Se le cruzo un guanaco y volcó cuando iba a Gregores

Gob. Gregores-, En la tarde de ayer, se produjo un vuelco sobre la Ruta Nacional 288, a unos 7 kilómetros de la Ruta Nacional 3, de camino a la localidad de Gobernador Gregores. Las actuaciones estuvieron a cargo de la División Comisaría Segunda de Cmte. Luis Piedra Buena, en la provincia de Santa Cruz. El incidente vial ocurrió alrededor de las 17:30 horas. Al ser notificados de lo acontecido una comisión policial acudió al lugar, informado a los facultativos del hospital Dr. Armando Zamudio, para que se acerquen al sector. Al llegar al lugar los policías observaron que un utilitario estaba volcado lateralmente sobre el sector de banquina. Seguidamente dialogaron con el conductor, quien indicó tener algunas dolencias en sus extremidades, por lo que fue asistido por los profesionales médicos, quienes se encargaron de su traslado hacia la guardia del nosocomio. Si se quiere podemos decir que el único vehículo que fue partícipe del accidente automovilístico fue una camioneta, marca Peugeot, modelo Patner, de color gris, que se dirigía hacia la ciudad de Gobernador Gregores y estaba siendo conducida por un hombre de 42 años de edad. Santa Cruz en el Mundo pudo conocer que la causa habría estado signada a la presencia de guanacos en la zona, donde según habría comentado el único ocupante del rodado, se le cruzó uno de ellos, y al querer esquivarlo, perdió el control del vehículo, despistando para seguidamente volcar en forma lateral, del lado del conductor. El hombre es oriundo de la localidad de Piedra Buena. Más tarde se pudo saber a través de la certificación médica, que el hombre sufrió lesiones de carácter leves. (Santa cruz en el mundo)

Obispo de Río Gallegos fue nombrado por el Papa como arzobispo de Buenos Aires

Nacionales-, Considerado un obispo de gran saber académico además de profunda inserción pastoral, especialmente en el ámbito carcelario, García Cuerva ingresó en 1986 a la carrera de Derecho en la Universidad de Buenos Aires, al tiempo que comenzó a misionar en los barrios populares. El papa Francisco nombró este viernes al actual obispo de Río Gallegos Jorge García Cuerva como nuevo arzobispo de Buenos Aires, informó el Vaticano. García Cuerva, nacido el 12 de abril de 1968, asumirá en reemplazo del cardenal Mario Poli, que presentó su renuncia al llegar al límite de 75 años de edad. García Cuerva había sido nombrado obispo Auxiliar de Lomas de Zamora el 20 de noviembre de 2017 y luego obispo de Río Gallegos desde el 3 de enero de 2019. Además, el nuevo arzobispo porteño es miembro del Dicasterio para los Obispos desde el 20 de julio de 2021 y Comisario Pontificio del Instituto de derecho diocesano Miles Christi desde noviembre de 2022. Considerado un obispo de gran saber académico además de profunda inserción pastoral, especialmente en el ámbito carcelario, García Cuerva ingresó en 1986 a la carrera de Derecho en la Universidad de Buenos Aires, al tiempo que comenzó a misionar en los barrios populares de El Palito y El Garrote, en la localidad de Tigre. El 14 de marzo de 1989, García Cuerva ingresó al seminario de la Diócesis de San Isidro. Fue ordenado sacerdote el 24 de octubre de 1997 en la Catedral de San Isidro por el entonces Obispo Diocesano Alcides Jorge Pedro Casaretto. Como parte de su formación sacerdotal, realizó estudios de Filosofía y Teología en el Instituto de San Agustín y, por la Pontificia Universidad Católica Argentina, obtuvo el grado de Bachiller en Teología, y los siguientes títulos de posgrado: Licenciatura en Teología (2003), con especialización en historia de la Iglesia -Tesis: «La Iglesia en Buenos Aires durante la epidemia de fiebre amarilla de 1871»-; y Licenciatura en Derecho Canónico (2016) -Tesis: «Exequias eclesiásticas y cementerios en el derecho canónico». Por la Universidad Católica de Salta, Argentina, obtuvo el grado de Abogado (2009). Tras su ordenación sacerdotal en 1997, fue incardinado en la Diócesis de San Isidro, donde inició su ministerio en los barrios populares del conurbano y fue vicario parroquial de la Iglesia Nuestra Señora de la Cava, ubicada en La Cava, localidad de Beccar, una de las mas conocidas villas de emergencia. En 2006 pasó a ser párroco de la Iglesia Santa Clara de Asís en la localidad de El Talar, partido de Tigre, en los barrios populares San Pablo y Almirante Brown; y en 2014 volvió a La Cava como párroco. Fue miembro de la Comisión Nacional sobre la Drogodependencia de la Conferencia Episcopal Argentina (hasta el año 2013). En la diócesis de San Isidro fue vicepresidente de Cáritas ( 2012-2017.); asesor de Derecho Canónico (desde 2016); y promotor de Justicia en el Tribunal Interdiocesano de San Isidro-Merlo-Moreno. En el ámbito de la Pastoral Carcelaria fue capellán de unidades carcelarias en la Provincia de Buenos Aires ( desde el 2011); delegado diocesano de la Pastoral Penitenciaria (desde 1997); delegado regional de la Pastoral Carcelaria, y representante de América Latina y el Caribe ante la Comisión Internacional de la Pastoral Penitenciaria Católica (ICCPPC) en 2010 y 2017. (ADN Sur)

La UNPA dictará un conversatorio sobre la Ley Lucio con la presencia de sus abuelos

Caleta Olivia-, El próximo jueves 8 de junio, desde las 18 horas y en la Sala de Conferencias “Arq. Ana María Ibarroule” de la Unidad Académica Caleta Olivia, se desarrollará un Conversatorio bajo modalidad híbrida sobre la “Ley Lucio”, correspondiente a las acciones de la UNPA en cumplimiento de la Ley 27.709 del Plan Federal de Capitación de carácter continuo, permanente y obligatorio, en derechos de las Niñez y la Adolescencia. Para esta actividad, que se enmarca en el Programa “Micaela en la UNPA” y en el #3J “Ni una menos”, se confirmó que se contará con la presencia de Silvia González y Ramón Dupuy, abuelos de Lucio Dupuy, y la Senadora María Belén Tapia. En este sentido, la Directora del Programa de Géneros y Diversidad de nuestra sede, Prof. Florencia Galleguillo, detalló el conversatorio dará cuenta de la aprobación de la ley 27.709  sancionada el 13 de abril de 2023 y publicada en el Boletín Nacional del 3 de mayo de 2023, que lleva por nombre “Lucio” en referencia al  niño de 5 años asesinado por su madre, Magdalena Espósito Valenti, y la pareja de ésta, Abigail Páez, “luego de años de torturas que no lograron detectarse, aún cuando existieron señales muy claras, enunciadas por las muchas organizaciones sociales por las que pasó”. “Lucio es la cara visible de un flagelo social que afecta a las Infancias y Adolescencias, sometidas a tratos indignos, violentos y abusivos por parte de quienes tienen el deber de cuidado. Por ello esta ley está destinada a las personas que se desempeñan en áreas y dependencias de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado Nacional, que forman parte corresponsable del Sistema Integral de Promoción y Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, ampliando la participación a agentes de las administraciones nacionales, provinciales, municipales y de organizaciones sociales, deportivas, educativas, recreativas y culturales, en el marco de convenios de cooperación y colaboración con la autoridad de aplicación de la Ley 27709”, remarcó. Finalmente, se destacó que quienes deseen inscribirse en esta propuesta, que también se replicará por la plataforma ZOOM para quienes no puedan estar de manera presencial, podrán hacerlo mediante el enlace: https://forms.gle/neVfD1U2cGzKXHy17. (La vanguardia noticias)

Según Informe, Argentinos se endeudan para comprar comida y medicamentos

Nacionales-, Según un informe realizado a fines de 2022 por la CEPAL y el Ministerio de Economía, más de la mitad de las familias recurrió al financiamiento «para sostener consumos cotidianos y básicos». El endeudamiento es mayor en hogares liderados por mujeres. En medio de la crisis económica, donde la alta inflación reduce fuerte el poder adquisitivo de los ingresos, un informe de la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) y el Ministerio de Economía arrojó un dato preocupante de fines de 2022: el 54% de las familias recurrió a fuentes de financiamiento y, de ellas, el 64% se endeudó para sostener consumos cotidianos, como comida y medicamentos. «Los hogares utilizan estas fuentes de financiamiento no solo para suavizar su consumo de bienes de elevado valor, sino también -ante la inestabilidad o falta de ingresos- como herramienta para sostener consumos cotidianos y básicos, muchos de ellos ligados a los cuidados, como la compra de medicamentos o alimentos», señaló el estudio que se realizó entre octubre y noviembre de 2022, cuando las cifras macro de la economía no eran igual de críticas que en la actualidad. En ese marco, detallaron una mayor tendencia al financiamiento en hogares sostenidos por mujeres (60%) frente a aquellos en los que son sustentados por hombres (50%). Más allá de la cuestión de género, si se toma la totalidad de los casos que optaron por recurrir a financiamiento formal o informal en promedio, el 64% lo destinó a la compra de comida y medicamentos. La disparidad entre hombres y mujeres al frente de los hogares y el mayor nivel de financiamiento, explicó el documento, radica en la «incidencia de la informalidad laboral en los hogares sostenidos por mujeres, ya que las mayores necesidades de financiamiento se presentan, precisamente, entre las personas que carecen de un trabajo registrado». Para sustentar ese punto, el informe detalló que «el 69,2% de las trabajadoras informales solicitó algún tipo de financiamiento en el período de realización de la encuesta, frente a un 49,4% de sus pares con laborales formales». La situación se agrava aún más, recalcaron, cuando se trata de hogares encabezados por mujeres que tienen a su cargo el cuidado de niños, niñas y adolescentes. «Enfrentan situaciones de elevada vulnerabilidad financiera: el 72,6% destina el financiamiento a la compra de comida y medicamentos», remarcó el trabajo de la Cepal y Economía. La cifra desciende un poco (65,9%) cuando ese puesto lo encabezan varones. Sin embargo, 7 de cada 10 de las familias que dependen del sustento de la mujer «arrastra atrasos en los pagos de deudas o de servicios, 4 de cada 10 tiene atrasos en ambos, y casi la mitad destina todos sus ingresos para hacer frente a sus deudas o sostiene que sus ingresos le resultan insuficientes para afrontarlas (el 46,2% de los hogares encabezados por mujeres respecto al 38,3% de los encabezados por varones)». «El 30,7% de los hogares con niños, niñas y adolescentes a su cargo encabezados por mujeres se encontraba en una situación de alta vulnerabilidad financiera, en contraste con el 22,9% de la situación promedio», insistió el documento. El otro punto en cuestión que pone de relieve el estudio, es la modalidad del financiamiento en cada caso. «La dificultad para acceder a financiamiento formal genera, en muchos casos, la necesidad de recurrir a diversas fuentes informales, que suelen tener un costo financiero mayor o redundar en formas de dependencia personal improcedentes, que generan situaciones de elevada vulnerabilidad financiera», explicó. De acuerdo con los resultados obtenidos en la encuesta se observó que, «en proporción, los hogares sostenidos por trabajadores/as formales solicitan menos financiamiento: el 46,1% de quienes se encuentran en la formalidad laboral solicitó algún tipo de financiamiento en el último mes, mientras, entre los/as trabajadores/as informales, esta cifra asciende al 63,7%, lo cual redunda en una brecha de 17,6%». Esta diferencia es aún mayor al observar, según sexo, con el nivel educacional del principal sostén del hogar (PSH). En ambos casos (ya sea que el PSH cuente con ocupación formal o informal), los hogares sostenidos por mujeres solicitaron en mayor medida algún tipo de financiamiento durante el último mes, especialmente las mujeres que trabajan en la informalidad. «El 69,2% de las trabajadoras informales solicitó algún tipo de financiamiento en el último mes, en tanto que entre las mujeres con puestos formales de empleo la proporción fue del 49,5%», concluyó el informe. (TN)

Habría cambios en el registro y SPSE, por interna politica

Las Heras-, El Frente de Todos está quebrado entre ellos y la ambición de llegar al poder provincial seria el motor de semejantes diferencias y esto se ve reflejado en nuestra ciudad. Hace una semana se sabía sin confirmación oficial que la actual Directora del Registro Civil Sra Maribel Guardo, dejaría el cargo este 31 de mayo. Ayer por la Tarde en comunicación telefónica con Río Gallego confirmaron la resolución tomada de desplazar a la Directora actual del Registro Civil, si bien se negaron a explicar los considerando de tal medida, dejaron entrever entre líneas,  que la decisión  se habría tomado a pedido de un referente político local perteneciente al Frente de Todos. Es digno de destacar que este desplazamiento no obedece a un mal desempeño de sus funciones o un grotesco error administrativo, por lo contrario la Sra Maribel Guardo supo estar como Directora del Registro Civil por casi 20 años, logrando una buena convivencia entre el vecino y la institución, gestionando hasta obtener las actuales instalaciones del Registro Civil Como edificio propio de la institución, y un sin fin de logros más. Conocida la noticia las redes sociales se solidarizaron con Maribel La nueva Directora La nueva Directora del Registro Civil seria Claudia Azua y se haría cargo desde este 01 de Junio, donde la mencionada funcionaria proviene de DISTRIGAS S.A filial Las Heras. Esta medida tomada desde el Poder Ejecutivo sorprende a propios y extraños. En el mismo contacto, se sabe que Guardo apoyaría la candidatura del José Bilbao como candidato a Intendente, pero la excusa que puso el referente político local de la misma línea y a quien no le gustaría esta línea de trabajo, habría manifestado que Guardo trabajaría con el actual intendente, y habría usado una foto de excusa cuando el Intendente Carambia agasajo a la madre de Maribel, por ser una antigua vecina y referente actual del Circulo de antiguos pobladores. Juan Domingo Perón dijo: “»Para un peronista no puede haber nada mejor que otro peronista», y aquí no sería el caso.. José Bilbao referente de SPSE es el hoy único candidato a intendente con bandería oficial a nivel provincial, pero esta decisión propia y firme por él, no cayo para nada bien para otros que querían postular otros candidatos. Conocida la noticia, le pusieron una persona adentro de SPSE (Cufoni) con intenciones de controlarlo, y esto lo habría dicho el mismo Bilbao a su entorno, tanto así que el mismo Jose habría pedido a los más altos funcionarios provinciales que la quiten del lugar, aunque hasta el momento esto no sucedió. Por otro lado, otra fuente y de SPSE, manifestó a este medio que ya hace semanas que este distrito de Las Heras, tendría que haber recibido materiales y desde provincia, cancelaron todo envió a localidad, tanto así que el mismo Bilbao tendría que viajar a la capital santacruceña para resolver este problema, que más que un inconveniente, ya se lo toma al asunto como persecución, mas con el fuerte rumor (como lo fue en su momento con Guardo) que sería removido de su cargo. Para entender estos cambios se resume en lo siguiente, Bilbao apoya la candidatura a Gobernador de Pablo Grasso, y por ende Maribel Guardo y otros, y detrás de las decisiones a nivel provincial de SPSE esta Jorge Arabel quien seria de la línea política del Intendente de El Calafate Javier Billoni, hoy también Pre candidato a Gobernador en la Provincia y el preferido de la línea de la gobernadora.

Mandarian móviles luego de conocerse que trabajaron con autos particulares

Las Heras-, Luego de que se publicara el pasado 29 de mayo en este medio y se replicara la noticia en casi toda la provincia, de que policías acudieron en autos particulares a un accidente por no tener patrullero, fuentes provinciales manifestaron a este medio que estaría destinado un total de cuatro patrulleros para la ciudad. Ante la información exponiendo la falta de inversión y compromiso en la seguridad, se habría tomado la decisión que se acelere la entrega de dos patrulleros  para Las Heras, el cual sería destina dos móviles para cada seccional. Esta fuente provincial, manifestó que los patrulleros estaba previsto para ser entregados 20 días antes de la fechas de las elecciones, pero que al descubierto por la información esta entrega se realizaría en los próximos días. Este alto funcionario manifestó que; Si bien la nota acelero el proceso de entrega, espero que si se conoce esta información, ahora no se echen para atrás y atrasen a modo de castigo esta necesidad. También se espera que los móviles sean auto cero kilómetros y no auto reacondicionados con ploteos nuevos, pasándolos como cero kilómetros.

Destacan la realización de la Expo Tattoo Las Heras en su 5ta. Edición

Las Heras-, La Concejal Pacheco Vera presentó un proyecto de Declaración en la última sesión Ordinaria de mayo y con el acompañamiento de sus pares. Visto la “Expo Tattoo Las Heras” en su 5ta. Edición. Mediante el mismo pone en consideración, que están todos invitados a participar el gran evento de la “Expo Tattoo”, el más importante, que será sede en la Localidad de Las Heras, el cual tendrá una duración de tres (3) días corridos, en donde los fans y nuevos adeptos de los tatuajes puedan disfrutar y participar del arte corporal en sus diseños, compartir de la buena música y la cultura alternativa; Esta 5ta. Edición se llevará a cabo en el Centros de Jubilados, de 14 a 21 horas, los días 9 – 10 y 11 de Junio del corriente año. Se contará con la participación de más de 21 tatuadores (Provinciales, Nacionales y Locales), se espera una masiva concurrencia de personas al evento. Una de las atracciones principales será un seminario de Body Piercing y Tattoo que se dictara en el lugar. Por ello, creemos que es propicio brindar este reconocimiento a los artistas de tatuajes de nuestra ciudad y los invitados a participar del evento, donde la juventud se ve reflejada, siendo un ejemplo de dedicación, conducta y profesionalismo con el que realizar el diseño de sus trabajos en cada uno de las personas. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de criterio de los presentes Mercado, Bernacki, Alonso y Monteros. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: Articulo N°1:  DECLÁRASE de Interés Municipal y Cultural a la 5ta. Edición de “Expo Tattoo”, a realizarse los días 9, 10 y 11 de Junio en las instalaciones del Centro de Jubilados “Hebras de Plata”. ARTÍCULO 2°: SOLICITAR a la Secretaria de Prensa y Protocolo del Honorable Concejo Deliberante, a la realización del correspondiente Diploma de Honor por la 5ta. Edición “Expo Tattoo”. ARTICULO 3°: DESE amplia difusión Radial, Televisiva y por Redes Sociales. PRENSA: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LAS HERAS.-

(VIDEO) Continua en el cine: Rápidos Y Furiosos X

Sinopsis de la película: Abróchate los cinturones de seguridad: se acerca el final del camino. Fast X es una próxima película de acción estadounidense dirigida por Louis Leterrier y escrita por Justin Lin y Dan Mazeau. Es la secuela de F9, que actúa como la décima entrega principal y el undécimo largometraje de la franquicia Fast & Furious.. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 141 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 01 al Domingo 04 a las 22 Hs.

(VIDEO) Continua en el cine: La Sirenita

Sinopsis de la película: Anhelando conocer el mundo más allá del mar, una joven sirena visita la superficie y se enamora del apuesto príncipe Eric. Siguiendo su corazón, hace un trato con la malvada bruja del mar, Úrsula, para experimentar la vida en tierra.. La película es apta para todo publico y tiene una duración de 135 minutos. La misma se proyectará en los siguientes días y horarios. Jueves 01 al domingo 04 a las 16 Hs.

Se roban un arma de la guardia de la seccional segunda

Las Heras-, Fuentes cercanas a Periódico Las Heras, manifestaron que durante el fin de semana alrededor de las 12:40 Hs., se iniciación actuaciones prevenciones de Oficio a raíz de tomarse conocimiento por intermedio del Suboficial  (Jefe de Guardia), que momento antes había constatado el faltante de su arma reglamentaria, la cual siendo aproximadamente las 11:00 Hs., había dejado en el cajón izquierdo del escritorio del sector de guardia. El uniformado habría dejado su arma en ese lugar ya que se encontraba en constante contacto con los detenidos judiciales de esa División. Ante tal situación se procedió inmediatamente a realizar un rastrillaje minucioso en las instalaciones de la comisaria y también en la parte externa de la misma, como por ejemplo en los siguientes sectores: Sector Guardia, Sala de Requisas, Oficinas, cofres de pertenencias, sector calabozos, sector altillo, arrojando resultados negativos. El dato de la información es que dicha comisaria no posee cámaras de seguridad en sector de Guardia, siendo la única cámara cercana a dicho lugar la que se encuentra en sector de entrada a la División. Posterior se procedió a recepcionar la Denuncia Judicial; dando conocimiento de ella al Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil Nro. Uno Local, quien dispuso que se instruya actuaciones judiciales.