Parte oficial del Gobierno: Santa Cruz no registra casos positivos de coronavirus

Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente informa que a las 12 horas del domingo 15 de marzo, Santa Cruz no registra casos positivos de coronavirus (COVID-19). Se están evaluando casos de personas que presentaron sintomatología asociada al virus, las cuales están cumpliendo aislamiento preventivo. Parte oficial del Gobierno: Santa Cruz no registra casos positivos de coronavirus (COVID-19) En EL CALAFATE los cuatro casos de aislamiento se encuentran evolucionando favorablemente. Respecto al resultado de la prueba PCR (estudio de certeza que se realiza en Río Gallegos) se confirmó en uno de los casos la presencia de un virus común (adenovirus) quedando pendiente el resultado de dos muestras y la confirmación de certificación del instituto Malbrán que se conocerá el día martes 17 de marzo. En PICO TRUNCADO dos personas se encuentran cumpliendo el aislamiento. Uno reportó contacto con un familiar proveniente de Francia el cual también cumple con el aislamiento de prevención En CALETA OLIVIA dos viajeros provenientes de Europa se encuentran aislados sin presentar sintomatología. En PUERTO DESEADO una persona se encuentra cumpliendo el aislamiento sin presentar síntomas. También se constató la presencia de tres turistas de los cuales dos ingresaron de Australia hace más de 20 días y un español el cual ingresó por chile el 20 de febrero. Hasta el momento ninguno presentó sintomatología. RÍO TURBIO reportó tres personas aisladas asintomáticas. En las últimas horas realizó un Operativo Preventivo entre Migraciones, Protección Civil, Policía y Salud ante la presencia de Extranjeros Europeos en la localidad dando como resultado personas asintomáticas y sin nexo epidemiológico. AISLAMIENTO OBLIGATORIO. ACCIONES PREVENTIVAS: De acuerdo al decreto Nacional de EMERGENCIA SANITARIA (260/2020) se recuerda las acciones preventivas de aislamiento obligatorio establecidas en el artículo 7º Deberán permanecer aisladas durante 14 días: Quienes revistan la condición de casos sospechosos, la persona que presenta fiebre y uno o más síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria) y que además, en los últimos días, tenga historial de viaje a “zonas afectadas” o haya estado en contacto con casos confirmados o probables de COVID-19. Quienes posean confirmación médica de haber contraído el COVID – 19. Los “contactos estrechos” de casos sospechosos y personas con confirmación medica Quienes arriben al país habiendo transitado por “zonas afectadas”. Estas personas deberán también brindar información sobre su itinerario, declarar su domicilio en el país y someterse a un examen médico lo menos invasivo posible para determinar el potencial riesgo de contagio y las acciones preventivas a adoptar que deberán ser cumplidas, sin excepción. No podrán ingresar ni permanecer en el territorio nacional los extranjeros no residentes en el país que no den cumplimiento a la normativa sobre aislamiento obligatorio y a las medidas sanitarias vigentes, salvo excepciones dispuestas por la autoridad sanitaria o migratoria. Quienes hayan arribado al país en los últimos 14 días, habiendo transitado por “zonas afectadas”. No podrán permanecer en el territorio nacional los extranjeros no residentes en el país que no den cumplimiento a la normativa sobre aislamiento obligatorio y a las medidas sanitarias vigentes, salvo excepciones dispuestas por la autoridad sanitaria o migratoria. En caso de verificarse el incumplimiento del aislamiento indicado y demás obligaciones establecidas en el presente artículo, los funcionarios o funcionarias, personal de salud, personal a cargo de establecimientos educativos y autoridades en general que tomen conocimiento de tal circunstancia, deberán radicar denuncia penal para investigar la posible comisión de los delitos previstos en los artículos 205, 239 y concordantes del Código Penal. EDUCACIÓN El Consejo Provincial de Educación informó, que en el marco del Decreto 273, se comenzó a trabajar de manera inmediata en la acreditación del fondo rotatorio de limpieza y gastos corrientes que será transferido el día lunes 16 a los directivos de todas las instituciones educativas de la provincia. También se comenzó a trabajar en el armado de un nuevo expediente para la acreditación de fondos de manera excepcional para el día martes 17 y mientras esté en vigencia el dto 273 (180 días). Ambos aportes serán destinados a todos los establecimientos educativos de gestión estatal de la provincia. MIGRACIONES En función del Decreto de Necesidad y Urgencia 260/2020, la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), dependiente del Ministerio del Interior, realizará a partir de la fecha controles en los hoteles para garantizar el ejercicio pleno de la norma. Estos operativos se realizarán en todo el país y tienen como objetivo verificar que los extranjeros provenientes de las zonas afectadas que ingresaron al territorio nacional en los últimos 14 días previos a la sanción del decreto, se encuentren cumpliendo con el aislamiento obligatorio. La iniciativa se suma a todas las medidas de prevención que se están realizando en todo el país, como la incorporación de cámaras térmicas con sensor remoto en Ezeiza para escanear la temperatura corporal de quienes ingresan a la Argentina. De esta manera, Migraciones suma su aporte al que realizan el conjunto de los organismos del Gobierno Nacional para cuidar a todos los argentinos y argentinas. (Nota: Nuevo Dia)

Se suspenden las clases por 14 días

Provinciales-, A través de la página de Educación Zona Norte, publicaron un comunicado donde dice textualmente: “La Dirección Regional de Educación Zona Norte informa que a través de la resolución 466/2020, el Consejo Provincial de Educación adhirió a la medida del Ministerio de Educación de la Nación que suspende las clases por 14 días. Asimismo, establece que mañana lunes 16 de marzo deben presentarse los equipos directivos, secretarios, regentes de cada establecimiento para detectar grupos de riesgo y población vulnerable según recomendación del Ministerio de Salud. También coordinarán las tareas de limpieza de los establecimientos escolares en cada caso. Sirva de notificación.

La UNPA también suspendió sus clases

Regionales-, De la misma manera que otras instituciones, a través de un comunicado y por el Coronavirus, se dio a conocer que se SUSPENDEN LAS CLASES PRESENCIALES HASTA EL 29 DE MARZO EN LA UNPA. La medida alcanza a todas las actividades de formación de grado y postgrado También hay disposiciones especiales para los integrantes de la comunidad universitaria mayores de 65 años y aquellos que tengan enfermedades preexistentes Las clases presenciales se reiniciarán el 30 de marzo

El Fortín de López, NO tendrá clases de folklore y tango hasta el 31 de marzo

Regionales-, A través de un comunicado la Profesora Carmen Saldivia dio el anuncio de la siguiente manera: “ESTIMADAS FAMILIAS, luego del anuncio Oficial en conferencia de Prensa del Sr Presidente de la Nación,  El Fortín de López, NO TENDRÁ clases de FOLKLORE Y TANGO hasta el 31 de Marzo de 2020.». Es tiempo de CONCIENTIZAR,  y hacer caso a los que saben, Y DAR EL EJEMPLO!!! Un virus invisible nos obliga a cambiar de Vida, PERO NOSOTROS SOMOS UN EQUIPO, si lo enfrentamos juntos Nada puede ser tan Malo. VAMOS A FABRICAR ANTICUERPOS contra el Miedo y la Angustia y Abramos El ALMA, Que todavía se puede y No Contagia!!! ABRACÉMONOS HERMANOS ARGENTINOS.. QUE UNIDOS PODEMOS.

Petroleros inició un paro por despidos

Provinciales-, El sindicato liderado por Claudio Vidal inició una medida de acción directa en la empresa Aesa por despidos de trabajadores en las áreas de Sinopec. Tras negociaciones encabezadas por referentes del sindicato y en medio de la extensión de la conciliación obligatoria, sumado a no tener respuestas ante los más de 15 despidos injustificados de la empresa, se decidió efectuar una medida de acción directa. Pablo Carrizo referente de Caleta Olivia, se refirió a la situación de los trabajadores del sector que reclaman el cumplimiento del traspaso de empresa que se efectuó. Entre los reclamos se pide la media hora trabajada que fue retirada, horas de viaje y otros puntos reclamos planteados ante el Ministerio de Trabajo de Nación. La empresa también adeuda el pago de las horas retroactivas de más de 7 meses. El secretario adjunto del sindicato. Rafael Güenchenen, indico “es inconcebible que ahora, cuando más debería respetarse los pactos. Los acuerdos y la palabra empeñada pretendan olvidarse lo compromisos asumidos” y agregó “seguiremos defendiendo cada puesto de trabajo, con Claudio a la cabeza, pedimos respeto y el compromiso de las autoridades”. No obstante, Trabajo dicto la extensión de la conciliación obligatoria por lo cual el sindicato aguarda la notificación oficial para levantar la medida y retomar las negociaciones por los despidos.

La 4ta Fiesta Nacional de la Estepa, NO SE SUSPENDE.

Las Heras-, La Municipalidad informa que la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica se realizará con normalidad este viernes 13 y sábado 14 de marzo, tal como estaba previsto. Si bien el Gobierno provincial emitió hoy un comunicado informando la suspensión de actividades que competen a su organización como forma de prevención del Coronavirus, cada Estado Municipal puede decidir continuar o no con los eventos previamente organizados. Entendemos que no es conveniente cancelar un evento tan grande a un día de realizarse cuando hay muchos vecinos que están trabajando duramente hace meses para la realización de la fiesta, ademas que ya están todos los servicios contratados y los pasajes emitidos. En el predio del evento habrá como medida preventiva puestos de atención médica en caso que se necesiten. La Fiesta se realiza como estaba previsto. ¡Los esperamos en Las Heras!

Denuncian Desinversión y derrame petrolero en la planta de SINOPEC

Provinciales-, La planta de almacenaje de petróleo de SINOPEC, en Cañadón Seco, es el fiel reflejo de la política de desinversión que lleva adelante la compañía de capitales chinos en las áreas que le fueron concesionadas en la zona norte de Santa Cruz. Imágenes fotográficas de tanques y cañerías que evidencian un avanzado estado de oxidación, en medio de una inmensa  laguna de petróleo, fueron difundidas esta semana por trabajadores que estuvieron afectados a una tardía tarea de remediación ambiental. Voceros del Sindicato de Petróleo y Gas Privado reiteraron que esta la compañía viene incumpliendo con sus responsabilidades desde hace dos años y que solo le preocupa  “bombear”  la producción remanente de pozos activados años atrás ya que se desentendió de nuevas perforaciones lo que hace que en la práctica sus yacimientos estén virtualmente paralizados. Además, añadieron, los derrames  también son comunes en varias  baterías que recogen primariamente la baja producción de crudo de las zonas de producción antes de enviarlo a la planta de almacenaje de Cañadón Seco y luego al complejo de TERMAP a través del ducto troncal. Por otra parte, se aseguró que el repositorio de residuos petroleros que dispone la empresa continúa a cielo abierto sin ningún tipo de tratamiento, violando normas de cuidado del medio ambiente. (Prensa Sindicato Petroleros)

El Hospital ya trabaja con los protocolos del Coronavirus

Las Heras-, A través de las redes sociales, informan a la comunidad que hace semanas que nuestro Hospital está trabajando de forma preventiva y en base al Protocolo de Manejo Frente a Casos Sospechosos de COVID-19 con el fin de garantizar la detección y el diagnóstico precoz de posibles casos de Nuevo Coronavirus. Es así que mantenemos reuniones y charlas periódicas con el personal clave de las diferentes áreas médicas y administrativas. Se formó un Comité de Epidemiología e Infectología integrado por profesionales preparados para casos de ésta magnitud. A la brevedad, las charlas informativas se extenderán a distintas instituciones y entidades locales.

(VIDEO) Inauguro la Empresa Buckman en la localidad

Las Heras-, La empresa Buckman está completamente comprometido a ayudar a sus clientes a tener éxito, independientemente de los desafíos que enfrentan, la industria en la que operan o su ubicación en el mundo. Para cumplir ese compromiso, rodea a sus expertos de la industria rigurosamente capacitados con los productos químicos de la más alta calidad, la última tecnología inteligente y el análisis avanzado de datos. Todo se centró en ayudar a su operación a mejorar la productividad, aumentar la rentabilidad y garantizar la seguridad, el cumplimiento y la sostenibilidad. La empresa en Las Heras es pequeña por que recién arrancan, pero la idea es seguir creciendo como el resto de las mismas. Más de 90 empresas están distribuidas en varios países, y acá en la zona tiene como cliente a la operadora YPF Ayer a las 15 hs, quedo inaugurada la base en la zona industrial de Las Heras, y del evento participaron autoridades del ejecutivo municipal, del concejo, fuerzas policiales y medios de comunicación. (Fuente: https://ar.linkedin.com/company/buckman y Propias P.L.H.)

Conciliación obligatoria entre Sindicatos y Sinopec

Provinciales-, Petróleo: sindicatos y Sinopec acordaron estirar 10 días la negociación Más de 100 actas de inspección fueron realizadas, durante enero y febrero, en las principales empresas petroleras que operan en la Cuenca del Golfo San Jorge. El encuentro de iba a ser definitorio. El complejo escenario petrolero, matizado por la caída del precio del barril y el coronavirus, prometía fuertes medidas de fuerza. Pero, la operadora y los gremios acordaron estirar la conciliación otros 10 días, “a pedido de la provincia”, dijo Sergio Sarmiento, de Camioneros a La Opinión Zona Norte. La que se esperaba que fuera la última reunión de la conciliación obligatoria por el conflicto en los yacimientos de Sinopec se realizó en la mañana del lunes en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación. Sin embargo no fue definitiva. A contramano de todo pronóstico, los sindicatos y la operadora acordaron estirar el período de negociación por otros diez días. El próximo encuentro será el jueves 25 de marzo, desde las 13:30 horas, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). En la reunión no estuvo ausente el tema de la caída del valor del petróleo y la situación provocada por el coronavirus. Noticia en desarrollo (Nota: La Opinión Austral y La Opinión Austral Zona Norte.)