Regionales-, Así lo anunció el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen. La medida responde a distintos incumplimientos convencionales por parte de la empresa, que realiza servicios para ENAP Sipetrol. En esta oportunidad, Guenchenen, acompañado por el Secretario Gremial Carlos Monsalvo y el referente de Río Gallegos Pablo Méndez, protagonizaron asambleas con los trabajadores de la empresa en el yacimiento BRM, para transmitir tranquilidad respecto de la medida de fuerza.
Archivos de la etiqueta: sindicato de petroleros
Vidal: Hemos realizado más obras que el propio gobierno provincial, y eso nos debe llenar de orgullo
Provinciales-, El secretario general de SIPGER y presidente de la Mutual “12 de Septiembre” presentó otro año más la Memoria y Balance de las dos instituciones, anunciando nuevos proyectos para “seguir construyendo un futuro para todos”. Este mediodía se llevó a cabo en el polideportivo David de Las Heras la primera ceremonia de Memoria y Balance del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables, en paralelo con la de la Mutual 12 de Septiembre. De esta manera, se da continuidad a la iniciativa desarrollada desde el inicio del primer mandato de Vidal, de transparentar ante los afiliados las finanzas de la organización. Una multitud de trabajadores acompañaron la ceremonia, donde además, se volvió a poner de manifiesto el aporte del Sindicato para el fondo compensador que recibirán los trabajadores petroleros al momento de su jubilación, y se anunció la pronta construcción de una sede para el Centro de Jubilados. “Emotivo es siempre, porque si recordamos lo que era este sindicato años atrás, hemos crecido. Una institución que se proyecto de una manera distinta a partir de que asumimos, y comenzamos a trabajar para generar beneficios para los trabajadores” señaló Vidal, en la previa del evento. “Esto es un claro ejemplo de que las cosas se pueden hacer bien” puntualizó el dirigente. Esta es la novena edición de una ceremonia de Memoria y Balance para el Sindicato Petrolero, hoy SIPGER, una institución que no contaba con esta instancia antes de la llegada de Vidal, ofreciendo a los trabajadores la posibilidad de conocer los gastos, inversiones e ingresos. UN AÑO DE MUCHOS LOGROS Durante el 2022, la institución continuó con su plan de expansión en obras edilicias a lo largo de la provincia, entre las que se destacó la inauguración de las «Proveeduría de los Trabajadores» de Caleta Olivia y Río Gallegos; inversiones en locales comerciales, el Polideportivo y la Escuela Modelo en la capital provincial; el feedlot Pioneros en Cañadón Seco; la recuperación del inmueble histórico de la calle Lavalle 1005 de Caleta Olivia; y la pauta salarial histórica con casi un 105% de aumento. También se destacó la mantención de acuerdos de productividad; la celebración del día del niño y el Día del Petróleo; el sostenimiento de los beneficios en salud, y la entrega de más de 8.000 kits escolares. Paralelamente, se puso de manifiesto el inicio de la construcción de la Proveeduría de los Trabajadores en 28 de noviembre, la creación de la Subsecretaría de la Mujer; la adquisición de nuevos camiones y camionetas para la institución; y el constante apoyo a las actividades deportivas.
Vidal acuerda con CGC e YPF la exploración de área no convencional en la cuenca Austral
Provinciales-, Gracias al entendimiento alcanzado entre el Sindicato de Petróleo, Gas y Energías Renovables (SIPGER) y las dos operadoras, el área que podría convertirse en la “Segunda Vaca Muerta” del país comienza a ser una realidad. Con este acuerdo se abre una nueva etapa en la provincia que permitirá generar puestos de trabajo genuinos en la industria hidrocarbonífera santacruceña. Si bien este proyecto petrolero se conocía desde hace tiempo, las malas políticas aplicadas por el gobierno provincial y los contratiempos generados por la macroeconomía de la Argentina pusieron en duda su operación. La intervención del secretario general, Claudio Vidal, permitió que el proyecto no naufrague y hoy se anuncie la fecha de inicio para agosto 2023. “Llegamos a un acuerdo importante de productividad para colaborar con el desarrollo de esta nueva actividad, es la decisión de este sindicato el de ayudar a que los proyectos salgan, para que la actividad no se detenga y siga creciendo”. Con la firma del acuerdo por parte del secretario general del SIPGER, Claudio Vidal; el secretario adjunto del SIPGER, Rafael Guenchenen; el CEO de CGC SA, Eduardo Eurenkian; el COO de CGC SA, Pablo Chebli; y el presidente de YPF SA, Pablo González, se abre una nueva era que va a permitir a Santa Cruz avanzar en el desarrollo de zonas no convencionales en la formación de Palermo Aike, en el área de “Cañadón Deus”. “La exploración de esta área permitirá demostrar que Santa Cruz tiene potencial para la actividad, y que más allá de los pozos maduros, contamos con importantes yacimientos de convencional y no convencional que pueden explotarse y generar puestos de trabajo genuinos en la provincia, que es lo que tanto necesitamos para crecer. Además de brindarle recursos y dólares a la provincia y al país en tiempos en que faltan dólares”, expresó Vidal. Además, agregó que “para crecer hay que producir, hay que aumentar reservas, hay que generar trabajo, nosotros vamos a apoyar cualquier proyecto que signifique defender a los trabajadores petroleros y a todos los santacruceños”, expresó Vidal. Puede leerse en el acuerdo firmado que “la exploración y posterior desarrollo de los recursos hidrocarburíferos no convencionales requieren de un cambio en el paradigma de las condiciones operativas y tecnológicas que se aplican actualmente en la explotación de los yacimientos con recursos convencionales, conforme ha quedado demostrado en otras áreas del país en la cual dichos recursos ya se encuentran en desarrollo”, por eso la participación de los trabajadores en este proyecto es fundamental. Se estima que la formación del sur de Santa Cruz es la que mayor potencial tiene en el país de recursos no convencionales después de la que se encuentra en la provincia de Neuquén. “En Palermo Aike está todo por hacerse, se tiene que arrancar casi desde cero y empezar a probar la roca, pero se cuenta con infraestructura cerca y eso es una gran ventaja operativa y de costos. Todo lo que pase ahí va a significar trabajo para para la industria y para la zona, además de asegurarle un mejor futuro a la provincia. Si las proyecciones se cumplen, como muchos dicen, estamos hablando del cuarto reservorio más importante de shale en el mundo, con condiciones de desarrollo más que favorables”, aclaró el dirigente gremial. Están dadas las condiciones para poder potenciar la actividad. Santa Cruz cuenta con una infraestructura de ductos, plantas compresoras de gas, y de tratamiento de petróleo que están esperando poder volver a trabajar al tope de su capacidad. Además, la zona cuenta con el Gasoducto San Martín para la evacuación del gas, y la proximidad con el puerto de Punta Loyola, que permitiría exportar la producción de petróleo hacia mercados tanto del Atlántico como del Pacífico. “Nuestro País ha iniciado ya hace más de una década la exploración y posterior desarrollo de sus recursos no convencionales, siendo hoy el turno de Palermo Aike, ya sea a través de las operaciones en “Cañadon Deus”, como así también las proyectadas para “Paso Fuhr” y “El Turbio Este”. Para que estas operaciones, y cualquier otra que a futuro se realice, pueda permitir el desarrollo productivo de Palermo Aike, el País requiere contar con una industria hidrocarburífera que sea eficiente y, por lo tanto, competitiva para de esta forma viabilizar las cuantiosas inversiones que se necesitan y asegurar una oferta de hidrocarburos producidos localmente, alineada con la demanda de estos por parte de los distintos usuarios. Estamos convencidos de que ello es posible en la medida que cada uno de los actores de la industria hagamos nuestro respectivo aporte” puede terminar leyéndose en el documento que tanta falta hacía.
Hace más de 10 años que garantizamos la Paz Social y la inversión en la Cuenca
Regionales-, En el Día del Trabajador, el Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, acompañó a su par santacruceño Claudio Vidal en la inauguración del FeedLot del Gremio Hermano de esa provincia en la localidad de Cañadón Seco. El encuentro en tierra santacruceña se dio en el marco de un año de arduas gestiones salariales encabezadas por Ávila en un momento económico complicado para el país, en el cual destacó la importancia de mantener el poder adquisitivo de los Trabajadores Petroleros y mencionó las iniciativas sociales lideradas por Vidal en Santa Cruz, saludando además a los Trabajadores en su día. “Estoy feliz de encontrarnos tratando de cerrar un acuerdo que nos permita defender la Cuenca y todos los puestos laborales. Hemos tenido un año complejo, como los últimos donde la Paritaria que se ha cerrado en la última, ha llegado a un 104% la 2022-2023, y la 2023 se arrancó con un primer trimestre del 25%, para poder por lo menos mantener el poder adquisitivo de los Petroleros con esta paritaria que ha sido mensual, bimestral, trimestral, donde se discute permanentemente el salario de los Trabajadores”, analizó ‘Loma’. Y agregó que “en un momento difícil y duro como está el país, creo que hemos logrado un mecanismo, gracias al trabajo hecho por todos los secretarios generales y que se pueda llevar adelante para que con eso también garanticemos la Paz Social, que para el Trabajador tiene un costo enorme y es fundamental para mantener las Inversiones, los puestos de Trabajo, la Producción y, sobre todo, en los últimos dos años con esta inflación totalmente descontrolada, poder seguir manteniendo su poder adquisitivo”. “Leía que Comodoro Rivadavia era un lugar de los que menos desocupación había. Puede ser que sea así, pero no veo que todo el mundo esté laburando. Yo todos los días atiendo entre 40 y 60 personas que buscan estabilidad laboral y que buscan Trabajo. Y atiendo a otro grupo de padres que busca trabajo a los hijos, que les han enseñado, los han educado y los han preparado, pero hoy en día no tienen ninguna posibilidad de trabajar, entonces estamos sufriendo esa consecuencia también de estabilidad de trabajo, que nos está creando una situación difícil para crear nuevos puestos”, sostuvo el líder sindicalista. Ávila enfatizó que “tenemos que encontrar la forma y eso significa que tenemos que salir a buscarla, tenemos que ser capaces de encontrarle una solución por el bien de todos los jóvenes porque, sino, dentro de poco muchos de esos chicos van a terminar yéndose, que es la única salida que pueden encontrar a su futuro si seguimos así”. Acción conjunta En cuanto a lo desarrollado en Cañadón Seco, el dirigente indicó que “más allá de lo salarial y de lo laboral, ambos gremios vemos cómo Claudio (Vidal) se involucra desde lo social, con su Mutual, con este FeedLot, y nosotros lo hacemos con nuestras iniciativas, para también acompañar desde lo social esta difícil situación económica, donde si uno se pone a analizar, la clínica nuestra es un antes y un después, y hoy podemos decir que estamos demasiado bien para la situación del país. No le debemos un peso a nadie, estamos al día. Estamos gastando una fortuna en medicamentos, con una gran gestión de la Tesorería de la Institución, pero porque entendemos que es nuestra obligación cubrir a todos y, sobre todo, cubrir a nuestros Jubilados”. “También está la buena gestión con la que se ha logrado todos esto que hoy tenemos, con un buen manejo de la Obra Social, creo que esto ha sido importante para construir un Sindicato y un camino que es el que hoy estamos tomando y es el que va a seguir adelante por mucho tiempo más, porque la gente considera que es algo viable y que sabe que puede confiar en nosotros”, completó. Más esfuerzos ‘Loma’ recordó que “en junio nuevamente se seguirá discutiendo la Paritaria. Es una situación difícil, ojalá con ese 25% se llegue bien y sea poco lo que tengamos que retocar. Si uno mira lo que está pasando realmente preocupa, porque si la inflación sigue dando un 6, un 8% mensual, indudablemente nos va a llevar a tener una discusión mucho más dura y seguramente va a ser otro tipo de planteo el que vamos a tener que buscar”. “El 90% de nuestra gente va a poder disfrutar de este día, que antes se lo trabajaba hasta hace cinco o seis años atrás. Hoy, cada día vamos logrando que la gente deje de trabajar y prestar servicio por ser un día histórico, pero también afirma una lucha y una conducción que tenemos que tener. A nosotros hoy en día nos abre la puerta el acompañamiento de la gente, porque sin los Trabajadores no seríamos nada”, subrayó Ávila Finalmente, expresó que “todo lo que tenemos y todo lo que le podemos dar al Trabajador, lo consigue el propio Trabajador. Nosotros lo único que hacemos es repartirlo para que le llegue a la mayoría y al que lo necesite le podamos dar una mano. Esto es lo que estamos haciendo hoy, es nuestra conclusión y es lo que vamos a marcar para el futuro en lo que venga”.
Vidal y Guenchenen elevan la paritaria 2022 al 104% de aumento y un 23% por el 2023
Provinciales-, Hubo nueva reunión con las cámaras empresariales ante el Ministerio de Trabajo de Nación, y nuevamente, se lograron importantes beneficios para el bolsillo de los trabajadores. Con presencia de Claudio Vidal y Rafael Guenchenen por SIPGER, y representantes de sindicatos petroleros de todo el país, se vuelve a hacer historia a favor de los operarios de la industria petrolera. Por un lado, se realizó una revisión final de la paritaria 2022 en relación con los índices inflacionarios, por lo que se agregaron 5 nuevos puntos sobre todo concepto a los 99 firmados en marzo, lo que redondeó un incremento acumulado del 104%, que vuelve a romper el récord como la mejor paritaria del año pasado, y como el aumento más grande de la historia de este sindicato. Pero además, se inició de manera positiva la definición de la pauta salarial 2023 ya que se firmó un nuevo 25% de aumento por 90 días, por lo que el cronograma de incrementos se hará efectivo de la siguiente manera: ajuste de 5% correspondiente a 2022 en los haberes de abril; incremento de 11% sobre todo concepto por Mayo; y incremento de 12% sobre todo concepto por junio, al que se agregará un 2% pagado como suma extraordinaria. A su vez, se estableció un compromiso para volverse a reunir en 90 días. “Seguimos haciendo historia en beneficio de la familia petrolera. Retribuimos la confianza que nos depositaron no sólo cumpliendo con cada cosa que prometemos, sino que superándolas” señaló Claudio Vidal, tras concluir el encuentro.
Claudio Vidal y Avila realizan alianza por la reparación histórica de la cuenca
Regionales-, Ambos líderes sindicales hicieron público su compromiso para trabajar en conjunto en defensa de la actividad en la Cuenca del Golfo San Jorge. “Las cosas pasan cuando tienen que pasar” señaló Claudio Vidal, en una conferencia de prensa realizada en Pico Truncado. “Y este es el momento. No se trata de si Chubut va a tener más actividad que Santa Cruz o al revés, se trata de que nuestra cuenca tenga más actividad” exclamó. El compromiso se materializó en un acuerdo, en el cual los dirigentes manifestaron una “profunda preocupación por la grave crisis que atraviesa la actividad, debido a la falta de inversiones en la Cuenca del Golfo San Jorge”. “El compromiso es crucial en un momento en que la actividad se encuentra en una situación crítica. La falta de inversiones ha afectado a la producción del petróleo y gas, generando incertidumbre sobre el futuro de la industria y la estabilidad laboral de los trabajadores” señala el documento, en el que también se destaca “la importancia de la actividad para el desarrollo económico de Santa Cruz y Chubut”, y la necesidad de un trabajo conjunto “para lograr una auténtica reparación histórica de la cuenca”. “Acá en Santa Cruz no la estamos pasando bien. La operadora estatal concentra la mayor cantidad de yacimientos en Santa Cruz, y tenemos perdida de producción desde el año 2015. Todos los días perdemos producción. Y la verdad es que no tiene explicación alguna. No es la YPF estatal que necesitamos para la cuenca del golfo San Jorge. Y si no hacemos esto ahora, más adelante va a ser tarde” manifestó el Secretario General del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables, Claudio Vidal, en una conferencia de prensa previa a la rúbrica del acuerdo. “La sociedad tiene que ver las cosas como son: los únicos sectores que defienden la cuenca del golfo San Jorge, que tanto ha generado para Santa Cruz, para este país, son estos, los que estamos acá, los dos gremios más importantes de la Patagonia” puntualizó Vidal. “Y hoy el sector empresario, acompañado por la dirigencia de la política tradicional, obviamente que apuesta a yacimientos que son más rentables. Pero si nosotros permitimos esto, en qué situación vamos a quedar a futuro. Nada nos tiene que dividir, y sí lo que tenemos que lograr hacer es cada vez hacernos más fuertes a través de la unidad. LOMA ÁVILA: “VAMOS A DEFENDER LA CUENCA PETROLERA, GOBIERNE QUIEN NOS GOBIERNE” El Secretario General del Sindicato Petrolero del Chubut, Jorge Loma Ávila, añadió que el motivo es “defender lo que nos corresponde por derecho: más trabajo, más progreso, con más gente adentro. Formar un bloque patagónico para defender los intereses de la región” “No decimos para qué lado vamos a jugar, sino para defender la cuenca petrolera este quien este gobierne quien nos gobierne” añadió. “Nada nos tiene que dividir, y nos tenemos que hacer más fuertes a través de la unidad. La clase política tiene que entender que nosotros por defender la cuenca, vamos a pelear desde la política gremial y partidaria. Para defender lo que es nuestro, porque nadie lo va a hacer por nosotros” puntualizó.
?????? ??????????? ????? y ??????
Las Heras-, El Sindicato Petrolero informa que días atrás ?? ???́?ieron ?? ????????? ?? ????? ???? ??? ????? ?? ???. ???́? ??????? ? ????????????? ?? ?????? ??????????? ???. ?????? ?????? ??? ????????? ?????????, ?? ?? ???? ?? ??????́ ????? ?? ????? ??? ?? ????? ???????????, ??? ?? ???? ????? ?? ?????? ? ???́ ???????? ?????? ??????????? ????? ????? ?????. ??????́? ?? ??????́ ????? ??? ???́????? ?? ???????? ?????????, ????? ?? ????????? ?? ????????? ?? ???????? ?? ????????????? ???? ??? ???? ???????? ????? ??????? ????? ?? ???????? ? ?????????? ?? ???????? ??? ????? ??????? ???????? ??? ???́????? ????????????. «????? ?? ?????????? ???? ????? ??????? ?????????? ? ??? ??́? ??? ????????????? ?? ?????????, ????????? ??? ?? ???????? ??????? ?? ?????????́? ? ????? ??? ?????? ?? ???́????, ?? ?????????? ?? ???????̃??????? ?? ??? ????????? ?́??? ??????? ?? ??????? ???? ????? , ?????????? ??? ?? ?? ??́??? ????? ?? ?????????? ? ?? ????????? ??? ????? ??? ?? ????????» IMPORTANTE Los días de atención para los afiliados petroleros lunes; miércoles y viernes de 8hs a 12hs. #?????????? ??????? ?????
Por la paritaria más importante de la historia, Vidal vuelve a discutir aumentos con las cámaras empresariales
Provinciales-, Junto con sus pares de los distintos sindicatos petroleros a nivel nacional, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables protagonizó hace instantes la apertura de las negociaciones colectivas de este 2023. Iniciando marzo, ya se había cerrado la pauta salarial 2022 con un 99.1% de incremento, el mejor aumento del país y el más alto de la historia de este sindicato. En las instalaciones del Ministerio de Trabajo de la Nación, junto a sus pares de toda la provincia, Vidal volvió a plantear la necesidad de que los incrementos vayan por encima de los índices de inflación, los que oportunamente calificó de “irreales”. Y a su vez, insistió en el repudio a la decisión del gobierno nacional de poner un tope del 30% de los incrementos que puedan lograrse de manera semestral, argumentando que “la inflación no se baja atacando el salario de los trabajadores”. Se paso a un cuarto intermedio para mediados de abril a fin de aguardar la publicación de IPC de marzo 2023. En esta oportunidad, junto al Secretario General Claudio Vidal, representó al SIPGER el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen.
Petroleros en alerta y movilización contra el tope del Gob nacional para las paritarias 2023
Provinciales-, Petroleros en alerta y movilización contra el tope del gobierno nacional para las paritarias 2023. Así lo anunció el Secretario General Claudio Vidal, en el primer plenario del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables. La medida responde a la decisión anticipada por parte de nación de que los incrementos en paritarias no superen el 30% semestral, algo ya anticipado por Vidal hace algunas semanas, cuando se cerró la pauta salarial 2022 con aumentos acumulados de casi el 100%, la mejor cifra de la historia de este sindicato, y también la más elevada a nivel nacional. El día lunes, en el marco del primer plenario del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables que convirtió al gremio liderado por Claudio Vidal en el más grande de la Patagonia, el dirigente realizó la declaración de estado de alerta y movilización, en respuesta al tope del 30% establecido por el gobierno nacional para los incrementos que puedan gestarse de manera semestral en las paritarias de este año. “La inflación no se frena congelando el sueldo de los trabajadores” manifestó Vidal oportunamente, añadiendo que desde el Sindicato no se quedarían de brazos cruzados. A raíz de esto, se declaró estado de Alerta y Movilización, y no se descarta profundizar las medidas de fuerza.
Vidal con el Sindicato Petrolero formalizó la creación de la Sec. de la mujer
Provinciales-, El proyecto del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz consistente en crear un espacio específico que se ocupara de fortalecer la inserción de las mujeres en la industria petrolera, como así también aquilatar sus derechos laborales y sociales, databa desde hace varios años, pero se dilató principalmente por las extensas restricciones que impuso la pandemia del Coronavirus, hasta que finalmente comenzó a ponerse en marcha este miércoles. La presentación de la sede tuvo lugar en el predio de la costanera de Caleta Olivia donde también están emplazado el polideportivo de la institución gremial, contándose con la presencia del secretario general, Claudio Vidal; del secretario adjunto Rafael Guenchenén; del referente local Pablo Carrizo y de invitadas especiales, entre ellas la secretaria de la Mujer del municipio de Caleta Olivia, Gisell Yacante y de la responsable del área de Género y Diversidad, Patricia Rearte. Las anfitrionas del encuentro, que también serán las encargadas de coordinar las acciones, son mujeres que trabajan en diferentes ámbitos de la actividad petrolera, entre ellas Lorena Yerera y Jazmín Macchiavelli, quienes junto a otras compañeras compartieron la mesa de cabecera. De acto también tomaron parte las delegaciones del género que arribaron desde Pico Truncado y Las Heras, dado que esta flamante Secretaría comprende a todas las filiales del gremio, previéndose que en un futuro mediato se irán habilitando subsedes. En ese marco, se explicó que por diversas cuestiones, en Santa Cruz actualmente solo hay 259 mujeres insertadas en la industria petrolera, de las cuales 90 son de Las Heras, 88 de Caleta Olivia, 55 de Pico Truncado y 21 de Río Gallegos. En la apertura hizo uso de la palabra Lorea Yerra, quien dijo entre otras cosas que “desde esta Secretaría vamos a trabajar todas unidas para ampliar la inserción de la mujer en puestos laborales dentro de la industria petrolera y para las que ya están cuenten con beneficios como ser capacitaciones para su mejor desarrollo y para el ascenso en sus funciones” “Sabemos que las mujeres estamos para más y que podemos ocupar puestos estratégicos en esta industria y tomar decisiones dentro de los yacimientos”. VIDAL: OTROS GREMIOS DEBEN TOMAR EL EJEMPLO Por su parte, Claudio Vidal, dijo que esta innovadora iniciativa debería ser imitada por otros sindicatos y que le reconfortaba el hecho que se pudiera haber retomado un proyecto de gestión que se decidió en comisión directiva. Dirigiéndose todas las referentes del género presentes, afirmó que “nuestro compromiso es respaldarlas y acompañarlas”, ´para lo cual desde el sindicato se les proveerá logística que haga falta. Puso también de relieve que la inserción de más mujeres en la industria petrolera también dependerá de las gestiones que se realicen con las empresas, explicando además que la tarea no será fácil ya que “no estamos rodeados de tanta tecnología en este sector de la industria”, algo que también es una excusa que anteponen las empresas. No obstante resaltó que se procurará sortear todos los obstáculos que se interponga en el camino, como lo hicieron muchas mujeres que se esforzaron en este mismo ámbito laboral y en otros órdenes, citando el ejemplo de su propia madre que logró terminar el secundario en un colegio nocturno, luego comenzó a estudiar la carrera de Derecho y hasta fue presidenta de una unión vecinal. Ello lo llevó decir que “está claro que las mujeres tienen a fortaleza necesaria para salir adelante y este caso para generar más puestos de trabajo para ustedes mismas dentro de los yacimientos y obtener un salario digno y ser el sostén de sus familias”. Gentileza La Prensa de Santa Cruz