El puma en Patagonia: guardián del ecosistema

Santa Cruz-, En el Día Internacional del Puma, el biólogo Emiliano Donadío destaca la crucial función de este depredador en la salud de los ecosistemas. A través de sus investigaciones en San Juan y Patagonia, Donadío revela cómo el puma no solo impacta a sus presas, sino que también beneficia a la vegetación y la distribución de nutrientes. En el marco del Día Internacional del Puma, que se celebra cada 30 de agosto para resaltar la importancia de este gran felino en los ecosistemas, el biólogo director científico de la Fundación Rewilding Argentina, Emiliano Donadío, compartió los resultados de investigaciones que buscan entender cómo el puma influye en los ecosistemas en los que vive en una charla organizada por la Asociación de Guías de Santa Cruz (AGUISAC) en El Calafate. Donadío, cuya investigación sobre este depredador se basa en más de una década de trabajo en el Parque Nacional San Guillermo, en la provincia de San Juan, explicó cómo la presencia del puma afecta no solo a sus presas, como las vicuñas en San Juan o los guanacos en Patagonia, sino también a la vegetación, la distribución de nutrientes en el ecosistema y aves amenazadas como el cóndor andino.  “La evidencia científica muestra que el puma influye en el comportamiento de sus presas, quienes evitan áreas de alto riesgo y, al hacerlo, y esto beneficia a las plantas en esas zonas”, explicó Donadío. Este comportamiento no solo modifica la vegetación, sino que también redistribuye los nutrientes. Por ejemplo, “en San Guillermo, las vicuñas comen en zonas con mucha y muy nutritiva vegetación durante el día y se trasladan a áreas con menos vegetación por la noche para reducir el riesgo de depredación, llevando consigo nutrientes a través de su excremento. Esto genera un subsidio de nutrientes importante para las plantas en estas áreas donde los nutrientes son más escasos”, añadió. Además, el biólogo explica que las carcasas de las vicuñas depredadas por los pumas son una fuente importante de alimento para otras especies, como el cóndor andino, una especie amenazada. “Un paisaje sin pumas significaría la ausencia de esta provisión periódica de alimento para el cóndor, afectando su supervivencia”, señaló. La experiencia de Donadío en San Juan ha servido de base para replicar estudios en la Patagonia, donde los guanacos toman el lugar de las vicuñas. Las investigaciones se están llevando a cabo en áreas como Monte León y Parque Patagonia, con los primeros datos sugiriendo efectos similares en estos ecosistemas. Sin embargo, Donadío es cauteloso: “Lo que aprendimos en San Guillermo necesitamos verificar si ocurre en Patagonia. Estamos evitando asumir que los mismos patrones se repiten aquí. Por eso estamos implementando estudios específicos”. La idea de que lugares como Monte León y Parque Patagonia actúan como “criaderos de pumas” ha sido una preocupación entre algunos productores locales. Donadío respondió a estas afirmaciones explicando que la dispersión de los pumas subadultos, un fenómeno natural donde los jóvenes abandonan el territorio de su madre para establecerse en otros lugares, es lo que probablemente alimenta esta percepción. “Estamos iniciando estudios para marcar a los animales jóvenes y evaluar sus movimientos”, comentó. Estos estudios permitirán obtener datos sólidos y basados en el método científico, para entender la dinámica espacial de los pumas en la región. Las charlas en Santa Cruz han sido muy bien recibidas. “La gente se siente fascinada con la idea de que los pumas no solo cazan para sobrevivir, sino que también juegan un papel vital en el mantenimiento de la salud de los ecosistemas”, compartió. Nazarena Paschetta, una de las guías de AGUISAC, explicó que “como guías de turismo, somos anfitriones de la gente que viene a conocer Santa Cruz, y conocer estas cosas es fundamental. Por eso, siempre buscamos que las charlas sean abiertas a todo público. La información sobre la fauna nativa y su conservación no solo es crucial para nosotros, sino también para la comunidad en general”. Según Nazarena, “muchas veces la información que manejamos proviene de otros lugares, por lo que poder aplicarla aquí, en nuestra provincia, es sumamente importante. Las devoluciones de la gente que participó han sido muy positivas, destacando lo didáctica y bien estructurada que fue la charla”. Para Donadío, estudiar y hablar de pumas no es solo un trabajo, es una pasión. “Me encanta la naturaleza y, en particular, los animales silvestres. Entender cómo funciona la naturaleza es algo que me apasiona”, afirmó. Su objetivo no es solo expandir el conocimiento científico, sino también promover la coexistencia entre los productores locales y los ecosistemas naturales. Este Día del Puma, la labor de Emiliano Donadío y otros investigadores nos recuerda la importancia de este depredador en la conservación de la biodiversidad y en el equilibrio de los ecosistemas. Mientras los estudios continúan, cada hallazgo refuerza la noción de que los pumas son, efectivamente, guardianes de la naturaleza en Patagonia.

Peleaban en la vía pública, intentaron agredir a policías y los detuvieron

Las Heras-, Los acusados son dos jóvenes que no pasan los 24 años de edad y fueron atrapados cuando intentaron escapar en dirección a la calle Malvinas. No hubo integrantes de la fuerza de seguridad heridos. En horas de la mañana de este domingo, a las 07:30 horas, una riña en la intersección de la calle Gregores entre Malvinas y Rivadavia movilizó rápidamente a la Comisaría Primera de la localidad de Las Heras. Los policías encontraron a varios individuos en pleno enfrentamiento, intentando calmar la situación y restaurar el orden. Sin embargo, dos de los participantes se mostraron especialmente agresivos, insultando a los oficiales y desafiándolos a pelear antes de escapar por la calle Malvinas. De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes consultadas y lo consignado por los medios de la zona norte de la provincia se pudo saber que, tras una rápida búsqueda, los dos individuos fueron localizados en la calle Estrada frente al complejo municipal. Identificados como R.D.C., de 19 años, y D.F.O., de 22 años, ambos presentaban aliento etílico y fueron llevados al hospital para una revisión médica. Posteriormente, fueron ingresados en la comisaría en calidad de contraventores. La intervención oportuna de la policía evitó que el conflicto escalara, destacando la eficacia de las autoridades locales en la gestión de altercados públicos (Nota: La Opinión Austral // imagen ilustrativa)

También la venta de electrodomésticos disminuyó un 33% interanual

Nacionales-, Las ventas de electrodomésticos en el mercado minorista no escaparon al declive generalizado del consumo de los últimos meses y registraron un descenso del 33% interanual durante el primer semestre de 2024, según la consultora NielsenIQ. La merma en la comercialización de electrodomésticos durante la primera parte del año, estuvo más acentuada en los primeros tres meses, ya que en ese periodo la baja alcanzó el 39%, mientras que en el segundo trimestre la caída se moderó hasta el 27%. El relevamiento aportó que las compras presenciales del rubro tuvieron una mayor disminución que las realizadas de manera online, al exhibir un retroceso del 37% en el comercio físico frente a una merma del 19% en el ecommerce. El menor impacto de la caída se vio reflejado también en el aumento de la participación de las compras por Internet en el total de ventas, al crecer 5 puntos porcentuales, y en la suba de la facturación, al incrementarse 2 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Entre los sectores analizados, las telecomunicaciones fueron las más afectadas, con una contracción interanual del 49%. En tanto que los sectores de pequeños electrodomésticos (-22%) y climatización (-20%) tuvieron un descenso menor. En este sentido, la gerente de Atención al Cliente de NielsenIQ, Milagros Bin, expresó que “en cuanto a sectores, los más afectados por la caída son Telecom y Línea Marrón, que incluye categorías como Celulares y Televisores, las dos más vendidas”, precisando que “registran disminuciones tanto en unidades como en facturación, contribuyendo significativamente al descenso del 33%”. Además, indicó que “en la distribución total de las unidades vendidas, también pierden participación tanto en volumen como en ingresos”, y reveló que dentro del segmento de smartphones, están creciendo las opciones más económicas y las marcas alternativas. Al evaluar el panorama para el sector en los próximos meses, la ejecutiva señaló que “aunque el mercado de electrodomésticos en la Argentina enfrenta una caída significativa, el crecimiento del comercio online y la resiliencia de algunos sectores ofrecen una perspectiva más matizada” y consideró que “la evolución de estas tendencias en los próximos meses será clave para determinar si la recuperación observada en el segundo trimestre se mantendrá”. (NA)

Tras allanamiento por robo, la DDi detiene a un hombre

Las Heras-, El procedimiento se realizó en la tarde del miércoles como consecuencia de una denuncia por el robo a una vivienda. El personal de la DDI, logró establecer quién sería el autor el autor de ilícito y fue detenido. En el procedimiento se incautó una gran cantidad de elementos de interés para la causa. En horas de la tarde de este miércoles, se llevó a cabo un allanamiento en el Barrio APAP de Las Heras, específicamente en el Pasaje Mapuche. El procedimiento se realizó pasados unos minutos de las 16:30 y en el marco de una denuncia por robo, con intervención del Juzgado de Instrucción N°1 de Las Heras, a cargo del Dr. Eduardo Quelin y la secretaria de Instrucción, Dra. Soledad Aguilera. El operativo arrojó resultados positivos, incautándose una extensa variedad de objetos, entre los cuales se incluyen taladros, extintores, bandejas, y utensilios de cocina, entre otros. Estos elementos fueron vinculados al robo denunciado hace días atrás. En el lugar, se procedió a la detención de un hombre de 29 años, quien quedó incomunicado y alojado en la Comisaría Primera de Las Heras, donde será indagado en el día de mañana. El operativo fue llevado a cabo por la División de Investigaciones de Las Heras en conjunto con la Comisaría Primera de la ciudad. (Tiempo Sur)

Septiembre llega con aumentos en los combustibles

Nacionales-, Las estaciones de servicio esperan aumentos y la nafta superará la barrera de los $ 1.000 Las subas, que llegarán durante el fin de semana, pueden oscilar entre el 2,5 y 3,5%, según las provincias Las principales empresas petroleras se disponen a aplicar otro aumento en los precios de los combustibles este fin de semana, de entre el 2,5% y 3,5% según las provincias, adelantaron fuentes del sector. De esta manera, todas las variedades de nafta y gasoil superarán los $ 1.000 por litro en la Ciudad de Buenos Aires, único “bastión” en el que el precio de los combustibles no supera las cuatro cifras. Desde que empezó el 2024, de esta manera, los combustibles habrán trepado más de un 85%. El incremento compensará la devaluación del 2% mensual del peso contra el dólar e incorporará la suba de los impuestos a los combustibles, que treparían el equivalente a un punto porcentual. Sin embargo, el Gobierno deberá emitir un decreto que postergue el resto de las actualizaciones pendientes prevista para el mes que viene. Según cuentan fuentes de la industria consultadas por Clarín, todavía hay un atraso de precios de la nafta cercano al 12% respecto a la paridad de exportación (export parity); es decir, los valores del mercado interno están por detrás de los internacionales, lo que funciona como un desincentivo a vender el combustible al exterior. Por otro lado, resta la actualización de impuestos pendientes por hasta $ 135 en la nafta y $ 87 en el gasoil, en base a la evolución pasada de la inflación, que no se trasladó a los precios de los combustibles. Con esos tributos, el Gobierno tiene el plan de recuperar 0,5 puntos porcentuales de recaudación, el equivalente a unos US$ 3.000 millones o el 10% del ajuste fiscal previsto para 2024. (Noticias Argentina)

Diputado y Ministro recorrieron obras junto al intendente Carambia

Las Heras-, Fue el mismísimo Intendente de la ciudad Antonio Carambia, que informo sobre la visita y situación de recorridas. Carambia manifestó que ante las Obras que transforman Las Heras, realizo el recorrido Junto al Diputado Nacional José Luis Garrido y el ministro de Gobierno Pedro Luxen. Los tres recorrieron las obras que se están llevando a cabo en Las Heras. También manifestó que estuvieron en el complejo deportivo «11 de Julio», donde se renovó recientemente el piso de las canchas «Luis Godoy» y «Teófilo Oviedo». En el recorrido también visitaron la ciudad deportiva, las nuevas calles con adoquines y cordón cuneta. Carambia culmino la información con un ¡Gracias por la visita!

Se va a realizar el 1er encuentro en Suicidiológicas de la Patagonia

Las Heras-, A través de la Municipalidad, anuncian el 1er Encuentro Regional en Intervenciones Suicidiológicas de la Patagonia Austral. La misma contara con la destacada presencia de  disertantes, coautores de la Ley Nacional N° 27.130 de Prevención del Suicidio: -Lic. Martín Álvarez -Lic. Ernesto Paez Para particiapr podes inscribirte ahora a través de este formulario: https://docs.google.com/…/1FAIpQLScq0IE0yZv6…/viewform De este encuentro se Entregara un certificado para las personas que asistan! No te pierdas esta oportunidad. ¡Te esperamos! ? #IntendenciaAntonioCarambia

Güechenen supervisó forestación del feed lot “Pioneros”.

Santa Cruz-, Esta mañana, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, acompañado por el Adjunto Nallib Rivera, recorrió las instalaciones del Feed Lot “Pioneros”, donde desde primeras horas de la mañana se inició una importante campaña de forestación, con más de 600 frutales de distintas especies. Se trata de duraznos, cerezas, manzanas y ciruelas, entre otras especies, en una iniciativa que buscará mejorar la estética del predio, ubicado a la vera de la ruta 43. Y en un corto plazo, constituirse como un espacio recreativo para las familias de la región. Los trabajos están siendo desarrollados por todo el equipo de trabajo del Sindicato Petrolero: desde integrantes de Comisión Directiva, hasta colaboradores, delegados y los propios trabajadores. Según trascendió, se buscará también que dicho espacio sirva para que las distintas escuelas puedan ofrecer excursiones con fines educativos, demostrando como son los procesos productivos, en una provincia tradicionalmente basada en sus orígenes en la explotación agropecuaria. En este sentido, se destacó el dialogo constante con el Consejo Provincial de Educación y el gobierno provincial, buscando objetivos comunes, en beneficio de la comunidad.

Bomberos sofocaron incendio sobre basura

Las Heras-, El siniestro tuvo lugar en las inmediaciones de zona de chacras. Las actuaciones del caso estuvieron a cargo del personal de la División Cuartel 11. Este lunes, en horas de la tarde, se produjo un siniestro en la zona de chacras de la localidad de Las Heras. En el lugar del siniestro fue solicitada la presencia del personal de la División Cuartel 11 por vecinos de la zona quienes indicaron que se había desatado un incendio. Al arribar al sitio anteriormente mencionado, las autoridades, constataron la veracidad de los hechos y procedieron a apaciguar las llamas que se estaban generando. Transcurridos varios minutos de ardua labor, los bomberos, lograron controlar la situación en su totalidad donde afortunadamente no se registraron heridos. Seguidamente a esto los uniformados se encargaron de realizar las pericias de rigor correspondientes al caso que consistió en la inspección ocular. Finalizada la labor las autoridades lograron determinar que el foco ígneo se originó de manera accidental por la quema de basura que se salió de control.

Siguen buscando al auto robado

Las Heras-, El lunes a las 10.30 un vecino identificado como Bordagorry Matias de la vecina localidad de Piedra Buena, se acercó a la División Primera de Comisaria anoticiando qué en el transcurso de esta madrugada que autor o autores desconocidos hasta el momento se llevaron su vehículo marca Toyota Ethios Patente OFY-993 color blanco, estacionado esta madrugada en el barrio Perón Según fuentes policiales se pudo saber que el vecino luego de recorrer algunos lugares nocturnos se dirigió hasta un domicilio del barrio Perón y dejo el vehículo estacionado afuera en la calle apagado, pero con las llaves puestas, para acostarse a descansar y cuando se levantó se percató que el vehículo no estaba. Este error humano de haber dejado las llaves puestas y sin seguro motivo que el o los ladrones se dieran cuenta de la situación para proceder a llevarse el vehículo,  que hasta el cierre de esta nota no había podido ser encontado.