Dos aprehendidos por incendio intencional en un Eco Punto

Pico Truncado-, Durante fin de semana, aproximadamente a las 4:00 horas, un incendio intencional dañó una casilla ecológica conocida como «Eco Punto», ubicada frente al Gimnasio Municipal. Este hecho, captado por las cámaras del sistema de Monitoreo local, mostró a dos personas iniciando el fuego y dándose a la fuga inmediatamente. Gracias al rápido accionar de la División Cuartel 6ta. de Bomberos, el incendio fue controlado en poco tiempo, evitando mayores daños materiales. Posteriormente, se realizaron las pericias correspondientes en el lugar. Los «Eco Puntos» son un proyecto impulsado por el Municipio de Pico Truncado en conjunto con la empresa YPF, con el objetivo de fomentar el reciclaje y la gestión ambiental en la comunidad. Este ataque representa un daño a un recurso importante destinado al beneficio de la población. Por su parte, personal de Monitoreo siguió los movimientos de los sospechosos a través de las cámaras de seguridad, permitiendo que efectivos de la Comisaría Segunda lograran detenerlos en inmediaciones de la plaza Apap. Se trata de dos jóvenes de 18 años, residentes de la localidad, uno de los cuales portaba un encendedor entre sus pertenencias al momento de ser aprehendido. Ambos fueron puestos a disposición de la justicia, mientras se investiga el motivo del ataque. Las autoridades destacaron el trabajo conjunto entre las diferentes áreas de seguridad y reafirmaron su compromiso en el uso de tecnología para prevenir y esclarecer este tipo de hechos delictivos. DIVISIÓN COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

Gran Fiesta anual del deporte 2024

Las Heras-, El pasado sábado 14 en el Complejo Municipal «11 de Julio» se llevó a cabo la Fiesta Anual del Deporte con una gran concurrencia de ternados y de público en general. Desde la organización felicitan a todos los ternados y también a cada persona que hace posible que Las Heras sea una ciudad llena de deportistas!  El evento contó con la participación de las Ediles Constanza Walterina pacheco y Romina Trotta, y en el lugar también participo en la entrega de las distinciones el intendente Antonio Carambia #IntendenciaAntonioCarambia

Volcaron camino a Los Perales

Las Heras-, Durante la madrugada de este domingo, el personal de la División Cuartel 11° de Bomberos de Las Heras intervino en un rescate vehicular tras ser alertados sobre un vuelco ocurrido a un kilómetro de la localidad, sobre la Ruta Provincial N° 18 y en dirección hacia Los Perales. El aviso fue recibido a las 02:20 horas mediante un llamado de una vecina de la ciudad, quien informó sobre el incidente. De inmediato se desplazó el móvil con una dotación. Al llegar al lugar, los bomberos constataron que el vehículo había volcado y que los dos ocupantes, una mujer y un hombre de más de 40 años, ya se encontraban afuera del rodado. Ambos presentaban lesiones y fueron asistidos por un equipo médico del Hospital, quien procedió a inmovilizar a los pacientes y trasladarlos en la ambulancia. En el sitio, el personal de bomberos también realizó la desconexión de la batería del vehículo como medida preventiva. La zona quedó bajo la supervisión de la Oficial de Servicio, de la División Comisaría Primera. El operativo concluyó sin víctimas fatales, solo lesiones de carácter leves y daños materiales en el vehículo. *DIVISIÓN COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN*

Ahora un policía es investigado en perjuicio de una menor de edad

Las Heras-, Un masculino mayor de edad y que prestaría servicio en la seccional primera, fue denunciado por presunta infracción al art 119 en perjuicio de una menor de edad. En Investigaciones propias del medio y en consulta con fuentes policiales y judiciales, el individuo fue denunciado por la progenitora de la menor de edad. Rápidamente la justicia ante este hecho dispuso la exclusión del hogar en forma compulsiva y la prohibición de acercamiento del sujeto hacia la menor. ESTE MEDIO SE ABSTIENE DE BRINDAR MAS DATOS AL HECHO CON LA FINALIDAD DE RESGUARDAR DERECHOS DE LAS VICTIMA.

Se cumplió el 10mo Aniversario del Parque Nacional Patagonia

Los Antiguos-, Este sábado pasado fue un día para recordar, agradecer, compartir y proyectar juntos el futuro del maravilloso parque nacional, símbolo de conservación y desarrollo. La Sra. Intendentes Municipal Prof. Zulma Neira participó de la jornada. La misma dio inició durante la mañana con la apertura del Acto Institucional y continuó con los shows:  🎤 Liberia 🎤Sendero Sur 💃Academia de Danzas Cruz del Sur Además, se encontraban: ▪️Stands de Parques Nacionales y provincia de Santa Cruz. ▪️Subsecretaría de Turismo ▪️Servicio de Cantina ▪️Stands de Artesanos, emprendedores y productores.

Pumas, zorros y aves, una relación inesperada que la ciencia intenta desentrañar

Santa Cruz-, Un equipo de investigadoras e investigadores trabaja en la estepa patagónica para entender cómo los grandes depredadores, como el puma, benefician indirectamente la biodiversidad de la región. El proyecto no solo desentraña complejas relaciones ecológicas, sino que también aporta claves para la conservación de uno de los paisajes más icónicos y frágiles de la Patagonia. Liderado por la investigadora del CONICET Melanie Browne y con Malena Galuccio, Zoe Croza, Leah Botelho y Eddie Bono como técnicas y técnicos de campo, un equipo trabaja en el noroeste santacruceño, donde el viento dicta los tiempos y los cerros a lo lejos custodian el paisaje. Este esfuerzo, enmarcado en el proyecto “Rewilding: Integrando depredadores, ecología y personas” de National Geographic y Fundación Rewilding Argentina, busca responder preguntas esenciales sobre el funcionamiento de este ecosistema y su futuro. Malena y sus compañeros se adentran en la estepa del Parque Patagonia para observar aves, identificar nidos y registrar datos para perseguir un objetivo ambicioso: desentrañar las dinámicas de las cascadas tróficas en la región. Pero, ¿a qué nos referimos con eso? Una cascada trófica es un proceso ecológico que ocurre cuando los efectos de la población de un depredador tope (como el puma) se trasladan de manera indirecta a otros niveles de la cadena alimenticia, afectando a especies que no están directamente conectadas con el depredador. Por lo que, este proyecto trata de revelar cómo los depredadores tope, como el puma, afectan las especies más pequeñas, por ejemplo, aves. El diseño del estudio establece cuatro sitios de monitoreo, divididos entre zonas de mayor y menor actividad de pumas. La idea es que, en sitios con mayor actividad de pumas, hay menos actividad de zorros, y por lo tanto mayor supervivencia de nidos de aves pequeñas. Para evaluar esto, cada sitio, de 25 hectáreas, es revisado cada dos días.  “Un día típico implica recorrer dos sitios para buscar y monitorear nidos, medir huevos y pichones, y tomar datos de vegetación”, explica Malena. Entre las especies monitoreadas se encuentran el yal negro, chingolo, bandurrita esteparia y patagónica, calandria mora, dormilona canela y chica, y comesebo andino. Observación y tecnología para entender el ciclo de los nidos La paciencia es una herramienta esencial en este trabajo. Y es que, para localizar los nidos, se requiere interpretar los movimientos y el comportamiento de las aves, lo que puede significar horas de observación en el frío viento patagónico. “Las aves son increíblemente astutas. Si sienten que están siendo observadas, cambian su comportamiento para proteger el nido”, explica. Es por eso que también la discreción juega un rol importante. «Esto puede implicar dedicar una hora observando a una hembra que lleva alimento para sus pichones, generando la ilusión de haber encontrado su nido, solo para que finalmente lo deje caer lejos y así proteger su ubicación». Malena explica que se necesita prestar mucha atención a los detalles, y no perderse de ninguna revisión, porque podría representar un vacío importante en los datos. Esto implica muchas horas y días consecutivos de trabajo. Una vez que se encuentran los nidos, son registrados en una plataforma de información geográfica (GIS) llamada Field Maps, que les permite llevar un control preciso del estado de cada uno: construcción, puesta de huevos, incubación o crianza de pichones. Además, algunos de los más de 100 nidos activos son monitoreados con cámaras para identificar a los depredadores responsables de los eventos de depredación. “Esto nos permite capturar imágenes clave y complementar la información con datos de cámaras trampa instaladas en el área”, detalla. Desafíos y aprendizajes en el campo El trabajo en la estepa tiene su propia complejidad y para Malena la experiencia ha sido única. “Trabajar como técnica de campo en un proyecto integral como el de National Geographic y Rewilding Argentina ha sido una gran oportunidad de formación profesional. Me ha permitido capacitarme en la captura y manejo de diferentes especies y aprender a aplicar una variedad de técnicas de campo”. Las condiciones climáticas, como el viento intenso o las temperaturas extremas, hacen al equipo a ajustar las jornadas a los horarios y comportamientos de las aves. “El campo te enseña a resolver problemas en el momento y a mantener la motivación incluso en los días más difíciles”, reflexiona. Esta experiencia también ha sido una oportunidad de aprendizaje y crecimiento profesional. Malena valora el hecho de trabajar “con compañeros tan diversos”, porque “la experiencia ha sido muy valiosa; cada uno aporta perspectivas distintas y maneras de resolver problemas que terminan ampliando mis propias herramientas de trabajo”. En la inmensidad del paisaje patagónico, donde todo podría parecer remoto, el monitoreo de aves no solo aporta datos esenciales para la ciencia, sino que también refuerza el compromiso con la conservación de un territorio tan frágil como valioso.

Se vine la gran feria de Artesanos navideña 2024

Las Heras-, Desde la Municipalidad invitan a vivir la magia de la Navidad. El evento será este 14 y 15 de diciembre en la feria de Artesanos, donde vas a encontrar lo mejor de la producción local. Tal muestra será en la Gimnasio «Rogelio Venegas», donde se contara  con una gran variedad de artesanías y muchos más. ¡No te la pierdas! #IntendenciaAntonioCarambia

Con fondos propios municipio crea espacios destinados para los carros gastronómicos

Los Antiguos-, Desde la Municipalidad de Los Antiguos, anunciaron que en el marco de ordenamiento urbano e infraestructura que se está llevando a cabo en la localidad, el municipio solicita a la población en general, circular con precaución por las distintas arterias del pueblo solicitando las correspondientes disculpas por las molestias ocasionadas. «Estamos en pleno desarrollo de la reactivación del ordenamiento urbano y la obra pública, como lo hicimos con la restauración de la vereda en calle Perito Moreno entre Alameda y Patagonia Argentina, en el boulevard de Av. Tehuelches, en la vereda frente al Gimnasio Mpal. «Mario Lobos», el embellecimiento y forestación del paseo costero junto a los alumnos del E.I.P.E. Ahora con fondos propios estamos abocados en la creación del espacio destinado para los carros gastronómicos el cual contará con las instalaciones de servicios necesarios para su actividad, sabemos que falta mucho pero estamos enfocados en ir avanzando en soluciones concretas» Expresó la Sra. Intendente Municipal Prof. Zulma Neira.

La Esc. del viento cerro su ciclo y se viene la incorporación del secundario

Regionales-, Sera  en Pico Truncado y Las Heras // En los últimos días, se realizaron las ceremonias de graduación en las Escuelas del Viento de Pico Truncado, Las Heras y Río Gallegos, en las que el Secretario General petrolero y presidente de la Mutual 12 de Septiembre, Rafael Güenchenen, materializó un anuncio muy esperado: la incorporación del nivel secundario en las dos localidades que carecían del mismo. Se trata de Pico Truncado y Las Heras, donde ya se están ultimando detalles para la incorporación del nuevo nivel en el ciclo lectivo 2025. La orientación será en Energía y Sustentabilidad, garantizando la culminación de la trayectoria escolar dentro del ámbito del establecimiento educativo. Dicha medida responde a una decisión del Secretario General del Sindicato Petrolero y Presidente de la Mutual 12 de Septiembre, Rafael Güenchenen, de dar continuidad al proceso iniciado dentro del establecimiento educativo, ofreciendo alternativas para los niveles superiores. El inicio del nivel secundario se producirá a principios del próximo año, con una división de 1er año por localidad. La prioridad la tendrán los alumnos de 7mo grado que actualmente concurren a la institución y, en caso de abrirse vacantes, se invitará a la comunidad a realizar el proceso de inscripción. La orientación será de Energía y Sustentabilidad, con lo que se convertirá en el único establecimiento educativo de la provincia con estas especialidades, y uno de los pocos del país. Según trascendió, el plan de estudios tendrá una fuerte articulación con los sectores energéticos de la región, con especial atención a las energías renovables. Será un bachillerato con mayor carga horaria respecto a otras secundarias, con ofertas nuevas relacionadas con los actores locales.

La inflación de noviembre fue de 2,4% y en un año acumuló 166%

Nacionales-, El Gobierno apuesta a la baja de la inflación para avanzar en la reducción del ritmo del crawling peg que aplica al tipo de cambio oficial la gestión de Javier Milei. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informará este miércoles a las 16 la inflación de noviembre y en Casa Rosada se entusiasman con la posibilidad de que siga por debajo del 3% tal como ocurrió en octubre. De confirmarse ese nivel, tal como anticipan la gran mayoría de las estimaciones de las consultoras privadas, será un dato clave tras la fuerte desaceleración de los precios octubre (2,7%). De acuerdo con los relevamientos privados la inflación de noviembre se habría ubicado en el rango entre el 2,4% y el 3%. En tanto de acuerdo con el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que informa todos los meses el Banco Central de la República Argentina (BCRA) las proyecciones de inflación se ubicaron en 2,8% para noviembre, mientras que para diciembre prevén una suba del 2,9%. De confirmarse estos guarismos, la inflación anual cerraría en 118,8%. La confirmación de esta eventual desaceleración del avance de los precios es clave además para la secuencia que el presiente Javier Milei dio a conocer para avanzar hacia la salida del cepo cambiario. Según explicó el mandatario en caso de que la inflación se mantenga por tres meses en torno a 2,5% bajará la tasa de crawling peg (devaluación regulada de peso) al 1% para intentar que el costo de vida tienda a cero y a partir de ese momento liberar el mercado de cambio. El antecedente que sin embargo encendió algunas luces de alerta es el Índice de Precios al Consumido de la Ciudad de Buenos Aires que en noviembre fue del 3,2% y, al reeditar el mismo nivel de inflación del mes previo, amenaza con un amesetamiento que atenta contra el plan de la Rosada. En la Ciudad el sendero a la baja de la inflación se detuvo y los rubros que más la impulsaron fueron «Transporte»; «Salud» y servicios básicos como vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.