Provinciales-, Saber Para Prevenir | Miércoles 6 de mayo | Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Hasta el momento se descartaron 288 casos en la provincia de Santa Cruz. Seis (6) localidades santacruceñas registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (29 altas definitivas) 6 Río Gallegos (5 altas definitivas) 6 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 37 altas definitivas, – Quedan 12 casos activos, (1 Rio Gallegos; 6 Caleta Olivia; 5 de El Calafate con alta transitoria) Importante: Las personas que se encontraban en cuarentena en las diferentes localidades por ingresar a la provincia bajo Declaración Jurada y que cumplieron con los días establecidos de cuarentena continúan cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Síntomas Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud.
Archivos de la etiqueta: regionales
La actividad petrolera se pone de nuevo en funcionamiento a través de un decreto
Provinciales-, La gobernadora Alicia Kirchner, junto al jefe de Gabinete y el ministro de Salud y Ambiente de la provincia, firmaron el Decreto 479/20 vinculado a la actividad hidrocarburífera. El Decreto provincial 479/20 firmado por la gobernadora Alicia Kirchner exceptúa del cumplimiento del aislamiento social preventivo y obligatorio y de la prohibición de circular al personal vinculado a la actividad hidrocarburífera. El documento indica que “los desplazamientos de las personas alcanzadas por el presente, deberán limitarse al estricto cumplimiento de las actividades y servicios a desempeñar en o para las respectivas Empresas u Operadoras”. Además, se faculta al Ministerio de la Producción, Comercio e Industria y al Instituto de Energía de la Provincia de Santa Cruz (IESC) a determinar conjuntamente -mediante instrumento legal pertinente- el listado de las tareas específicas que se encontrarán comprendidas en el marco del presente instrumento. En su artículo 3, el decreto determina que el titular del Instituto de Energía de la Provincia de Santa Cruz – como autoridad de aplicación en la materia- deberá convocar al personal necesario del IESC para garantizar el control de la actividad aludida en el ámbito de su competencia. Mientras que en su artículo 4 establece que en todos los casos, tanto empleadores como personal afectado a la actividad, deberán garantizar y cumplimentar las condiciones de higiene y seguridad establecidas en el Protocolo emanado de la Resolución Ministerial Nº 645/20 del Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia y demás protocolos específicos que se dicten, relativos a la materia. Según se analiza en los considerandos del Decreto 479/20, la normalización de la actividad hidrocarburífera en la provincia encuentra sustento en la anuencia efectuada por la cartera de Desarrollo Productivo de la Nación, organismo que abona la medida en virtud de la delegación efectuada por el artículo 3 del DNU 408/20. En este sentido se deberá cumplir instrucciones sanitarias y de seguridad e higiene impartidas por la autoridad y protocolos específicos establecidos en la Resolución Ministerial Nº 645/20 emanada del Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz. (Nota: La Opinión Austral)
Petroleros y provincia buscarán fortalecer una cámara de empresas regionales
Provinciales-, Dicha iniciativa surgió tras una nueva reunión entre el sindicato liderado por Claudio Vidal y la Ministra de Producción de Santa Cruz, Silvina Córdoba. Se impulsará a la creación de una cámara que nuclee a las pymes que prestan servicios en la actividad petrolera. “Para que nuestra provincia crezca, no sólo se necesitan dirigentes comprometidos, sino también empresarios que quieran esta tierra y que sean responsables con los trabajadores en el pago de sus salarios” puntualizó el líder petrolero. Esta tarde, Pico Truncado fue sede de una nueva reunión entre referentes del Sindicato Petrolero y del gobierno provincial, para avanzar en la resolución de la crisis que atraviesa la industria hidrocarburífera. Claudio Vidal, Rafael Guenchenen e integrantes de Comisión Directiva del Sindicato Petrolero recibieron en la sede Pico Truncado a Silvina Córdoba, Ministra de Producción, Comercio, e Industria de la Provincia de Santa Cruz; Karina Raynoldi, Secretaría de Comercio e Industria del gobierno provincial; Pavel Gordillo, subgerente zona norte del Instituto de Energía; y un grupo de empresarios regionales, para dialogar sobre una posible salida a la difícil situación. Y en este sentido, surgió la intención de colaborar en la conformación de una cámara empresarial regional, que permita respaldar los reclamos de mayor inversión en la zona. “Estamos cansados de que los reclamos de nuestra provincia se resuelvan en Capital Federal, en otras provincias o peor, que se definan en otros países. Queremos que las empresas sean de Santa Cruz, con gente de acá, y poder trabajar con empresarios con sentido de pertenencia para un mejor futuro para la provincia”. Por el sector empresarial regional, participaron de la reunión Hugo Rodríguez, titular de BREST y MEMCAP; Gustavo García, propietario de Petrogreen; Oscar Montoya de Ranqueles; y Rodolfo Rossi de Mafers. Además de Vidal y Guenchenen, estuvieron presentes por el Sindicato Petrolero el referente de Río Gallegos Pedro Luxen y el de Caleta Olivia, Pablo Carrizo.
Continua en 12 el número de personas con COVID-19 positivo en Santa Cruz
Provinciales-, Saber Para Prevenir – Martes 5 de Mayo – Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). En la jornada se descartaron 12 casos estudiados en laboratorio. Hasta el momento se descartaron 288 casos en la provincia de Santa Cruz. Seis (6) localidades santacruceñas registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (29 altas definitivas) 6 Río Gallegos (5 altas definitivas) 6 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) De acuerdo a las muestras estudiadas, resultaron negativas 11 casos sospechosos: 4 Puerto Deseado 3 Río Gallegos 2 El Calafate 1 Piedra buena 1 Caleta Olivia Asimismo se analizó 1 muestra de Vigilancia de El Calafate la cual resulto negativo a COVID-19. En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 37 altas definitivas, – Quedan 12 casos activos, (1 Rio Gallegos; 6 Caleta Olivia; 5 de El Calafate con alta transitoria) Importante: Las personas que se encontraban en cuarentena en las diferentes localidades por ingresar a la provincia bajo Declaración Jurada y que cumplieron con los días establecidos de cuarentena continúan cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Síntomas Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud.
El ballet de la provincia de Santa Cruz Cumple 6 años de vida
Provinciales-, Debido a las dificultades que hoy nos afectan a todos y apenas confirmadas las medidas de cuarentena a nivel nacional, el Ballet de la provincia de Santa Cruz a diagramado distintos programas de clases “online” tratando de contener a través de distintas actividades a cada bailarín que conforma este gran “proyecto federal”. Las clases se realizan durante 5 días a la semana y son preparadas por los bailarines que cumplen el rol de asistentes junto a su director. Las mismas consisten en clases de técnicas de la danza, entrenamiento físico, intercambio de danzas con países de Latinoamérica y charlas técnicas donde bailarines, director y reconocidos maestros de la danza participan de las mismas. En estos últimos días se pudo realizar una charla de reflexión donde surge la necesidad de ampliar nuestra visión según el rol que cada uno ocupa. Una manera así mismo de reflexionar y escuchar a cada integrante sobre sus realidades, visiones en relación con la danza y el proyecto federal. Surgieron interrogantes tales como: ¿Por qué estoy en permanencia con el ballet? En relación a la danza, ¿cuáles son sus proyecciones? ¿El ballet que significa en tu formación artística? ¿Qué sugerencias o aporte realizarías desde el rol intérprete? Así mismo cada integrante tuvo la oportunidad de relatar su realidad en cada ciudad, sus aspiraciones como artistas del movimiento. La dificultad en relación a la distancia. Otro punto fue en relación a la instancia audición y preparación previa al ingreso que cada uno de manera personal afronto. También intercambiamos sobre experiencias en giras internacionales, la importancia, su aporte, convivencia. Luego del debate e intercambio de testimonios podríamos resumir la reunión de dos horas en breves palabras dichas por cada integrante del proyecto. Privilegio, crecer, aprendizaje, experiencia, esperanza, evolución, perseverancia, esfuerzo, transformación, compromiso, placer, disfrutar, construcción trascender, puerta y trampolín, pertenecer, sueños, constancia, dedicación, amor, disciplina, fe, familia de artistas, encontrarme. En una palabra resumieron la importancia del proyecto del ballet que contiene a bailarines de distintos puntos de la provincia de santa cruz. A esto se suman algunas provincias donde actualmente bailarines referentes se siguen desarrollando como profesionales. Por ultimo, el ballet se prepara para celebrar sus 6 años de vida desde su creación un 11 de mayo del 2014. En este punto cada integrante tiene el orgullos de haber pisado los escenarios más importantes de la provincia, del país y el mundo, donde se destacan presentación televisiva como ballet oficial en las aperturas de Jesús María, presentación en distintos programas de la televisión nacional, presentación histórica en el Congreso de la Nación Argentina y las representaciones en distintos festivales y competencias internacionales en CHILE, COLOMBIA, RUMANIA, BULGARIA, TURQUIA, FILIPINAS, ISLA DE GUAM Y ARABIA SAUDITA.
Sinopec Argentina entrega de productos sanitarios para prevenir COVID-19
Regiones-, Sinopec Argentina coordinó con la Secretaria de Estado de Responsabilidad Social Rocío Campos, dependiente de la Jefatura de Gabinete la entrega de materiales sanitarios para colaborar con la prevención y mitigación de la epidemia originada por el virus COVID-19. El material acaba de llegar y el acuerdo contempla la entrega de insumos de salud a entidades de la zona norte provincial. Sinopec Argentina realizará durante los próximos días la distribución de un total de 50 bidones de 5 litros cada uno, de alcohol en gel y 15.000 barbijos quirúrgicos destinados a los Hospitales de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras; a las salas de primeros auxilios de Cañadón Seco, Koluel Kaike y a la Unidad Regional Norte de Policía de Santa Cruz. El acuerdo por los insumos sanitarios se coordinó con la participación de Rocío Campos, Secretaria de Estado de Responsabilidad Social, que depende de la Jefatura de Gabinete de Ministros del Gobierno de Santa Cruz. La donación realizada por Sinopec Argentina está destinada a colaborar con las autoridades de Salud y Policía de la provincia y su entrega se realizará durante los próximos días. Esta actividad se suma a los numerosos envíos de insumos realizados por el gobierno de China a Argentina, tras la decisión de establecer una cooperación binacional para contrarrestar los efectos de la pandemia de Coronavirus. Al respecto, Julio Duro, responsable del área de Asuntos Gubernamentales de la compañía, manifestó: “impulsar esta ayuda a entidades de salud y seguridad es una manera de mostrar nuestro permanente compromiso con la comunidad, como lo venimos haciendo a lo largo de casi 10 años de trabajo en la región”. Sinopec Argentina seguirá colaborando con la mejor predisposición, en pos de garantizar la salud de sus empleados, familiares y la de todos los habitantes de la provincia de Santa Cruz. En tanto, la compañía continuará relevando la situación desatada por el virus para actuar en consecuencia.
Santa Cruz tiene 12 personas positivas con COVID-19
Provinciales-, Saber para Prevenir – Lunes 4 de Mayo – Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Hasta el momento se descartaron 276 casos en la provincia de Santa Cruz. Seis (6) localidades santacruceñas registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (29 altas definitivas) 6 Río Gallegos (5 altas definitivas) 6 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) De acuerdo a las muestras estudiadas, resultaron negativas 1 Río Gallegos En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 37 altas definitivas, – Quedan 12 casos activos, (1 Rio Gallegos; 6 Caleta Olivia; 5 de El Calafate con alta transitoria) Importante: Las personas que se encontraban en cuarentena en las diferentes localidades por ingresar a la provincia bajo Declaración Jurada y que cumplieron con los días establecidos de cuarentena continúan cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Síntomas Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud.
Mira cuales son los 71 comercios que podrán a comenzar a funcionar.
Las Heras-, Por decreto provincial los comercios habilitados a abrir que son exceptuados del aislamiento preventivo, son los que se detallan a continuación. *POR FAVOR, PARA MAYOR INFORMACIÓN COMUNICARSE DE LUNES A VIERNES DE 08:30 a 13:30 hs AL TELÉFONO: 0297 497-4119 (LLAMADAS) 2974202668 (SOLO WHATSAPP) Agencia de investigaciones y vigilancia. Agencias de informaciones comerciales y gestores. Agencias de publicidad. Agencias De seguros. Alquileres de máquinas y herramientas. Artículos de computación y telefonía. Artículos de filmación y fotografía. Artículos de jardín, viveros y accesorios. Artículos de limpieza. Artículos de punto y tejido y costura. Artículos para el hogar y electrodomésticos. Artículos para iluminación. Artículos para regalo. Bazar. Carpinterías. Carpinterías metálicas. Casa de antigüedades, artesanías y artículos regionales. Casa de música alquiler y venta de instrumentos musicales. Cerrajerías. Copias de planos, documentos y fotocopias. Empresas de construcciones en general. Empresa de transporte, carga y mudanza. Estacionamientos. Exposición y venta de muebles. Fábrica de bloques con equipo mecánico. Florerías y venta de plantas. Gomerías. Heladerías. Herborsiterías. Imprentas. Inmobiliarias locación de bienes inmuebles. Joyería y relojería. Jugueterías. Kioscos. Lavaderos de autos y ropa. Servicio de cambio de lubricantes y aceites de motores. Lavadero de autos artesanal. Lencería. Librería y venta de libros. Marroquinería. Mercería. Mueblería. Perfumerías. Pinturerías. Rectificación de motores. Sederías. Servicios de reparación y venta de repuestos de refrigeración. Taller de chapa y pintura, mecánica y otros. Taller de electricidad automotor. Taller de reparación de radiadores. Taller de reparación de calzados. Talleres de soldaduras en general. Tintorerías. Tornerías. Venta de artículos de decoración. Ventas de artículos para bebés. Venta de automotor. Venta de herrajes y aberturas. Venta de fantasía y bijouterie. Venta de marcos y cuadros. Venta de repuestos para automotor. Venta de ropa y tienda. Venta de toldos y tapicerías. Venta de vinos y gaseosas. Venta y alquiler de motos y bicicletas. Venta y taller de bicicletas. Venta y/o envasado de agua con o sin dispenser. Veterinarias. Video club. Vidriería. Zapatería y zapatillería.
Autoridades provinciales recorrieron hospitales de Las Heras y Pico Truncado
Regionales-, El Gobierno de la Provincia, a través de la Jefatura de Gabinete, concretó una jornada más de trabajo en las localidades Pico Truncado y Las Heras, con el objetivo de analizar el impacto que está produciendo la pandemia Coronavirus. En este contexto, se entregaron respiradores artificiales y elementos de protección a los Hospitales locales para continuar afrontando la situación de emergencia sanitaria. Estuvieron presentes el Jefe de Gabinete de Ministros Leonardo Álvarez y el Secretario de Estado de Salud Pública de la Provincia, Dr. Ignacio Suarez Moré. Por la mañana los funcionarios del Gobierno de Santa Cruz se reunieron en Pico Truncado con el Intendente Osvaldo Maimo entre otros funcionarios locales y provinciales. Se evaluaron las dinámicas de trabajo que se están desarrollando en la localidad. Durante la jornada, el Gobierno de la provincia de Santa Cruz concreto la entrega de dos respiradores artificiales, un ecógrafo portátil, dos bombas de infusión y un analizador de fases arteriales (EPOC) para fortalecer el sistema de salud de ambas localidades. Luego de la recorrida por el hospital distrital de Pico Truncado el director del nosocomio, Doctor Diego Lourenco, manifestó: “más que agradecidos y contentos porque podemos decir que estamos más que equipados con el tema del Covid-19, sobre todo en terapia y clínica médica”. Por último, los funcionarios recorrieron las instalaciones del Hospital Distrital Las Heras junto al Director, Doctor Néstor Hernández, quién aprovecho la ocasión para agradecer las soluciones que el gobierno provincial lleva a la localidad “Quiero agradecer la visita del Gobierno Provincial porque siempre nos traen soluciones. En este aspecto nos sentimos contenidos. Vamos por un buen camino, aun sabiendo que el contexto no es fácil pero todos unidos vamos a salir adelante como corresponde”. (Nota: Noticias Santa Cruz)
Neuquén. PECOM y Schlumberger ofrecen retiros voluntarios y Weatherford suspendió a todo el personal.
Nacionales-, Las empresas petroleras de primera línea están ofreciendo programas de retiro voluntario para los trabajadores. Además, Weatherford anunció la suspensión de todo el personal mientras que San Antonio avisó que no puede abonar los sueldos el primer día de mayo, este lunes 4, y que intentará hacerlo en la semana del 11. Pecom envió una circular a sus operarios el 1° de mayo pasado en el que informa que tendrá un programa de retiros voluntarios abierto hasta el 30 de mayo. En concreto, ofrece un mes de sueldo bruto por cada año de servicio con un adicional de 70% más preaviso, SAC proporcional, vacaciones no gozadas e integración de mes. También mantener la obra social por 6 meses. Por su parte, Schlumberger, Geoservices y Cameron instrumentaron los retiros voluntarios durante el mes de abril ofreciendo un 100% de la indemnización por antigüedad y, según el aviso, “toda vez que la actividad se reactive, las personas que acepten serán tomadas en cuenta preferencialmente para ser contratadas”. Weatherford el 1° de mayo y comunicó la suspensión de todo el personal, salvo los mínimos fijados en decretos, desde el 1° de abril al 31 de mayo de acuerdo al convenio firmado con el gremio. Finalmente la empresa San Antonio comunicó formalmente a sus empleados que “nos vemos imposibilitados de pagar sueldos el próximo lunes 4 de mayo, primer día hábil del mes. Estamos haciendo todas las gestiones para aliviar esta situación y confiamos en poder acreditar sueldos, aunque sea parcialmente, en la semana del lunes 11 de mayo”. (Fuente:Noticias NQN)