Carambia: Me querían denunciar y ahora la Pcia adopto el modelo de Las Heras

Las Heras-, Qué bueno saber qué hace algunas semanas cuando realizamos la obligatoriedad de realizar test Covid a los llamados “repatriados” que son vecinos que vuelven de zonas de riesgo, hasta el impresentable del fiscal de estado (y pongo con minúscula porque no le vale ni la mayúscula) me quería denunciar !!! Y ahora la Provincia Adopto el modelo de Las Heras!! Y hace test llamados de vigilancia!! Me pongo contento que tomen las cosas positivas de los opositores. Pero lamentablemente quien defiende la Provincia mete la Pata o lo Hace por mala intención!!! Mala intención contra mi parte ya que también de forma ilegal me hizo juicio. Que se metan conmigo bueno, pero con la salud y seguridad de mi ciudad no lo voy a permitir. Este tipo es mandado por alguien y yo creo que viene de algunos funcionarios Provinciales (algunos de ellos quienes fueron gobierno antes de nuestra gestión y hoy no pueden chuparle más sangre a nuestra ciudad) que tienen bronca sobre nuestra gestión o por ahí tienen miedo del crecimiento político. Por eso este tipo debería renunciar!! Porque en vez de defender el estado lo perjudica!!!!!!

Referentes de Distrigas recorrieron la localidad

Las Heras-, La presidenta de Distrigas, Belén García, y autoridades de la empresa visitaron la localidad de Las Heras y recorrieron la sucursal de la empresa estatal. Además, mantuvieron un encuentro con el intendente de la localidad, José María Carambia. La presidenta de Distrigas, Belén García, acompañada por el director Ejecutivo, Martín Sotomayor, el asesor del directorio, Andrés Ganem, y la coordinadora de Políticas Públicas de Zona Norte, Claudia Azúa, visitaron días atrás la localidad de Las Heras. Las autoridades recorrieron la sucursal de la empresa estatal con el fin de estar cerca de los trabajadores e interiorizarse sobre diferentes aspectos de trabajo, entre ellos, la realización de nuevas obras para la sucursal. En igual sentido, visitaron al intendente de la localidad, José María Carambia, para coordinar agenda de trabajo conjunta, tal como lo pide la Gobernadora sobre el trabajo articulado con todos los municipios de la provincia en pos de mejorar la calidad de vida de todos los santacruceños. En esta oportunidad, se dialogó para comenzar con las tareas de relevamiento en los barrios que aún no cuentan con el servicio y, proyectar a futuro, la entrega de lotes con el servicio incorporado. (Nota: Voces y Apuntes)

J&d Agradecimiento y despedida

Las Heras-, A través de las redes sociales se comunicó el sentido mensaje de agradecimiento y despedida del emprendimiento local en el rubro Seguridad. El Comunicado dice lo siguiente: “Estimados clientes y amigos: El 10 de marzo J&D cumplió 27 años. Tiempo en el cual se ha protegido, vigilado y conectado a más de mil clientes. Considero, como emprendedor, que he cumplido un ciclo y que este llega a su fin. En lo personal y después de analizarlo mucho, decidí que es momento de hacer otras cosas. Voy a dejar la actividad comercial, pero voy a asegurarme que tengan un servicio igual o mejor de lo que tuvieron todos estos años. Quiero comunicarles, que, a partir de junio de este año, J&D pasará a ser parte de la empresa Bayron SRL Yo seguiré perteneciendo y vinculado a la actividad mientras me necesiten, como siempre, pero ahora apoyándome en la solidez de BAYRON, para poder brindar un mejor servicio y con la última tecnología. Encontré en BAYRON un grupo humano y técnico, que profesa los mismos valores que yo, los que puse en mi actividad desde siempre, ganándome la confianza de mis clientes, por más de 27 años. El mes de junio será de transición y yo estaré acá para ayudar a que todo sea lo más fácil posible. Entiendo que algunos esto puede generar algunas preocupaciones, pero les aseguro que la decisión me resulto muy fácil una vez que conocí a BAYRON y su gente. Con el fin de mantener la estructura que con tanto trabajo, esfuerzo y dedicación he creado durante estos años, tomé esta decisión. Con Bayron SRL estoy seguro que los dejo en buenas manos. Gracias. Hector Daniel Schankula.

Luego del incendio se lanzó la Campaña del ladrillo “todos con el 5 “

Las Heras-, “LAS HERAS DEPORTES”, junto a las áreas deportivas municipales Subsecretaría y Dirección de Deportes, impulsan una campaña de solidaridad para  que la comunidad lasherense  pueda colaborar  con el Club Social y Deportivo 5 de Octubre, con motivo de las pérdidas materiales sufridas en el incendio de sus instalaciones  ocurrido el pasado jueves  21 de Mayo . La misma está dirigida a las personas solidarias de la comunidad  lasherense que  deseen colaborar. Entre todos con un pequeño aporte y en momentos   en que precisamente la solidaridad nos reclama, daremos el impulso y el puntapié inicial para que la institución que acaba de cumplir 34 años de vida pueda reconstruir sus instalaciones en un predio deportivo  que es utilizado por cientos de vecinos para llevar a cabo sus actividades aeróbicas . Como es de público conocimiento el jueves  21 de Mayo un incendio accidental destruyó una vivienda que estaba ubicada en el predio donde el Club Social y Deportivo 5 de Octubre posee la única  la pista de atletismo de la ciudad y su cancha de fútbol  ,  generándole importantes pérdidas económicas a la institución. Desde el organismo municipal LAS HERAS DEPORTES hemos reiniciado las gestiones pertinentes para  poner en marcha programas  presentados oportunamente ante el gobierno municipal en procura de contribuir no solamente con esta institución sino con   todos los clubes locales  en un mejoramiento integral de  la infraestructura deportiva. Al margen de las gestiones ante organismos gubernamentales  y el aporte que efectuará la  Municipalidad de Las Heras ,  en forma conjunta con la institución,   se pone  en marcha hoy en forma oficial    la  CAMPAÑA DEL LADRILLO “TODOS CON EL 5”   para que los vecinos y en especial el ambiente deportivo de Las Heras  pueda ejercer la  solidaridad de siempre y contribuir con esta acción benéfica  . IMPLEMENTACION  DE LA  CAMPAÑA: a) La Campaña del Ladrillo “Todos con el 5” se inicia el viernes 29 de mayo y se extenderá hasta el  viernes 19 de  Junio de 2020. b) Pueden participar en la misma todas las personas residentes en el país que deseen aportar una donación monetaria para la recaudación de fondos que serán destinados a la construcción de un   M  (Salón de Usos Múltiples) en el predio del Club Social y Deportivo 5 de Octubre . c) El valor mínimo simbólico establecido para la presente campaña será de 10 (diez) ladrillos por persona , cuya suma de dinero equivalente ha sido establecida en $ 350.- (pesos trescientos cincuenta) . Igualmente se puede participar en la campaña aportando una cifra menor a la indicada, como así también cada persona puede optar por efectuar un aporte mayor. d) En el marco de la presente Campaña si alguna persona dispone y desea donar algún tipo de material de construcción, podrá hacerlo poniéndose en contacto con las autoridades de la institución. e) Los aportes monetarios deberán ser depositados y/o transferidos entre el 29 de Mayo y el 19 de Junio del presente año a una cuenta especial habilitada para tal fin cuyos datos son los siguientes: Cta Cte. Especial  Nro 3280430756 SUCURSAL 2215   CBU 0110328940032804307562 f) Solamente en dicha cuenta y durante el tiempo en que se extienda la campaña se recepcionaràn los fondos provenientes de las transferencias de las personas. Los aportes de organismos gubernamentales y/o de empresas serán gestionados a nivel dirigencial y serán anexados oportunamente al fondo común que se destinará  exclusivamente para  la construcción del S.U.M . g) Al finalizar la campaña se efectuará un informe pormenorizado de los fondos recibidos por las donaciones de los vecinos , como así también se brindará un informe de los aportes recepcionados por organismos gubernamentales y/o empresas. h) El estado municipal colaborará con la institución para el armado del proyecto de construcción del M , en forma consensuada y en base a las sugerencias de la comisión directiva de  la institución .  Una vez que dicho proyecto sea culminado, se  informará a  la comunidad. i) El fondo común que resulte de los aportes recibidos en el marco de la Campaña del Ladrillo “TODOS CON EL 5” será administrado por la Comisión Directiva del Club Social y Deportivo 5 de Octubre. GRACIAS POR SU COLABORACIÒN!!!  ENTRE TODOS PODEMOS APORTAR NUESTRA SOLIDARIDAD  PARA MEJORAR LAS INSTALACIONES  DEPORTIVAS  DE  NUESTRA CIUDAD. (Nota: Solo Deportes Las Heras)

Argentina suma 539 fallecidos y 16.851 positivos

Nacionales-, REPORTE OFICIAL. Argentina: confirmaron 637 nuevos casos de coronavirus y suman en total 16.851 positivos Así lo confirmó el Ministerio de Salud de la Nación. Además, se registraron 9 nuevas muertes y hasta el momento, la cantidad de personas fallecidas es 539. CAPITAL FEDERAL (ADNSUR) Este domingo, el Ministerio de Salud de la Nación reportó 637 nuevos casos de COVID-19. Con estos registros, suman 16.851 positivos en el país. En este marco, se confirmaron 9 nuevas muertes. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 539. Del total de esos casos, 970 (5,8%) son importados, 7.308 (43,4%) son contactos estrechos de casos confirmados, 5.975 (35,5%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. Desde el último reporte emitido, se registraron 9 nuevas muertes. Cinco hombres, cuatro de 62, 47, 91 y 57 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; uno de 86 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y cuatro mujeres, dos de 93 y 68 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y dos de 67 y 85 años, residentes en la provincia de Buenos Aires. De los 637 nuevos casos: 358 son de Ciudad de Buenos Aires, 254 de Provincia de Buenos Aires , 13 de Chaco, 4 de Río Negro, 3 de Neuquén, 2 de Córdoba, 1 de Corrientes, 1 de Misiones y 1 de Santa Cruz. (Nota: ADN Sur) (Imagen Ilustrativa)

Carambia y referentes de Distrigas planifican la extensión de la red de gas

Las Heras-, El motivo de este encuentro del intendente de Las Heras con María Belén García y su equipo técnico fue trabajar conjuntamente para llevar el gas a todos los barrios de la localidad. Días atrás por la mañana, el intendente José María Carambia, junto a miembros del gabinete, se reunieron con la presidenta de Distrigas S.A, María Belén García y su equipo técnico de trabajo. El motivo de este encuentro fue claro: trabajar conjuntamente para llevar el gas a todos los barrios de Las Heras. Abierto el diálogo con todas las partes intervinientes, se comenzarán las tareas para completar los barrios que aún no cuentan con el servicio y proyectar a futuro, la entrega de lotes con el mismo incorporado. (La Voz Santacruceña)

La provincia continua Sin casos Positivos Activos

Provinciales-, Saber para prevenir | Jueves 28 de mayo | Actualización: 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, el total de casos acumulados en Santa Cruz es de 49 casos positivos a Coronavirus (COVID-19) los cuales a la fecha todos negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 610 casos en la provincia de Santa Cruz. En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (34 altas definitivas) 6 Río Gallegos (6 altas definitivas) 6 Caleta Olivia (6 alta definitiva) 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) De acuerdo a las muestras estudiadas resultaron 2 negativos de Rio Gallegos, 2 negativos de Caleta Olivia Asimismo se procesaron 27 muestras de vigilancia las cuales todas resultaron negativas: 23 Caleta Olivia 4 Piedra Buena En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 49 altas definitivas, tasa de alta 100%. No hay casos activos a la fecha. – Hasta el momento se registran 31 días sin nuevos positvos a COVID-19 en la provincia Importante: Las personas que se encontraban en cuarentena en las diferentes localidades por ingresar a la provincia bajo Declaración Jurada y que cumplieron con los días establecidos de cuarentena continúan cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Asimismo es fundamental reconocer si circuló o permaneció por zona definida con transmisión local, por conglomerado ó área de transmisión comunitaria en argentina: debe realizar la cuarentena Es necesario saber que si usted rompe la cuarentena y está en un proceso de incubación de la enfermedad o está en situación de portador asintomático, puede contagiar la misma a otras personas, incluyendo a la población de riesgo. Indicaciones GENERALES para la persona que ingresa a la provincia. Las mismas deben cumplirse responsablemente ya que se asumen asumo una responsabilidad individual y familiar para el cumplimiento de la misma. -Se ha de procurar que, sea una única persona la que proporcione atención o llevar insumos necesarios a su habitación o domicilio. -Usted no debe estar o permanecer en el mismo domicilio con personas con patologías crónicas de riesgo, o adultos de 60 años o más. -Debe comprometerse a comunicarse con el servicio de salud en forma inmediata ante la aparición de síntomas: temperatura 37.5 o más; tos persistente; dolor de garganta; alteraciones del gusto y del olfato; dificultad para respirar, malestar general. -Usted será contactado además por el servicio de salud local, para esto deberá informar un número de teléfono; y otro alternativo, para facilitar la comunicación con el mismo; también deberá informar domicilio con las referencias para llegar al mismo. Indicaciones para el correcto aislamiento en domicilio Debe permanecer en una habitación de uso individual. La puerta de la habitación debe permanecer cerrada hasta la finalización del aislamiento. En caso de que sea imprescindible que la persona haga uso de las zonas comunes, deberá utilizar tapa boca/nariz, y realizar higiene de manos al salir de la habitación y antes de entrar en ella. La habitación debe tener ventilación adecuada directa al exterior. No deben existir corrientes forzadas de aire provenientes de sistemas de calor o de refrigeración. Las zonas comunes también deberán mantenerse bien ventiladas. De ser posible, se debe disponer de un baño para uso exclusivo, o en su defecto, limpiado con lavandina, tras cada uso que usted realice. Se debe colocar en el interior de la habitación un tacho de basura, con tapa de apertura de pedal, y en su interior una bolsa de plástico, que debe poder cerrarse bien. Los utensilios de alimentación y de aseo deben ser de uso individual, al igual que los productos para la higiene de manos como el jabón o la solución hidroalcohólica. La ropa personal, ropa de cama, toallas, etc. debe ser de uso exclusivo. Esta debe cambiarse frecuentemente. La persona debe adoptar en todo momento las medidas de higiene respiratoria: cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con el codo flexionado o pañuelos desechables, que se depositarán en el tacho de basura dispuesto dentro de la habitación tras su uso. Lavado de manos con frecuencia con agua y jabón. También podrá utilizar soluciones hidroalcohólicas si están disponibles. La persona en cuarentena NO podrá recibir visitas durante el periodo de duración de la misma.

Municipio busca Arquitectos, Ingenieros, Maestro mayor de obras y Topógrafos.

Las Heras-, La Secretaria de Desarrollo Urbano, Tierra y Catastro dependiente de la Municipalidad de Las Heras, informa que a partir de la fecha, se encuentra en la búsqueda de profesionales, preferentemente: ARQUITECTOS, INGENIEROS, MAESTRO MAYOR DE OBRAS, TOPOGRAFOS.. Con conocimiento en manejo de Estación Total y Nivel Óptico, realización de trabajos de topografía tanto en altimetría como en planimetría, realización de trazos y levantamientos de niveles para datos para el área de proyectos, utilización de programas de dibujo (autocad) para reportar en papel o medio electrónico todos los levantamientos ejecutados. Prioritariamente de la localidad de Las Heras. Quienes estén interesados deberán enviar su CV (Curriculum Vitae), datos personales y contacto al siguiente mail: secretariadutyc@mlhsc.com.ar

Subieron los trastornos psicológicos el consumo de alcohol y medicación

Nacionales-, Cómo afecta la cuarentena a los argentinos: se duplicaron los trastornos psicológicos y subió el consumo de alcohol y medicación.. Un estudio del Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA), de la Facultad de Psicología de la UBA realizó el análisis comparativo de dos trabajos con encuestas sobre salud mental realizadas durante la cuarentena por la pandemia de coronavirus. La primera se hizo a los 11 días de iniciada sobre 2.631 consultados; y la segunda, a los 55 días, sobre 2.068. ¿Los objetivos? El primero: conocer el estado de salud mental de la población argentina y las conductas que implementan los ciudadanos para lidiar con el malestar psicológico durante el período de aislamiento obligatorio. Y además, comparar los datos recolectados en los primeros días de la cuarentena con aquellos obtenidos a casi dos meses del inicio. El primer diagnóstico de este estudio, impulsado por el Secretario de Investigaciones de la Facultad de Psicología, Martín Etchevers, es que aumentó la toma de medicación para combatir el estado emocional negativo relacionado con este período de aislamiento. También indica que subió el uso de medicación sin prescripción médica del 10,53% al 13,54%, el consumo de alcohol del 8,1% al 11,51%, la consulta psicológica del 4,79% al 7,83% y la conversación con confidentes amigos del 37,06% al 42,07%. Además, se redujo el grupo que no experimenta malestar del 38,5% al 31,58%. Dicho de otro modo: casi el 70% de los participantes experimentan malestar psicológico. ¿A qué obedece la ingesta de medicación? Las razones están relacionadas con el estado emocional o psicológico (ansiedad, nervios, ánimo, relajación, dormir), que aumentaron en todas las categorías al comparar la muestra 1 con la 2. Es decir que se toma más medicación para manejar el estado psicológico. No es un tema para nada menor la alteración del sueño: esta cuarentena afectó a alrededor del 75% de los participantes de ambas muestras. Estas modificaciones son uno de los síntomas más frecuentes tanto en los trastornos de ansiedad como en la depresión. La disminución de la actividad física y la menor exposición a la luz solar en las grandes urbes -señala otro pasaje del estudio- alteran los ciclos del sueño. El dormir demasiado fue la alteración del sueño más frecuente en la muestra 1, mientras que el insomnio es el más frecuente en la muestra 2. «Dormir más de lo habitual es considerado un síntoma depresivo atípico que suele acompañarse de falta de interés por el mundo externo y baja autoestima». El estudio de la UBA indica que subió el uso de medicación sin prescripción médica del 10,53% al 13,54%, el consumo de alcohol del 8,1% al 11,51%.© clarin.com El estudio de la UBA indica que subió el uso de medicación sin prescripción médica del 10,53% al 13,54%, el consumo de alcohol del 8,1% al 11,51%. El insomnio, por el contrario, es la típica alteración del sueño en los trastornos depresivos y también puede estar asociado a preocupaciones acerca de la repercusión financiera, el desorden en los horarios, la dieta, siestas e innumerables factores alterados por este cambio en los hábitos y rutinas de las personas. El consumo de alcohol crece con la duración de la cuarentena. No se observa lo mismo con respecto al tabaco o las drogas ilegales. El consumo de todas estas sustancias es una de las conductas problemáticas que se implementan para manejar el malestar psicológico. El incremento del malestar psicológico puede a su vez aumentar el consumo de alcohol u otras conductas de riesgo. Si bien proporcionan un alivio porque impactan en la neurotransmisión produciendo placer o sedación, pasado su efecto deterioran la salud global. Resulta importante incluir el riesgo de alcoholismo, en todas sus formas, en las intervenciones psicosociales, detallan los expertos. A lo largo de la cuarentena obligatoria, tanto a los 11 días como a los 55, más del 80% de los participantes informaron que su vida sexual empeoró y en el 43,97% de ambas muestras los encuestados informan que su vida sexual es nada o poco satisfactoria. El estudio observa que las mujeres presentan más síntomas psicológicos que los hombres. Una de las explicaciones «es que las mujeres reciben mayor estrés considerando la cantidad de tareas que desempeñan y la presión social que reciben, así como la discriminación y violencia de la cual son objeto. Otras explicaciones destacan factores biológicos como los cambios hormonales y su impacto en el estado de ánimo». «La sexualidad es considerada una de las conductas saludables junto al deporte y la vida social. El empeoramiento de la misma se asocia con los índices de malestar y la extendida restricción social. Es de prever que finalizada la cuarentena las dificultades vinculares persistan por el temor al contagio. Aún en parejas consolidadas la sexualidad humana puede explicarse en la tensión entre la presencia-ausencia que incrementa la fantasía y el deseo», describe el informe. El 37,55% de los encuestados dice necesitar ayuda psicológica, sin embargo, solo la recibe el 14,02%. Quienes no pudieron recibir tratamiento psicológico adujeron mayormente razones económicas (45%) y que preferían las sesiones presenciales (36%). Tanto en la muestra 1 como en la 2, se observó una diferencia significativa en función de la edad de los participantes: a medida que las personas aumentan su edad, se observan menores niveles de síntomas psicológicos, Buena parte de los participantes de la encuesta informó que su vida sexual empeoró y que las mujeres presentan más síntomas psicológicos que los hombres.© clarin.com Buena parte de los participantes de la encuesta informó que su vida sexual empeoró y que las mujeres presentan más síntomas psicológicos que los hombres. A la hora de analizar los resultados, el doctor Etchevers puntualiza que «este estudio muestra que los síntomas psicológicos clínicos se incrementan significativamente de acuerdo a la duración de la cuarentena. La muestra de los 55 días presenta más del doble de síntomas que la muestra de los 11 días. El impacto psicológico de la cuarentena requiere intervenciones que abarquen toda la población afectada por la cuarentena y la pandemia». «Más acuciante -completa Etchevers- …