras 50%; Pico Truncado 50%, Puerto Deseado 14%, Rio Turbio 65%, Piedra Buena 72%, Puerto Santa Cruz 0%) – La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres – Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres. – Curva de Duplicación de casos al 29/05 en Santa Cruz es de 119 días.

La empresa de transporte SPORTMAN, reactiva sus servicios de pasajeros

Las Heras-, El Área de Transporte informa que la empresa de transporte de pasajeros COOP. SPORTMAN, REACTIVA SUS SERVICIOS DE PASAJEROS, con salidas de la terminal de ómnibus Punta Rieles de Las Heras a partir del día lunes 31 de mayo del 2021. En los días y horarios que se detallan: Las Heras -Pico Truncado-Caleta Olivia-Comodoro Rivadavia. De Lunes a Viernes. ⏱ Horario de salida 05:45 hs. ⏱ Horario de salida 11:45 hs. Las Heras -Pico Truncado-Caleta Olivia-Comodoro Rivadavia. Los días Lunes, Miércoles y Viernes. ⏱ Horario de salida 16:45 hs. Las Heras-Perito Moreno-Los Antiguos. Los días Lunes, Miércoles y Viernes -Horario de salida de 09:20 hs Para más información tel de contacto: 4974750. RECORDAMOS que se seguirá respetando el protocolo de distanciamiento social y recomendaciones sanitarias. EL USO OBLIGATORIO DE TAPABOCAS O BARBIJOS en su permanencia dentro de la terminal. #Noscuidamosentretodos #intendenciajosemacarambia Área de Transporte – Terminal de Ómnibus Punta Rieles Calle Ramos Mejía Esq. Los Sauces.- Cp.9017. Las Heras – Santa Cruz. Arg.

Hubo preocupación por el crecimiento de casos por covid-19

Las Heras-, En los últimos días, los casos por coronavirus han ido en aumento en la localidad de Las Heras. Unos de los últimos partes epidemiológico  anunció 54 casos positivos en un solo día. En este sentido, desde el hospital local manifestaron su preocupación a través de un comunicado emitido  por redes sociales, en el cual advierten que «Ante el notorio crecimiento de contagios en localidad, le pedimos a la comunidad que por favor extremen los cuidados y que respeten el Decreto Provincial N°582 que adhiere al DNU N°334 del Gobierno de la Nación. Es responsabilidad de TODOS que la cifra de contagios no se incremente. No debemos realizar actos de extralimitación y demasía en estos momentos y, por sobre todas las cosas: NO queremos más muertes por #COVID19 en Las Heras». Asimismo, se informó que el DETECTAR  se realizara este viernes 28 de mayo de 09:00 a 12:00 hs en el gimnasio de la Escuela Primaria N°64. (La Prensa de Santa Cruz)