Empresa de seguridad realizo paro frente a los Bancos Francés y Santander Rio

Las Heras-, “Sindicato de empleados de empresas de seguridad comienza medidas de fuerza en los bancos Santander Rio y Francés de toda la Patagonia. La medida de fuerza no interrumpe el funcionamiento de las instituciones financieras, aunque los vigiladores amenazan con endurecer las medidas. El Delegado Regional de Las Heras Juan José Olivera refiere que el corte se inicia porque se pidió al Ministerio de Trabajo la liberación de las partes y que se trata de un reclamo que se generó en el mes de abril pasado por la falta de liquidaciones de horas extras, francos trabajados, feriados y mala liquidación de sueldos, mas entrega de indumentaria y faltante de diagrama de trabajo. Los cortes programados incluyen a todas las sucursales bancarias de las entidades mencionadas en toda la Patagonia. (Nota: noticias Las Heras- 21/12/2020)

Petroleros inicio paro a San Antonio por no pagar aguinaldos

Provinciales-, Tal como se había anunciado a primeras horas del viernes, la institución liderada por Claudio Vidal inició una medida de fuerza ante la empresa San Antonio Internacional, por no abonar el Sueldo Anual Complementario a la totalidad de sus trabajadores. Por la tarde, el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz inició un paro de actividades en la empresa San Antonio Internacional, en reclamo por el incumplimiento del pago de aguinaldo de un sector de trabajadores a su cargo. La situación se encuentra agravada debido a que la empresa multinacional dirigida por los macristas Luis María Blaquier y Nicolás Caputo, está siendo subsidiada por el gobierno nacional, tras caer en default con una deuda superior a los 100 millones de dólares. Desde el Sindicato Petrolero, consideraron como «irresponsable» el accionar de la empresa desde hace un largo tiempo, añadiendo que «no pagan aportes sindicales, no pagan aportes mutualistas, liquidan mal los sueldos de los trabajadores, y amenazan constantemente con telegramas de despido. Y ahora, tampoco quieren pagar la totalidad de los aguinaldos». Durante la misma jornada, tal como se había anunciado hoy por la mañana, también se iniciaron medidas de fuerza en otras empresas que no cumplieron con el pago del aguinaldo a la totalidad de sus trabajadores.

Llegó el camión y se comenzaron con los testeos

Provinciales-, El referente principal del gremio petrolero Claudio Vidal, manifestó lo siguiente a través de su cuenta: «Quiero contarles que fui el primero en hisoparme con uno de los 10.000 test PCR isotérmica (NEOKIT Covid-19) que el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz puso a disposición de todos los santacruceños. De esta manera dimos comienzo oficialmente a los testeos que desde hace más de dos meses buscamos realizar. Es un hecho muy importante para la salud pública de toda provincia. El “Camión Sanitario” cuenta con consultorios médicos, sala de audiometría, sala de radiología, laboratorio móvil, y cada área está equipada con aparatología de última generación. Ayer mantuvimos reuniones con los COE municipales, con los directores de Hospitales municipales para plantear un esquema de trabajo que permita cubrir de la mejor manera el territorio. También estuve en contacto con los intendentes para atender sus necesidades. Comenzamos en la localidad de Pico Truncado, pero vamos a cubrir la demanda que necesitan diferentes ciudades de la provincia. El sábado el camión va a estar en Las Heras, y la próxima semana continuarán los testeos en Caleta Olivia. La intención es detectar la mayor cantidad de casos positivos de coronavirus, diagnosticando síntomas que nos permitan anticiparnos y así salvar vidas. Desde que se declaró el aislamiento social en la Argentina venimos realizando un trabajo sin descanso en el cuidado de la familia petrolera, pero también de la sociedad en general. Realizamos controles sanitarios, pruebas, seguimientos, tratamientos de pacientes. Y por fin llegó el laboratorio móvil, con los miles de test. El futuro es positivo. Sigamos cuidándonos entre todos, no me voy a cansar de insistir en que la pandemia no terminó, hay que seguir manteniendo los protocolos.

Comodoro no dejaría ingresara a turistas Santacruceños a vacacionar

Regionales-, Ayer se dio a conocer una noticia que involucra a los santacruceños. El portal “Comodoro Noticias” publico que Comodoro Rivadavia a partir de esta semana no dejaría ingresar a los turistas de Santa Cruz a la ciudad a vacacionar, y que solo podrán pasar de pasada por la ciudad y escoltados. También publicaron que Santa Cruz está a punto de un gran brote por eso Comodoro Rivadavia verá la situación de la misma. Santa Cruz sigue con un «brote sostenido» de coronavirus y con casos masivos y activos en casi todas las ciudades. (Nota: Comodoro Noticias)

La Municipalidad busca profesionales para incorporar a sus equipos.

Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras se encuentra en la búsqueda de profesionales y/o personal interesado en distintas áreas: manejo de AutoCad, topografía, planimetría, entre otros. La S.D.U.TyC de la Municipalidad de Las Heras informa que a partir de la fecha se encuentra en la búsqueda de profesionales y/o personal interesado con conocimiento y/o experiencia a acreditar en: Uso y manejo de Nivel Óptico y Estación Total, para la realización de trabajos de topografía tanto en altimetría como en planimetría. Realización, proyección y ejecución de ordenamiento catastral urbano, (amanzanamientos y/o parcelamientos), determinación de escurrimientos pluviales y amojonamientos de suelos y subsuelos. •Ejecución de relevamientos geofísicos y replanteo de superficies. Uso, manejo y lectura de planos de obra particulares y obras de infraestructuras. Uso y manejo idóneo de del programa AUTOCAD.- *Preferentemente radicado en la localidad de Las Heras. Quienes estén interesados deberán enviar su CV (curriculum vitae), datos personales y contacto al siguiente mail: secretariadutyc@mlhsc.com.ar y/o dirigirse personalmente a las dependencias ubicadas en sito calle 13 de Diciembre Esq. Malvinas en horario a saber 09.00 a 13.00Hs. (La voz santacruceña)

Arribó a zona norte el laboratorio móvil adquirido por petroleros

Provinciales-, El camión de testeo fue recibido por el propio Secretario General Claudio Vidal, y una multitud de directivos y colaboradores. Hace unos días, desde el gobierno provincial se habilitó la utilización de los 10.000 test rápidos comprados por la entidad sindical. “Somos parte de una sociedad que necesita nuestra ayuda”. Este mediodía se produjo el arribo a Pico Truncado del laboratorio móvil adquirido por el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz, junto con 10.000 test rápidos mediante los cuales se buscará continuar aportando a la labor de los COE provinciales, para frenar el avance del coronavirus. “Estamos contentos, con todo el equipamiento necesario y el equipo médico de profesionales listo para poner en marcha el control sanitario, que viene muy bien en una localidad donde la curva de contagios ascendió rápidamente” señaló Claudio Vidal, tras el arribo del laboratorio. Cabe recordar que, desde el inicio de la pandemia, desde el Sindicato Petrolero de Santa Cruz se inició un operativo de control sin precedentes, para garantizar la salud de los trabajadores sin reducir la actividad, iniciativa que incluso fue destacada por investigadores y científicos del CONICET. Además, se realizó una importante inversión de equipamientos sanitarios, entre los que se encuentra el denominado «Neokit Covid-19», junto con máscaras full face, barbijos quirúrgicos, mamelucos biológicos y máscaras faciales, aportando a los distintos enclaves establecidos a lo largo de la provincia. “Desde el inicio de la pandemia, fuimos el primer sector en instalar controles en los accesos a los yacimientos, las bases de operaciones, en Ramón Santos. Fue un gran trabajo, en el que también hay que reconocer el esfuerzo de los COE de cada localidad, porque los municipios también pusieron lo suyo para colaborar” puntualizó el dirigente. “Somos parte de una sociedad que necesita de ayuda, y lo que podamos aportar desde este sector lo vamos a hacer” finalizó.

Claudio Vidal fue reconocido con el primer “Bastón del Mariscal Petrolero”

Provinciales-, La distinción fue entregada por el Secretario General y de Obras Públicas de Cañadón Seco, Carlos Lisoni, en nombre del Comisionado Jorge Soloaga, en virtud del compromiso social demostrado por el dirigente sindical. Se hizo efectiva en el acto por el Día del Petróleo organizado por dicha comuna. “Trabajamos fuerte dentro del yacimiento, pero también lo hacemos en la calle, buscando en todo momento construir una mejor provincia” destacó el Secretario General Petrolero. A través de su Fan Page de Facebook, Vidal agradeció esta deferencia, haciendo extensivo el reconocimiento “al gran equipo de trabajo que me acompaña. No es Claudio Vidal, yo solo soy la parte más visible de un montón de gente que trabaja todos los días por el bien de los petroleros y por el bien de toda la comunidad”. “Soy parte de un gremio que me llena de orgullo porque proyecta sus acciones pensando en los afiliados y en todos los vecinos. Defiende los derechos laborales de la misma manera que entiende que el pueblo sufre carencias y necesidades que deben ser atendidas” añadió Vidal. “Trabajamos fuerte dentro del yacimiento, pero también lo hacemos en la calle, buscando en todo momento construir una mejor provincia. No estamos aislados de la sociedad, nuestras acciones deben contener a todos” puntualizó el dirigente petrolero, en la previa a la histórica celebración por el día del petróleo desarrollada horas después en Pico Truncado. UN RECONOCIMIENTO AL COMPROMISO SOCIAL Dicho reconocimiento fue instaurado este año, al cumplirse 76 años del descubrimiento del petróleo a nivel provincial y, según puntualizó Soloaga, “sintetiza el reconocimiento de la comunidad de Cañadón Seco para todos aquellos que se distinguen por distintas razones y motivos”. “Es lo que hemos llamado el Bastón del Mariscal Petrolero, tomando como referencia histórica lo que el gran Napoleón Bonaparte hizo con los soldados de su ejército y les señalaba que en cada una de sus mochilas había un bastón de mariscal. Más acá en el tiempo –recordó- el tres veces Presidente de los argentinos, el general Juan Domingo Perón, les señalaba a cada uno de los integrantes del movimiento nacional y popular que conducía, que también ellos llevaban en su mochila un bastón de mariscal” detalló Soloaga en la salutación enviada. “Por ello, tomando esas referencias, nosotros decimos en este 13 de Diciembre que cada petrolero lleva un bastón de mariscal para cuidar y proteger uno de los recursos más importantes para el crecimiento y desarrollo de nuestras comunidades”, puntualizó, destacando que dicho elemento simboliza un reconocimiento “a quienes se han destacado por su compromiso social y su lucha a favor de todas las mujeres y todos los hombres del campo del trabajo al cual representan, como por su integración responsable a las comunidades como la nuestra y las de todo el territorio en aras del resguardo, la protección y el cuidado de todos los componente de una sociedad”. “Todos esos atributos, a nuestro juicio y entender recaen sobre una de las organizaciones más importantes y notables de los últimos tiempos de nuestra provincia como lo es el Sindicato de Petróleo y Gas Privado conducido por Claudio Vidal”, extendiendo su  “abrazo fraternal a cada uno de los componentes de una organización gremial que realmente ha puesto de manifiesto su esfuerzo, coraje, dedicación, talento y sacrificio de dirigentes y trabajadores para resguardar la integridad y la salud de la gente”.

Otra cueva y otras manos que también cuentan, El Alero Charcamata

Regionales-, Declarado Monumento Histórico Nacional por su belleza y con una gran cantidad de pinturas rupestres, el Alero Charcamata en la zona noroeste de Santa Cruz se abre a quienes lo visitan como un viaje en el tiempo por la naturaleza, con cañadones, flora y fauna, aventura, trekking, arte rupestre virgen y paisajes majestuosos. Una historia a la que se accede por el Portal Cañadón Pinturas del Parque Patagonia y que se empieza a disfrutar mucho antes de llegar. Sobre la meseta del lago Buenos Aires se encuentran cientos de petroglifos realizados por pueblos ancestrales de cazadores de guanacos, cuyas representaciones de paisajes y grandes manadas de esta especie, que definió su cultura, permanecen casi intactas. El parque incluye  una muestra representativa del cañadón del río Pinturas, que contiene al sitio patrimonio de la humanidad Cueva de las Manos, y la Reserva Charcamata con arte rupestre de unos nueve mil años de antigüedad. El Alero Charcamata mide 81 metros de largo, 24 de alto y 45 metros de profundidad.  Es una especie de hendidura en la parte baja de una pared rocosa que se formó al final de las glaciaciones por acción del agua derretida de los glaciares que fue socavando las montañas. “Es casi como una caverna y tiene el acceso a los pies de la cueva, sin infraestructura, por lo que el contacto es mucho más cercano” nos cuenta el guía y director de Turismo de Perito Moreno, Claudio Figueroa. Según Figueroa, el camino hacia el Alero es lo que a los visitantes los hace sentir como exploradores que van descubriendo. Para llegar al Charcamata hay que ingresar al Portal Cañadón Pinturas y de ahí por caminos internos. “Ahí llegás caminando por dentro del Cañadón, metiéndote de a poco en la vida de campo, transitando la estepa. Avanzas descubriendo la historia y eso es lindo”, describe Figueroa como una postal del pasado y el presente que se conjugan en un mismo espacio. Particularmente la excursión hasta el Charcamata “es de unas 8 o 9 horas” nos explica el guía. “Saliendo desde Perito Moreno, tenemos 90 km de distancia, de los cuales hay 60 km de asfalto y 30 de ripio. “Hay que vadear el río Pinturas hasta un punto donde se deja la camioneta -que sí o sí debe ser 4×4-  ahí es donde poco a poco te metes en la historia” se entusiasma Figueroa. Y es que comienzan así los 2 km de un sendero que se recorre a pie con una dificultad baja y rico en belleza escénica. El viento como compañero a cada paso abre el camino que conduce a un alero  con otras manos, otras pinturas, otra historia que se cuenta plasmada en la roca, también testigo del paso del tiempo. Los Tehuelches y sus antecesores fueron quienes realizaron estas obras pictóricas, ubicadas en el cañadón del valle del Alto Río Pinturas, al sur de la localidad de Perito Moreno, en Santa Cruz. Junto a Cueva de las Manos, se trata de una de las más significativas y antiguas manifestaciones de arte rupestre de la Patagonia Argentina. “Es clave todo lo que se puede ir contando en el viaje, porque durante el camino que es cortado con muchas piedras, nos cruzamos con dos estancias antiguas y con sus paisanos que viven allí hace 30 años. Es interesante saber que las familias que han vivido ahí, usaban esos mismos caminos. Lo han hecho a pico y pala y eso se ve a medida que vas avanzando.” Durante la caminata empiezan a aparecer algunas cuevas con pinturas que son para la maravilla de quienes lo visitan. Acompañan también algunos choiques y guanacos, algún zorro, las aves también se ven bastante y hay más vegetación a medida que avanzás” explica Figueroa. “Como es un sitio arqueológico que fue declarado Monumento Histórico Nacional requiere de un protocolo, algunos cuidados, por lo que hace tres años ya que cuenta con un plan de manejo”, que es un documento que sirve de guía para manejar, mantener y proteger el área. En él se detallan las actividades permitidas que producto de una evaluación ambiental, están orientadas a prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos y efectos ambientales que se causen por el desarrollo de un proyecto, o una actividad. El conjunto de sensaciones y emociones interpretados por el turista que visita el Alero Charcamata puede describirse como una experiencia turística completa. Como un buen augurio, podemos destacar que el turismo que se impulsa para esta temporada tan particular post pandemia promueve la búsqueda de lugares apartados, distanciamiento social y actividades al aire libre, lo que coincide plenamente con las condiciones ideales que ofrece la zona noroeste de la provincia de Santa Cruz.

Santa Cruz con 2434 casos Activos y 339 Fallecidos

Provinciales-, El Ministerio de Salud público un nuevo parte de “Saber para prevenir, informe epidemiológico correspondiente al día domingo 13 de diciembre. Santa Cruz registra un total de 19.339 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 2.434 activos, 16.564 pacientes recibieron el alta, y 339 fallecieron (206 Río Gallegos, 20 El Calafate, 86 Caleta Olivia, 1 Cañadón Seco, 6 Puerto San Julián, 8 Pico Truncado, 7 Puerto Deseado, 3 Las Heras, 1 Los Antiguos), 1 Fallecimiento causa externa a covid-19 en Caleta Olivia, 1 removido por derivación. Resultados Totales del sábado 12 de diciembre 211 nuevos casos de covid19 fueron confirmados: 39 Río Gallegos – 9 El Calafate (2 por CCE) 53 Caleta Olivia – 8 San Julián 38 Pico Truncado – 1 Perito Moreno 17 Puerto Deseado – 3 Gobernador Gregores 43 Las Heras (se suman 25 casos con Diagnóstico en la Semana Epidemiológica 50) El resto de las localidades no informaron nuevos casos en la jornada 395 muestras negativas (189 Río Gallegos, 10 El Calafate, 51 Caleta Olivia, 4 Puerto San Julián, 14 Rio Turbio, 62 Pico Truncado, 7 Perito Moreno, 25 Puerto Deseado, 20 Las Heras, 3 Gobernador Gregores, 2 Los Antiguos). Total de muestras analizadas en laboratorios de la provincia: 595 260 pacientes recibieron el alta de covid-19 (44 Río Gallegos, 69 Caleta Olivia, 38 Pico Truncado, 33 Perito Moreno, 30 Puerto Deseado, 43 Las Heras, 3 Los Antiguos) Casos Activos en toda la Provincia 422 Río Gallegos (incluidas represas) 425 El Calafate (incluidas represas) 504 Caleta Olivia (incluido Cañadón Seco y Fitz Roy) 82 Puerto San Julián (incluida minera) 354 Pico Truncado (incluido Koluel Kaike) 47 Perito Moreno (incluidos minera) 2 Piedra Buena 1 de 28 de Noviembre 307 Puerto Deseado (incluida minera) 275 Las Heras 4 Gobernador Gregores (incluida minera) 10 Los Antiguos 1 El Chaltén SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA – Transmisión Comunitaria: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Pico Truncado, Puerto Deseado, Las Heras. – Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián. – Brote Local: Perito Moreno, Gobernador Gregores, Los Antiguos. – Caso Activo: Piedra Buena, 28 de noviembre, El Chaltén – El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 12/12 en servicios públicos y privados para la provincia y para Río Gallegos: – Todos los servicios del 36% en todos los establecimientos de la provincia. – En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 68%, Rio Gallegos: 67%, El Calafate: 58%, Caleta Olivia:41%; Las Heras 40%; Pico Truncado 100%. Puerto Deseado 43%. – La edad media de casos COVID es de 36 años, 48% son mujeres y 52% son hombres – Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 34% mujeres y 66 % hombres. – Curva de Duplicación de casos al 12/12 en Santa Cruz es de 50 días.

Petroleros festejaron a lo grande con 8 vehículos entregados y un Show fantástico

Provinciales-, La institución liderada por Claudio Vidal realizó una mega celebración por el Día del Petróleo, con espectáculos musicales y la entrega de cuatro automóviles 0km para los afiliados al gremio, y tres más para quienes también estén inscriptos en la Mutual “12 de Septiembre”, una Toyota Hilux automática, entre otros premios de primera calidad. Hace instantes finalizó en Pico Truncado el mega-evento virtual promovido por el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz, en su séptima celebración del Día del Petróleo desde la asunción de Claudio Vidal al frente del gremio. Hubo espectáculos musicales, shows artísticos e impresionantes sorteos, entre los que destacaron ocho vehículos 0km, 12 motos, 4 cuatriciclos 250cc, bicicletas, heladeras, televisores, y premios en efectivo de 250.000 pesos. Abriendo la celebración, el propio Secretario General Claudio Vidal dedicó unas palabras a sus afiliados, destacando el esfuerzo realizado “para que la familia petrolera se sienta bien en un día tan importante, tan especial, con tanta historia, de un gremio que creció muchísimo en estos últimos 7 años, gracias al compromiso demostrado por este equipo de trabajo”. El evento, desarrollado de manera virtual, fue un total éxito en redes sociales, tras ser emitido en la fan page Petroleros Santa Cruz: obtuvo casi 100.000 visualizaciones; fue compartido más millar de veces; y generó una cifra superior a los 4000 comentarios, a lo largo de las 7 horas de desarrollo. Más allá de los impedimentos propios de los protocolos COVID, se trató de una de las mejores fiestas del año a nivel país. Los vehículos sorteados fueron una camioneta Toyota Hilux de caja automática y 4 autos Virtus Volkswagen para la totalidad de los afiliados al Sindicato Petrolero, junto con 2 Chevrolet Onix Plus para quienes también se encuentran empadronados en la Mutual “12 de Septiembre”. A su vez, se agregó un Volkswagen Gol Trend, destinado a los adherentes de esta última. Además de estos premios, el evento contó con importantes espectáculos musicales, entre los que destacan La buena cumbia, Santos, Grupo Fusión, Grupo Rompiendo Fronteras, y los humoristas “El Petraka” y el “Chileno” Flores. Pero además, hubo participación de trabajadores petroleros, quienes expresaron sus sensaciones por su jornada alusiva, y agradecieron a Claudio Vidal y su equipo de trabajo por “el esfuerzo que hicieron para levantar esto” y “ayudarnos a llevar el pan a la familia”. En este sentido, también brindaron testimonio las mujeres trabajadoras, y se volvió a valorizar la creciente integración del género femenino en la industria.