Como siempre, está en riesgo el inicio de clases en Santa Cruz

Provinciales-, Los docentes anunciaron que en un congreso sindical que se realizará el miércoles en Río Gallegos decidirán acciones que podrían en riesgo el normal inicio de las clases. El gobierno de Santa Cruz ofreció en la primera reunión paritaria del año una suma fija de 2.000 pesos para cada docente a partir de marzo, pero los maestros rechazaron este incremento y anunciaron que en un congreso sindical que se realizará el miércoles en Río Gallegos decidirán acciones que podrían en riesgo el normal inicio de las clases. La Asociación Docentes de Santa Cruz (Adosac) consideró esta oferta oficial como una «provocación ofensiva», durante una conferencia de prensa que sus principales dirigentes dieron este mediodía en la capital provincial. «Serán nuestros representantes los que decidirán los pasos a seguir en el congreso provincial del miércoles, luego de las asambleas que se realizarán en toda la provincia a partir del lunes», consignaron a la prensa los principales referentes de esta entidad. El desarrollo de la primera reunión de paritaria, que comenzó ayer a las 15 horas y concluyó en los primeros minutos de hoy, no arrojó los Desde el Ejecutivo provincial se acusó a los representantes gremiales de plasmar en el acta «temas no tratados» durante la reunión. «El poder ejecutivo desconoce y rechaza la mayoría de lo escrito en esta acta paritaria por la entidad sindical Adosac ya que nada de ello se habló en esta mesa. Asimismo, repudiamos esta práctica habitual del sindicato», sostuvieron los representantes oficiales en el documento. Los integrantes de Adosac en esta negociación asentaron que «resulta vergonzosa la práctica desleal y de mala fe manifestada por los paritarios del Consejo Provincial de Educación (CPE)», y calificaron como «infantil» a la postura oficialista. Por su parte, los delegados de la Asociación Magisterio de Escuelas Técnicas (Amet) manifestaron su «descontento» ante «la decisión unilateral que tomó el ejecutivo de no plasmar en el acta los temas planteados por esta entidad». Fuente: eldiarionuevodia.com.ar- (Nota: Voces y APuntes)

Nación aprobó el nuevo Profesorado en Ciencias de la Educación de nuestra sede

Regionales-, Así quedó resuelto en el instrumento legal 4013/19 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, que otorga “reconocimiento oficial y validez nacional al título de Profesor/a Universitario/a en Ciencias de la Educación”. La Directora de la Escuela de Educación de la Unidad Académica Caleta Olivia, Mg. Viviana Sargiotto, confirmó que fue aprobado el nuevo plan de estudios para la carrera Profesorado en Ciencias de la Educación. De esta manera, los interesados en esta propuesta curricular, comenzarán su cursado en el ciclo lectivo 2020 con los nuevos lineamientos. Asimismo, Sargiotto destacó el trabajo “colectivo” que se desarrolló en el lapso de los últimos tres años para avanzar con la actualización de esta carrera, y remarcó el apoyo político de la gestión de esta sede, a cargo de la Decana Ing. Eugenia de San Pedro y el Vicedecano Mg. Claudio Fernández. Cabe señalar que nuestra sede tiene una larga trayectoria en la formación de profesores y profesoras en Ciencias de la Educación, pero con un plan de estudios que se hallaba vigente desde 1992, “desactualizado respecto a las necesidades y demandas de la educación actual”. En agosto de 2016 se comenzaron las primeras reuniones y talleres, entre los colegas de la escuela de educación, con colegas de otras sedes, estudiantes y graduados. Luego de un año, se acopió todo el material con el que se avanzó en el nuevo documento de la propuesta curricular. Para ello se conformó la comisión redactora del plan de estudios, integrada por las profesoras Mariela Serón, María Eugenia Venturini, Sandra Díaz y Viviana Sargiotto; siempre con el asesoramiento de Susana Barco, de la Universidad Nacional de la Comahue, que fue “clave” en todo este proceso. “Esto nos llevó otro año más de redacción, en un intercambio con nuestros colegas para definir los aspectos referidos a las cargas horarias, a los contenidos mínimos. Y en octubre de 2018 esa propuesta fue a evaluación del Consejo Superior de la UNPA, que la aprobó y luego se envió al Ministerio de Educación, en poco más de un año de ese momento hemos recibido la aprobación sin objeciones, del nuevo plan curricular que estamos en condiciones de implementar”, explicó. CARACTERÍSTICAS Uno de los puntos centrales tiene relación con el diagnóstico que se llevó a cabo para avanzar con la actualización. De allí se desprende que este es un plan que ya tiene la carga horaria que prescriben los lineamientos generales para los profesorados universitarios. En este caso: 2900 horas que es el mínimo para que quien se recibe de profesor pueda ejercer dentro del nivel medio o superior, sea este universitario o no Universitario; y tiene la distribución de esa carga en los tres campos que se han definido para los profesorados universitarios: el 25% para la formación general, el 50 % para la formación específica; y el otro 25% para las prácticas (que constan en cuatro espacios distintos y 150 horas de Residencia). Esta es una de las grandes diferencias con el plan anterior. Además, el nuevo tiene 4 años de duración, el anterior tenía un año más y casi no tenía espacios de práctica. Sobre todo, este plan tiene espacios flexibles, 200 horas de seminarios y ateneos optativos, para que puedan elegir de otras carreras, en otras sede u otras universidades, siempre que cuente con la aprobación de la Escuela de Educación y la Secretaría Académica. “Personalmente, esto era una deuda. No me quedan tantos años en la Institución y yo pensaba que no podía ser que no podamos concretar el esfuerzo del nuevo plan. Nos hemos dedicado tanto a esto, para tener una propuesta actualizada. Fue una gran experiencia de trabajo colectivo, en todos los sentidos, fueron tres años largos de trabajo. De gran acercamiento a los colegas, a los estudiantes y a la realidad; pero en lo político siento mucho agradecimiento por esto, porque yo creo en las construcciones colectivas son políticas institucionales, que fueron muy apoyadas por la Decana Eugenia de San Pedro y el Vicedecano Claudio Fernández, ellos nos respaldaron en absolutamente todo y también recibimos el acompañamiento de las otras sedes, de los consejeros superiores. O sea, personal y políticamente esta experiencia ha sido muy positiva”, sentenció Sargiotto.

Ratones Paranoicos, Vilma Palma, Agostini, Guasones, La Mosca entre otros en la Estepa

Las Heras-, Hace minutos se conoció desde la cuenta del mismísimo Intendente, se dio a conocer la lista de los artistas nacionales que estarán presentes en la 4ta Fiesta nacional de la Estepa. En el video se anuncia a los siguientes artistas: NENE MALO VILMA PALMA E VAMPIROS LOS GUASONES DANIEL AGOSTINI LA 25 113 VICIOS LA DELIO VALDEZ LA MOSCA RATONES PARANOICOS La fiesta será el próximo 13 y 14 de marzo en el Camping Municipal y por el momento se desconocen más detalle de la fiesta.

El Sindicato Petrolero, comenzó la inscripción para recibir los Útiles 2020

Regionales-, Como todos los años, los hijos e hijas de los afiliados al Sindicato Petrolero que conduce Claudio Vidal  recibirán útiles y guardapolvos para comenzar el año escolar. Serán para quienes que cursan el Jardín de Infantes, desde los 4 años, para todo el sistema primario y el secundario hasta 3º nivel. Estos últimos deberán acreditar su regularidad como estudiantes. En esta primera instancia se hará el relevamiento de los hijos de afiliados, de quienes se estará pidiendo en febrero 2020 toda la documentación necesaria -último recibo de sueldo del titular afiliado, fotocopias del DNI del titular y de los hijos inscriptos-, junto al talle de indumentaria escolar del nivel primario y secundario. “No hay futuro sin educación. Este es nuestro compromiso”, expresó el Secretario General Claudio Vidal y enumeró las acciones que se llevan adelante en la materia: “el programa de clases de apoyo, los incentivos escolares de la mutual, la colaboración a establecimientos educativos, y el proyecto de construcción de cuatro escuelas primarias a lo largo de la provincia que ya tuvo inicio en Pico Truncado en el 2019 con la Escuela del Viento y que tendrá continuidad este 2020 en la localidad de Las Heras con un nuevo establecimiento educacional”. HORARIOS Los afiliados podrán acercarse de  lunes a viernes, en el horario de  08 a 13 y de 16 a 20 en la sede sindical de Río Gallegos, Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia.

La representante de Las Heras, Florencia Quevedo, Reina Nacional del robalo

Regionales-, Haciendo historia, la representante de Las Heras, se quedó con la corona nacional de la gran Fiesta de Puerto Santa Cruz. Ya desde el comienzo del fin de semana se encontraba participando de los festejos de la V edición de la Fiesta Nacional del Róbalo, en Puerto Santa Cruz. La Srta. Florencia Quevedo, de 17 años, primera princesa de nuestra localidad, es una gran y exitosa bailarina, actualmente formando parte del Ballet Internacional de Santa Cruz y de la Escuela de Danzas Municipal, “Gral. Las Heras”. Terminó sus estudios secundarios a fines del año 2019 y comenzará la carrera de Lic. en Petróleo en la UNPA. ¡Felicitaciones Flor! Emocionados y felices por vos…

Elorrieta: “Sinopec tiene que definir: invertir o irse de la provincia”

Provinciales-, Así precisó el diputado por municipio de Las Heras, Hernán Elorrieta. “La operadora china tendrá que fijarse bien su conducta de acá en adelante, sobre todo con los trabajadores petroleros”. El legislador del partido SER, liderado por Claudio Vidal, sostuvo que “es necesario que Sinopec tome una decisión en serio, o invierte o se va…” sustentó que hace más de un año que vienen posponiendo el plan de inversiones para la zona. Así mismo resaltó que “en esta lucha se han unidos cuatro gremios (Petroleros Privados, Jerárquicos, UOCRA y Camioneros) los cuales reclaman a la empresa china para termine con la incertidumbre de los trabajadores de cada gremio. Miles de compañeros están exigiendo justificadamente una respuesta urgente”. Hace años que viene desinvirtiendo en producción, han bajado más del 50 %, eso trae aparejado una merma en muchos aspectos, desde los puestos de trabajo en los yacimientos hasta la baja en los ingresos por regalías en las arcas provinciales. “Estamos convencidos que, desde nuestra función de legislador, trataremos de estar a la altura y poner en valor el trabajo que dejan los compañeros de todos los gremios hermanos en el campo día a día” agregó que por cuestiones de agenda no pudo estar en el reclamo, ya que se encontraba en Los Antiguos representando a los vecinos de las Heras.

Anunciaron la 4ta fecha de la Fiesta Nacional de la ESTEPA

Las Heras-, Así lo dio a conocer la Municipalidad de la ciudad a través de la página oficial en el día de ayer. La publicación tuvo una gran aceptación y rápidamente comenzaron las especulaciones, de quienes serían los artistas que vendrían a la nueva fiesta. Desde la parte de prensa anunciaron de la siguiente manera los días del gran evento; “#ATENCION ¡… Se viene la 4ta Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica…! ¡Un fin de semana imperdible con artistas de primer nivel! AGENDA ESTÁ FECHA Por el momento solo se conoce la fecha y no se dio a conocer la grilla de los artistas que vendrán a la ciudad.

Por desinversión de SINOPEC, Petroleros, camioneros y UOCRA iniciaron Paro

Regionales-, Convencionales y jerárquicos, transportistas y el sindicato de la construcción hermanaron su reclamo contra la desinversión de la operadora china. Desde horas tempranas, iniciaron una medida de fuerza en los principales puntos de actividad lindantes a Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia. “Bajaron la producción en un 50%, es una vergüenza, y no se puede permitir” manifestó Rafael Guenchenen, Secretario Adjunto de Petroleros Privados. Desde primeras horas de hoy miércoles, los sindicatos petroleros convencionales y jerárquicos, el gremio de Camioneros y la UOCRA, iniciaron una medida conjunta a la operadora china Sinopec, en reclamo de las continuas medidas de desinversión que están teniendo lugar en la zona norte de la provincia. “Los sindicatos hermanos hemos salido en defensa de los puestos de trabajo” manifestó Rafael Guenchenen, Secretario Adjunto de Petroleros Privados. “Esperemos que la provincia tome cartas en el asunto, y no les permita seguir extendiendo la concesión de las áreas, cuando no sólo evitaron cumplir con los acuerdos para aumentar la inversión, sino que cada vez reducen más la producción en Santa Cruz”. “Bajaron la producción en un 50%, es una vergüenza, y no se puede permitir” añadió el dirigente petrolero. (El Espejo Diario)

Sindicato Petrolero exige a YPF la reparación y mantenimiento de caminos y accesos a yacimientos

Regionales-, Dirigentes del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, encabezados por el secretario adjunto Rafael Güenchenen y el referente de Las Heras, Pablo Méndez, se reunieron en horas de la mañana de este jueves en ese misma localidad con el jefe de Relaciones Laborales de YPF Nicolás Sawonczak. En ese encuentro le reclamaron la necesidad de poner en marcha de manera urgente un programa de reparación y mantenimiento de rutas y caminos secundarios que llevan a yacimientos de la zona norte que tienen un fluido tránsito liviano y pesado de la flota de empresas petroleras. La ruta de ripio más utilizada es la N° 18 que muchos la conocen por otra denominación (N° 70) y su deterioro representa un riesgo vial para miles de trabajadores que se desempeñan en yacimientos como Los Perales y el Guadal, pero también se halla en mal estado la Ruta N° 16 que conduce a Sarmiento y los accesos cortos a instalaciones petroleras. El reclamo del gremio no es nuevo ya que el propio secretario general, Claudio Vidal, lo venía planteando a ejecutivos de la compañía estatal en las reuniones que celebraba con los mismos en Buenos Aires. “esto genera un riesgo muy grande para los  trabajadores en el yacimiento, ya que los caminos están intransitables” indicó Güenchenen luego de la reunión. Por otra parte, en el encuentro con el jefe de Relaciones Laborales, tanto Güenchenen  como Méndez, expusieron diferentes problemáticas relacionadas con los contratos de empresa subcontratistas que prestan servicios en áreas concesionadas a YPF, compañía que a partir del mediados de diciembre renovó su directorio, el cual es encabezados por el economista Guillermo Nielsen.

El 4 de febrero se reabrió las inscripciones a la UNPA

Regionales-, Serán hasta el 28 de este mes. Así se confirmó de acuerdo al Calendario Académico. Asimismo, se indicó que por el momento son 17 las propuestas académicas que pueden elegirse, pero no se descarta que en los próximos días pueda haber incorporaciones de nuevas carreras para el ciclo 2020. Con 17 carreras universitarias, la UNPA renueva la posibilidad de ingreso para todos quienes deseen mejorar su futuro a través de la Universidad Pública y Gratuita en Santa Cruz y su amplia red de beneficios y oportunidades. Además, presenta cuatro propuestas que se pueden estudiar a distancia, lo que además favorece el acceso de muchas más personas a la Educación Superior Universitaria. Las inscripciones de ingreso estarán abiertas del 4 al 28 de febrero próximo, y el cursado de los ciclos profesional y básico dará inicio el 12 de marzo del corriente año. Uno de los objetivos más importantes de esta Casa de Altos Estudios es la formación de grado. Es este uno de los pilares fundacionales de la UNPA, y bajo esta premisa, se ofrecen distintas posibilidades y alternativas para que los habitantes de esta provincia y diferentes puntos de la Patagonia Austral alcancen el crecimiento personal profesional, favoreciendo así́ el desarrollo y el progreso de este territorio. NUESTRAS CARRERAS En esta sede se pueden cursar: la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Organizaciones y la Licenciatura en Administración (Escuela de Administración y Economía); el Profesorado en Matemática (Escuela de Ciencias Básicas y Exactas); el Profesorado en Ciencias de la Educación y el Profesorado para la Educación Primaria (Escuela de Educación); la Tecnicatura Universitaria en Petróleo, la Tecnicatura Universitaria en Seguridad e Higiene en el Trabajo, la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo e Ingeniería Electromecánica (Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos); Tecnicatura Universitaria en Recursos Naturales Renovables, con orientación en Producción Frutihortícola (Escuela de Recursos Naturales); Analista de Sistemas e Ingeniería en Sistemas (Escuela de Informática); la Licenciatura en Trabajo Social (Escuela de Trabajo Social); la Tecnicatura Universitaria en Turismo y la Licenciatura en Turismo (Escuela de Turismo); la Tecnicatura Universitaria en Redes de Computadoras, y la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Web. En el caso de la ciudad de Las Heras, se ofrece para cursar de modo presencial la Tecnicatura en Petróleo. Aquí́, los interesados podrán conocer más información sobre carreras, como así́ también en avanzado con su inscripción en el horario de 14 a 22 y en la Casa de Altos Estudios, que está ubicada sobre calle Rivadavia entre San Martin y Perito Moreno de esa ciudad ESTUDIAR A DISTANCIA Es importante destacar que la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, con vistas a impulsar acciones serias para favorecer el acceso a la educación superior, ha dispuesto que cuatro de sus propuestas puedan cursarse totalmente a distancia. Esto permite que personas de la zona de influencia de esta sede, desde Puerto Deseado a Los Antiguos, e incluso de distintos puntos del país, puedan elegir la Tecnicatura Universitaria en Turismo, la Licenciatura en Turismo, la Tecnicatura Universitaria en Recursos Naturales Renovables, con orientación en Producción Frutihortícola; y la Licenciatura en Trabajo Social. Quienes estén interesados en acceder a estas propuestas bajo esta modalidad, deberán dirigirse al Programa de Educación a Distancia que está ubicado en la planta baja del edificio principal de nuestra sede, o bien podrán comunicarse al (0297) 485 4888 interno 119 o por correo electrónico a: coordinaciondistancia@uaco.unpa.edu.ar ó vpaulete@uaco.unpa.edu.ar. REQUISITOS DE INGRESO Durante este llamado a inscripción de ingresantes, los horarios de atención para la recepción de postulantes serán de 9 a 12, y de 16 a 20, y se les atenderá́ en la planta baja del edificio universitario de la Unidad Académica Caleta Olivia. Desde la Secretaria Académica de esta Unidad de Gestión, se explicó́ que cada persona que desee inscribirse debe acercarse con fotocopia del frente y dorso del Documento Nacional de Identidad, fotocopia y original del Certificado Analítico de Nivel Medio o una constancia de título en trámite; dos fotos carnet 4 X 4; una carpeta colgante y dos folios oficio para iniciar el expediente; al tiempo que también agregó que cada alumno debe poseer un correo electrónico. El postulante iniciará el recorrido de inscripción en la planta baja de la sede académica, allí́ se ubica la oficina del Programa de Acceso y Permanencia, donde además de brindarse la información correspondiente a todas las carreras, el estudiante deberá́ completar una planilla. Luego se continúa con la inscripción en el Departamento de Alumnos, que está ubicado frente a donde comenzaron el circuito, donde se recibe toda la documentación que permita iniciar la apertura del legajo de cada estudiante. Los interesados en conocer mayor información sobre las inscripciones en cada localidad, podrán comunicarse con Acceso y Permanencia y Bienestar Universitario al correo electrónico: acceso@uaco.unpa.edu.ar, o al teléfono (0297) 4854888 interno 108; o con el Departamento de Alumnos (internos 121/112) al correo: alumnos@uaco.unpa.edu.ar.